SlideShare una empresa de Scribd logo
La biotecnología más cerca de la
sociedad
Trabajo Final Curso: Innovación para la
educación en ciencia y tecnología
Alumno: Héctor René Bravo Barrales
Uabierta - UdeCH
• La Tecnología se unió a la Biología y conformaron la
Biotecnología utilizando las sorprendentes e insospechadas
herramientas de los seres vivos para aplicarlas
tecnológicamente para el bien de la humanidad
• Y a pesar que la biotecnología tiene su utilidad en la sociedad,
ocurre que muy difícilmente la comunidad sabe qué es y para
qué sirve.
La biotecnología más cerca de la sociedad
La biotecnología más cerca de la sociedad
1. Objetivos y/o competencias de enseñanza-aprendizaje
a. Acercar la biotecnología a los docentes, estudiantes y
comunidad.
b. Formar en biotecnología a los docentes, estudiantes y
comunidad.
La biotecnología más cerca de la sociedad
2. Contexto.
El proyecto “La biotecnología más cerca de la sociedad” se desarrolla en
áreas urbanas de la Provincia de Arauco.
• Siete comunas: Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Lebu, Los Alamos
y Tirua.
• Las principales actividades económicas son: forestales y de la madera;
agricultura y ganadería, donde sobresale el cultivo de la papa y cereales;
y La pesca (con pescadores artesanales e industriales).
• Gran cantidad de recursos naturales y diversidad de paisajes limpios, no
contaminados pero que cohabitan con actividades productivas agresivas
las que han generado con zonas contaminadas, bosque degradado , etc.
Una provincia que por sus características presentan un potencial para
desarrollar experiencias científicas interesantes.
La biotecnología más cerca de la sociedad
2. Contexto
Principales características de la Provincia de Arauco
• Población: 157.255 hbts. Ruralidad 25,2 %.
• Características Etnias:13,5% hbts. Mapuche y Lafkenche.
• Tasa de Pobreza / Indigencia: 28,3% / 7,2%. El nivel de pobreza duplica promedio
nacional.
• Ingreso monetario per cápita: $ 78.012.- equivalente al 50% nacional.
• Tasa de Desempleo: 10,6 %.
• Acceso y propiedad de un computador: 43,6%
• Acceso a Internet Banda Ancha: 31,4%
• Percepción realidad económica: 63,1% de la población describe difícil o muy
difícil.
• Escolaridad: 8 años. 92% educación publica.
Datos: Estudio de contexto apreciación necesidades y expectativas educativas provincia de Arauco. 2009
La biotecnología más cerca de la sociedad
3. Diversidad
Para enfrentar la diversidad utilizaremos dos herramientas de la
didáctica del aula
• La Programación de Aula-Grupo
• Principios de actuación en el aula
Entendemos como aula el espacio donde se desarrolla el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
La biotecnología más cerca de la sociedad
3. Diversidad
• La Programación de Aula-Grupo
ASPECTO MEDIDA
OBJETIVOS
• Flexibilidad para graduar y adaptar las capacidades.
• Establecer metas explícitas a la integración y convivencia.
• Proponerse el conocimiento y aceptación de la diversidad .
• Basarse en el potencial de aprendizaje, no en las carencias .
CONTENIDOS
• Contextualizar los conceptos y hechos de forma significativa y prever diversas formulaciones y sistemas de
comunicación .
• Prever la diversidad de procedimientos, favorecer la interacción y reforzar los aspectos cooperativos y de apoyo
mutuo entre los alumnos/as .
• Reforzar los valores de la integración, la cooperación, la ayuda y el
• respeto por la diversidad .
ACTIVIDADES
• Posibilitar la diversidad de lenguajes, soportes y estilos de aprendizaje .
• Favorecer la integración de aprendizajes interactivos y autónomos .
• Cantidad y diversidad suficientes para amoldarse a ritmos e intereses plurales.
• Acordes con el nivel de desarrollo .
• Planteadas según los principios del aprendizaje activo: hacer, manipular,
• experimentar, probar, etc.
• Contar con recursos diversificados según las necesidades de adaptación .
EVALUACIÓN
• Centrada en los logros no en los fracasos
• Integrada en la actividad
• Muy interactiva con la actividad
• Hacer participar a los compañeros/as y el/la docente
• Diversificada y apoyada en la auto y coevaluación
• Integral, sobre todos los elementos y personas del proceso
La biotecnología más cerca de la sociedad
3. Diversidad
• Principios de actuación en el aula
 Flexibilización de los procesos, recursos, espacios, tiempos, resultados, etc.
 Favorecer la autonomía, el desarrollo personal, compartido y colaborativo, pero siempre
respetando las posibilidades propias.
 Cooperación y apoyo mutuo entre los participantes del grupo estimulando a compartir dudas,
soluciones, estrategias, resultados, etc.
 Diversidad y abundancia de recursos que posibiliten la elección y la búsqueda de alternativas
cuando no se obtienen resultados.
 Favorecer las experiencias y las vivencias. La educación no es sólo hacer o saber, es también
sentir.
 Estimular la interacción comunicativa entre los alumnos con trabajo en parejas, grupos
pequeños o grandes grupos interactivos.
 Explicitar la integración ofreciendo actividades para el desarrollo de habilidades reflexivas y
sociales que la favorezcan.
 Asumir el respeto por la diversidad con su práctica real y la búsqueda de soluciones
cuidadosas con ella.
 Aprender de los/as demás a través de la preparación o el descubrimiento de
estrategias personales o de actividades de modelado
La biotecnología más cerca de la sociedad
3. Diversidad
• Principios de actuación en el aula
 Crear, consensuar, explicitar y practicar una nueva Filosofía de Aula que manifieste nuestras
actitudes y diferencias.
 Plantear una metodología general polivalente y sin moldes fijos que asuma que no
existen un esquema universal de aprendizaje sino tantas vías adecuadas como
alumnos/as.
 Proponerse pautas individuales de intervención de modo que se puedan desarrollar
Itinerarios Individuales de Formación con sus desarrollo, participación y seguimiento
específico.
 Enriquecer el trabajo con pautas grupales de intervención que favorezcan la interacción y el
progreso mutuo.
 Generar algún mecanismo de seguimiento en el que participe el propio alumno/a (agenda,
diario, ficha, cuadro, etc.) que permita a poyar un diseño y desarrollo curricular de cada
alumno/a.
 Intervenir para resolver no para enfadarse o para menospreciar el alumno/a. Las
dificultades de aprendizaje no tienen por qué saltar a la vista o, cuando saltan, no se deben
atribuir a la responsabilidad del alumno/a que no la eligió, claro está.
La biotecnología más cerca de la sociedad
4. Metodología
La metodología en este caso se centra en la aplicación de aprendizajes
activos significativos y en el siguiente modelo de gestión:
Dirección COMITÉ INNOVACION
PROCESOS Banco de ideas
y plataforma
Portafolio de
proyectos
SOPORTES Metodologías
y herramientas
Equipos
La biotecnología más cerca de la sociedad
4. Metodología
Modelo de Gestión
Dirección: Comité responsables decisiones y recursos con el propósito de organizar,
coordinar, dirigir, controlar y evaluar, de tal forma que se logren los objetivos que se
han propuesto.
Procesos:
• Banco de ideas: Objetivo es captar y canalizar ideas de acuerdo a metodología y
equipos multidisciplinarios ad hoc.
• Plataformas de innovación: Evaluar y seleccionar ideas de acuerdo a metodología
y equipos multidisciplinarios ad hoc.
• Portafolio de proyectos: Proyectos que se realizaran de acuerdo a ideas
seleccionadas.
Soporte:
Metodologías y herramientas: Recursos necesario para el logro de los objetivos.
Equipos: quienes ejecutaran los proyectos quienes deberán ejecutar y socializar su
experiencia en la comunidad.
La biotecnología más cerca de la sociedad
5. Importancia de la propuesta y el carácter innovador en el
aprendizaje
La iniciativa de “La biotecnología más cerca de la sociedad”, tiene como fin
acercar y formar a los docentes, estudiantes y comunidad de la Provincia de
Arauco, que estos comprenda su importancia para la sobrevivencia de la
humanidad usando una metodología de “Aprender Investigando”.
La biotecnología más cerca de la sociedad
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación en la edu...
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la edu...Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la edu...
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación en la edu...Anarella Gatto
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Guia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturalezaGuia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturaleza
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitariorsantacruz
 
Proyecto 46953
Proyecto 46953Proyecto 46953
Proyecto 46953jorge46953
 
Las tic en ciencias naturales
Las tic en ciencias naturalesLas tic en ciencias naturales
Las tic en ciencias naturaleskatherine14
 
737 sub 2
737 sub 2737 sub 2
737 sub 2
Yurany Tabares
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
Ronald Cardenas
 
Elementos comunicativos curso ea
Elementos comunicativos curso eaElementos comunicativos curso ea
Elementos comunicativos curso ea
Jorge Parra
 
Proyectos con la comunidad
Proyectos  con la comunidadProyectos  con la comunidad
Proyectos con la comunidad
Jennifer Velleda
 
Modulo3 actividad1
Modulo3 actividad1Modulo3 actividad1
Modulo3 actividad1eduzzcom
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Hazel Araya Arias.
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalPROFEJANNIER
 

La actualidad más candente (16)

Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación en la edu...
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la edu...Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación  en la edu...
Propuesta final Curso Tecnologías de la información y comunicación en la edu...
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Guia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturalezaGuia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturaleza
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Proyecto 46953
Proyecto 46953Proyecto 46953
Proyecto 46953
 
Las tic en ciencias naturales
Las tic en ciencias naturalesLas tic en ciencias naturales
Las tic en ciencias naturales
 
737 sub 2
737 sub 2737 sub 2
737 sub 2
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
Tp Loebarth Analía
 
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
 
Elementos comunicativos curso ea
Elementos comunicativos curso eaElementos comunicativos curso ea
Elementos comunicativos curso ea
 
132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
 
Proyectos con la comunidad
Proyectos  con la comunidadProyectos  con la comunidad
Proyectos con la comunidad
 
Modulo3 actividad1
Modulo3 actividad1Modulo3 actividad1
Modulo3 actividad1
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
 
MIGUEL HUMBERTO
MIGUEL HUMBERTOMIGUEL HUMBERTO
MIGUEL HUMBERTO
 

Destacado

Astro tortilla
Astro tortillaAstro tortilla
Astro tortilla
markcasazza
 
รายงานการเข้าสู่ระบบอินเทอร์เน็ต2
รายงานการเข้าสู่ระบบอินเทอร์เน็ต2รายงานการเข้าสู่ระบบอินเทอร์เน็ต2
รายงานการเข้าสู่ระบบอินเทอร์เน็ต2guest9588e7f
 
Succesvol innoveren? Teams organiseren!
Succesvol innoveren? Teams organiseren!Succesvol innoveren? Teams organiseren!
Succesvol innoveren? Teams organiseren!
Ferdinand Jaspers
 
AWT essaybundel Open Innovatie
AWT essaybundel Open InnovatieAWT essaybundel Open Innovatie
AWT essaybundel Open Innovatie
Ferdinand Jaspers
 
China 2009
China 2009China 2009
China 2009
Jocelyn Wright
 
Human Rights 1
Human Rights 1Human Rights 1
Human Rights 1gubli
 
China 2009
China 2009China 2009
China 2009
Jocelyn Wright
 
Ambitious entrepreneurship
Ambitious entrepreneurshipAmbitious entrepreneurship
Ambitious entrepreneurship
Ferdinand Jaspers
 
Globalizaion Case
Globalizaion CaseGlobalizaion Case
Globalizaion Casegubli
 
Introdution to astro photography
Introdution to astro photographyIntrodution to astro photography
Introdution to astro photography
markcasazza
 
Organizing Systemic Innovation
Organizing Systemic InnovationOrganizing Systemic Innovation
Organizing Systemic Innovation
Ferdinand Jaspers
 

Destacado (11)

Astro tortilla
Astro tortillaAstro tortilla
Astro tortilla
 
รายงานการเข้าสู่ระบบอินเทอร์เน็ต2
รายงานการเข้าสู่ระบบอินเทอร์เน็ต2รายงานการเข้าสู่ระบบอินเทอร์เน็ต2
รายงานการเข้าสู่ระบบอินเทอร์เน็ต2
 
Succesvol innoveren? Teams organiseren!
Succesvol innoveren? Teams organiseren!Succesvol innoveren? Teams organiseren!
Succesvol innoveren? Teams organiseren!
 
AWT essaybundel Open Innovatie
AWT essaybundel Open InnovatieAWT essaybundel Open Innovatie
AWT essaybundel Open Innovatie
 
China 2009
China 2009China 2009
China 2009
 
Human Rights 1
Human Rights 1Human Rights 1
Human Rights 1
 
China 2009
China 2009China 2009
China 2009
 
Ambitious entrepreneurship
Ambitious entrepreneurshipAmbitious entrepreneurship
Ambitious entrepreneurship
 
Globalizaion Case
Globalizaion CaseGlobalizaion Case
Globalizaion Case
 
Introdution to astro photography
Introdution to astro photographyIntrodution to astro photography
Introdution to astro photography
 
Organizing Systemic Innovation
Organizing Systemic InnovationOrganizing Systemic Innovation
Organizing Systemic Innovation
 

Similar a Innovación para la educación en ciencia y tecnologia

Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
einisperez
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Ely Merino
 
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma epHoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
Juana Ami Miranda AL
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
diplomadocpe
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada porParalelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Máryory Molina
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónGnom George Fisher
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezNorma López
 
Uso de herramientas tic angie cardenas
Uso de herramientas tic angie cardenasUso de herramientas tic angie cardenas
Uso de herramientas tic angie cardenasAngieAbril
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
DIPLOMADO TICS
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
P H
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Aurelio Flores
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarenlaesperanza
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
karobc
 
Promoción del 2do. curso 'Gestión de Proyectos de Alfabetización Informaciona...
Promoción del 2do. curso 'Gestión de Proyectos de Alfabetización Informaciona...Promoción del 2do. curso 'Gestión de Proyectos de Alfabetización Informaciona...
Promoción del 2do. curso 'Gestión de Proyectos de Alfabetización Informaciona...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Dunia Yaguache
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezNorma López
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 

Similar a Innovación para la educación en ciencia y tecnologia (20)

Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma epHoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada porParalelo educación presencial – educación presencial apoyada por
Paralelo educación presencial – educación presencial apoyada por
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporaciónLas condiciones de la innovación para la incorporación
Las condiciones de la innovación para la incorporación
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
 
Uso de herramientas tic angie cardenas
Uso de herramientas tic angie cardenasUso de herramientas tic angie cardenas
Uso de herramientas tic angie cardenas
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
Promoción del 2do. curso 'Gestión de Proyectos de Alfabetización Informaciona...
Promoción del 2do. curso 'Gestión de Proyectos de Alfabetización Informaciona...Promoción del 2do. curso 'Gestión de Proyectos de Alfabetización Informaciona...
Promoción del 2do. curso 'Gestión de Proyectos de Alfabetización Informaciona...
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopezLas condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
Las condiciones de la innovación para la incorporación.equipo lopez
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Innovación para la educación en ciencia y tecnologia

  • 1. La biotecnología más cerca de la sociedad Trabajo Final Curso: Innovación para la educación en ciencia y tecnología Alumno: Héctor René Bravo Barrales Uabierta - UdeCH
  • 2. • La Tecnología se unió a la Biología y conformaron la Biotecnología utilizando las sorprendentes e insospechadas herramientas de los seres vivos para aplicarlas tecnológicamente para el bien de la humanidad • Y a pesar que la biotecnología tiene su utilidad en la sociedad, ocurre que muy difícilmente la comunidad sabe qué es y para qué sirve. La biotecnología más cerca de la sociedad
  • 3. La biotecnología más cerca de la sociedad 1. Objetivos y/o competencias de enseñanza-aprendizaje a. Acercar la biotecnología a los docentes, estudiantes y comunidad. b. Formar en biotecnología a los docentes, estudiantes y comunidad.
  • 4. La biotecnología más cerca de la sociedad 2. Contexto. El proyecto “La biotecnología más cerca de la sociedad” se desarrolla en áreas urbanas de la Provincia de Arauco. • Siete comunas: Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Lebu, Los Alamos y Tirua. • Las principales actividades económicas son: forestales y de la madera; agricultura y ganadería, donde sobresale el cultivo de la papa y cereales; y La pesca (con pescadores artesanales e industriales). • Gran cantidad de recursos naturales y diversidad de paisajes limpios, no contaminados pero que cohabitan con actividades productivas agresivas las que han generado con zonas contaminadas, bosque degradado , etc. Una provincia que por sus características presentan un potencial para desarrollar experiencias científicas interesantes.
  • 5. La biotecnología más cerca de la sociedad 2. Contexto Principales características de la Provincia de Arauco • Población: 157.255 hbts. Ruralidad 25,2 %. • Características Etnias:13,5% hbts. Mapuche y Lafkenche. • Tasa de Pobreza / Indigencia: 28,3% / 7,2%. El nivel de pobreza duplica promedio nacional. • Ingreso monetario per cápita: $ 78.012.- equivalente al 50% nacional. • Tasa de Desempleo: 10,6 %. • Acceso y propiedad de un computador: 43,6% • Acceso a Internet Banda Ancha: 31,4% • Percepción realidad económica: 63,1% de la población describe difícil o muy difícil. • Escolaridad: 8 años. 92% educación publica. Datos: Estudio de contexto apreciación necesidades y expectativas educativas provincia de Arauco. 2009
  • 6. La biotecnología más cerca de la sociedad 3. Diversidad Para enfrentar la diversidad utilizaremos dos herramientas de la didáctica del aula • La Programación de Aula-Grupo • Principios de actuación en el aula Entendemos como aula el espacio donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 7. La biotecnología más cerca de la sociedad 3. Diversidad • La Programación de Aula-Grupo ASPECTO MEDIDA OBJETIVOS • Flexibilidad para graduar y adaptar las capacidades. • Establecer metas explícitas a la integración y convivencia. • Proponerse el conocimiento y aceptación de la diversidad . • Basarse en el potencial de aprendizaje, no en las carencias . CONTENIDOS • Contextualizar los conceptos y hechos de forma significativa y prever diversas formulaciones y sistemas de comunicación . • Prever la diversidad de procedimientos, favorecer la interacción y reforzar los aspectos cooperativos y de apoyo mutuo entre los alumnos/as . • Reforzar los valores de la integración, la cooperación, la ayuda y el • respeto por la diversidad . ACTIVIDADES • Posibilitar la diversidad de lenguajes, soportes y estilos de aprendizaje . • Favorecer la integración de aprendizajes interactivos y autónomos . • Cantidad y diversidad suficientes para amoldarse a ritmos e intereses plurales. • Acordes con el nivel de desarrollo . • Planteadas según los principios del aprendizaje activo: hacer, manipular, • experimentar, probar, etc. • Contar con recursos diversificados según las necesidades de adaptación . EVALUACIÓN • Centrada en los logros no en los fracasos • Integrada en la actividad • Muy interactiva con la actividad • Hacer participar a los compañeros/as y el/la docente • Diversificada y apoyada en la auto y coevaluación • Integral, sobre todos los elementos y personas del proceso
  • 8. La biotecnología más cerca de la sociedad 3. Diversidad • Principios de actuación en el aula  Flexibilización de los procesos, recursos, espacios, tiempos, resultados, etc.  Favorecer la autonomía, el desarrollo personal, compartido y colaborativo, pero siempre respetando las posibilidades propias.  Cooperación y apoyo mutuo entre los participantes del grupo estimulando a compartir dudas, soluciones, estrategias, resultados, etc.  Diversidad y abundancia de recursos que posibiliten la elección y la búsqueda de alternativas cuando no se obtienen resultados.  Favorecer las experiencias y las vivencias. La educación no es sólo hacer o saber, es también sentir.  Estimular la interacción comunicativa entre los alumnos con trabajo en parejas, grupos pequeños o grandes grupos interactivos.  Explicitar la integración ofreciendo actividades para el desarrollo de habilidades reflexivas y sociales que la favorezcan.  Asumir el respeto por la diversidad con su práctica real y la búsqueda de soluciones cuidadosas con ella.  Aprender de los/as demás a través de la preparación o el descubrimiento de estrategias personales o de actividades de modelado
  • 9. La biotecnología más cerca de la sociedad 3. Diversidad • Principios de actuación en el aula  Crear, consensuar, explicitar y practicar una nueva Filosofía de Aula que manifieste nuestras actitudes y diferencias.  Plantear una metodología general polivalente y sin moldes fijos que asuma que no existen un esquema universal de aprendizaje sino tantas vías adecuadas como alumnos/as.  Proponerse pautas individuales de intervención de modo que se puedan desarrollar Itinerarios Individuales de Formación con sus desarrollo, participación y seguimiento específico.  Enriquecer el trabajo con pautas grupales de intervención que favorezcan la interacción y el progreso mutuo.  Generar algún mecanismo de seguimiento en el que participe el propio alumno/a (agenda, diario, ficha, cuadro, etc.) que permita a poyar un diseño y desarrollo curricular de cada alumno/a.  Intervenir para resolver no para enfadarse o para menospreciar el alumno/a. Las dificultades de aprendizaje no tienen por qué saltar a la vista o, cuando saltan, no se deben atribuir a la responsabilidad del alumno/a que no la eligió, claro está.
  • 10. La biotecnología más cerca de la sociedad 4. Metodología La metodología en este caso se centra en la aplicación de aprendizajes activos significativos y en el siguiente modelo de gestión: Dirección COMITÉ INNOVACION PROCESOS Banco de ideas y plataforma Portafolio de proyectos SOPORTES Metodologías y herramientas Equipos
  • 11. La biotecnología más cerca de la sociedad 4. Metodología Modelo de Gestión Dirección: Comité responsables decisiones y recursos con el propósito de organizar, coordinar, dirigir, controlar y evaluar, de tal forma que se logren los objetivos que se han propuesto. Procesos: • Banco de ideas: Objetivo es captar y canalizar ideas de acuerdo a metodología y equipos multidisciplinarios ad hoc. • Plataformas de innovación: Evaluar y seleccionar ideas de acuerdo a metodología y equipos multidisciplinarios ad hoc. • Portafolio de proyectos: Proyectos que se realizaran de acuerdo a ideas seleccionadas. Soporte: Metodologías y herramientas: Recursos necesario para el logro de los objetivos. Equipos: quienes ejecutaran los proyectos quienes deberán ejecutar y socializar su experiencia en la comunidad.
  • 12. La biotecnología más cerca de la sociedad 5. Importancia de la propuesta y el carácter innovador en el aprendizaje La iniciativa de “La biotecnología más cerca de la sociedad”, tiene como fin acercar y formar a los docentes, estudiantes y comunidad de la Provincia de Arauco, que estos comprenda su importancia para la sobrevivencia de la humanidad usando una metodología de “Aprender Investigando”.
  • 13. La biotecnología más cerca de la sociedad Gracias!!!