SlideShare una empresa de Scribd logo
Por supuesto, aquí tienes un ejemplo simplificado de un mapa de viaje del cliente para Coca-Cola:
Conciencia:
María ve un anuncio de televisión de Coca-Cola mientras mira su programa favorito.
También ve anuncios de Coca-Cola en las redes sociales mientras navega por su feed.
Interés:
María recuerda los anuncios de Coca-Cola y comienza a considerar comprar una Coca-Cola para refrescarse.
Investigación:
Decide buscar en línea para obtener más información sobre los diferentes productos de Coca-Cola.
Visita el sitio web de Coca-Cola para ver los diferentes sabores y tamaños disponibles.
Decisión:
Después de ver las opciones, decide comprar una Coca-Cola clásica de 500 ml en el supermercado local.
Compra:
María va al supermercado y encuentra una Coca-Cola en el pasillo de bebidas.
La agrega a su carrito y procede a pagar en la caja.
Consumo:
María llega a casa y abre la Coca-Cola para disfrutarla bien fría.
Disfruta de su bebida mientras almuerza con su familia.
Post-Consumo:
Después de terminar su bebida, María recicla la lata de Coca-Cola según las instrucciones en el envase.
Guarda la lata vacía para un posible reuso o reciclaje.
Lealtad:
María sigue consumiendo Coca-Cola regularmente, ya que le gusta su sabor y calidad.
También participa en promociones y concursos de Coca-Cola en línea para tener la oportunidad de ganar premios.
Este es solo un ejemplo básico y simplificado. Un mapa de viaje del cliente más detallado para Coca-Cola podría incluir más etapas, como
experiencias de consumo fuera del hogar (por ejemplo, en un restaurante o en una máquina expendedora) y otros puntos de contacto con la
marca.
Claro, aquí tienes un ejemplo de un mapa de viaje del cliente para Coca-Cola en un contexto situacional específico, como un evento deportivo:
Pre-evento:
Juan está emocionado por asistir a un partido de fútbol en el estadio con sus amigos.
Mientras planea su día, decide comprar bebidas para llevar al evento.
Conciencia:
En el supermercado, Juan ve un cartel promocional de Coca-Cola destacando su asociación con el equipo de fútbol local.
También recuerda los anuncios de Coca-Cola que ha visto durante los partidos anteriores.
Interés:
Juan considera comprar Coca-Cola para llevar al estadio, ya que sabe que es una bebida refrescante que a sus amigos les gustará.
Investigación:
Consulta el sitio web de Coca-Cola para ver si hay promociones especiales relacionadas con el evento deportivo.
Encuentra información sobre una oferta de "Compra 2 y lleva 3" en latas de Coca-Cola en el supermercado.
Decisión:
Basándose en la promoción y su preferencia por Coca-Cola, Juan decide comprar un paquete de latas de Coca-Cola para llevar al estadio.
Compra:
En el supermercado, Juan encuentra el paquete de latas de Coca-Cola y lo añade a su carrito de compras.
Paga en la caja y se dirige al estadio con sus amigos.
Consumo:
Durante el partido, Juan y sus amigos disfrutan de las latas de Coca-Cola mientras animan a su equipo favorito.
La bebida refrescante complementa la emoción del juego y ayuda a combatir el calor del día.
Post-Consumo:
Después del partido, Juan y sus amigos recogen las latas vacías y las depositan en los contenedores de reciclaje del estadio.
Comparten sus experiencias en las redes sociales, etiquetando a Coca-Cola y el equipo de fútbol.
Lealtad:
Juan sigue asociando Coca-Cola con momentos especiales, como los partidos de fútbol con amigos.
Busca activamente promociones y eventos relacionados con Coca-Cola para futuras ocasiones.
NECESIDADES
Escenario: Calor extremo durante el verano
Reconocimiento de la necesidad:
María se encuentra en medio de una ola de calor y necesita una bebida refrescante para hidratarse y refrescarse.
Búsqueda de soluciones:
María considera varias opciones, como agua, jugos y bebidas carbonatadas, para satisfacer su necesidad de refrescarse.
Consideración de la marca:
Recuerda que Coca-Cola es conocida por su sabor refrescante y decide investigar más sobre sus productos.
Investigación:
María busca en línea y encuentra información sobre las diferentes variedades de Coca-Cola, incluyendo Coca-Cola clásica, Coca-Cola Zero y Coca-
Cola Light.
Decisión:
Después de considerar sus opciones, María elige comprar una Coca-Cola clásica debido a su sabor tradicional y su capacidad para satisfacer su
sed y refrescarla.
Compra:
María va a su tienda de comestibles local y busca el pasillo de bebidas refrigeradas.
Encuentra botellas de Coca-Cola frías y elige una que esté bien refrigerada.
Consumo:
María disfruta de su Coca-Cola bien fría mientras se relaja en casa, sintiendo cómo su sed se alivia y cómo el calor del día disminuye.
Post-Consumo:
Una vez que ha terminado su bebida, María guarda la botella vacía y se asegura de reciclarla adecuadamente para reducir su impacto ambiental.
Lealtad y satisfacción:
María queda satisfecha con su elección de Coca-Cola para refrescarse durante el calor extremo y considerará nuevamente Coca-Cola en el futuro
cuando necesite una bebida refrescante.
Este ejemplo muestra cómo el mapa de viaje del cliente puede adaptarse a situaciones específicas en las que las necesidades del cliente son el
punto focal.
Identificación del cliente
Para describir los aspectos fundamentales y en detalle del cliente al que se quiere analizar en el caso de Coca-Cola,
podemos considerar una amplia gama de características demográficas, psicográficas y comportamentales. Aquí hay una
descripción detallada:
1. Demografía:
 Edad: Coca-Cola tiene clientes de todas las edades, pero su audiencia principal tiende a estar en el rango de 18 a 35
años.
 Género: Su mercado objetivo es equitativo en términos de género, aunque a menudo se dirige más a hombres en
ciertos segmentos publicitarios.
 Ubicación: Coca-Cola es una marca global, pero sus estrategias de marketing pueden variar según la ubicación
geográfica.
 Nivel socioeconómico: Abarca una amplia gama de niveles socioeconómicos, desde personas de bajos ingresos
hasta aquellos con mayores ingresos.
2. Psicografía:
 Estilo de vida: Coca-Cola se dirige a personas que buscan disfrutar de momentos de felicidad y refrescarse durante
sus actividades diarias.
 Valores: Se enfoca en clientes que valoran la autenticidad, la diversión y la conexión emocional con la marca.
 Personalidad: Coca-Cola se asocia con una personalidad enérgica, optimista y positiva.
3. Comportamiento:
 Frecuencia de compra: Los clientes de Coca-Cola pueden comprar la bebida regularmente, ya sea como parte de su
rutina diaria o en ocasiones especiales.
 Lealtad a la marca: Hay clientes leales que prefieren Coca-Cola sobre otras marcas de bebidas carbonatadas y están
dispuestos a pagar un precio premium por ella.
 Interacción con la marca: Los clientes pueden interactuar con Coca-Cola a través de diversas plataformas, como
redes sociales, eventos patrocinados y campañas publicitarias.
4. Necesidades y deseos:
 Refrescarse: Los clientes buscan una bebida refrescante para satisfacer su sed y combatir el calor.
 Experiencia emocional: Quieren experimentar momentos de felicidad y conexión con amigos y familiares mientras
disfrutan de una Coca-Cola.
 Identificación con la marca: Algunos clientes desean asociarse con los valores y la imagen de marca de Coca-Cola,
lo que les brinda un sentido de pertenencia y conexión con una marca globalmente reconocida.
Esta descripción proporciona una comprensión amplia pero detallada del cliente al que Coca-Cola quiere llegar y cómo se
adapta la marca para satisfacer sus necesidades y deseos.
Escenario: Picnic en el parque en un día soleado
Descripción del Escenario: En un día caluroso de verano, un grupo de amigos decide organizar un picnic en un parque local. Traen
consigo comida casera, mantas para sentarse y, por supuesto, bebidas para refrescarse. Entre las bebidas que han traído, varias
personas del grupo han llevado Coca-Cola para compartir con los demás.
Necesidades y Expectativas:
1. Refrescarse y Satisfacer la Sed:
 Necesidad: En medio del calor del verano, los clientes necesitan bebidas que los refresquen y satisfagan su sed.
 Expectativa: Esperan que Coca-Cola les proporcione una experiencia refrescante y satisfactoria, ayudándoles a sentirse
cómodos y a disfrutar del día.
2. Disfrutar del Sabor y la Calidad:
 Necesidad: Los clientes desean disfrutar de bebidas que tengan un sabor delicioso y consistente.
 Expectativa: Esperan que Coca-Cola mantenga su reputación de calidad y sabor característico, brindándoles una experiencia de
sabor satisfactoria y consistente en cada sorbo.
3. Momentos de Felicidad y Compartir:
 Necesidad: Los clientes buscan bebidas que les ayuden a crear y compartir momentos felices con amigos y seres queridos.
 Expectativa: Esperan que Coca-Cola les proporcione una experiencia emocional positiva, contribuyendo a la creación de
recuerdos alegres y vínculos sociales mientras disfrutan del picnic.
4. Facilidad de Disfrute y Compartir:
 Necesidad: Los clientes buscan bebidas que sean convenientes de transportar, abrir y compartir con otros.
 Expectativa: Esperan que Coca-Cola les proporcione envases prácticos y fáciles de abrir, así como una experiencia de consumo
que facilite compartir con amigos y familiares durante el picnic.
En este escenario, los clientes esperan que Coca-Cola satisfaga sus necesidades de refresco, sabor y experiencia emocional positiva
mientras disfrutan de un día al aire libre con amigos. La marca tiene la oportunidad de cumplir estas expectativas proporcionando
productos de alta calidad y una experiencia de consumo satisfactoria.

Más contenido relacionado

Similar a elaboracion formato kiap empresa cocacola

Coca cola vs Pepsi
Coca cola vs PepsiCoca cola vs Pepsi
Coca cola vs Pepsi
Daniel Gómez
 
Presentación cocacola
Presentación cocacolaPresentación cocacola
Presentación cocacola
Bertha Edith Morales Guerrero
 
Analisis2paola.pp
Analisis2paola.ppAnalisis2paola.pp
Analisis2paola.pp
paolarosado2018
 
Analisis marcas de licores (cerveza poker,aguila,club colombia)
Analisis marcas de licores (cerveza poker,aguila,club colombia) Analisis marcas de licores (cerveza poker,aguila,club colombia)
Analisis marcas de licores (cerveza poker,aguila,club colombia)
Carlos Rios
 
CocaCola - Álvarez Rentería Emmanuel.pptx
CocaCola - Álvarez Rentería Emmanuel.pptxCocaCola - Álvarez Rentería Emmanuel.pptx
CocaCola - Álvarez Rentería Emmanuel.pptx
Emmanuellvarez2
 
Resolucion de casos. alejandra enriquez
Resolucion de casos. alejandra enriquezResolucion de casos. alejandra enriquez
Resolucion de casos. alejandra enriquez
Ale Enriquez
 
Trabajo aplicacion promocion precio
Trabajo aplicacion promocion precioTrabajo aplicacion promocion precio
Trabajo aplicacion promocion precio
nanarestrepo1
 
Briefing cocuy
Briefing cocuyBriefing cocuy
Briefing cocuy
samuelopez1991
 
Briefing cocuy
Briefing cocuyBriefing cocuy
Briefing cocuy
samuelopez1991
 
Briefing cocuy
Briefing cocuyBriefing cocuy
Briefing cocuy
samuelopez1991
 
Briefing cocuy
Briefing cocuyBriefing cocuy
Briefing cocuy
samuelopez1991
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
Evelynaitor
 
Resolucion de casos
Resolucion de casosResolucion de casos
Resolucion de casos
Sussy Regules
 
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docxplandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
MIRELYTUANAMAUSHIAHU
 
IF COCA COLA.docx
IF COCA COLA.docxIF COCA COLA.docx
IF COCA COLA.docx
NeyditSanches1
 
Plan de marketing de coca cola
Plan de marketing de coca colaPlan de marketing de coca cola
Plan de marketing de coca cola
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
Milagros Ninaquispe Arboleda
 
Aplicacion de conceptos de joan costa en marcas
Aplicacion de conceptos de joan costa en marcasAplicacion de conceptos de joan costa en marcas
Aplicacion de conceptos de joan costa en marcas
ElianaTomas
 
Plandemarketingdecocacola
Plandemarketingdecocacola Plandemarketingdecocacola
Plandemarketingdecocacola
gustavochipana94
 
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Brox Technology
 

Similar a elaboracion formato kiap empresa cocacola (20)

Coca cola vs Pepsi
Coca cola vs PepsiCoca cola vs Pepsi
Coca cola vs Pepsi
 
Presentación cocacola
Presentación cocacolaPresentación cocacola
Presentación cocacola
 
Analisis2paola.pp
Analisis2paola.ppAnalisis2paola.pp
Analisis2paola.pp
 
Analisis marcas de licores (cerveza poker,aguila,club colombia)
Analisis marcas de licores (cerveza poker,aguila,club colombia) Analisis marcas de licores (cerveza poker,aguila,club colombia)
Analisis marcas de licores (cerveza poker,aguila,club colombia)
 
CocaCola - Álvarez Rentería Emmanuel.pptx
CocaCola - Álvarez Rentería Emmanuel.pptxCocaCola - Álvarez Rentería Emmanuel.pptx
CocaCola - Álvarez Rentería Emmanuel.pptx
 
Resolucion de casos. alejandra enriquez
Resolucion de casos. alejandra enriquezResolucion de casos. alejandra enriquez
Resolucion de casos. alejandra enriquez
 
Trabajo aplicacion promocion precio
Trabajo aplicacion promocion precioTrabajo aplicacion promocion precio
Trabajo aplicacion promocion precio
 
Briefing cocuy
Briefing cocuyBriefing cocuy
Briefing cocuy
 
Briefing cocuy
Briefing cocuyBriefing cocuy
Briefing cocuy
 
Briefing cocuy
Briefing cocuyBriefing cocuy
Briefing cocuy
 
Briefing cocuy
Briefing cocuyBriefing cocuy
Briefing cocuy
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Resolucion de casos
Resolucion de casosResolucion de casos
Resolucion de casos
 
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docxplandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
 
IF COCA COLA.docx
IF COCA COLA.docxIF COCA COLA.docx
IF COCA COLA.docx
 
Plan de marketing de coca cola
Plan de marketing de coca colaPlan de marketing de coca cola
Plan de marketing de coca cola
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Aplicacion de conceptos de joan costa en marcas
Aplicacion de conceptos de joan costa en marcasAplicacion de conceptos de joan costa en marcas
Aplicacion de conceptos de joan costa en marcas
 
Plandemarketingdecocacola
Plandemarketingdecocacola Plandemarketingdecocacola
Plandemarketingdecocacola
 
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

elaboracion formato kiap empresa cocacola

  • 1. Por supuesto, aquí tienes un ejemplo simplificado de un mapa de viaje del cliente para Coca-Cola: Conciencia: María ve un anuncio de televisión de Coca-Cola mientras mira su programa favorito. También ve anuncios de Coca-Cola en las redes sociales mientras navega por su feed. Interés: María recuerda los anuncios de Coca-Cola y comienza a considerar comprar una Coca-Cola para refrescarse. Investigación: Decide buscar en línea para obtener más información sobre los diferentes productos de Coca-Cola. Visita el sitio web de Coca-Cola para ver los diferentes sabores y tamaños disponibles. Decisión: Después de ver las opciones, decide comprar una Coca-Cola clásica de 500 ml en el supermercado local. Compra: María va al supermercado y encuentra una Coca-Cola en el pasillo de bebidas. La agrega a su carrito y procede a pagar en la caja. Consumo: María llega a casa y abre la Coca-Cola para disfrutarla bien fría. Disfruta de su bebida mientras almuerza con su familia. Post-Consumo: Después de terminar su bebida, María recicla la lata de Coca-Cola según las instrucciones en el envase.
  • 2. Guarda la lata vacía para un posible reuso o reciclaje. Lealtad: María sigue consumiendo Coca-Cola regularmente, ya que le gusta su sabor y calidad. También participa en promociones y concursos de Coca-Cola en línea para tener la oportunidad de ganar premios. Este es solo un ejemplo básico y simplificado. Un mapa de viaje del cliente más detallado para Coca-Cola podría incluir más etapas, como experiencias de consumo fuera del hogar (por ejemplo, en un restaurante o en una máquina expendedora) y otros puntos de contacto con la marca. Claro, aquí tienes un ejemplo de un mapa de viaje del cliente para Coca-Cola en un contexto situacional específico, como un evento deportivo: Pre-evento: Juan está emocionado por asistir a un partido de fútbol en el estadio con sus amigos. Mientras planea su día, decide comprar bebidas para llevar al evento. Conciencia: En el supermercado, Juan ve un cartel promocional de Coca-Cola destacando su asociación con el equipo de fútbol local. También recuerda los anuncios de Coca-Cola que ha visto durante los partidos anteriores. Interés: Juan considera comprar Coca-Cola para llevar al estadio, ya que sabe que es una bebida refrescante que a sus amigos les gustará. Investigación: Consulta el sitio web de Coca-Cola para ver si hay promociones especiales relacionadas con el evento deportivo. Encuentra información sobre una oferta de "Compra 2 y lleva 3" en latas de Coca-Cola en el supermercado.
  • 3. Decisión: Basándose en la promoción y su preferencia por Coca-Cola, Juan decide comprar un paquete de latas de Coca-Cola para llevar al estadio. Compra: En el supermercado, Juan encuentra el paquete de latas de Coca-Cola y lo añade a su carrito de compras. Paga en la caja y se dirige al estadio con sus amigos. Consumo: Durante el partido, Juan y sus amigos disfrutan de las latas de Coca-Cola mientras animan a su equipo favorito. La bebida refrescante complementa la emoción del juego y ayuda a combatir el calor del día. Post-Consumo: Después del partido, Juan y sus amigos recogen las latas vacías y las depositan en los contenedores de reciclaje del estadio. Comparten sus experiencias en las redes sociales, etiquetando a Coca-Cola y el equipo de fútbol. Lealtad: Juan sigue asociando Coca-Cola con momentos especiales, como los partidos de fútbol con amigos. Busca activamente promociones y eventos relacionados con Coca-Cola para futuras ocasiones. NECESIDADES Escenario: Calor extremo durante el verano Reconocimiento de la necesidad: María se encuentra en medio de una ola de calor y necesita una bebida refrescante para hidratarse y refrescarse. Búsqueda de soluciones: María considera varias opciones, como agua, jugos y bebidas carbonatadas, para satisfacer su necesidad de refrescarse.
  • 4. Consideración de la marca: Recuerda que Coca-Cola es conocida por su sabor refrescante y decide investigar más sobre sus productos. Investigación: María busca en línea y encuentra información sobre las diferentes variedades de Coca-Cola, incluyendo Coca-Cola clásica, Coca-Cola Zero y Coca- Cola Light. Decisión: Después de considerar sus opciones, María elige comprar una Coca-Cola clásica debido a su sabor tradicional y su capacidad para satisfacer su sed y refrescarla. Compra: María va a su tienda de comestibles local y busca el pasillo de bebidas refrigeradas. Encuentra botellas de Coca-Cola frías y elige una que esté bien refrigerada. Consumo: María disfruta de su Coca-Cola bien fría mientras se relaja en casa, sintiendo cómo su sed se alivia y cómo el calor del día disminuye. Post-Consumo: Una vez que ha terminado su bebida, María guarda la botella vacía y se asegura de reciclarla adecuadamente para reducir su impacto ambiental. Lealtad y satisfacción: María queda satisfecha con su elección de Coca-Cola para refrescarse durante el calor extremo y considerará nuevamente Coca-Cola en el futuro cuando necesite una bebida refrescante. Este ejemplo muestra cómo el mapa de viaje del cliente puede adaptarse a situaciones específicas en las que las necesidades del cliente son el punto focal.
  • 5.
  • 6. Identificación del cliente Para describir los aspectos fundamentales y en detalle del cliente al que se quiere analizar en el caso de Coca-Cola, podemos considerar una amplia gama de características demográficas, psicográficas y comportamentales. Aquí hay una descripción detallada: 1. Demografía:  Edad: Coca-Cola tiene clientes de todas las edades, pero su audiencia principal tiende a estar en el rango de 18 a 35 años.  Género: Su mercado objetivo es equitativo en términos de género, aunque a menudo se dirige más a hombres en ciertos segmentos publicitarios.  Ubicación: Coca-Cola es una marca global, pero sus estrategias de marketing pueden variar según la ubicación geográfica.  Nivel socioeconómico: Abarca una amplia gama de niveles socioeconómicos, desde personas de bajos ingresos hasta aquellos con mayores ingresos. 2. Psicografía:  Estilo de vida: Coca-Cola se dirige a personas que buscan disfrutar de momentos de felicidad y refrescarse durante sus actividades diarias.  Valores: Se enfoca en clientes que valoran la autenticidad, la diversión y la conexión emocional con la marca.  Personalidad: Coca-Cola se asocia con una personalidad enérgica, optimista y positiva. 3. Comportamiento:  Frecuencia de compra: Los clientes de Coca-Cola pueden comprar la bebida regularmente, ya sea como parte de su rutina diaria o en ocasiones especiales.  Lealtad a la marca: Hay clientes leales que prefieren Coca-Cola sobre otras marcas de bebidas carbonatadas y están dispuestos a pagar un precio premium por ella.  Interacción con la marca: Los clientes pueden interactuar con Coca-Cola a través de diversas plataformas, como redes sociales, eventos patrocinados y campañas publicitarias.
  • 7. 4. Necesidades y deseos:  Refrescarse: Los clientes buscan una bebida refrescante para satisfacer su sed y combatir el calor.  Experiencia emocional: Quieren experimentar momentos de felicidad y conexión con amigos y familiares mientras disfrutan de una Coca-Cola.  Identificación con la marca: Algunos clientes desean asociarse con los valores y la imagen de marca de Coca-Cola, lo que les brinda un sentido de pertenencia y conexión con una marca globalmente reconocida. Esta descripción proporciona una comprensión amplia pero detallada del cliente al que Coca-Cola quiere llegar y cómo se adapta la marca para satisfacer sus necesidades y deseos. Escenario: Picnic en el parque en un día soleado Descripción del Escenario: En un día caluroso de verano, un grupo de amigos decide organizar un picnic en un parque local. Traen consigo comida casera, mantas para sentarse y, por supuesto, bebidas para refrescarse. Entre las bebidas que han traído, varias personas del grupo han llevado Coca-Cola para compartir con los demás. Necesidades y Expectativas: 1. Refrescarse y Satisfacer la Sed:  Necesidad: En medio del calor del verano, los clientes necesitan bebidas que los refresquen y satisfagan su sed.  Expectativa: Esperan que Coca-Cola les proporcione una experiencia refrescante y satisfactoria, ayudándoles a sentirse cómodos y a disfrutar del día. 2. Disfrutar del Sabor y la Calidad:  Necesidad: Los clientes desean disfrutar de bebidas que tengan un sabor delicioso y consistente.  Expectativa: Esperan que Coca-Cola mantenga su reputación de calidad y sabor característico, brindándoles una experiencia de sabor satisfactoria y consistente en cada sorbo. 3. Momentos de Felicidad y Compartir:  Necesidad: Los clientes buscan bebidas que les ayuden a crear y compartir momentos felices con amigos y seres queridos.
  • 8.  Expectativa: Esperan que Coca-Cola les proporcione una experiencia emocional positiva, contribuyendo a la creación de recuerdos alegres y vínculos sociales mientras disfrutan del picnic. 4. Facilidad de Disfrute y Compartir:  Necesidad: Los clientes buscan bebidas que sean convenientes de transportar, abrir y compartir con otros.  Expectativa: Esperan que Coca-Cola les proporcione envases prácticos y fáciles de abrir, así como una experiencia de consumo que facilite compartir con amigos y familiares durante el picnic. En este escenario, los clientes esperan que Coca-Cola satisfaga sus necesidades de refresco, sabor y experiencia emocional positiva mientras disfrutan de un día al aire libre con amigos. La marca tiene la oportunidad de cumplir estas expectativas proporcionando productos de alta calidad y una experiencia de consumo satisfactoria.