SlideShare una empresa de Scribd logo
cuando un cuerpo por la acción de una
fuerza se rompe sin cambiar aparentemente su
forma.
Son aquellos que a la acción de fuerzas
se deforma sin romperse, quedando deformada
cuando deja de actuar la fuerza.
Son aquellos que a la acción de una
fuerza el cuerpo se deforma, pero recupera sus
dimensiones originales cuando cesan
dichas fuerzas
Elasticidad
La Elasticidad estudia la relación entre las
fuerzas y las deformaciones, sobre todo en
los cuerpos elásticos.
La deformación está íntimamente ligada a las
fuerzas existentes entre los átomos o
moléculas pero aquí se ignorará la naturaleza
atómica o molecular de la materia
considerando el cuerpo como un continuo y
tendremos en cuenta las magnitudes
medibles: fuerzas exteriores y deformaciones.
Elasticidad
Esfuerzo
Esfuerzos
Normales
Esfuerzo
Cortante
Limite
Elástico
Ley de Hooke
Tipos de
Fuerzas
Deformación
Fuerzas de tensión o tracción,
Fuerza de Flexión, Fuerzas
de compresión, Fuerza de cortadura,
Fuerza en torsión
Fuerzas de tensión o tracción:
 La fuerza aplicada intenta estirar el material a
lo largo de su línea de acción.
Fuerzas de compresión
 la Fuerza aplicada intenta comprimir o acotar
al material a lo largo de su línea de acción.
Fuerza de Flexión:
 Las fuerzas externas actúan sobre el cuerpo
tratando de “doblarlo”, alargando unas fibras
internas y acortando otras.

Fuerza de cortadura
 Las fuerzas actúan en sentidos contrarios
sobre dos planos contiguos del cuerpo,
tratando de producir el deslizamiento de uno
con respecto al otro.
Fuerza en torsión
 la fuerza externa aplicada intenta torcer al
material. la fuerza externa recibe el nombre
de torque o momento de torsión.
Esfuerzos normales, Esfuerzo
cortante y Deformación Unitaria
Se dice que un objeto está sometido a esfuerzo
o esta en fatiga si esta sometido a la acción
de una fuerza.
 Si el sentido de las fuerzas es el de alejarse
de la
barra, la barra se encuentra en
estado de TRACCIÓN.
 Si el sentido de las fuerzas es
hacia la barra, se dice que la
barra se encuentra en estado
de COMPRESIÓN
Esfuerzo Normal
 Es la relación de la fuerza distribuida en el
área transversal de un objeto
 Consideremos una barra sometida en sus
extremos a fuerzas iguales y opuestas de
magnitud F La barra está en equilibrio bajo la
acción de estas fuerzas y por lo tanto, toda
parte de la mismaesta sometida también en
equilibrio;
Esfuerzo Cortante
Si sobre un cuerpo actúan dos fuerzas en
direcciones perpendiculares a su eje longitudinal
y
sus sentidos contrarios (como en la figura),
las secciones m-n
tienden a deslizarse
uno con respecto a la
otra y se producirá
una deformación por
deslizamiento.
 Se refiere a los cambios en las dimensiones
de un miembro estructural cuando se
encuentra sometido a cargas externas.
Ejemplo
 Los miembros de una armadura.
 Las bielas de los motores de los automóviles.
 Los rayos de las ruedas de bicicletas, etc.
Deformacion Unitaria
Si la barra está sometida a una tensión
o compresión
sufre deformación longitudinal.ε =δl
∆l= δ
Limite de elasticidad es la carga máxima que
puede
resistir el material sin perder sus propiedad
elásticas,
ni disminuir su
resistencia, es decir
la máxima fuerza
que no provoque
deformación
permanente.
Establece que el alargamiento unitario que
experimenta un material elástico es
directamente
proporcional a la fuerza aplicada F
el alargamiento
la longitud original .
módulo de Young
la sección transversal de
la pieza estirada.
La ley se aplica a materiales elásticos hasta un
límite denominado límite elástico.
:
¿Cómo lograr la elasticidad de un
huevo?
HIPOTESIS
Creemos que un huevo al ser
cambiado su cuerpo por medio de
una sustancia puede volverse
elastico.
PROCEDIMIENTO
 Para comprobar nuestra hipótesis
hicimos el experimento de colocar 2
huevos en un recipiente uno durante
48 horas y otro durante 24 horas
para observar el cambio que
experimentaron los huevos.
Material necesario
 Un recipiente
 Un huevo
 Vinagre
Consideramos estas
preguntas para el
experimento:
 ¿Por qué utilizar un huevo?
 ¿Qué es lo que hace el huevo dentro del
recipiente de vinagre?
 ¿Por qué parece que el huevo es
transparente?
 ¿Cuánto es capas de rebotar cada huevo?
RESULTADO
 Al terminar de hacer el experimento y en
base a las preguntas que planteamos
logramos que los huevos rebotara
volviendo su cuerpo elastico y
observamos la diferencia entre cada
huevo.
CONCLUSIÓN
 Pudimos comprobar nuestra hipotesis al
colocar los huevos en el vinagre y
darnos cuenta que se vuelven elasticos,
se altera su tamaño y aspecto. Con este
experimento pudimos comprender mas
sobra la elasticidad de los cuerpos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
franmuje
 

La actualidad más candente (16)

Actividades rocas metamórficas
Actividades rocas metamórficasActividades rocas metamórficas
Actividades rocas metamórficas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Propiedades de la materia
Propiedades  de la materiaPropiedades  de la materia
Propiedades de la materia
 
Proyecto de fisica_-_elevador_hidraulico
Proyecto de fisica_-_elevador_hidraulicoProyecto de fisica_-_elevador_hidraulico
Proyecto de fisica_-_elevador_hidraulico
 
FUNCIONES DE UN DBA
FUNCIONES DE UN DBAFUNCIONES DE UN DBA
FUNCIONES DE UN DBA
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
 
Galileo y Aristóteles
Galileo y Aristóteles Galileo y Aristóteles
Galileo y Aristóteles
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
 
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Tema 3 Replicación del ADN
Tema 3 Replicación del  ADNTema 3 Replicación del  ADN
Tema 3 Replicación del ADN
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Modelado fluvial
Modelado fluvialModelado fluvial
Modelado fluvial
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
 
Densidad y Peso Especifico
Densidad y Peso EspecificoDensidad y Peso Especifico
Densidad y Peso Especifico
 
Presentacion 2_Campo_electrico.pdf
Presentacion 2_Campo_electrico.pdfPresentacion 2_Campo_electrico.pdf
Presentacion 2_Campo_electrico.pdf
 

Similar a Elasticidad

Similar a Elasticidad (20)

Fuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdfFuerza 0134.pdf
Fuerza 0134.pdf
 
FUERZA DE TRACCIÓN.pdf
FUERZA DE TRACCIÓN.pdfFUERZA DE TRACCIÓN.pdf
FUERZA DE TRACCIÓN.pdf
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
Actividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinasActividad de elementos de maquinas
Actividad de elementos de maquinas
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
 
Ley de Hooke por Vanessa ante
 Ley de Hooke por Vanessa ante Ley de Hooke por Vanessa ante
Ley de Hooke por Vanessa ante
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
ESFUERZO
ESFUERZOESFUERZO
ESFUERZO
 
Elementos1
Elementos1Elementos1
Elementos1
 
Esfuerzo y deformación UNI
Esfuerzo y deformación  UNIEsfuerzo y deformación  UNI
Esfuerzo y deformación UNI
 
Esfuerzo y Deformación Andres Guanipa
Esfuerzo y Deformación Andres GuanipaEsfuerzo y Deformación Andres Guanipa
Esfuerzo y Deformación Andres Guanipa
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Elasticidad

  • 1.
  • 2. cuando un cuerpo por la acción de una fuerza se rompe sin cambiar aparentemente su forma. Son aquellos que a la acción de fuerzas se deforma sin romperse, quedando deformada cuando deja de actuar la fuerza. Son aquellos que a la acción de una fuerza el cuerpo se deforma, pero recupera sus dimensiones originales cuando cesan dichas fuerzas
  • 3. Elasticidad La Elasticidad estudia la relación entre las fuerzas y las deformaciones, sobre todo en los cuerpos elásticos. La deformación está íntimamente ligada a las fuerzas existentes entre los átomos o moléculas pero aquí se ignorará la naturaleza atómica o molecular de la materia considerando el cuerpo como un continuo y tendremos en cuenta las magnitudes medibles: fuerzas exteriores y deformaciones.
  • 5. Fuerzas de tensión o tracción, Fuerza de Flexión, Fuerzas de compresión, Fuerza de cortadura, Fuerza en torsión
  • 6. Fuerzas de tensión o tracción:  La fuerza aplicada intenta estirar el material a lo largo de su línea de acción.
  • 7. Fuerzas de compresión  la Fuerza aplicada intenta comprimir o acotar al material a lo largo de su línea de acción.
  • 8. Fuerza de Flexión:  Las fuerzas externas actúan sobre el cuerpo tratando de “doblarlo”, alargando unas fibras internas y acortando otras. 
  • 9. Fuerza de cortadura  Las fuerzas actúan en sentidos contrarios sobre dos planos contiguos del cuerpo, tratando de producir el deslizamiento de uno con respecto al otro.
  • 10. Fuerza en torsión  la fuerza externa aplicada intenta torcer al material. la fuerza externa recibe el nombre de torque o momento de torsión.
  • 11. Esfuerzos normales, Esfuerzo cortante y Deformación Unitaria
  • 12. Se dice que un objeto está sometido a esfuerzo o esta en fatiga si esta sometido a la acción de una fuerza.  Si el sentido de las fuerzas es el de alejarse de la barra, la barra se encuentra en estado de TRACCIÓN.  Si el sentido de las fuerzas es hacia la barra, se dice que la barra se encuentra en estado de COMPRESIÓN
  • 13. Esfuerzo Normal  Es la relación de la fuerza distribuida en el área transversal de un objeto  Consideremos una barra sometida en sus extremos a fuerzas iguales y opuestas de magnitud F La barra está en equilibrio bajo la acción de estas fuerzas y por lo tanto, toda parte de la mismaesta sometida también en equilibrio;
  • 14. Esfuerzo Cortante Si sobre un cuerpo actúan dos fuerzas en direcciones perpendiculares a su eje longitudinal y sus sentidos contrarios (como en la figura), las secciones m-n tienden a deslizarse uno con respecto a la otra y se producirá una deformación por deslizamiento.
  • 15.
  • 16.  Se refiere a los cambios en las dimensiones de un miembro estructural cuando se encuentra sometido a cargas externas. Ejemplo  Los miembros de una armadura.  Las bielas de los motores de los automóviles.  Los rayos de las ruedas de bicicletas, etc.
  • 17. Deformacion Unitaria Si la barra está sometida a una tensión o compresión sufre deformación longitudinal.ε =δl ∆l= δ
  • 18.
  • 19. Limite de elasticidad es la carga máxima que puede resistir el material sin perder sus propiedad elásticas, ni disminuir su resistencia, es decir la máxima fuerza que no provoque deformación permanente.
  • 20.
  • 21. Establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada F el alargamiento la longitud original . módulo de Young la sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico. :
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿Cómo lograr la elasticidad de un huevo?
  • 25.
  • 26. HIPOTESIS Creemos que un huevo al ser cambiado su cuerpo por medio de una sustancia puede volverse elastico.
  • 27. PROCEDIMIENTO  Para comprobar nuestra hipótesis hicimos el experimento de colocar 2 huevos en un recipiente uno durante 48 horas y otro durante 24 horas para observar el cambio que experimentaron los huevos.
  • 28. Material necesario  Un recipiente  Un huevo  Vinagre
  • 29. Consideramos estas preguntas para el experimento:  ¿Por qué utilizar un huevo?  ¿Qué es lo que hace el huevo dentro del recipiente de vinagre?  ¿Por qué parece que el huevo es transparente?  ¿Cuánto es capas de rebotar cada huevo?
  • 30. RESULTADO  Al terminar de hacer el experimento y en base a las preguntas que planteamos logramos que los huevos rebotara volviendo su cuerpo elastico y observamos la diferencia entre cada huevo.
  • 31. CONCLUSIÓN  Pudimos comprobar nuestra hipotesis al colocar los huevos en el vinagre y darnos cuenta que se vuelven elasticos, se altera su tamaño y aspecto. Con este experimento pudimos comprender mas sobra la elasticidad de los cuerpos.