SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
“Profesor Miguel Castillo Cruz”
La tecnología informática aplicada a los centros
escolares
Ensayo sobre las comunidades virtuales
Nombre del asesor:
Carlos Armando Ochoa Vejar
Nombre de la alumna:
Maria Guadalupe Flores Acosta
2”B”
El sabino, el fuerte Sinaloa. 30 /mayo/2015
Introducción
Las comunidades virtuales es una agrupación de personas o empresas, cuyos
vínculos, interacciones o relaciones tienen lugar en un espaciovirtual a través del
internet mediante unos sistemasinformanticos que se posible que nosotros
interactuemos y nos facilita la comunicación entre varios miembros. Su pri9ncipal
objetivo es el facilitar la comunicaciónentre un grupo, como también como el
pertenecer algún grupo.
La comunicación virtual se centra en un tema, como una idea central en un tema,
que podeos compartir con los demás usuarios y de la que disfrutan de algunas
facetas que la componen. Existen diferentes tipos de comunidades virtuales que
se encuentra en internet, más adelante en este escrito se presentaran algunas d
ellas con sus respectivas características.
En el presente ensayo se hablara sobre las comunidades virtuales que existen en
internet, con sus respectivos ejemplos, conceptos y algunos elementos que
contiene dicha información. Como también se hablara enfocado en la educación
como un tema importante para los futuros educandos, ya que es una herramienta
que les ayudara para sus clases en las escuelas.
Desarrollo
La comunidad virtual se centra en tema, en una idea común que todos los
usuarios comparten y se disfruta de alguna de las facetas que la componen en.
Hay diferentes tipos de comunidades virtuales por ejemplo;
El correo electrónico que nos ayuda para enviar documentos o alguna información,
para eso necesitamos crear cuenta para tener acceso al correo electrónico, aquí
se encuentra el Hotmail y Gail.
En la comunidades virtuales también se encuentra las enciclopedias como Wiki
pedía y lostpedia, aquí podemos encontrar información que nosotros necesitamos
obtener.
También están los juegos de rol como Batlle net.
Como también en las comunidades virtuales se encuentra la red social que es una
estructura social compuesta por grupos de personas, conectadas por algún tipo de
relación como seria:
Tipo de amistad, parentesco, interés común, compañeros de trabajo o de escuela
que es lo más común ya que en la escuela suele suceder por los grupos d taras o
por el compañerismo.
Un ejemplo de esto sería el Facebook esta red social nos podemos conectar al
mismo tiempo que nuestros amigos obviamente teniendo una cuneta en
Facebook, también podemos chatear en grupo o solo con una personas en este
cao serian en mensaje, en esta red social nosotros podemos comunicarnos con
nuestros familiares, amigos, conocidos, y algunas personas que desamas
conocer.
Es fácil para utilizarla en el ámbito escolar nos ayuda para subir documentos de
trabajos y compartirlos con nuestros amigos y compañeros de escuela, como
también podemos crear grupo d compañeros del aula, para crear una acceso
rápido y fácil para intercambiar información y poder subir algún trabajo o tarea.
El objetivo es mantener informado al grupo de “amigos” de las actividades,
pensamientos, proyectos en los que uno participa. La red social se centra en uno
mismo, es la red de relaciones que teje uno mismo alrededor de sí mismo. En el
centro yo y luego los amigos de primer nivel, los amigos de mis amigos, etc. Todo
ello conformando una red radial.
En la Jerarquización en las redes sociales no hay jerarquía, sin embargo, en las
comunidades virtuales siempre hay una jerarquía. En la Información, aunque
todas están encaminadas a permitir el flujo de información, las comunidades
basan su existencia en ese hecho.
Podríamos tener una red social como mero repositorio de contactos, pero no
podríamos tener una comunidad en la que no hubiera “acción”.
El objetivo las redes sociales basan su objetivo en el ocio/networking, mientras
que las comunidades tienen un objetivo más específico y por Marketing desde el
punto de vista del marketing las rede sociales generan nuevas tendencias y crean
eventos. Las comunidades nos ayudan a segmentar nuestros usuarios con mayor
precisión.
Entonces una comunidad virtual es una reunión de gente en un espacio en que
pueden estar conectados, conocerse y llegar a tener una buena comunicación.
Crear comunidades en virtuales en nuestra formación docente nos ayuda a crear
ambientes de aprendizajes que nos permite tener acceso a las tecnologías y
utilizar las herramientas de manera didáctica, que apoya la enseñanza, al tener
acceso a esta herramienta como lo es la comunidad virtual nos ayuda para
nuestra práctica docente al utilización de internet para tener un buen trabajo como
apoyo.
Existe muchos tipos de comunidades virtuales con numerosas variaciones entre
tamaños, los objetivos y los interese que ligan los participantes. Pueden ser
forales e informales, permanentes o temporales, virtuales todo dependen de sus
creadores y sus participantes.
Este tipo de sitio brindan información, ya sea dentro del contexto de aprendizaje
formal o informal, sobre temas de interés para los ´participantes que buscan subir
sus necesidades de conocimientos en forma rápida y una vez que lo han obtenido
ya no usan la comunidad.
También pude ser un espacio para discusión de temas en común, como también
intercambiar información c0n los demás colaboradores.
El objetivo de estas comunidades virtuales se crea para unir a un grupo, también
en lo personal es en donde conocen los movimientos que se realizan otros
integrantes que conocen, o utilizar la comunidad como pasarela para lograr su
objetivo personal.
En el grupo es muy importante que haya un sentimiento de pertenecía al grupo o
la identidad en la mayoría de los miembros para que la comunidad no fracase.
Esto es lo que motiva que los participantes participen y que aporten un valor.
En la comunidad virtual el reconocimiento que les da e la recompensa que recibe
cada miembro por su participación, a mayor participación más puntos se
obtendrán en cada jerarquía y al obtener otros beneficios personales. Las
recompensas mantendrán la motivación entre los miembros para permanecer en
la comunidad.
Estas comunidades pueden ser físicas o virtuales. Son diferentes en cuanto las
ventajas aun que también existen desventajas aunque es la gran parte ya que no
puede generara lazos fuertes como pueden hacerlo con las comunidades físicas
debido a que no se conocen personalmente y esto se debe a que el lugar de
reunión en una comunidad física es un local, mientras que en la comunidad virtual
es un foro, como en una red social o una lista de correo.
Es muy importante mencionar que en las comunidades virtuales existe un líder
sobre todo en sus inicios, ya que tiene de formar la comunidad. Es una persona
muy comprometida con el proyecto, debe poner las reglas y objetivos al
pertenecer al grupo.
Es, muy importante percatar que al pertenecer a una comunidad virtual es muy
impórtate conocer sobre ella y así tener una idea de cómo comunicarse y haber
utilizarla.
Conclusión
A todo esto llego a la conclusión que es fácil y rápido pertenecer a una comunidad
virtual ya que nos ayuda en diferentes aspectos en la vida social y en la educativa.
Porque nosotros mismos podemos llevar a cabo diferentes maneras o técnicas de
utilizar algo nuevo, por ejemplo en el ámbito educativo si nosotros como
estudiantes utilizamos las comunidades virtuales podemos facilitar nuestro
aprendizaje o simplemente como herramienta de apoyo, ya que podemos
intercambian información y discutir en un foro, con nuestros compañeros y así
facilitar nuestro aprendizaje.
Estas comunidades nos sirven para la comunicación con las demás personas
como también facilitar nuestro trabajo en la escuela y/o oficina ya que podemos
enviar documentos de trabajos o simplemente pertenecer en un grupo o foro de
discusión.
Ensayo de-comunidad-virual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual jose
joseal123
 
Redes sociales
Redes sociales  Redes sociales
Redes sociales
danielstiven99
 
Ensayo comunidad virtual
Ensayo comunidad virtualEnsayo comunidad virtual
Ensayo comunidad virtual
Jorge Marin Schmerzen
 
Redes sociales ujat
Redes sociales ujatRedes sociales ujat
Redes sociales ujat
narvaez11
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
narvaez11
 
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Karen Soliz Burboa
 
Plataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes socialesPlataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes sociales
Luz Jessi
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeYessi Mediina
 
Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
yenifer quispe
 
Guion microleccion
Guion microleccionGuion microleccion
Guion microleccion
Ana Patricia Lagos Gomez
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Andrea Español
 
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)serraniiito23
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
ruth bonilla
 
Redes sociales en edcación
Redes sociales en edcaciónRedes sociales en edcación
Redes sociales en edcación
CrissCarrasco
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualesLaliie Vega
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Lucilis
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
John007lalo
 

La actualidad más candente (18)

Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual jose
 
Redes sociales
Redes sociales  Redes sociales
Redes sociales
 
Ensayo comunidad virtual
Ensayo comunidad virtualEnsayo comunidad virtual
Ensayo comunidad virtual
 
Redes sociales ujat
Redes sociales ujatRedes sociales ujat
Redes sociales ujat
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
 
Plataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes socialesPlataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes sociales
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
 
Guion microleccion
Guion microleccionGuion microleccion
Guion microleccion
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
Trabajo de las redes sociales. ( gbi)
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Redes sociales en edcación
Redes sociales en edcaciónRedes sociales en edcación
Redes sociales en edcación
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Simbiosis Concepto-Estructura
Simbiosis Concepto-EstructuraSimbiosis Concepto-Estructura
Simbiosis Concepto-EstructuraJaime Mena
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
profetama
 
Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología lidiazepeda
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajoEcologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajoLuzia Mendoza
 
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
CIAT
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
Victoria Nenger
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikisXaloc98
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente diesl20
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
César López
 
Le Corbusier
Le CorbusierLe Corbusier
Le Corbusier
hcaslides
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
enmanuelmestre
 

Destacado (13)

Simbiosis Concepto-Estructura
Simbiosis Concepto-EstructuraSimbiosis Concepto-Estructura
Simbiosis Concepto-Estructura
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
 
Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajoEcologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajo
 
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa:  Usos y pr...
Sistemas de alerta temprana de enfermedades en el cultivo de papa: Usos y pr...
 
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
(VICTORIA NENGER) UNIDAD 1_ LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikis
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
 
Le Corbusier
Le CorbusierLe Corbusier
Le Corbusier
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 

Similar a Ensayo de-comunidad-virual

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
El Riich Gonzalez
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoElizabeth Franco
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
Diego Robles F
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Diego Robles F
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Paola Sauceda
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
marcoantoniogarcialaguna
 
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVOCOMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
Melissa Arrazola Ávila
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
lety0796
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
MarisaPABLO3
 
exposicion Tic Roel
exposicion Tic Roelexposicion Tic Roel
exposicion Tic Roel
roelpalafox8
 
Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)
ariyaaddemi
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
GemmaSalazarS
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
MariaBarreras
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesgisseelaaa
 

Similar a Ensayo de-comunidad-virual (20)

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativo
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 bEnsayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
 
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVOCOMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
 
Trabajo subgrupal 2
Trabajo subgrupal 2Trabajo subgrupal 2
Trabajo subgrupal 2
 
Trabajo subgrupal 2
Trabajo subgrupal 2Trabajo subgrupal 2
Trabajo subgrupal 2
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
exposicion Tic Roel
exposicion Tic Roelexposicion Tic Roel
exposicion Tic Roel
 
Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Más de Diego Robles F

Armando observacion (2)
Armando observacion (2)Armando observacion (2)
Armando observacion (2)
Diego Robles F
 
Comunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayoComunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayo
Diego Robles F
 
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Diego Robles F
 
Ensayo tic-argelia
Ensayo tic-argeliaEnsayo tic-argelia
Ensayo tic-argelia
Diego Robles F
 
Enzayo tics-franciela
Enzayo tics-francielaEnzayo tics-franciela
Enzayo tics-franciela
Diego Robles F
 
Enzayo tics-franciela
Enzayo tics-francielaEnzayo tics-franciela
Enzayo tics-franciela
Diego Robles F
 
Ensayo armand-blogg
Ensayo armand-bloggEnsayo armand-blogg
Ensayo armand-blogg
Diego Robles F
 
Ensyo de-arrmando-para-el-blog
Ensyo de-arrmando-para-el-blogEnsyo de-arrmando-para-el-blog
Ensyo de-arrmando-para-el-blog
Diego Robles F
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
Diego Robles F
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Diego Robles F
 
Planeacion de-la-clase
Planeacion de-la-clasePlaneacion de-la-clase
Planeacion de-la-clase
Diego Robles F
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
Diego Robles F
 
Contextualizacion franciela
Contextualizacion francielaContextualizacion franciela
Contextualizacion franciela
Diego Robles F
 
Armando observacion
Armando observacionArmando observacion
Armando observacion
Diego Robles F
 
Diarios argelia
Diarios argeliaDiarios argelia
Diarios argelia
Diego Robles F
 
Diarios argelia
Diarios argeliaDiarios argelia
Diarios argelia
Diego Robles F
 
Profe armando (1)
Profe armando (1)Profe armando (1)
Profe armando (1)
Diego Robles F
 

Más de Diego Robles F (20)

Armando observacion (2)
Armando observacion (2)Armando observacion (2)
Armando observacion (2)
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Comunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayoComunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayo
 
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Ensayo tic-argelia
Ensayo tic-argeliaEnsayo tic-argelia
Ensayo tic-argelia
 
Enzayo tics-franciela
Enzayo tics-francielaEnzayo tics-franciela
Enzayo tics-franciela
 
Enzayo tics-franciela
Enzayo tics-francielaEnzayo tics-franciela
Enzayo tics-franciela
 
Ensayo armand-blogg
Ensayo armand-bloggEnsayo armand-blogg
Ensayo armand-blogg
 
Ensyo de-arrmando-para-el-blog
Ensyo de-arrmando-para-el-blogEnsyo de-arrmando-para-el-blog
Ensyo de-arrmando-para-el-blog
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Planeacion de-la-clase
Planeacion de-la-clasePlaneacion de-la-clase
Planeacion de-la-clase
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
 
Contextualizacion franciela
Contextualizacion francielaContextualizacion franciela
Contextualizacion franciela
 
Armando observacion
Armando observacionArmando observacion
Armando observacion
 
Diarios argelia
Diarios argeliaDiarios argelia
Diarios argelia
 
Diarios argelia
Diarios argeliaDiarios argelia
Diarios argelia
 
Profe armando (1)
Profe armando (1)Profe armando (1)
Profe armando (1)
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Ensayo de-comunidad-virual

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Profesor Miguel Castillo Cruz” La tecnología informática aplicada a los centros escolares Ensayo sobre las comunidades virtuales Nombre del asesor: Carlos Armando Ochoa Vejar Nombre de la alumna: Maria Guadalupe Flores Acosta 2”B” El sabino, el fuerte Sinaloa. 30 /mayo/2015
  • 2. Introducción Las comunidades virtuales es una agrupación de personas o empresas, cuyos vínculos, interacciones o relaciones tienen lugar en un espaciovirtual a través del internet mediante unos sistemasinformanticos que se posible que nosotros interactuemos y nos facilita la comunicación entre varios miembros. Su pri9ncipal objetivo es el facilitar la comunicaciónentre un grupo, como también como el pertenecer algún grupo. La comunicación virtual se centra en un tema, como una idea central en un tema, que podeos compartir con los demás usuarios y de la que disfrutan de algunas facetas que la componen. Existen diferentes tipos de comunidades virtuales que se encuentra en internet, más adelante en este escrito se presentaran algunas d ellas con sus respectivas características. En el presente ensayo se hablara sobre las comunidades virtuales que existen en internet, con sus respectivos ejemplos, conceptos y algunos elementos que contiene dicha información. Como también se hablara enfocado en la educación como un tema importante para los futuros educandos, ya que es una herramienta que les ayudara para sus clases en las escuelas.
  • 3. Desarrollo La comunidad virtual se centra en tema, en una idea común que todos los usuarios comparten y se disfruta de alguna de las facetas que la componen en. Hay diferentes tipos de comunidades virtuales por ejemplo; El correo electrónico que nos ayuda para enviar documentos o alguna información, para eso necesitamos crear cuenta para tener acceso al correo electrónico, aquí se encuentra el Hotmail y Gail. En la comunidades virtuales también se encuentra las enciclopedias como Wiki pedía y lostpedia, aquí podemos encontrar información que nosotros necesitamos obtener. También están los juegos de rol como Batlle net. Como también en las comunidades virtuales se encuentra la red social que es una estructura social compuesta por grupos de personas, conectadas por algún tipo de relación como seria: Tipo de amistad, parentesco, interés común, compañeros de trabajo o de escuela que es lo más común ya que en la escuela suele suceder por los grupos d taras o por el compañerismo. Un ejemplo de esto sería el Facebook esta red social nos podemos conectar al mismo tiempo que nuestros amigos obviamente teniendo una cuneta en Facebook, también podemos chatear en grupo o solo con una personas en este cao serian en mensaje, en esta red social nosotros podemos comunicarnos con nuestros familiares, amigos, conocidos, y algunas personas que desamas conocer. Es fácil para utilizarla en el ámbito escolar nos ayuda para subir documentos de trabajos y compartirlos con nuestros amigos y compañeros de escuela, como también podemos crear grupo d compañeros del aula, para crear una acceso rápido y fácil para intercambiar información y poder subir algún trabajo o tarea. El objetivo es mantener informado al grupo de “amigos” de las actividades, pensamientos, proyectos en los que uno participa. La red social se centra en uno mismo, es la red de relaciones que teje uno mismo alrededor de sí mismo. En el centro yo y luego los amigos de primer nivel, los amigos de mis amigos, etc. Todo ello conformando una red radial. En la Jerarquización en las redes sociales no hay jerarquía, sin embargo, en las comunidades virtuales siempre hay una jerarquía. En la Información, aunque todas están encaminadas a permitir el flujo de información, las comunidades basan su existencia en ese hecho.
  • 4. Podríamos tener una red social como mero repositorio de contactos, pero no podríamos tener una comunidad en la que no hubiera “acción”. El objetivo las redes sociales basan su objetivo en el ocio/networking, mientras que las comunidades tienen un objetivo más específico y por Marketing desde el punto de vista del marketing las rede sociales generan nuevas tendencias y crean eventos. Las comunidades nos ayudan a segmentar nuestros usuarios con mayor precisión. Entonces una comunidad virtual es una reunión de gente en un espacio en que pueden estar conectados, conocerse y llegar a tener una buena comunicación. Crear comunidades en virtuales en nuestra formación docente nos ayuda a crear ambientes de aprendizajes que nos permite tener acceso a las tecnologías y utilizar las herramientas de manera didáctica, que apoya la enseñanza, al tener acceso a esta herramienta como lo es la comunidad virtual nos ayuda para nuestra práctica docente al utilización de internet para tener un buen trabajo como apoyo. Existe muchos tipos de comunidades virtuales con numerosas variaciones entre tamaños, los objetivos y los interese que ligan los participantes. Pueden ser forales e informales, permanentes o temporales, virtuales todo dependen de sus creadores y sus participantes. Este tipo de sitio brindan información, ya sea dentro del contexto de aprendizaje formal o informal, sobre temas de interés para los ´participantes que buscan subir sus necesidades de conocimientos en forma rápida y una vez que lo han obtenido ya no usan la comunidad. También pude ser un espacio para discusión de temas en común, como también intercambiar información c0n los demás colaboradores. El objetivo de estas comunidades virtuales se crea para unir a un grupo, también en lo personal es en donde conocen los movimientos que se realizan otros integrantes que conocen, o utilizar la comunidad como pasarela para lograr su objetivo personal. En el grupo es muy importante que haya un sentimiento de pertenecía al grupo o la identidad en la mayoría de los miembros para que la comunidad no fracase. Esto es lo que motiva que los participantes participen y que aporten un valor. En la comunidad virtual el reconocimiento que les da e la recompensa que recibe cada miembro por su participación, a mayor participación más puntos se obtendrán en cada jerarquía y al obtener otros beneficios personales. Las recompensas mantendrán la motivación entre los miembros para permanecer en la comunidad. Estas comunidades pueden ser físicas o virtuales. Son diferentes en cuanto las ventajas aun que también existen desventajas aunque es la gran parte ya que no puede generara lazos fuertes como pueden hacerlo con las comunidades físicas debido a que no se conocen personalmente y esto se debe a que el lugar de
  • 5. reunión en una comunidad física es un local, mientras que en la comunidad virtual es un foro, como en una red social o una lista de correo. Es muy importante mencionar que en las comunidades virtuales existe un líder sobre todo en sus inicios, ya que tiene de formar la comunidad. Es una persona muy comprometida con el proyecto, debe poner las reglas y objetivos al pertenecer al grupo. Es, muy importante percatar que al pertenecer a una comunidad virtual es muy impórtate conocer sobre ella y así tener una idea de cómo comunicarse y haber utilizarla.
  • 6. Conclusión A todo esto llego a la conclusión que es fácil y rápido pertenecer a una comunidad virtual ya que nos ayuda en diferentes aspectos en la vida social y en la educativa. Porque nosotros mismos podemos llevar a cabo diferentes maneras o técnicas de utilizar algo nuevo, por ejemplo en el ámbito educativo si nosotros como estudiantes utilizamos las comunidades virtuales podemos facilitar nuestro aprendizaje o simplemente como herramienta de apoyo, ya que podemos intercambian información y discutir en un foro, con nuestros compañeros y así facilitar nuestro aprendizaje. Estas comunidades nos sirven para la comunicación con las demás personas como también facilitar nuestro trabajo en la escuela y/o oficina ya que podemos enviar documentos de trabajos o simplemente pertenecer en un grupo o foro de discusión.