SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Aprendizaje Basado
en Proyectos Comunitarios?
Es una metodología integradora basada en el
estudiante como protagonista de su aprendizaje
y donde los conocimientos tienen la misma
importancia que las habilidades y actitudes.
También, se le considera una estrategia de
aprendizaje en la que se trabajan con problemas
que redunden en la generación de proyectos como
alternativa de solución.
2
Objetivos de trabajar con la metodología del
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
3
Formar personas capaces de
interpretar los fenómenos y
acontecimientos que
ocurren a su alrededor.
Objetivos
Desarrollar motivación hacia la
búsqueda y producción de
conocimientos, dado que a través
de atractivas experiencias de
aprendizaje que involucran a los
estudiantes en proyectos complejos
y del mundo real, se desarrollan y
aplican habilidades y
conocimientos.
5
Combinar el aprendizaje y el
desarrollo de destrezas que
aumentan la autonomía en el
aprender.
Beneficios de trabajar con la metodología del
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
4
7
Desarrollar habilidades
sociales como el trabajo en
grupo y la negociación, la
planeación, conducción,
monitoreo y la evaluación de
las
propias capacidades
intelectuales.
8
Satisfacer una necesidad
social, lo cual fortalece los
valores y compromiso del
estudiante con el entorno.
6
El desarrollo de la persona.
Los alumnos adquieren la
experiencia y el espíritu de
trabajar en grupo.
1
La integración de asignaturas,
reforzando la visión de
conjunto de los saberes
humanos.
2
Organizar actividades
en torno a un fin común,
definido por los intereses de
los estudiantes y con el
compromiso adquirido por
ellos.
3
Fomentar la creatividad,
responsabilidad individual,
trabajo colaborativo,
capacidad crítica, toma de
decisiones.
4
Que los estudiantes
experimenten las formas de
interactuar que el mundo
actual demanda.
Fases del Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
5
Fase I
Planeación
Fase II
Acción
Fase III
Intervención
Fase I: Planeación
6
Identificación del insumo inicial. Se diseña un
planteamiento que sirva para que el alumno
conozca lo que se va a hacer en el proyecto.
Identificación de la problemática.
Proponer planteamientos genuinos para introducir
el diálogo de acuerdo con los escenarios áulicos,
escolares y comunitarios que se les podría presentar
a los alumnos.
Momento 1
Identificación
Proponer planteamientos genuinos para generar
disonancia por las diferentes ideas que puedan
surgir y propiciar el continuar aprendiendo.
Vinculación de conocimientos previos sobre el
contenido a desarrollar.
Momento 2
Recuperación
Negociación de los pasos a seguir. Se formula (n)
planteamiento (s) que permitan a los alumnos y al
maestro negociar las acciones del proyecto, entre
ellas:
● Las producciones necesarias para llegar al
final del proceso.
● Los tiempos para
realizar las producciones.
● El tipo de acciones
que se realizarán.
Momento 3
Planificación
Fase 2: Acción
7
Momento 4
Acercamiento
Exploración del problema o situación
acordada. Se diseñan planteamientos
que permitan formular una primera
aproximación o exploración a las
diversas facetas del problema a
resolver. Esto es, que permita describir,
comparar, identificar aspectos
sobresalientes, explicar el problema,
entre otros, tomando en cuenta la
finalidad del proyecto.
Momento 5
Comprensión y
producción
Se ofrecen planteamientos que
permitan comprender o analizar
aquellos aspectos necesarios para
elaborar las diversas producciones
que permitan concretar el proyecto.
En forma paralela, se realizan las
diversas producciones necesarias,
haciendo las experimentaciones y
revisiones necesarias.
Momento 6
Reconocimiento
Se elaboran planteamientos para
identificar los avances y las dificultades
en el proceso.
Ajustes (en la medida de lo posible).
Deciden cómo atender lo anterior y lo
llevan a cabo.
Momento 7
Concreción
Se generan planteamientos para
desarrollar una primera versión del
producto que se planteó en los
momentos 1 y 3.
Fase 3: Intervención
8
Modificación. Se hacen planteamientos
que permitan revisar y actuar sobre los
cambios.
Exposición y explicación de soluciones
o recomendaciones. Se formulan
planteamientos que permitan presentar
las primeras versiones de las
producciones y ajustarlas.
Momento 8
Integración
Presentación del producto. Muestran
el producto final al aula para dar
cuenta de cómo se resolvió o cómo
se atendió la problemática del
Proyecto.
Momento 9
Difusión
Se formulan planteamientos para
dar seguimiento y recibir opiniones
sobre la forma en que el producto
impactó los escenarios áulicos,
escolares y comunitarios.
Momento 10
Consideraciones
Se formulan planteamientos que
permitan a los alumnos analizar la
realimentación recibida y emplearla
para mejorar y consolidar los
procesos en los proyectos
subsecuentes.
Momento 11
Avances
Diferencias entre proyectos formativos
y otros proyectos tradicionales
Diferencia entre método de proyectos y proyectos formativos
Diferencias Método de proyectos Proyectos formativos
Énfasis Aprender objetivos y lograr objetivos. Desarrollar competencias.
Tipos de problemas.
Problemas más enfocados en
contenidos.
Problemas de contexto.
Papel de contenidos. Son un fin.
Son un medio para resolver
problemas y desarrollar las
competencias.
Transversalidad. Se trabaja de manera implícita.
Se aborda de manera explícita con
procesos de planificación específicos.
Tabla tomada de Tobón, S. (2013)
9
Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Profesor Jim
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1
Chelk2010
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Yaneth García Sánchez
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
Oscar Ruiz P
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana5803818
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
Javier Sanchez
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ28
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
UlisesCamposQuezada
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
Darío Ojeda Muñoz
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
Rodolfo Lopez Mendoza
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Patricia Guillen
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdfACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
goddlesofthemoon31
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdfACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
 

Similar a Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf

12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
ssuser5459dd
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
GabyHP2
 
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro. Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
Claustro Mexicano de Ciencias Sociales
 
El aprendizaje basado en proyectos en la educación
El aprendizaje basado en proyectos en la educaciónEl aprendizaje basado en proyectos en la educación
El aprendizaje basado en proyectos en la educación
EdwarDavidCat2
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
AldoFabianSandoval
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptxMETODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
JulioCastroZ
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
ALBERTO CAICEDO
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
ALBERTO CAICEDO
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
GilCerdaBriones
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptxMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Carlos Solana
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
euquerio murcia estrada
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
euquerio murcia estrada
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
guestc00c49
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
fabolanos
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
letymarquez
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pdf
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pdfMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pdf
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pdf
ssuser4acc54
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptxAprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
ScarletValdsQuijada
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
AlbertoEinstein11
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
GladysRamrez12
 

Similar a Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf (20)

12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
 
Póster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdfPóster_Lenguajes.pdf
Póster_Lenguajes.pdf
 
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro. Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
 
El aprendizaje basado en proyectos en la educación
El aprendizaje basado en proyectos en la educaciónEl aprendizaje basado en proyectos en la educación
El aprendizaje basado en proyectos en la educación
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptxMETODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Metodologias.pdf
Metodologias.pdfMetodologias.pdf
Metodologias.pdf
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptxMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pdf
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pdfMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pdf
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pdf
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptxAprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
Aprendizaje basado en proyectos ABP.pptx
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pdf

  • 1. ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios? Es una metodología integradora basada en el estudiante como protagonista de su aprendizaje y donde los conocimientos tienen la misma importancia que las habilidades y actitudes. También, se le considera una estrategia de aprendizaje en la que se trabajan con problemas que redunden en la generación de proyectos como alternativa de solución. 2
  • 2. Objetivos de trabajar con la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios 3 Formar personas capaces de interpretar los fenómenos y acontecimientos que ocurren a su alrededor. Objetivos Desarrollar motivación hacia la búsqueda y producción de conocimientos, dado que a través de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real, se desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.
  • 3. 5 Combinar el aprendizaje y el desarrollo de destrezas que aumentan la autonomía en el aprender. Beneficios de trabajar con la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios 4 7 Desarrollar habilidades sociales como el trabajo en grupo y la negociación, la planeación, conducción, monitoreo y la evaluación de las propias capacidades intelectuales. 8 Satisfacer una necesidad social, lo cual fortalece los valores y compromiso del estudiante con el entorno. 6 El desarrollo de la persona. Los alumnos adquieren la experiencia y el espíritu de trabajar en grupo. 1 La integración de asignaturas, reforzando la visión de conjunto de los saberes humanos. 2 Organizar actividades en torno a un fin común, definido por los intereses de los estudiantes y con el compromiso adquirido por ellos. 3 Fomentar la creatividad, responsabilidad individual, trabajo colaborativo, capacidad crítica, toma de decisiones. 4 Que los estudiantes experimenten las formas de interactuar que el mundo actual demanda.
  • 4. Fases del Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios 5 Fase I Planeación Fase II Acción Fase III Intervención
  • 5. Fase I: Planeación 6 Identificación del insumo inicial. Se diseña un planteamiento que sirva para que el alumno conozca lo que se va a hacer en el proyecto. Identificación de la problemática. Proponer planteamientos genuinos para introducir el diálogo de acuerdo con los escenarios áulicos, escolares y comunitarios que se les podría presentar a los alumnos. Momento 1 Identificación Proponer planteamientos genuinos para generar disonancia por las diferentes ideas que puedan surgir y propiciar el continuar aprendiendo. Vinculación de conocimientos previos sobre el contenido a desarrollar. Momento 2 Recuperación Negociación de los pasos a seguir. Se formula (n) planteamiento (s) que permitan a los alumnos y al maestro negociar las acciones del proyecto, entre ellas: ● Las producciones necesarias para llegar al final del proceso. ● Los tiempos para realizar las producciones. ● El tipo de acciones que se realizarán. Momento 3 Planificación
  • 6. Fase 2: Acción 7 Momento 4 Acercamiento Exploración del problema o situación acordada. Se diseñan planteamientos que permitan formular una primera aproximación o exploración a las diversas facetas del problema a resolver. Esto es, que permita describir, comparar, identificar aspectos sobresalientes, explicar el problema, entre otros, tomando en cuenta la finalidad del proyecto. Momento 5 Comprensión y producción Se ofrecen planteamientos que permitan comprender o analizar aquellos aspectos necesarios para elaborar las diversas producciones que permitan concretar el proyecto. En forma paralela, se realizan las diversas producciones necesarias, haciendo las experimentaciones y revisiones necesarias. Momento 6 Reconocimiento Se elaboran planteamientos para identificar los avances y las dificultades en el proceso. Ajustes (en la medida de lo posible). Deciden cómo atender lo anterior y lo llevan a cabo. Momento 7 Concreción Se generan planteamientos para desarrollar una primera versión del producto que se planteó en los momentos 1 y 3.
  • 7. Fase 3: Intervención 8 Modificación. Se hacen planteamientos que permitan revisar y actuar sobre los cambios. Exposición y explicación de soluciones o recomendaciones. Se formulan planteamientos que permitan presentar las primeras versiones de las producciones y ajustarlas. Momento 8 Integración Presentación del producto. Muestran el producto final al aula para dar cuenta de cómo se resolvió o cómo se atendió la problemática del Proyecto. Momento 9 Difusión Se formulan planteamientos para dar seguimiento y recibir opiniones sobre la forma en que el producto impactó los escenarios áulicos, escolares y comunitarios. Momento 10 Consideraciones Se formulan planteamientos que permitan a los alumnos analizar la realimentación recibida y emplearla para mejorar y consolidar los procesos en los proyectos subsecuentes. Momento 11 Avances
  • 8. Diferencias entre proyectos formativos y otros proyectos tradicionales Diferencia entre método de proyectos y proyectos formativos Diferencias Método de proyectos Proyectos formativos Énfasis Aprender objetivos y lograr objetivos. Desarrollar competencias. Tipos de problemas. Problemas más enfocados en contenidos. Problemas de contexto. Papel de contenidos. Son un fin. Son un medio para resolver problemas y desarrollar las competencias. Transversalidad. Se trabaja de manera implícita. Se aborda de manera explícita con procesos de planificación específicos. Tabla tomada de Tobón, S. (2013) 9