SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO FINAL
Elaboración De un Proyecto
Alumnos: Avila Daniela, Grunewald Carlos,
Hraste Maximiliano, Moreira David.
Profesores: Parolin Gustavo, Suazo Pablo.
Cátedra: Programas y Proyectos.
Año: 4to
Ciclo lectivo: 2015
1-Denominacióndel proyecto:
Jornadade concientizaciónsobre laimportanciade lainclusiónenlainstitucióneducativa.
2_Naturaleza del proyecto:
a) Descripción:
Este proyectoconsiste enla realización de unajornadaendonde se propondrán actividadesy
juegosde:
-Inclusión.
-Cooperaciónycomunicación.
-Vivenciade diferentesdiscapacidades.
-Adecuación.
-Informativas.
Está dirigidoaalumnos,docentesy otrosactoresde la institución,loscualesse venafectados
directao indirectamente porlasproblemáticaspor faltainclusión.
b) Marco institucional:
La organizaciónresponsablede larealizacióndel proyectoeslamismainstitución.
c) Fundamentación:
El hechode que niñoscon algúntipode discapacidadasistanala escuelacomún noasegura
necesariamente que esténparticipandoenigualdadde condicionesenlasactividadesescolares.
Consideramosque laeducacióninclusivaconstituye unaherramientaprimordial parafomentarlos
cambiosculturalesylatransmisiónde valores,como el de ladiversidad.
La escuelatieneunpapel fundamental enevitarque lasdiferenciasde origende losalumnosse
conviertanendesigualdadeseducativas,yporesavía de nuevoendesigualdadessociales.
Creemosde granimportancialaatencióna esta diversidadylaaceptaciónporpartes de los
alumnoshaciasuscompañerospara evitarposiblesdiscriminacionesyagresionesverbaleso
físicas.
Esta jornadase propone serunaespecioricopara compartirrealidadesdiversas,formasde
solucionarobstáculos ymejorarlacreatividadde losdocentes,contemplandolosdiversos
contextos.
Frente a este desafióde inclusión,losdocentesnoestánsuficientementepreparadosporloque
tambiénpermitiráaestostenermomentosde encuentro conespecialistasparaponerenvalorlo
vivido,evaluarlaspropuestas, intercambiarideassobre susprácticas, trabajaradecuacionesy
vivenciardiferentessituacionesque atiendanaladiversidad.
d) Finalidad:
Ya que laescuelarepresentaunode losprincipalesdispositivosde formación,conlas diferentes
formasde vida de una sociedadylosmecanismos de inclusiónyexclusiónque se encontrarán
presentesenlajornada, buscaremosgenerarel desafíotempranode promoverel aprendizaje del
y con el otro,como así tambiénimpulsar alos/asestudiantesaconocerse yreconocerse enla
miradadel otro.
e) Objetivos:
-Concientizarala comunidadeducativasobre laimportanciade lainclusiónparalograrun
desarrollopersonal yunbienestarindividual ycolectivo.
-Proporcionarunaculturacomún a todoslosalumnosque evite ladiscriminaciónydesigualdadde
oportunidades,respetandoal mismotiemposuscaracterísticasindividuales,socialesyculturales.
-Experimentaryconocerlaslimitacionesde laspersonascondiscapacidadala hora de realizar
accionesde la vidacotidiana.
-Fomentarvalorescooperativosyde colaboraciónconposiblesamigos/asocompañeros/ascon
discapacidad.
-Reforzarlaformacióndel profesoradoconel apoyode especialistas capacitándolosparabrindar
una atencióneducativainclusivayde calidadal alumnadoque lorequiera.
-Potenciaralosdocentes paraque puedanelaborary desarrollarpropuestasque busquenel
acceso,la permanencia,lapromociónyel éxitoeducativodel alumnadoque presentealguna
discapacidad.
f) Metas:
-Concientizarala comunidadeducativadel colegio749 sobre laimportanciade la inclusióna
comienzodel ciclolectivo2016 generandocambiosparalograrun desarrollopersonal,un
bienestarindividual ycolectivo.
-Lograr la igualdad educativaysuperartodaformade discriminaciónenlainstitución enel ciclo
lectivo2016.
-Apoyaral alumnadocon algunadiscapacidad,mediante lasadaptacionesylasayudasprecisas
fomentandolainclusión.
-Reforzarlaformaciónde 246 docentes conel apoyo de especialistascapacitándolosparabrindar
una atencióneducativainclusivayde calidadal alumnadodel establecimiento.
g) Beneficiarios:
Directos:Este proyectoimpactarade formadirectaa losalumnos, profesores,directivosy
personal restante.Aumentandosu desarrollo yconocimientos enel áreade discapacidadytodo
loque esta implica.
Indirectos:Losbeneficiariosfinalesoindirectos del proyectoseránlaspersonascondiscapacidad
que seanparte del establecimientooque ingresenen unfuturoaella.
h) Productos:
-246 docentesinstruidos e informados parafuturasexperienciasconrespectoaladiscapacidad.
-Lograr una culturaencomún entre todoslosalumnos que evite ladiscriminaciónydesigualdadde
oportunidades,respetandoal mismotiemposuscaracterísticasindividuales,socialesyculturales.
-864 alumnosconnuevosconocimientos,valoressociales,culturales,ynuevasvisionessobre la
diversidadexistenteenlasociedad.
i) Localizaciónfísicay coberturaespacial:
La jornadase realizaráenel gimnasiode laescuelaN°749 de la ciudadde ComodoroRivadavia-
Chubut- Argentina,ubicadaencalle Croacia,entre SaenzPeñae HipólitoYrigoyen.Enlazona
céntricade la ciudad.
La coberturaespacial serálacomunidadeducativade dichainstitución.
3-Especificaciónoperacional de las actividadesy tareas:
Se propondráun circuitocon diferentesactividadesojuegosde formasimultánea, paradar a
conocerlas limitacionesque tienenlaspersonascondiscapacidadya la vezprovocarla reflexión
sobre cómo se puedenmodificary/oadaptarcada una de estasactividadesparaque todaslas
personascony sindiscapacidad,puedanparticipar.De estamanera,ala vezque juegan,los
participantestomanconcienciade lasdificultadesconqué se encuentranlaspersonascon
discapacidadyde las solucionesque se puedenaplicarpararealizardeterminadasaccionescon
éxito.
Inventariode actividades:
1º) Preparacióny motivación:
 Reunira todoslosdocentesydirectivosque participaranenel proyecto,confirmandosu
asistenciaycolaboración.
 Motivar laparticipación.
 Dar a conocera losalumnoslajornadaque se realizara.
 Elaboraciónde notaspara los profesionalesque daránlascharlas.
2º) Previoa la Jornada:
 Adecuacióny acondicionamientode lasaulasyel gimnasio.
 Revisióndel equipode audio,proyectoresymaterialesde trabajo.
 Conformarla asistenciade losdiferentesdisertantes.
 Comprade materialesparalajornada.
3º) ReuniónPlenaria:
 Reuniónconlosdisertantes de cadaespecialidadsobre discapacidad.
 Distribuirlastareasque realizaracadauno de losparticipantesde lajornada.
 Armadode grupos de trabajo.
4º) Actividadeslúdicasadesarrollar:
 Juegosobre ruedas: los/asparticipantesdebensentarse enunasillade ruedasydeben
realizarunapruebade eslalon,esdecir,hacerunrecorridoesquivandolosconosque
marcan el camino.
 Embocála:losjugadores,sentadosenunasillade ruedas,hande intentarencestartres
vecesunapelotade baloncestoenunacanasta de mini-básquet.
 ¿Qué me decís?: Uno de losparticipantesdebe probarde transmitirunmensaje aotro
compañerode su equipoyhacerse entendersinutilizarlavoz.
 Bebersinver:Los participanteshande llenarunvasode agua sinver.
 ¿Mira cómo pinto?Losjugadoresintentaranhacerundibujoutilizandolospiesolaboca.
 Juegoa ciegas:Juegode ensambladurasdóndelosparticipanteshande intentarmeter,
con losojosvendados,piezasenel lugarque lescorrespondesegúnsuforma.
 Y ahora, ¿cómo como?:Hace faltaque losjugadorespruebende untarunagalletacon
dulce usandoúnicamente unamano,yque despuésse locomanutilizandotambiénuna
solamano.
 Vistiéndome:Utilizarunaprendade vestirde losalumnosque deberánponerseconuna
mano
 Caminatacon bastón: Se realizarauna caminatacon un bastóny losojosvendados,a
travésde un circuito.
 Penalesde GoalBall: Losalumnosdeberánubicarse enel arcoy atajar penalesconlosojos
vendados.
5º) Charlas:
 Los Disertantesdaráncharlas participativassobre lasdiferentesdiscapacidades.
 Los docentesycolaboradoresayudanaorganizarlosgrupos.
 Dado un tiempo,losgruposrotaranpor lasdiferentesactividades.
 Se lesdará unosmomentosde recreo,para comery descansar.
6º) Cierre:
 Se reuniráa todos para realizaruncierre final.
 Se reflexionarásobre lasproblemáticasde inclusiónde lainstitución,dandoparticipación
a los alumnos.
 Despedidaalosdisertantes.
7º) Reunióndocente post-jornada:
 Reunira todoel personal que participoenlajornadapara dar una reflexiónfinal.
 Ordenary limpiarlainstitución.
8º) Impacto:
 Analizarel impactode lajornada.
 Verla posibilidadde concretarfuturosproyectosenbase alosresultadosobtenidos.
4-Métodosy técnicas a utilizar:
Para el desarrollodel proyectose utilizaraunametodologíaparticipativa,convistaa lograrla
participaciónactivade lacomunidadeducativa.Durante todalaimplementacióndel proyectose
utilizaraunprocesode acción,reflexiónyacción,que permitirásuperarlasdificultadesque se
pudieranpresentar,asícomoutilizarunaevaluacióncontinuaque permitaunmejordesarrollodel
proyecto.Las técnicasque se van a usar sonlas: • Sociales:comolagrupal,asistencial.•La
individualización:respetarlas peculiaridadesde cadaindividuo.•La intuición:aprender
favoreciendoel desarrollode todoslossentidosde lapersona.•La decisióncolectivaybúsqueda
del consenso:lasdecisionessontomadasportodosdemocráticamente,nohaylugara mandatos
ni tomas de decisionesexclusivasencuestionesque afectendirectamente al grupo.
5-Calendariode actividades:
Se desarrollarandosjornadas,laprimerapara el turnomañana seráel martes12 de abril,enel
horariode 7:30hs a 12:30hs. Y la segundapara el turnotarde el miércoles13de abril de 13hs a
18hs del año2016.
Se llevarana cabo diezactividadesdistribuidasporestaciones,lasmismastendránunaduración
de mediahora.
Se armaran diezgruposde alumnosubicadoscada unoenuna estación.Cadamediahorarotaran
hacia otra.Por ejemplode laestación1a la2, el de la 2 a la 3 y así sucesivamente.
En el turno mañana,enla primeray tercerarotaciónse darán un descansode 15 minutos.El
primeroseráde 8:30hs a 8:45hs y el segundoseráde 10:30hs a 10:45hs. Mientrasque en el turno
tarde serán de 14:00hs a 14:15hs y de 16:00hs a 16.15hs.
6- Determinaciónde losrecursos necesarios:
actividad Recursoshumanos materiales técnicos
 Eslalonsobre
rueda
 4 Coordinadores
generalespara
todoslosjuegos
 Un Docentesde la
institución
 Un Disertante
 Sillade ruedas
 Conosy
tortuguitas
 Equipode sonido
 Patiode la
institución.
 Aulas
 Técnicasgrupales
y de
comunicación.
 Experimentary
conocerlas
distintas
discapacidades.
 ¿Qué me decís?  Un Docentesde la
institución
 Un Disertante
 Papelesybiromes  Equipode sonido
 Patiode la
institución
 Aulas
 Técnicasgrupales
y de
comunicación.
 Experimentary
conocerlas
distintas
discapacidades
 ¡miracomo pinto!  Un Docentesde la
institución
 Un Disertante
 Temperas
 Hoja A4
 Pincelesde
distintostamaños
 Servilletas
 Equipode sonido
 Patiode la
institución
 Aulas
 Técnicasgrupales
y de
comunicación.
 Experimentary
conocerlas
distintas
discapacidades.
 ¿Y ahora, Como
cómo?
 Un Docentesde la
institución
 Un Disertante
 Galletitassaladas
 Dulces
 cubiertoscuchillo
y cuchara
 Equipode sonido
 Patiode la
institución
 Aulas
 Técnicasgrupales
y de
comunicación.
 Experimentary
conocerlas
distintas
discapacidades.
 Juegoa ciegas  Un Docentesde la
institución
 Un Disertante
 Pañuelosy
antifaces
 Diferentesfiguras
geométricas

 Equipode sonido
 Patiode la
institución
 Aulas
 Técnicasgrupalesy
de comunicación.
 Experimentary
conocerlas
distintas
discapacidades.
 Juegode encestar  Un Docentesde la
institución
 Un Disertante
 Pelotasde básquet
(diferente tamaño
y contextura)
 Equipode sonido
 Patiode la
institución
 Arosde mi básquet  Aulas
 Técnicasgrupalesy
de comunicación.
 Experimentary
conocerlas
distintas
discapacidades.
 ¡Bebersinver!  Un Docentesde la
institución
 Un Disertante
 Vasos
 Bidonesde agua
 Equipode sonido.
 Patiode la
institución.
 Aulas
 Técnicasgrupalesy
de comunicación.
 Experimentary
conocerlas
distintas
discapacidades.
 ¡Vestirse conuna
prenda!
 Un Docentesde la
institución
 Un Disertante
 Una prendade
ropa
 Equipode sonido.
 Patiode la
institución.
 Aulas
 Técnicasgrupalesy
de comunicación.
 Experimentary
conocerlas
distintas
discapacidades.
7) Presupuesto
Comoeste proyectose realizarapormediode una institucióneducativanose considerarael gasto
de personal.Porotro ladolosgastosde funcionamientocorrerána cargo de la mismainstitución
(luz- gas- agua). Posteriormente,se buscaraalgúnmecanismode autolineacióndel organismo,
para gastos de materialesyequipos.
Humanos
En cuanto a losdisertantes,ellosrealizaranlascharlasadhonorem, yaque lesparece sumamente
importante que lacomunidadeducativade lainstitución se informe de lasdiferentes
discapacidadesque podemosencontrar ylaimportanciade la inclusióndentrodel sistema
educativo.
Material costo
 Pincelesytempera $250
 Vasos y servilletas $100
 Figurasgeométricas $500
 Caminatacon
bastón:Se
realizarauna
caminatacon un
bastóny losojos
vendados,através
de un circuito.
 Penalesde
GoalBall:Los
alumnosdeberán
ubicarse enel arco
y atajar penales
con losojos
vendados.
 Docente de la
institución
 Disertante
 Antifaces.
 Conos
 Arcos
 Pelotasonora

 Equipode sonido.
 Patiode la
institución.
 Aulas
 Técnicasgrupales y
de comunicación.
 Experimentary
conocerlas
distintas
discapacidades.
Los materialesque notendránun costo enproyectoya que la mismainstitucióncuentaconel
mismoson:
 Conosy tortuguitas
 Pelotasde básquet(diferente tamañoycontextura)
 Arosde mi básquet
 Equipode sonido
 Equipode cubiertos
 Arco
Los materialesparapedirsusfinanciamientosodonaciónaempresasprivadasofundaciones son:
 Sillade rueda
 Bloc que hojasA4
 Antifacesypañuelos
 Dulcesy galletitas
 Pelotasonora
8-Administracióndel proyecto.
*Los coordinadoresdel proyecto(Avila,Hraste,Grunewald,Moreira) seránlosencargadosde toda
la organización,laredacciónde notas,labúsquedade materiales,ladistribuciónde
responsabilidadesytareasalos docentes,conseguirel apoyode disertantes.
*Docentes:
-Estarán divididos en12 gruposde más o menos10 docentes(de acuerdoala cantidadque asista
a la jornada).
Habrá un grupo porestación(10 grupos),un grupoencargadodel iniciode laactividad,yotro del
cierre.
-Uno por curso,se encargará de tomar asistenciaalos alumnosenel ingreso.
*Disertantes:Enloposible,habráunopor cada estación(10 disertantes)brindandodatos
importantes sobre ladiscapacidadencuestión.
9-Indicadoresde evaluación:
 Cada curso se presentaraensurespectivaaulaenel horarionormal de ingresoque esa las
7:30hs, donde cadadocente encargadotomara asistencia.De estamanerasabremosel
porcentaje de alumnosque asistieronalajornada.
 Consideraremosque lajornada tuvoéxitosi concurrenun85% del alumnadototal de cada
turno.
 Se realizaráuna encuestamesesdespuésde lajornadapara sabersi lainformación
brindadapudoserde ayudapara aquellosalumnosydocentesque asistieronalamismao
simplementesi pudimoscaptarsuatenciónyrecuerdanlotrabajado.
ENCUESTA:
*Edad:
*¿Tenésamigoso familiarconalgunadiscapacidad?
* ¿Pudiste ponerenprácticaalgode loque viviste enlajornada? ¿Cómoqué?
*¿Qué fue lo que máste llamolaatenciónde la jornada?
*¿Vivenciastealgunadiscapacidadque noconocías?¿Cuáles?
*¿Te hubiese gustadotenerinformaciónsobre algunaotradiscapacidad?¿Cuáles?
*¿Cuálescreesque sonlosaspectosnegativosque tuvolajornada?
*¿Cuálescreesque fueronlosaspectospositivos que tuvolajornada?
10- Factores externoso condicionantespara el logro de losefectose impacto del proyecto.
-Que lainstituciónnocuente conlainfraestructuraadecuadaparapermitirel ingresode alumnos
con discapacidadmotora.
-Que lainstituciónnocuente conespecialistasencasosdel ingresode personascondiscapacidad
visual oauditiva.
-Que enla instituciónnoingresenpersonascondiscapacidad(alumnosopersonal) conquienesse
presentensituacionesendonde se puedaponerenprácticaloaprendidoenlajornada.
-Que enel momentode ingresode personascondiscapacidad,losalumnosoprofesoresno
muestrenpredisposiciónparaayudarotrabajar con ellos.

Más contenido relacionado

Similar a Elaboración de un Proyecto

Afania… apps educativas
Afania…  apps educativasAfania…  apps educativas
Afania… apps educativas
Magdalena Pastor Noguera
 
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologiaInnovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
renebravo
 
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela MillarayProyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Betel Gómez
 
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IVProyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Pilarcoyhaique
 
Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014 Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014
Betel Gómez
 
Proyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctProyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uct
Pilarcoyhaique
 
Programación lucía
Programación lucíaProgramación lucía
Programación lucía
luciajirafa
 
Proyectos colaborativos silvina lujan
Proyectos colaborativos silvina lujanProyectos colaborativos silvina lujan
Proyectos colaborativos silvina lujanSilvina Lujan
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Marygalli
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competenciasguest0c3e25
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competenciasguest0c3e25
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...guest81b4a3
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASAsaelLG
 
Herramientas y recursos para estudiar en línea
Herramientas y recursos para estudiar en líneaHerramientas y recursos para estudiar en línea
Herramientas y recursos para estudiar en línea
EquipoFHyCSVirtualUN
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
Leo Cruz Escalona
 
"Campaña de sensibilización sobre las TIC"
"Campaña de sensibilización sobre las TIC""Campaña de sensibilización sobre las TIC"
"Campaña de sensibilización sobre las TIC"
TAMARA DOMINGUEZ FERNANDEZ
 
Aiassa trabajo individual
Aiassa trabajo individualAiassa trabajo individual
Aiassa trabajo individual
MARISA MICHELOUD
 
Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoctepay
 
98438500
9843850098438500

Similar a Elaboración de un Proyecto (20)

Afania… apps educativas
Afania…  apps educativasAfania…  apps educativas
Afania… apps educativas
 
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologiaInnovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
 
Proyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela MillarayProyecto de aula, Escuela Millaray
Proyecto de aula, Escuela Millaray
 
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IVProyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
Proyecto de aula 2014 taller pedagogico IV
 
Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014 Proyecto de aula 2014
Proyecto de aula 2014
 
Proyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uctProyecto final 2 de aula uct
Proyecto final 2 de aula uct
 
Programación lucía
Programación lucíaProgramación lucía
Programación lucía
 
Proyectos colaborativos silvina lujan
Proyectos colaborativos silvina lujanProyectos colaborativos silvina lujan
Proyectos colaborativos silvina lujan
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
Herramientas y recursos para estudiar en línea
Herramientas y recursos para estudiar en líneaHerramientas y recursos para estudiar en línea
Herramientas y recursos para estudiar en línea
 
Proyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdfProyecto STEAM.pdf
Proyecto STEAM.pdf
 
"Campaña de sensibilización sobre las TIC"
"Campaña de sensibilización sobre las TIC""Campaña de sensibilización sobre las TIC"
"Campaña de sensibilización sobre las TIC"
 
Aiassa trabajo individual
Aiassa trabajo individualAiassa trabajo individual
Aiassa trabajo individual
 
Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyecto
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
98438500
9843850098438500
98438500
 

Más de Daniela Avila

Fodaa
FodaaFodaa
Foda
FodaFoda
Ticpowerpoint
TicpowerpointTicpowerpoint
Ticpowerpoint
Daniela Avila
 
Tic power point Daniela
Tic power point DanielaTic power point Daniela
Tic power point Daniela
Daniela Avila
 
Ticpowerpoint
TicpowerpointTicpowerpoint
Ticpowerpoint
Daniela Avila
 
Tic power point
Tic power pointTic power point
Tic power point
Daniela Avila
 
Tic power point- proyecto de cátedra
Tic power point- proyecto de cátedraTic power point- proyecto de cátedra
Tic power point- proyecto de cátedra
Daniela Avila
 
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea danielaTrabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Daniela Avila
 

Más de Daniela Avila (8)

Fodaa
FodaaFodaa
Fodaa
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Ticpowerpoint
TicpowerpointTicpowerpoint
Ticpowerpoint
 
Tic power point Daniela
Tic power point DanielaTic power point Daniela
Tic power point Daniela
 
Ticpowerpoint
TicpowerpointTicpowerpoint
Ticpowerpoint
 
Tic power point
Tic power pointTic power point
Tic power point
 
Tic power point- proyecto de cátedra
Tic power point- proyecto de cátedraTic power point- proyecto de cátedra
Tic power point- proyecto de cátedra
 
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea danielaTrabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Elaboración de un Proyecto

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO FINAL Elaboración De un Proyecto Alumnos: Avila Daniela, Grunewald Carlos, Hraste Maximiliano, Moreira David. Profesores: Parolin Gustavo, Suazo Pablo. Cátedra: Programas y Proyectos. Año: 4to Ciclo lectivo: 2015
  • 2. 1-Denominacióndel proyecto: Jornadade concientizaciónsobre laimportanciade lainclusiónenlainstitucióneducativa. 2_Naturaleza del proyecto: a) Descripción: Este proyectoconsiste enla realización de unajornadaendonde se propondrán actividadesy juegosde: -Inclusión. -Cooperaciónycomunicación. -Vivenciade diferentesdiscapacidades. -Adecuación. -Informativas. Está dirigidoaalumnos,docentesy otrosactoresde la institución,loscualesse venafectados directao indirectamente porlasproblemáticaspor faltainclusión. b) Marco institucional: La organizaciónresponsablede larealizacióndel proyectoeslamismainstitución. c) Fundamentación: El hechode que niñoscon algúntipode discapacidadasistanala escuelacomún noasegura necesariamente que esténparticipandoenigualdadde condicionesenlasactividadesescolares. Consideramosque laeducacióninclusivaconstituye unaherramientaprimordial parafomentarlos cambiosculturalesylatransmisiónde valores,como el de ladiversidad. La escuelatieneunpapel fundamental enevitarque lasdiferenciasde origende losalumnosse conviertanendesigualdadeseducativas,yporesavía de nuevoendesigualdadessociales. Creemosde granimportancialaatencióna esta diversidadylaaceptaciónporpartes de los alumnoshaciasuscompañerospara evitarposiblesdiscriminacionesyagresionesverbaleso físicas. Esta jornadase propone serunaespecioricopara compartirrealidadesdiversas,formasde solucionarobstáculos ymejorarlacreatividadde losdocentes,contemplandolosdiversos contextos. Frente a este desafióde inclusión,losdocentesnoestánsuficientementepreparadosporloque tambiénpermitiráaestostenermomentosde encuentro conespecialistasparaponerenvalorlo
  • 3. vivido,evaluarlaspropuestas, intercambiarideassobre susprácticas, trabajaradecuacionesy vivenciardiferentessituacionesque atiendanaladiversidad. d) Finalidad: Ya que laescuelarepresentaunode losprincipalesdispositivosde formación,conlas diferentes formasde vida de una sociedadylosmecanismos de inclusiónyexclusiónque se encontrarán presentesenlajornada, buscaremosgenerarel desafíotempranode promoverel aprendizaje del y con el otro,como así tambiénimpulsar alos/asestudiantesaconocerse yreconocerse enla miradadel otro. e) Objetivos: -Concientizarala comunidadeducativasobre laimportanciade lainclusiónparalograrun desarrollopersonal yunbienestarindividual ycolectivo. -Proporcionarunaculturacomún a todoslosalumnosque evite ladiscriminaciónydesigualdadde oportunidades,respetandoal mismotiemposuscaracterísticasindividuales,socialesyculturales. -Experimentaryconocerlaslimitacionesde laspersonascondiscapacidadala hora de realizar accionesde la vidacotidiana. -Fomentarvalorescooperativosyde colaboraciónconposiblesamigos/asocompañeros/ascon discapacidad. -Reforzarlaformacióndel profesoradoconel apoyode especialistas capacitándolosparabrindar una atencióneducativainclusivayde calidadal alumnadoque lorequiera. -Potenciaralosdocentes paraque puedanelaborary desarrollarpropuestasque busquenel acceso,la permanencia,lapromociónyel éxitoeducativodel alumnadoque presentealguna discapacidad. f) Metas: -Concientizarala comunidadeducativadel colegio749 sobre laimportanciade la inclusióna comienzodel ciclolectivo2016 generandocambiosparalograrun desarrollopersonal,un bienestarindividual ycolectivo. -Lograr la igualdad educativaysuperartodaformade discriminaciónenlainstitución enel ciclo lectivo2016. -Apoyaral alumnadocon algunadiscapacidad,mediante lasadaptacionesylasayudasprecisas fomentandolainclusión.
  • 4. -Reforzarlaformaciónde 246 docentes conel apoyo de especialistascapacitándolosparabrindar una atencióneducativainclusivayde calidadal alumnadodel establecimiento. g) Beneficiarios: Directos:Este proyectoimpactarade formadirectaa losalumnos, profesores,directivosy personal restante.Aumentandosu desarrollo yconocimientos enel áreade discapacidadytodo loque esta implica. Indirectos:Losbeneficiariosfinalesoindirectos del proyectoseránlaspersonascondiscapacidad que seanparte del establecimientooque ingresenen unfuturoaella. h) Productos: -246 docentesinstruidos e informados parafuturasexperienciasconrespectoaladiscapacidad. -Lograr una culturaencomún entre todoslosalumnos que evite ladiscriminaciónydesigualdadde oportunidades,respetandoal mismotiemposuscaracterísticasindividuales,socialesyculturales. -864 alumnosconnuevosconocimientos,valoressociales,culturales,ynuevasvisionessobre la diversidadexistenteenlasociedad. i) Localizaciónfísicay coberturaespacial: La jornadase realizaráenel gimnasiode laescuelaN°749 de la ciudadde ComodoroRivadavia- Chubut- Argentina,ubicadaencalle Croacia,entre SaenzPeñae HipólitoYrigoyen.Enlazona céntricade la ciudad. La coberturaespacial serálacomunidadeducativade dichainstitución. 3-Especificaciónoperacional de las actividadesy tareas: Se propondráun circuitocon diferentesactividadesojuegosde formasimultánea, paradar a conocerlas limitacionesque tienenlaspersonascondiscapacidadya la vezprovocarla reflexión sobre cómo se puedenmodificary/oadaptarcada una de estasactividadesparaque todaslas personascony sindiscapacidad,puedanparticipar.De estamanera,ala vezque juegan,los participantestomanconcienciade lasdificultadesconqué se encuentranlaspersonascon discapacidadyde las solucionesque se puedenaplicarpararealizardeterminadasaccionescon éxito.
  • 5. Inventariode actividades: 1º) Preparacióny motivación:  Reunira todoslosdocentesydirectivosque participaranenel proyecto,confirmandosu asistenciaycolaboración.  Motivar laparticipación.  Dar a conocera losalumnoslajornadaque se realizara.  Elaboraciónde notaspara los profesionalesque daránlascharlas. 2º) Previoa la Jornada:  Adecuacióny acondicionamientode lasaulasyel gimnasio.  Revisióndel equipode audio,proyectoresymaterialesde trabajo.  Conformarla asistenciade losdiferentesdisertantes.  Comprade materialesparalajornada. 3º) ReuniónPlenaria:  Reuniónconlosdisertantes de cadaespecialidadsobre discapacidad.  Distribuirlastareasque realizaracadauno de losparticipantesde lajornada.  Armadode grupos de trabajo. 4º) Actividadeslúdicasadesarrollar:  Juegosobre ruedas: los/asparticipantesdebensentarse enunasillade ruedasydeben realizarunapruebade eslalon,esdecir,hacerunrecorridoesquivandolosconosque marcan el camino.  Embocála:losjugadores,sentadosenunasillade ruedas,hande intentarencestartres vecesunapelotade baloncestoenunacanasta de mini-básquet.  ¿Qué me decís?: Uno de losparticipantesdebe probarde transmitirunmensaje aotro compañerode su equipoyhacerse entendersinutilizarlavoz.
  • 6.  Bebersinver:Los participanteshande llenarunvasode agua sinver.  ¿Mira cómo pinto?Losjugadoresintentaranhacerundibujoutilizandolospiesolaboca.  Juegoa ciegas:Juegode ensambladurasdóndelosparticipanteshande intentarmeter, con losojosvendados,piezasenel lugarque lescorrespondesegúnsuforma.  Y ahora, ¿cómo como?:Hace faltaque losjugadorespruebende untarunagalletacon dulce usandoúnicamente unamano,yque despuésse locomanutilizandotambiénuna solamano.  Vistiéndome:Utilizarunaprendade vestirde losalumnosque deberánponerseconuna mano  Caminatacon bastón: Se realizarauna caminatacon un bastóny losojosvendados,a travésde un circuito.  Penalesde GoalBall: Losalumnosdeberánubicarse enel arcoy atajar penalesconlosojos vendados. 5º) Charlas:  Los Disertantesdaráncharlas participativassobre lasdiferentesdiscapacidades.  Los docentesycolaboradoresayudanaorganizarlosgrupos.  Dado un tiempo,losgruposrotaranpor lasdiferentesactividades.  Se lesdará unosmomentosde recreo,para comery descansar. 6º) Cierre:  Se reuniráa todos para realizaruncierre final.  Se reflexionarásobre lasproblemáticasde inclusiónde lainstitución,dandoparticipación a los alumnos.  Despedidaalosdisertantes. 7º) Reunióndocente post-jornada:  Reunira todoel personal que participoenlajornadapara dar una reflexiónfinal.  Ordenary limpiarlainstitución.
  • 7. 8º) Impacto:  Analizarel impactode lajornada.  Verla posibilidadde concretarfuturosproyectosenbase alosresultadosobtenidos. 4-Métodosy técnicas a utilizar: Para el desarrollodel proyectose utilizaraunametodologíaparticipativa,convistaa lograrla participaciónactivade lacomunidadeducativa.Durante todalaimplementacióndel proyectose utilizaraunprocesode acción,reflexiónyacción,que permitirásuperarlasdificultadesque se pudieranpresentar,asícomoutilizarunaevaluacióncontinuaque permitaunmejordesarrollodel proyecto.Las técnicasque se van a usar sonlas: • Sociales:comolagrupal,asistencial.•La individualización:respetarlas peculiaridadesde cadaindividuo.•La intuición:aprender favoreciendoel desarrollode todoslossentidosde lapersona.•La decisióncolectivaybúsqueda del consenso:lasdecisionessontomadasportodosdemocráticamente,nohaylugara mandatos ni tomas de decisionesexclusivasencuestionesque afectendirectamente al grupo. 5-Calendariode actividades: Se desarrollarandosjornadas,laprimerapara el turnomañana seráel martes12 de abril,enel horariode 7:30hs a 12:30hs. Y la segundapara el turnotarde el miércoles13de abril de 13hs a 18hs del año2016. Se llevarana cabo diezactividadesdistribuidasporestaciones,lasmismastendránunaduración de mediahora. Se armaran diezgruposde alumnosubicadoscada unoenuna estación.Cadamediahorarotaran hacia otra.Por ejemplode laestación1a la2, el de la 2 a la 3 y así sucesivamente. En el turno mañana,enla primeray tercerarotaciónse darán un descansode 15 minutos.El primeroseráde 8:30hs a 8:45hs y el segundoseráde 10:30hs a 10:45hs. Mientrasque en el turno tarde serán de 14:00hs a 14:15hs y de 16:00hs a 16.15hs. 6- Determinaciónde losrecursos necesarios:
  • 8. actividad Recursoshumanos materiales técnicos  Eslalonsobre rueda  4 Coordinadores generalespara todoslosjuegos  Un Docentesde la institución  Un Disertante  Sillade ruedas  Conosy tortuguitas  Equipode sonido  Patiode la institución.  Aulas  Técnicasgrupales y de comunicación.  Experimentary conocerlas distintas discapacidades.  ¿Qué me decís?  Un Docentesde la institución  Un Disertante  Papelesybiromes  Equipode sonido  Patiode la institución  Aulas  Técnicasgrupales y de comunicación.  Experimentary conocerlas distintas discapacidades  ¡miracomo pinto!  Un Docentesde la institución  Un Disertante  Temperas  Hoja A4  Pincelesde distintostamaños  Servilletas  Equipode sonido  Patiode la institución  Aulas  Técnicasgrupales y de
  • 9. comunicación.  Experimentary conocerlas distintas discapacidades.  ¿Y ahora, Como cómo?  Un Docentesde la institución  Un Disertante  Galletitassaladas  Dulces  cubiertoscuchillo y cuchara  Equipode sonido  Patiode la institución  Aulas  Técnicasgrupales y de comunicación.  Experimentary conocerlas distintas discapacidades.  Juegoa ciegas  Un Docentesde la institución  Un Disertante  Pañuelosy antifaces  Diferentesfiguras geométricas   Equipode sonido  Patiode la institución  Aulas  Técnicasgrupalesy de comunicación.  Experimentary conocerlas distintas discapacidades.  Juegode encestar  Un Docentesde la institución  Un Disertante  Pelotasde básquet (diferente tamaño y contextura)  Equipode sonido  Patiode la institución
  • 10.  Arosde mi básquet  Aulas  Técnicasgrupalesy de comunicación.  Experimentary conocerlas distintas discapacidades.  ¡Bebersinver!  Un Docentesde la institución  Un Disertante  Vasos  Bidonesde agua  Equipode sonido.  Patiode la institución.  Aulas  Técnicasgrupalesy de comunicación.  Experimentary conocerlas distintas discapacidades.  ¡Vestirse conuna prenda!  Un Docentesde la institución  Un Disertante  Una prendade ropa  Equipode sonido.  Patiode la institución.  Aulas  Técnicasgrupalesy de comunicación.  Experimentary conocerlas distintas discapacidades.
  • 11. 7) Presupuesto Comoeste proyectose realizarapormediode una institucióneducativanose considerarael gasto de personal.Porotro ladolosgastosde funcionamientocorrerána cargo de la mismainstitución (luz- gas- agua). Posteriormente,se buscaraalgúnmecanismode autolineacióndel organismo, para gastos de materialesyequipos. Humanos En cuanto a losdisertantes,ellosrealizaranlascharlasadhonorem, yaque lesparece sumamente importante que lacomunidadeducativade lainstitución se informe de lasdiferentes discapacidadesque podemosencontrar ylaimportanciade la inclusióndentrodel sistema educativo. Material costo  Pincelesytempera $250  Vasos y servilletas $100  Figurasgeométricas $500  Caminatacon bastón:Se realizarauna caminatacon un bastóny losojos vendados,através de un circuito.  Penalesde GoalBall:Los alumnosdeberán ubicarse enel arco y atajar penales con losojos vendados.  Docente de la institución  Disertante  Antifaces.  Conos  Arcos  Pelotasonora   Equipode sonido.  Patiode la institución.  Aulas  Técnicasgrupales y de comunicación.  Experimentary conocerlas distintas discapacidades.
  • 12. Los materialesque notendránun costo enproyectoya que la mismainstitucióncuentaconel mismoson:  Conosy tortuguitas  Pelotasde básquet(diferente tamañoycontextura)  Arosde mi básquet  Equipode sonido  Equipode cubiertos  Arco Los materialesparapedirsusfinanciamientosodonaciónaempresasprivadasofundaciones son:  Sillade rueda  Bloc que hojasA4  Antifacesypañuelos  Dulcesy galletitas  Pelotasonora 8-Administracióndel proyecto. *Los coordinadoresdel proyecto(Avila,Hraste,Grunewald,Moreira) seránlosencargadosde toda la organización,laredacciónde notas,labúsquedade materiales,ladistribuciónde responsabilidadesytareasalos docentes,conseguirel apoyode disertantes. *Docentes: -Estarán divididos en12 gruposde más o menos10 docentes(de acuerdoala cantidadque asista a la jornada). Habrá un grupo porestación(10 grupos),un grupoencargadodel iniciode laactividad,yotro del cierre. -Uno por curso,se encargará de tomar asistenciaalos alumnosenel ingreso. *Disertantes:Enloposible,habráunopor cada estación(10 disertantes)brindandodatos importantes sobre ladiscapacidadencuestión.
  • 13. 9-Indicadoresde evaluación:  Cada curso se presentaraensurespectivaaulaenel horarionormal de ingresoque esa las 7:30hs, donde cadadocente encargadotomara asistencia.De estamanerasabremosel porcentaje de alumnosque asistieronalajornada.  Consideraremosque lajornada tuvoéxitosi concurrenun85% del alumnadototal de cada turno.  Se realizaráuna encuestamesesdespuésde lajornadapara sabersi lainformación brindadapudoserde ayudapara aquellosalumnosydocentesque asistieronalamismao simplementesi pudimoscaptarsuatenciónyrecuerdanlotrabajado. ENCUESTA: *Edad: *¿Tenésamigoso familiarconalgunadiscapacidad? * ¿Pudiste ponerenprácticaalgode loque viviste enlajornada? ¿Cómoqué? *¿Qué fue lo que máste llamolaatenciónde la jornada? *¿Vivenciastealgunadiscapacidadque noconocías?¿Cuáles? *¿Te hubiese gustadotenerinformaciónsobre algunaotradiscapacidad?¿Cuáles? *¿Cuálescreesque sonlosaspectosnegativosque tuvolajornada? *¿Cuálescreesque fueronlosaspectospositivos que tuvolajornada? 10- Factores externoso condicionantespara el logro de losefectose impacto del proyecto. -Que lainstituciónnocuente conlainfraestructuraadecuadaparapermitirel ingresode alumnos con discapacidadmotora. -Que lainstituciónnocuente conespecialistasencasosdel ingresode personascondiscapacidad visual oauditiva. -Que enla instituciónnoingresenpersonascondiscapacidad(alumnosopersonal) conquienesse presentensituacionesendonde se puedaponerenprácticaloaprendidoenlajornada. -Que enel momentode ingresode personascondiscapacidad,losalumnosoprofesoresno muestrenpredisposiciónparaayudarotrabajar con ellos.