SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de proyecto
de intervención
comunitaria
Educación para la salud
comunitaria
Semana 17
1. Estimular
Saberes previos:
¿Qué entiendes por
proyecto de
intervención
comunitaria?
¿Conoces de algún
proyecto que se realiza
en tu localidad?
2. Explorar
Observa el video
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BtIj1pARIK8
2. Explorar
Después de visualizar el video, responde a las siguientes
preguntas:
¿Qué proyecto comunitario te gustaría implementar en tu
comunidad? ¿por qué?
Logro:
Al finalizar la sesión, el estudiante elabora el proyecto de
intervención comunitaria en función del diagnóstico realizado
Temario:
1. Definición
2. Partes
3. Objetivos
3. Entender
1. Definición
El proyecto de intervención
comunitaria es el conjunto de
actividades orientadas con el fin de
satisfacer o resolver las necesidades y
problemas más urgentes y
apremiantes de una comunidad.
Implica una serie de pasos dirigidos a
definir una solución a un problema, o
bien para aprovechar una oportunidad
cuyos resultados pueden ser
conocidos y valorados.
3. Entender
2. Partes
3. Entender
2. Partes
2,
Programación
3, Ejecución
4. Evaluación
1. Diagnóstico
El diagnóstico y la programación corresponden con la formulación
del proyecto, luego se ejecuta y finalmente se evalúa.
3. Entender
A continuación se brinda los pasos para elaborar un proyecto
2.1. Definir el problema
Evaluamos la comunidad y elegimos un
problema actual (para eso te solicito realizar
un FODA comunitario
3. Entender
2.2. Describe la situación actual de la comunidad
Describimos las características más
importantes y los grupos de poblaciones
presentes.
3. Entender
2.3. Escribe cuales son los objetivos de la intervención
Escribir objetivo general y mínimo 3
específicos
3. Entender
2.4. Indica las estrategias de salud que se utilizarán para lograr
los objetivos
Planes aprobados
que corresponden a
las estrategias
sanitarias
❖ Empoderamiento en salud.
❖ Reorientación de los servicios
de salud.
❖ Entornos saludables y
seguros.
❖ Potenciación de la salud
pública.
❖ Participación y acción
comunitaria.
❖ Intersectorialidad en salud.
❖ Equidad en salud.
3. Entender
2.5. Describe las actividades que realizarás según las
estrategias planteadas
Realizamos una sesión educativa para
solucionar el problema como parte de las
actividades, e indiques cual es el resultado
después de ser dado la intervención
3. Entender
3. objetivos
Debemos tener en claro la idea o solución a trabajar (esto
es fruto del diagnóstico).
Lo cual se plasmará en un objetivo general y objetivos
específicos para determinar las actividades que se realizará
en cada objetivo.
Objetivo
general
Objetivo
específico
Objetivo
específico
Objetivo
específico
3. Entender
3. objetivos
• Pretenden responder a las necesidades
detectadas en el análisis de la situación.
• Indican la nueva situación que se pretende
conseguir con la intervención educativa.
4. Experimentar
Actividad sincrónica
Aplicamos lo aprendido
Elabora el avance del proyecto de intervención comunitaria según el
formato que se encuentra en el campus virtual. Socialice en plenaria con
tus compañeros para que el docente realice la retroalimentación.
4. Experimentar
Actividad asincrónica
Desarrolla la actividad 06 de la guía de trabajo
5. Evaluar
Autoevaluación
Estimado(a) estudiante, te invitamos a
desarrollar el cuestionario de autoevaluación
que está en el aula virtual.
Antes de responder el mismo, recuerda lo
siguiente:
1. Este cuestionario es una evaluación de
tus conocimientos
2. Tiene una calificación vigesimal
3. Tienes dos intentos para responderlo
5. Evaluar
Metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
5. Evaluar
Consultas
Referencias bibliográficas
Ministerio de Salud. Modelo de atención integral de salud basado
en familia y comunidad. 1a ed. Lima: Ministerio de Salud; 2011.
Marchioni M. Comunidad, participación y desarrollo: Teoría y
metodología de la intervención comunitaria. 2a ed. Madrid:
Editorial Dilema; 2001.
Roca M, Caja C, Úbeda I. Enfermería Comunitaria. 1º ed. Lima:
Inst. Nacional de Cultura; 2007.
Caja C. Enfermería comunitaria II: Atención primaria. 2º ed.
Barcelona: Masson; 2003.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Elaboracion de un proyecto de intervención comunitaria

12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
ssuser5459dd
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Proyecto flipped classroom (5)
Proyecto flipped classroom (5)Proyecto flipped classroom (5)
Proyecto flipped classroom (5)
Maria Figueroa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Nohemi Castillo
 
Hola de ruta_-_cln_paula
Hola de ruta_-_cln_paulaHola de ruta_-_cln_paula
Hola de ruta_-_cln_paula
Carlos Javier Di Salvo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfAprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
LisethDarina
 
5. ARBOL DE OBJETIVOS O PROBLEMAS.pptx
5. ARBOL DE OBJETIVOS O PROBLEMAS.pptx5. ARBOL DE OBJETIVOS O PROBLEMAS.pptx
5. ARBOL DE OBJETIVOS O PROBLEMAS.pptx
DainorPusari
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
luz deluna
 
semana 04 sistema operativo.pptx
semana 04  sistema operativo.pptxsemana 04  sistema operativo.pptx
semana 04 sistema operativo.pptx
JuanPeaQ
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
mmoramo
 
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
JOSEF55
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
GabyHP2
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
carlamigh
 
Actividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en InternetActividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en Internet
carlamigh
 
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños ProductoresAprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Jose Acevedo
 
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativaProyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Maestros Online
 
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
DavidLopezEustaquio1
 
Power point2
Power point2Power point2
Power point2
Orlando Vidales
 
Portafolio segunda entrega
Portafolio segunda entregaPortafolio segunda entrega
Portafolio segunda entrega
Rafael Ramos
 
Proyecto participativo 2021
Proyecto participativo 2021Proyecto participativo 2021
Proyecto participativo 2021
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

Similar a Elaboracion de un proyecto de intervención comunitaria (20)

12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
Proyecto flipped classroom (5)
Proyecto flipped classroom (5)Proyecto flipped classroom (5)
Proyecto flipped classroom (5)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Hola de ruta_-_cln_paula
Hola de ruta_-_cln_paulaHola de ruta_-_cln_paula
Hola de ruta_-_cln_paula
 
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdfAprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf
 
5. ARBOL DE OBJETIVOS O PROBLEMAS.pptx
5. ARBOL DE OBJETIVOS O PROBLEMAS.pptx5. ARBOL DE OBJETIVOS O PROBLEMAS.pptx
5. ARBOL DE OBJETIVOS O PROBLEMAS.pptx
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
 
semana 04 sistema operativo.pptx
semana 04  sistema operativo.pptxsemana 04  sistema operativo.pptx
semana 04 sistema operativo.pptx
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en InternetActividad: Seguridad en Internet
Actividad: Seguridad en Internet
 
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños ProductoresAprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
 
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativaProyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
 
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
 
Power point2
Power point2Power point2
Power point2
 
Portafolio segunda entrega
Portafolio segunda entregaPortafolio segunda entrega
Portafolio segunda entrega
 
Proyecto participativo 2021
Proyecto participativo 2021Proyecto participativo 2021
Proyecto participativo 2021
 

Último

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (14)

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Elaboracion de un proyecto de intervención comunitaria

  • 1. Elaboración de proyecto de intervención comunitaria Educación para la salud comunitaria Semana 17
  • 2. 1. Estimular Saberes previos: ¿Qué entiendes por proyecto de intervención comunitaria? ¿Conoces de algún proyecto que se realiza en tu localidad?
  • 3. 2. Explorar Observa el video Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BtIj1pARIK8
  • 4. 2. Explorar Después de visualizar el video, responde a las siguientes preguntas: ¿Qué proyecto comunitario te gustaría implementar en tu comunidad? ¿por qué?
  • 5. Logro: Al finalizar la sesión, el estudiante elabora el proyecto de intervención comunitaria en función del diagnóstico realizado
  • 7. 3. Entender 1. Definición El proyecto de intervención comunitaria es el conjunto de actividades orientadas con el fin de satisfacer o resolver las necesidades y problemas más urgentes y apremiantes de una comunidad. Implica una serie de pasos dirigidos a definir una solución a un problema, o bien para aprovechar una oportunidad cuyos resultados pueden ser conocidos y valorados.
  • 9. 3. Entender 2. Partes 2, Programación 3, Ejecución 4. Evaluación 1. Diagnóstico El diagnóstico y la programación corresponden con la formulación del proyecto, luego se ejecuta y finalmente se evalúa.
  • 10. 3. Entender A continuación se brinda los pasos para elaborar un proyecto 2.1. Definir el problema Evaluamos la comunidad y elegimos un problema actual (para eso te solicito realizar un FODA comunitario
  • 11. 3. Entender 2.2. Describe la situación actual de la comunidad Describimos las características más importantes y los grupos de poblaciones presentes.
  • 12. 3. Entender 2.3. Escribe cuales son los objetivos de la intervención Escribir objetivo general y mínimo 3 específicos
  • 13. 3. Entender 2.4. Indica las estrategias de salud que se utilizarán para lograr los objetivos Planes aprobados que corresponden a las estrategias sanitarias ❖ Empoderamiento en salud. ❖ Reorientación de los servicios de salud. ❖ Entornos saludables y seguros. ❖ Potenciación de la salud pública. ❖ Participación y acción comunitaria. ❖ Intersectorialidad en salud. ❖ Equidad en salud.
  • 14. 3. Entender 2.5. Describe las actividades que realizarás según las estrategias planteadas Realizamos una sesión educativa para solucionar el problema como parte de las actividades, e indiques cual es el resultado después de ser dado la intervención
  • 15. 3. Entender 3. objetivos Debemos tener en claro la idea o solución a trabajar (esto es fruto del diagnóstico). Lo cual se plasmará en un objetivo general y objetivos específicos para determinar las actividades que se realizará en cada objetivo. Objetivo general Objetivo específico Objetivo específico Objetivo específico
  • 16. 3. Entender 3. objetivos • Pretenden responder a las necesidades detectadas en el análisis de la situación. • Indican la nueva situación que se pretende conseguir con la intervención educativa.
  • 17. 4. Experimentar Actividad sincrónica Aplicamos lo aprendido Elabora el avance del proyecto de intervención comunitaria según el formato que se encuentra en el campus virtual. Socialice en plenaria con tus compañeros para que el docente realice la retroalimentación.
  • 18. 4. Experimentar Actividad asincrónica Desarrolla la actividad 06 de la guía de trabajo
  • 19. 5. Evaluar Autoevaluación Estimado(a) estudiante, te invitamos a desarrollar el cuestionario de autoevaluación que está en el aula virtual. Antes de responder el mismo, recuerda lo siguiente: 1. Este cuestionario es una evaluación de tus conocimientos 2. Tiene una calificación vigesimal 3. Tienes dos intentos para responderlo
  • 20. 5. Evaluar Metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
  • 22. Referencias bibliográficas Ministerio de Salud. Modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad. 1a ed. Lima: Ministerio de Salud; 2011. Marchioni M. Comunidad, participación y desarrollo: Teoría y metodología de la intervención comunitaria. 2a ed. Madrid: Editorial Dilema; 2001. Roca M, Caja C, Úbeda I. Enfermería Comunitaria. 1º ed. Lima: Inst. Nacional de Cultura; 2007. Caja C. Enfermería comunitaria II: Atención primaria. 2º ed. Barcelona: Masson; 2003.