SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTO
ABP
Ver vídeo del ABP
ABP
P E Q U E Ñ O S P R O D U C T O R E S
2
Ver vídeo del ABP
EL APRENDIZAJE
BASADO EN
PROYECTO (ABP),
Agregar un pie de página 3
Se enfoca en que los estudiantes
puedan responder incógnitas creadas
por ellos, junto con la supervisión del
docente, esto les permitirá enfrentar
una serie de problemas que los
conducirá a buscar la solución del
mismo.
Ver vídeo del ABP
EL APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTO
Surgió a mediados del siglo 20, como
contrapropuesta a metodología de aprendizaje
tradicionales.
Promueve en los estudiantes el pensamiento
crítico, habilidades comunicativas, tecnológicas,
el trabajo en equipo, y desarrolla su creatividad
y autonomía.
4
Ver vídeo del ABP
¿CÓMO PODEMOS APLICAR
EL APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTO EN EL
SALÓN DE CLASES?
5
Pregunta
guía
Planificación
Presentar
Formar
equipos
Investigación
Análisis de
los datos
Elaboración
de producto
Presentar
producto
Evaluar y
difundir
Implementar el ABP en el salón de
clases es super fácil, a continuación
detallamos como hacerlo:
Ver vídeo del ABP
PASO 1: PREGUNTA GUÍA
• El primer día, la maestra muestra mediante un proyector
la siguiente imagen:
• La maestra invita a los estudiantes a ofrecer su opinión
en base a lo observado
6
Ver vídeo del ABP
PASO 1: PREGUNTA GUÍA
• Luego de escuchar sus opiniones, mostró una
segunda imagen, la cual fue tomada por ella
en la comunidad de los estudiantes y se
puede observar que hay algunos animales,
tales como; vacas, caballos, cerdos, entre
otros.
7
Ver vídeo del ABP
Esta discusión generó muchas inquietudes en los
estudiantes y este es el momento preciso que la
maestra aprovechó para llevar a los estudiantes a
pensar en algunas posibles soluciones, entre ellas;
▪ Concienciar a las autoridades y a la
comunidad sobre la importancia del cultivo.
▪ Ofrecer charlas a la comunidad para
promover el cuidado de los ríos.
▪ Implementar encuentros con la comunidad
para hablar sobre el ahorro del agua.
▪ Concienciar a la comunidad sobre la
contaminación ambiental, entre otros.
8
Ver vídeo del ABP
• Luego, los estudiantes crearon una pregunta general,
con el objetivo de darle posibles soluciones a la
problemática que estaba sucediendo en su comunidad
sobre el cuidado del medio ambiente.
• ¿Qué debemos hacer para promover
significativamente la importancia del cuidado del
medio ambiente en nuestra comunidad?
•
9
Paso 2: Planificación del
proyecto
• Al día siguiente la maestra y
los estudiantes establecieron
los objetivos o metas y los
resultados que se esperan, es
decir, el producto o los
productos que deben realizar
durante el desarrollo de la
búsqueda de solución a la
problemática.
Entre los objetivos o metas
propuestas estaban(Productos
finales):
• Crear un huerto escolar en una área
del centro educativo
• Visitar el Ministerio de Cultura para
obtener las semillas para la siembra
• Crear recipientes o regaderas con
materiales reciclados
• Crear un espantapájaros con
materiales reciclados
• Invitar a los demás grados, y
comunidad educativa a ver el huerto
y ofrecerle charla sobre el cuidado
del medio ambiente.
10
Ver vídeo del ABP
Paso 3: Presentación del proyecto
La maestra mostró mediante proyector, una
presentación en PowerPoint detallando los
requerimientos y propuestas para el proyecto
Pequeños Productores.
En este paso, se puede entregar a los
estudiantes un documento escrito con las
pautas del proyecto, que incluya las
herramientas tecnológicas para elegir las que
usarían.
•
11
Ver vídeo del ABP
PASO 4: FORMAR GRUPO
En este paso, debemos generar un ambiente para
que los estudiantes puedan crear equipos de 4 o 5
participantes para trabajar de forma colaborativa.
Aquí se pone de manifiesto o aprueba las
habilidades de los estudiantes para el trabajo en
equipo, sus valores, la creatividad y su inserción en
lo social, puesto que tendrán que trabajar con
actividades que se aplican en la vida diaria.
12
Ver vídeo del ABP
Paso 5: Investigación en contexto
y recolección de datos
En este paso, los estudiantes inician su trabajo
de forma grupal, siendo los que eligen qué
actividades van a trabajar y cómo la van a
trabajar, partiendo del cronograma de
actividades.
13
Ver vídeo del ABP
Para recopilar algunas informaciones, los
estudiantes iniciaron con preguntas a sus
familiares sobre el proceso de siembra, y
como la comunidad:
La investigación estuvo centrada en responder
las siguientes preguntas en base a los
diferentes temas:
• ¿Qué sabemos del tema o los temas?
• ¿Qué queremos saber?
• Estas preguntas están en base al
grado que se ha implementado el
proyecto.
• ¿Que es un huerto?
• ¿Cuales herramientas usamos para
preparar el terreno para sembrar?
• ¿Dónde se pueden conseguir las
semillas a sembrar?
• ¿Que necesita una planta para
crecer?
• ¿Por donde respiran las plantas?
• ¿Cómo producimos nuestros
propios alimentos?
• ¿Qué le gustaría sembrar?
• ¿Qué tiempo dura una siembra,
crecimiento y cosecha?
• ¿Cuál es el tamaño de las plantas
que vamos a sembrar?
• ¿Cual es función del
espantapájaros en un huerto?
• ¿Qué es una plaga y qué efecto
hace en una siembra?
14
Ver vídeo del ABP
PASO 6: ANÁLISIS DE LOS DATOS
En este punto, se deben socializar los datos que
han recolectados los estudiantes. Una forma de
reforzar el análisis de datos, es utilizando ejercicios
de comprensión y que estos, puedan sumergir al
estudiante en cómo pueden analizar los datos que
recopilaron, integrando diferentes áreas. Podría ser
de forma descriptiva, estadísticas, comparativa,
entre otras.
Agregar un pie de página 15
Paso 7: Elaboración del
producto final
•
• Cada grupo o equipo de trabajo,
es responsable de cumplir con las
asignaciones colocadas en el
cronograma. Esas asignaciones o
actividades pueden ser
curriculares o extracurriculares.
• El ABP Pequeños Productores
contiene varios productos finales,
y es por eso, que las actividades
se dividieron por productos,
primero se trabajaba con un
producto y al culminar con ese
producto, se pasaba a la
siguiente actividad, enfocada en
el otro producto.
16
Ver vídeo del ABP
Paso 8: Presentación del proyecto
En este punto, cada grupo o equipo pueden
exponer sobre diferentes resultados del
proyecto a otros grados, no es necesario que
sea en su curso actual, también pueden
exponer en otros centros educativos, pueden
crear videos para publicarlos en las redes
sociales, infografías, entre otros y de esa forma
divulgar los resultados del proyecto.
17
Ver vídeo del ABP
Paso 9: Evaluar el proyecto
En cada etapa del proyecto los docentes revisan si
se cumplieron con los objetivos y desarrollo de
actividades plasmadas en el cronograma, y de esa
forma se va aplicando la evaluación formativa en
cada proceso.
Este punto es recomendable utilizarlo para evaluar
los aprendizaje obtenidos por los estudiantes,
englobando todo el proyecto y evaluando el
producto final como tal.
18
Ver vídeo del ABP
Paso 10: Difundir el proyecto
19
Ver vídeo del ABP
ABP
PEQUEÑOS PRODUCTORES
Creado por: ACADEMYPOP
20
Ver vídeo del ABP
Ver vídeo del ABP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase invertida o flipped classroom
Clase invertida o flipped classroomClase invertida o flipped classroom
Clase invertida o flipped classroom
Ana Ramón Mezzina
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
dimasgutierrezg
 
Modelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIEModelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIE
Jennyffer Gualdron
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...Josue Jimenez Thorrens
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Conflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitivaConflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitiva
Jorge Palomino Way
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Soledad Puma
 
2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficosAngel Narváez
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Maria Eugenia Rodríguez Urbina
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
GlendaOquesoSerrano1
 
Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2
LuzMarinaCondorJara1
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
Alba Marina Rivero Flores
 
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdfCuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
WalterNeptaliHuertas
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADOPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docxANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
RubenluzgardoGuzmanc1
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 

La actualidad más candente (20)

Clase invertida o flipped classroom
Clase invertida o flipped classroomClase invertida o flipped classroom
Clase invertida o flipped classroom
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Modelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIEModelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIE
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
Conflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitivaConflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitiva
 
Formato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizajeFormato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizaje
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
 
2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos2.0 metodologia activa y org graficos
2.0 metodologia activa y org graficos
 
Funciones del copae
Funciones del copaeFunciones del copae
Funciones del copae
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
 
Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2Cuestionario unid 2
Cuestionario unid 2
 
Plan de Accion Tutorial
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
 
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdfCuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
Cuaderno de Campo para el Coordinador Pedagógico.pdf
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADOPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
 
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docxANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 

Similar a Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores

pbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptxpbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptx
MariaTheresaVilvestr
 
PBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptxPBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptx
ssuserbb9de5
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoLUZ ELENA GARCIA
 
Adaptación al cambio.pdf
Adaptación al cambio.pdfAdaptación al cambio.pdf
Adaptación al cambio.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Aprendizaje  basado en  proyectos (abp) Aprendizaje  basado en  proyectos (abp)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Victor A. Huaranga García
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
Luis Bruno
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxIMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
VictorAndresMateoSan
 
APRENDIZAJE_BASADO_EN_PROYECTOS.pptx
APRENDIZAJE_BASADO_EN_PROYECTOS.pptxAPRENDIZAJE_BASADO_EN_PROYECTOS.pptx
APRENDIZAJE_BASADO_EN_PROYECTOS.pptx
BricioAlvarezEspinoz
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
8 claves del aprendizaje basado en proyectos8 claves del aprendizaje basado en proyectos
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
CEDEC
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
Natalia Mendoza
 
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptxPPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
AnnaFlores52
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
Zaymer Marriaga Pérez
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
Marlene Eusebio
 
06 guía didáctica sesión 6
06 guía didáctica sesión 606 guía didáctica sesión 6
06 guía didáctica sesión 6
magaly jaramillo
 
La gestion de evidencia de aprendizaje y e uso de portafolio en el marco de l...
La gestion de evidencia de aprendizaje y e uso de portafolio en el marco de l...La gestion de evidencia de aprendizaje y e uso de portafolio en el marco de l...
La gestion de evidencia de aprendizaje y e uso de portafolio en el marco de l...
mariavalderrama31
 

Similar a Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores (20)

pbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptxpbl-project-based-learning.pptx
pbl-project-based-learning.pptx
 
PBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptxPBL_ Project-based Learning.pptx
PBL_ Project-based Learning.pptx
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Adaptación al cambio.pdf
Adaptación al cambio.pdfAdaptación al cambio.pdf
Adaptación al cambio.pdf
 
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Aprendizaje  basado en  proyectos (abp) Aprendizaje  basado en  proyectos (abp)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
 
Taller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT FinalTaller de Stop Motion PPT Final
Taller de Stop Motion PPT Final
 
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptxIMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
IMPLEMENTACION DE ESPACIOS INSPIRADORES.pptx
 
APRENDIZAJE_BASADO_EN_PROYECTOS.pptx
APRENDIZAJE_BASADO_EN_PROYECTOS.pptxAPRENDIZAJE_BASADO_EN_PROYECTOS.pptx
APRENDIZAJE_BASADO_EN_PROYECTOS.pptx
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19Taller de stop motion  Karina Crespo al 13 04-19
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
 
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
8 claves del aprendizaje basado en proyectos8 claves del aprendizaje basado en proyectos
8 claves del aprendizaje basado en proyectos
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptxPPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
PPT Orientaciones Estatal 7 CTE Tlaxcala pptx
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
Uso del video en el aula
Uso del video en el aulaUso del video en el aula
Uso del video en el aula
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
 
06 guía didáctica sesión 6
06 guía didáctica sesión 606 guía didáctica sesión 6
06 guía didáctica sesión 6
 
Videoeducativo
Videoeducativo Videoeducativo
Videoeducativo
 
La gestion de evidencia de aprendizaje y e uso de portafolio en el marco de l...
La gestion de evidencia de aprendizaje y e uso de portafolio en el marco de l...La gestion de evidencia de aprendizaje y e uso de portafolio en el marco de l...
La gestion de evidencia de aprendizaje y e uso de portafolio en el marco de l...
 

Más de Jose Acevedo

GRABAR PANTALLA CANVA.pdf
GRABAR PANTALLA CANVA.pdfGRABAR PANTALLA CANVA.pdf
GRABAR PANTALLA CANVA.pdf
Jose Acevedo
 
Crear curso en MoodleCloud.pdf
Crear curso en MoodleCloud.pdfCrear curso en MoodleCloud.pdf
Crear curso en MoodleCloud.pdf
Jose Acevedo
 
Brochure cuidado tablet minerd
Brochure cuidado tablet minerdBrochure cuidado tablet minerd
Brochure cuidado tablet minerd
Jose Acevedo
 
Crear lección de clase en SYMBALOO
Crear lección de clase en SYMBALOOCrear lección de clase en SYMBALOO
Crear lección de clase en SYMBALOO
Jose Acevedo
 
Pasos para instalar Moodle.
Pasos para instalar Moodle.Pasos para instalar Moodle.
Pasos para instalar Moodle.
Jose Acevedo
 
Vídeo educativo.
Vídeo educativo.Vídeo educativo.
Vídeo educativo.
Jose Acevedo
 
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Jose Acevedo
 
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Jose Acevedo
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Jose Acevedo
 
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Jose Acevedo
 
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativaEnsayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
Jose Acevedo
 
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
Jose Acevedo
 

Más de Jose Acevedo (13)

GRABAR PANTALLA CANVA.pdf
GRABAR PANTALLA CANVA.pdfGRABAR PANTALLA CANVA.pdf
GRABAR PANTALLA CANVA.pdf
 
Crear curso en MoodleCloud.pdf
Crear curso en MoodleCloud.pdfCrear curso en MoodleCloud.pdf
Crear curso en MoodleCloud.pdf
 
Brochure cuidado tablet minerd
Brochure cuidado tablet minerdBrochure cuidado tablet minerd
Brochure cuidado tablet minerd
 
Crear lección de clase en SYMBALOO
Crear lección de clase en SYMBALOOCrear lección de clase en SYMBALOO
Crear lección de clase en SYMBALOO
 
Pasos para instalar Moodle.
Pasos para instalar Moodle.Pasos para instalar Moodle.
Pasos para instalar Moodle.
 
Vídeo educativo.
Vídeo educativo.Vídeo educativo.
Vídeo educativo.
 
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
 
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Excelbasicouapa
ExcelbasicouapaExcelbasicouapa
Excelbasicouapa
 
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
Diseñar una practica docente donde se utilicen la tecnologias de la informaci...
 
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativaEnsayo I: La informática en la enseñanza educativa
Ensayo I: La informática en la enseñanza educativa
 
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
DISEÑAR UNA PRACTICA DOCENTE DONDE SE UTILICEN LA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores

  • 2. ABP P E Q U E Ñ O S P R O D U C T O R E S 2 Ver vídeo del ABP
  • 3. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO (ABP), Agregar un pie de página 3 Se enfoca en que los estudiantes puedan responder incógnitas creadas por ellos, junto con la supervisión del docente, esto les permitirá enfrentar una serie de problemas que los conducirá a buscar la solución del mismo. Ver vídeo del ABP
  • 4. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Surgió a mediados del siglo 20, como contrapropuesta a metodología de aprendizaje tradicionales. Promueve en los estudiantes el pensamiento crítico, habilidades comunicativas, tecnológicas, el trabajo en equipo, y desarrolla su creatividad y autonomía. 4 Ver vídeo del ABP
  • 5. ¿CÓMO PODEMOS APLICAR EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO EN EL SALÓN DE CLASES? 5 Pregunta guía Planificación Presentar Formar equipos Investigación Análisis de los datos Elaboración de producto Presentar producto Evaluar y difundir Implementar el ABP en el salón de clases es super fácil, a continuación detallamos como hacerlo: Ver vídeo del ABP
  • 6. PASO 1: PREGUNTA GUÍA • El primer día, la maestra muestra mediante un proyector la siguiente imagen: • La maestra invita a los estudiantes a ofrecer su opinión en base a lo observado 6 Ver vídeo del ABP
  • 7. PASO 1: PREGUNTA GUÍA • Luego de escuchar sus opiniones, mostró una segunda imagen, la cual fue tomada por ella en la comunidad de los estudiantes y se puede observar que hay algunos animales, tales como; vacas, caballos, cerdos, entre otros. 7 Ver vídeo del ABP
  • 8. Esta discusión generó muchas inquietudes en los estudiantes y este es el momento preciso que la maestra aprovechó para llevar a los estudiantes a pensar en algunas posibles soluciones, entre ellas; ▪ Concienciar a las autoridades y a la comunidad sobre la importancia del cultivo. ▪ Ofrecer charlas a la comunidad para promover el cuidado de los ríos. ▪ Implementar encuentros con la comunidad para hablar sobre el ahorro del agua. ▪ Concienciar a la comunidad sobre la contaminación ambiental, entre otros. 8 Ver vídeo del ABP
  • 9. • Luego, los estudiantes crearon una pregunta general, con el objetivo de darle posibles soluciones a la problemática que estaba sucediendo en su comunidad sobre el cuidado del medio ambiente. • ¿Qué debemos hacer para promover significativamente la importancia del cuidado del medio ambiente en nuestra comunidad? • 9
  • 10. Paso 2: Planificación del proyecto • Al día siguiente la maestra y los estudiantes establecieron los objetivos o metas y los resultados que se esperan, es decir, el producto o los productos que deben realizar durante el desarrollo de la búsqueda de solución a la problemática. Entre los objetivos o metas propuestas estaban(Productos finales): • Crear un huerto escolar en una área del centro educativo • Visitar el Ministerio de Cultura para obtener las semillas para la siembra • Crear recipientes o regaderas con materiales reciclados • Crear un espantapájaros con materiales reciclados • Invitar a los demás grados, y comunidad educativa a ver el huerto y ofrecerle charla sobre el cuidado del medio ambiente. 10 Ver vídeo del ABP
  • 11. Paso 3: Presentación del proyecto La maestra mostró mediante proyector, una presentación en PowerPoint detallando los requerimientos y propuestas para el proyecto Pequeños Productores. En este paso, se puede entregar a los estudiantes un documento escrito con las pautas del proyecto, que incluya las herramientas tecnológicas para elegir las que usarían. • 11 Ver vídeo del ABP
  • 12. PASO 4: FORMAR GRUPO En este paso, debemos generar un ambiente para que los estudiantes puedan crear equipos de 4 o 5 participantes para trabajar de forma colaborativa. Aquí se pone de manifiesto o aprueba las habilidades de los estudiantes para el trabajo en equipo, sus valores, la creatividad y su inserción en lo social, puesto que tendrán que trabajar con actividades que se aplican en la vida diaria. 12 Ver vídeo del ABP
  • 13. Paso 5: Investigación en contexto y recolección de datos En este paso, los estudiantes inician su trabajo de forma grupal, siendo los que eligen qué actividades van a trabajar y cómo la van a trabajar, partiendo del cronograma de actividades. 13 Ver vídeo del ABP
  • 14. Para recopilar algunas informaciones, los estudiantes iniciaron con preguntas a sus familiares sobre el proceso de siembra, y como la comunidad: La investigación estuvo centrada en responder las siguientes preguntas en base a los diferentes temas: • ¿Qué sabemos del tema o los temas? • ¿Qué queremos saber? • Estas preguntas están en base al grado que se ha implementado el proyecto. • ¿Que es un huerto? • ¿Cuales herramientas usamos para preparar el terreno para sembrar? • ¿Dónde se pueden conseguir las semillas a sembrar? • ¿Que necesita una planta para crecer? • ¿Por donde respiran las plantas? • ¿Cómo producimos nuestros propios alimentos? • ¿Qué le gustaría sembrar? • ¿Qué tiempo dura una siembra, crecimiento y cosecha? • ¿Cuál es el tamaño de las plantas que vamos a sembrar? • ¿Cual es función del espantapájaros en un huerto? • ¿Qué es una plaga y qué efecto hace en una siembra? 14 Ver vídeo del ABP
  • 15. PASO 6: ANÁLISIS DE LOS DATOS En este punto, se deben socializar los datos que han recolectados los estudiantes. Una forma de reforzar el análisis de datos, es utilizando ejercicios de comprensión y que estos, puedan sumergir al estudiante en cómo pueden analizar los datos que recopilaron, integrando diferentes áreas. Podría ser de forma descriptiva, estadísticas, comparativa, entre otras. Agregar un pie de página 15
  • 16. Paso 7: Elaboración del producto final • • Cada grupo o equipo de trabajo, es responsable de cumplir con las asignaciones colocadas en el cronograma. Esas asignaciones o actividades pueden ser curriculares o extracurriculares. • El ABP Pequeños Productores contiene varios productos finales, y es por eso, que las actividades se dividieron por productos, primero se trabajaba con un producto y al culminar con ese producto, se pasaba a la siguiente actividad, enfocada en el otro producto. 16 Ver vídeo del ABP
  • 17. Paso 8: Presentación del proyecto En este punto, cada grupo o equipo pueden exponer sobre diferentes resultados del proyecto a otros grados, no es necesario que sea en su curso actual, también pueden exponer en otros centros educativos, pueden crear videos para publicarlos en las redes sociales, infografías, entre otros y de esa forma divulgar los resultados del proyecto. 17 Ver vídeo del ABP
  • 18. Paso 9: Evaluar el proyecto En cada etapa del proyecto los docentes revisan si se cumplieron con los objetivos y desarrollo de actividades plasmadas en el cronograma, y de esa forma se va aplicando la evaluación formativa en cada proceso. Este punto es recomendable utilizarlo para evaluar los aprendizaje obtenidos por los estudiantes, englobando todo el proyecto y evaluando el producto final como tal. 18 Ver vídeo del ABP
  • 19. Paso 10: Difundir el proyecto 19 Ver vídeo del ABP
  • 20. ABP PEQUEÑOS PRODUCTORES Creado por: ACADEMYPOP 20 Ver vídeo del ABP Ver vídeo del ABP