SlideShare una empresa de Scribd logo
ELÉCTRICIDAD BASICA
IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD COMO
FACTOR DE DESARROLLO
La electricidad se ha venido utilizando de diferentes maneras desde su descubrimiento
hasta nuestros días.
Primero fue utilizada a manera de experimentos en reuniones sociales.
El acontecimiento mas relevante del uso de la electricidad al servicio de la comunidad,
lo marca la invención de la lámpara incandescente realizada por Thomas Alba Edison
(1847 – 1931).
A partir de esa fecha se fue diversificando el uso de la electricidad, comenzando por el
alumbrado local y posteriormente al público.
Esto representa un beneficio ya que el hecho de poseer luz en las noches amplia el
sistema educativo, igualmente eleva la calidad de enseñanza ya que permite utilizar en
los establecimientos todos los recursos didácticos que funciona con electricidad.
También en el hogar nos vemos beneficiamos con el uso de la electricidad ya
que nos proporciona comodidad, confort y seguridad, mediante la utilización de
Equipos electrodoméstico, aires acondicionado, alarmas, etc.
SISTEMA DE GENERACION ELECTRICA
Es una combinación de elementos y dispositivos dispuestos de tal forma que
puedan transformar cualquier tipo de energía en energía eléctrica.
En la naturaleza existe diversas fuente de energía y, para convertirla la energía
en electricidad es necesario crear el sistema apropiado para cada fuente.
Estas fuentes de energía son:
a.- FUENTES NO RENOVABLES: como el petróleo, carbón, gas, etc. Son
agotables y su duración depende del consumo que se haga de la misma,
esto quiere decir, que unas ves agotadas no puede reponerse.
b.- FUENTE RENOVABLE: como el agua, la luz solar, el viento, etc. Son
inagotables y su duración no depende del consumo que se haga de las
mismas.
A continuación desarrollaremos cada uno de los sistemas de generación
eléctrica según la fuente de energía utilizada.
NO RENOVABLES
FUENTE RENOVABLE
ENERGIA HIDRAULICA
Se basa en el potencial del agua almacenada en grandes cantidades.
Para ello el hombre utiliza las condiciones del cause de los ríos, son buenas caída o
pendientes, el abundante caudal y el encajamiento entre montañas rocosas.
Para la utilización se construyen centrales hidroeléctricas las cuales aprovechan la
energía mecánica de la caída del agua de una determinada altura.
Estas centrales consisten básicamente, en una tubería que conduce el agua desde el
embalse a una turbina conectada con el generador de electricidad. cuando el agua
golpea las paletas de la turbina la mueve a una velocidad de 100 a 300 vueltas por
minutos y este movimiento esta sincronizado con el generador, del generador la
electricidad sale hacia un equipo de transformación y posterior distribución a través de
líneas de alta tensión.
Central Hidroeléctrica
1.-Agua embalsada
2.-Presa
3.-Rejas filtradoras
4.-Tubería forzada
5.-Conjunto de grupos turbina-alternador
6.-Turbina
7.-Eje
8.-Generador
9.-Líneas de transporte de energía
eléctrica
10.-Transformadores
LA LEY DE OHM
La Ley de Ohom, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon
Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica,estrechamente
vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito
eléctrico como son:
Tensión o voltaje (E), en volt (V).
Intensidad de la corriente (I), en ampere (A) o sus sub.múltiplos.
Resistencia (R) de la carga o consumidor conectado al circuito en ohm (), o
Sus múltiplos.
Circuito eléctrico compuesto por una pila de 1,5 volt, una
resistencia o carga eléctrica y el flujo de una intensidad
de corriente.
LA LEY DE OHM
Debido a la existencia de materiales que dificultan más el paso de la corriente
eléctrica que otros, el valor de la resistencia varía; el valor de la
intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente
proporcional. Es decir, si la resistencia aumenta, la corriente disminuye y,
viceversa, si la resistencia disminuye la corriente aumenta, siempre y cuando,
en ambos casos, el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante.
Por otro lado, de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión es
directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje
aumenta o disminuye el amperaje de la corriente que circula por el circuito
aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de
la resistencia conectada al circuito se mantenga constante
LA LEY DE OHM
V= I x R
R = V/I
I = V/R
PARÁMETROS ELÉCTRICOS
CORRIENTE ELÉCTRICA: Es el flujo de electrones que se desplaza a
través de un conductor.
La representamos con la letra I= Intensidad.
TENSIÓN ELÈCTRICA: (Diferencia de potencial)
Potencial eléctrico de un cuerpo. La diferencia de tensión entre dos
puntos produce la circulación de corriente eléctrica cuando existe un
conductor que los vincula. Se mide en Voltios (V), y comúnmente se
llama voltaje.
La tensión de suministro en los hogares es de 110 ó 220 voltios
RESISTENCIA ELÈCTRICA: Es la oposición del conductor al paso de la
corriente eléctrica. La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio y lo
simbolizamos con la letra griega omega ( Ω ).
La resistencia la representamos con la letra R.
Su valor en ohmios depende de la resistividad del material de que
este compuesto; la forma, de su longitud y sección.
PARÁMETROS ELÉCTRICOS
Si todos los electrones
llevan la misma dirección
la corriente es continua.
Pero si los electrones cambian de
dirección varias veces por segundo
decimos que la corriente es alterna.
CIRCUITOS ELÈCTRICOS.
Es una disposición de elementos eléctricos (cables, resistencias, bobinas. bombillos,
etc.) de tal forma que una corriente eléctrica circula a través de los mismo completando
un ciclo. Según la disposición de elementos eléctricos estos se clasifican en:
DESARROLLO:
El esquema del circuito es el encendido y
apagado de dos lámparas en serie.
El fusible protege a las lámparas de cualquier
posible cortocircuito y el interruptor nos sirve
para apagar o encender las lámparas desde
cualquier distancia.
Ten presente que al colocar dos lámparas en
serie aumenta la resistencia de los filamentos
por lo cual las lámparas lucirán menos.
Cualquiera de ellas al quitarla apagará el
circuito.
CIRCUITOS ELÈCTRICOS
DESARROLLO:
El esquema del circuito nos representa el
encendido o apagado de dos lámparas en
paralelo.
El fusible protege de cualquier posible
cortocircuito y el interruptor para encender o
apagar las lámparas.
Al estar las lámparas en paralelo lucirán al
completo, según su potencia, porque la
tensión aplicada a cada una de ellas es la
total (120V), mientras que la intensidad se
divide para las dos.
Si se funde una, o desconectamos, la otra
lucirá según su potencia.
CIRCUITOS EN SERIES
Los elementos eléctricos están dispuestos uno a continuación del otro de forma que un
Terminal del primer elemento esta conectado con uno del siguiente elemento, y el
Terminal libre, de este segundo elemento se conecta con un Terminal del siguiente
elemento y así sucesivamente.
6V
CIRCUITOS EN SERIES
CIRCUITO EN PARALELO
Es aquel circuito donde varias resistencia están conectados por el mismo
extremo.
El acoplamiento físico de dos o mas cables con el fin de darle continuidad a
uno de ellos y así pasar a formar parte uno del otro como si fuese un mismo
cable.
CARATERISTICA: Un empalme debe hacerse a conciencia utilizando una
técnica que proporcione una buena conexión física que traduzca a una buena
conexión eléctrica; que no produzca perdida en el suministro de energía por
culpa de conexiones indeseables a causa de malos empalmes.
Un buen empalme debe asegurar poca o ninguna perdida de calor debido a
descarga eléctricas producidas en el contacto flojo del empalme.
EMPALMES
APLICACIÓN
La más importante aplicación de un empalme consiste en:
Establecer continuidad eléctrica entre dos o mas conductores.
Otra aplicación es en las diferentes conexiones eléctricas, como
son las derivación o paralelo y la conexión en serie.
TIPOS: Existen diferentes tipo de empalmes los cuales dependen
del tipo de conexiones eléctrica a realizar. Algunos de los
empalmes mas utilizados son:
a.- Empalme Cola de Ratón
b.- Empalmes unión o semitorcido
d.- Empalmes Derivación en T
EMPALME COLA DE RATON
Es uno de lo más usados y su utilización es de forma terminar, es
decir no va a estar sometido a esfuerzo físico longitudinal, es muy
utilizado en los empalmes realizados en los cajetines.
EMPALMES UNION o SEMITORCIDO
Este empalme se utiliza para dar continuidad no solo eléctrica
sino también física, es decir, al terminarse un cable se puede
seguir empalmando otro pedazo para completar el circuito,
siempre que no este sometido a esfuerzos longitudinales.
Empalmes Derivación en T
Este empalme es muy utilizado para dar continuidad sin romper la
acometida principal. Se emplea mucho en instalaciones
industriales que llevan la acometida externa o en el aire libre-
No puede ser sometido a ningún tipo de esfuerzo físico debido a
la forma como se realizan ya que podrían destruir la instalación.
INSTRUMENTOS DE
MEDIDA
INSTRUMENTO ANALOGICO
INSTRUMENTO DIGITAL
TENSION AC:
200mV,200V,300V
TENSION DC: 2000mV,
20V,200V,300V
CORRIENTE DC: 2000mA,
20mA, 200mA
RESISTENCIA (Ohm):
200,2000, 20K, 200K, 2000K
DISPLAY: 1999
DIMENSION DEL DISPLAY:
32,4 x 14,2 mm
TEST BATERIA: 1,5V, 9V
PESO: 100 g
DIMENSIONES: 95 x 52 x 26
mm
FUNZION SPECIAL: Test
diodo
MEDIDA DE LA TENSION ELECTRICA
Medida de la Tensión. La Tensión se mide con el
voltímetro. Uno de los cables es rojo y el otro negro. El
rojo se conecta al polo positivo de la Tensión que de
seamos medir y el negro al negativo.
El voltímetro se coloca en paralelo con el elemento cuya
Tensión vamos a medir.
Para medir tensiones se debe tener en cuenta:
1º. Si la corriente que vamos a medir es continua o alterna. Cada una requiere un
voltímetro diferente.
2º. Asegurarnos de que la Tensión a medir no es mayor de la que puede medir el aparato.
Después, comenzar a medir con la escala de mayor capacidad de lectura para evitar que
el aparato trabaje forzado.
3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en paralelo con el elemento cuya
Tensión deseamos medir.
MEDIDA DE LA INTENSIDAD DE
CORRIENTE ELECTRICA
Medida de la Intensidad. La Intensidad se mide con el
amperímetro. Uno de los cables es rojo y el otro negro.
El rojo se conecta al polo positivo de la Corriente que
deseamos medir y el negro al negativo.
El amperímetro se coloca en serie con el elemento
cuya Intensidad vamos a medir.
Para medir intensidades se debe tener en cuenta:
1º. Si la corriente que vamos a medir es continua o alterna. Cada una requiere un
amperímetro diferente.
2º. Asegurarnos de que la Intensidad a medir no es mayor de la que puede medir
el aparato. Después, comenzar a medir con la escala de mayor capacidad de
lectura para evitar que el aparato trabaje forzado.
3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en serie con el elemento cuya
Intensidad deseamos medir. No colocar nunca las puntas del amperímetro directamente
a los bornes de un enchufe o a una pila u otro tipo de generador.
MEDIDA DE LA RESISTENCIA
ELECTRICA
Medida de la Resistencia. La Resistencia se
mide con el ohmiómetro. El ohmiómetro se
coloca en paralelo con el elemento cuya
resistencia vamos a medir.Para medir la
resistencia de un elemento nos aseguraremos
de que dicho elemento esté desconectado del
circuito, de lo contrario obtendremos una
medida errónea y podremos dañar el aparato.
Ω
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD AL REALIZAR
UNA INSTALACION
• REVIZAR SI LOS DISPOSITIVOS ESTAN EN BUEN ESTADO
• REVIZAR SI LOS DISPOSITIVOS Y CONDUCTORES CORRESPONDEN A
LO DIMENSIONADO EN EL PLANO.
• UTILIZAR HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO ( AISLAMIENTO)
• REALIZAR EL MONTAJE RESPETANDO EL ESQUEMA DE
INSTALACION
• MANTENER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA
• TERMINADO LA INSTALACION SE CONECTA AL INTERRUPTOR
TERMOMAGNETICO PRINCIPAL
• ANTES DE PROBAR LA INSTALACION REVIZAR ALGUN CABLE O
DISPOSITIVO QUE GENERE POSIBLE ELECTROCUCION
• SI DESPUES DE LA PRUEBA HAY QUE MODIFICAR, REPARAR, ETC
PRIMERO DESCONECTE EL INTERRUPTOR ERMOMAGNETICO
PRINCIPAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
jairopieneda14
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Edinson Sánchez
 
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdfTRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
GerberVargas1
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
Orlando Ramirez
 
Canalizaciones instalaciones
Canalizaciones instalacionesCanalizaciones instalaciones
Canalizaciones instalaciones
artorius1968
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
Edwin Ortega
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Basic electricity
Basic electricityBasic electricity
Basic electricity
Adymtz
 
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada iAcademia Tecnica
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
Fedor Bancoff R.
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
L. Amparo Maldonado H.
 
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlosTipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Felipe Marquez
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricaalexisjoss
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
Empalmes y conexiones
Empalmes y conexionesEmpalmes y conexiones
Empalmes y conexiones
El profe Noé
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
medinajj
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
yessicato19
 

La actualidad más candente (20)

Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
 
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdfTRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
 
Canalizaciones instalaciones
Canalizaciones instalacionesCanalizaciones instalaciones
Canalizaciones instalaciones
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
 
Circuitos Alumbrado
Circuitos AlumbradoCircuitos Alumbrado
Circuitos Alumbrado
 
Basic electricity
Basic electricityBasic electricity
Basic electricity
 
Conductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacionConductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacion
 
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
 
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlosTipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Solenoids
SolenoidsSolenoids
Solenoids
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Empalmes y conexiones
Empalmes y conexionesEmpalmes y conexiones
Empalmes y conexiones
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
 

Similar a ELÉCTRICIDAD BASICA CLASE -1-.ppt

Electricidad y Aplicaciones
Electricidad y AplicacionesElectricidad y Aplicaciones
Electricidad y AplicacionesDaniel P.
 
Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248victorv362248
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
JuanesMF1
 
Normas De Seguridad
Normas De SeguridadNormas De Seguridad
Normas De Seguridad
Vizio Hz
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
ZharickCuartas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
ElectricidadXOAN459
 
Resumen de tecnologia
Resumen de tecnologiaResumen de tecnologia
Resumen de tecnologia
CarlosSuarez315
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
DanielOssaVelquez
 
Revista
RevistaRevista
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jonathanelis
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica soni_alf
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
LauraZambrano77
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
ValeryBolaos
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
DannaSofaMuoz
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
DannaSofaMuoz
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
ValeryBolaos
 

Similar a ELÉCTRICIDAD BASICA CLASE -1-.ppt (20)

Electricidad y Aplicaciones
Electricidad y AplicacionesElectricidad y Aplicaciones
Electricidad y Aplicaciones
 
Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Normas De Seguridad
Normas De SeguridadNormas De Seguridad
Normas De Seguridad
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Resumen de tecnologia
Resumen de tecnologiaResumen de tecnologia
Resumen de tecnologia
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
 
Electricidad residencial(2)
Electricidad residencial(2)Electricidad residencial(2)
Electricidad residencial(2)
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Electricidad
Electricidad Electricidad
Electricidad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

ELÉCTRICIDAD BASICA CLASE -1-.ppt

  • 2. IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD COMO FACTOR DE DESARROLLO La electricidad se ha venido utilizando de diferentes maneras desde su descubrimiento hasta nuestros días. Primero fue utilizada a manera de experimentos en reuniones sociales. El acontecimiento mas relevante del uso de la electricidad al servicio de la comunidad, lo marca la invención de la lámpara incandescente realizada por Thomas Alba Edison (1847 – 1931). A partir de esa fecha se fue diversificando el uso de la electricidad, comenzando por el alumbrado local y posteriormente al público. Esto representa un beneficio ya que el hecho de poseer luz en las noches amplia el sistema educativo, igualmente eleva la calidad de enseñanza ya que permite utilizar en los establecimientos todos los recursos didácticos que funciona con electricidad. También en el hogar nos vemos beneficiamos con el uso de la electricidad ya que nos proporciona comodidad, confort y seguridad, mediante la utilización de Equipos electrodoméstico, aires acondicionado, alarmas, etc.
  • 3. SISTEMA DE GENERACION ELECTRICA Es una combinación de elementos y dispositivos dispuestos de tal forma que puedan transformar cualquier tipo de energía en energía eléctrica. En la naturaleza existe diversas fuente de energía y, para convertirla la energía en electricidad es necesario crear el sistema apropiado para cada fuente. Estas fuentes de energía son: a.- FUENTES NO RENOVABLES: como el petróleo, carbón, gas, etc. Son agotables y su duración depende del consumo que se haga de la misma, esto quiere decir, que unas ves agotadas no puede reponerse. b.- FUENTE RENOVABLE: como el agua, la luz solar, el viento, etc. Son inagotables y su duración no depende del consumo que se haga de las mismas. A continuación desarrollaremos cada uno de los sistemas de generación eléctrica según la fuente de energía utilizada.
  • 6. ENERGIA HIDRAULICA Se basa en el potencial del agua almacenada en grandes cantidades. Para ello el hombre utiliza las condiciones del cause de los ríos, son buenas caída o pendientes, el abundante caudal y el encajamiento entre montañas rocosas. Para la utilización se construyen centrales hidroeléctricas las cuales aprovechan la energía mecánica de la caída del agua de una determinada altura. Estas centrales consisten básicamente, en una tubería que conduce el agua desde el embalse a una turbina conectada con el generador de electricidad. cuando el agua golpea las paletas de la turbina la mueve a una velocidad de 100 a 300 vueltas por minutos y este movimiento esta sincronizado con el generador, del generador la electricidad sale hacia un equipo de transformación y posterior distribución a través de líneas de alta tensión.
  • 7. Central Hidroeléctrica 1.-Agua embalsada 2.-Presa 3.-Rejas filtradoras 4.-Tubería forzada 5.-Conjunto de grupos turbina-alternador 6.-Turbina 7.-Eje 8.-Generador 9.-Líneas de transporte de energía eléctrica 10.-Transformadores
  • 8. LA LEY DE OHM La Ley de Ohom, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica,estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: Tensión o voltaje (E), en volt (V). Intensidad de la corriente (I), en ampere (A) o sus sub.múltiplos. Resistencia (R) de la carga o consumidor conectado al circuito en ohm (), o Sus múltiplos. Circuito eléctrico compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica y el flujo de una intensidad de corriente.
  • 9. LA LEY DE OHM Debido a la existencia de materiales que dificultan más el paso de la corriente eléctrica que otros, el valor de la resistencia varía; el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, si la resistencia aumenta, la corriente disminuye y, viceversa, si la resistencia disminuye la corriente aumenta, siempre y cuando, en ambos casos, el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante. Por otro lado, de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante
  • 10. LA LEY DE OHM V= I x R R = V/I I = V/R
  • 11. PARÁMETROS ELÉCTRICOS CORRIENTE ELÉCTRICA: Es el flujo de electrones que se desplaza a través de un conductor. La representamos con la letra I= Intensidad. TENSIÓN ELÈCTRICA: (Diferencia de potencial) Potencial eléctrico de un cuerpo. La diferencia de tensión entre dos puntos produce la circulación de corriente eléctrica cuando existe un conductor que los vincula. Se mide en Voltios (V), y comúnmente se llama voltaje. La tensión de suministro en los hogares es de 110 ó 220 voltios RESISTENCIA ELÈCTRICA: Es la oposición del conductor al paso de la corriente eléctrica. La unidad de resistencia eléctrica es el ohmio y lo simbolizamos con la letra griega omega ( Ω ). La resistencia la representamos con la letra R. Su valor en ohmios depende de la resistividad del material de que este compuesto; la forma, de su longitud y sección.
  • 12. PARÁMETROS ELÉCTRICOS Si todos los electrones llevan la misma dirección la corriente es continua. Pero si los electrones cambian de dirección varias veces por segundo decimos que la corriente es alterna.
  • 13. CIRCUITOS ELÈCTRICOS. Es una disposición de elementos eléctricos (cables, resistencias, bobinas. bombillos, etc.) de tal forma que una corriente eléctrica circula a través de los mismo completando un ciclo. Según la disposición de elementos eléctricos estos se clasifican en: DESARROLLO: El esquema del circuito es el encendido y apagado de dos lámparas en serie. El fusible protege a las lámparas de cualquier posible cortocircuito y el interruptor nos sirve para apagar o encender las lámparas desde cualquier distancia. Ten presente que al colocar dos lámparas en serie aumenta la resistencia de los filamentos por lo cual las lámparas lucirán menos. Cualquiera de ellas al quitarla apagará el circuito.
  • 14. CIRCUITOS ELÈCTRICOS DESARROLLO: El esquema del circuito nos representa el encendido o apagado de dos lámparas en paralelo. El fusible protege de cualquier posible cortocircuito y el interruptor para encender o apagar las lámparas. Al estar las lámparas en paralelo lucirán al completo, según su potencia, porque la tensión aplicada a cada una de ellas es la total (120V), mientras que la intensidad se divide para las dos. Si se funde una, o desconectamos, la otra lucirá según su potencia.
  • 15. CIRCUITOS EN SERIES Los elementos eléctricos están dispuestos uno a continuación del otro de forma que un Terminal del primer elemento esta conectado con uno del siguiente elemento, y el Terminal libre, de este segundo elemento se conecta con un Terminal del siguiente elemento y así sucesivamente. 6V
  • 17. CIRCUITO EN PARALELO Es aquel circuito donde varias resistencia están conectados por el mismo extremo.
  • 18. El acoplamiento físico de dos o mas cables con el fin de darle continuidad a uno de ellos y así pasar a formar parte uno del otro como si fuese un mismo cable. CARATERISTICA: Un empalme debe hacerse a conciencia utilizando una técnica que proporcione una buena conexión física que traduzca a una buena conexión eléctrica; que no produzca perdida en el suministro de energía por culpa de conexiones indeseables a causa de malos empalmes. Un buen empalme debe asegurar poca o ninguna perdida de calor debido a descarga eléctricas producidas en el contacto flojo del empalme. EMPALMES
  • 19. APLICACIÓN La más importante aplicación de un empalme consiste en: Establecer continuidad eléctrica entre dos o mas conductores. Otra aplicación es en las diferentes conexiones eléctricas, como son las derivación o paralelo y la conexión en serie. TIPOS: Existen diferentes tipo de empalmes los cuales dependen del tipo de conexiones eléctrica a realizar. Algunos de los empalmes mas utilizados son: a.- Empalme Cola de Ratón b.- Empalmes unión o semitorcido d.- Empalmes Derivación en T
  • 20. EMPALME COLA DE RATON Es uno de lo más usados y su utilización es de forma terminar, es decir no va a estar sometido a esfuerzo físico longitudinal, es muy utilizado en los empalmes realizados en los cajetines.
  • 21. EMPALMES UNION o SEMITORCIDO Este empalme se utiliza para dar continuidad no solo eléctrica sino también física, es decir, al terminarse un cable se puede seguir empalmando otro pedazo para completar el circuito, siempre que no este sometido a esfuerzos longitudinales.
  • 22. Empalmes Derivación en T Este empalme es muy utilizado para dar continuidad sin romper la acometida principal. Se emplea mucho en instalaciones industriales que llevan la acometida externa o en el aire libre- No puede ser sometido a ningún tipo de esfuerzo físico debido a la forma como se realizan ya que podrían destruir la instalación.
  • 25. INSTRUMENTO DIGITAL TENSION AC: 200mV,200V,300V TENSION DC: 2000mV, 20V,200V,300V CORRIENTE DC: 2000mA, 20mA, 200mA RESISTENCIA (Ohm): 200,2000, 20K, 200K, 2000K DISPLAY: 1999 DIMENSION DEL DISPLAY: 32,4 x 14,2 mm TEST BATERIA: 1,5V, 9V PESO: 100 g DIMENSIONES: 95 x 52 x 26 mm FUNZION SPECIAL: Test diodo
  • 26. MEDIDA DE LA TENSION ELECTRICA Medida de la Tensión. La Tensión se mide con el voltímetro. Uno de los cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo positivo de la Tensión que de seamos medir y el negro al negativo. El voltímetro se coloca en paralelo con el elemento cuya Tensión vamos a medir. Para medir tensiones se debe tener en cuenta: 1º. Si la corriente que vamos a medir es continua o alterna. Cada una requiere un voltímetro diferente. 2º. Asegurarnos de que la Tensión a medir no es mayor de la que puede medir el aparato. Después, comenzar a medir con la escala de mayor capacidad de lectura para evitar que el aparato trabaje forzado. 3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en paralelo con el elemento cuya Tensión deseamos medir.
  • 27. MEDIDA DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA Medida de la Intensidad. La Intensidad se mide con el amperímetro. Uno de los cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo positivo de la Corriente que deseamos medir y el negro al negativo. El amperímetro se coloca en serie con el elemento cuya Intensidad vamos a medir. Para medir intensidades se debe tener en cuenta: 1º. Si la corriente que vamos a medir es continua o alterna. Cada una requiere un amperímetro diferente. 2º. Asegurarnos de que la Intensidad a medir no es mayor de la que puede medir el aparato. Después, comenzar a medir con la escala de mayor capacidad de lectura para evitar que el aparato trabaje forzado. 3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en serie con el elemento cuya Intensidad deseamos medir. No colocar nunca las puntas del amperímetro directamente a los bornes de un enchufe o a una pila u otro tipo de generador.
  • 28. MEDIDA DE LA RESISTENCIA ELECTRICA Medida de la Resistencia. La Resistencia se mide con el ohmiómetro. El ohmiómetro se coloca en paralelo con el elemento cuya resistencia vamos a medir.Para medir la resistencia de un elemento nos aseguraremos de que dicho elemento esté desconectado del circuito, de lo contrario obtendremos una medida errónea y podremos dañar el aparato. Ω
  • 29. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD AL REALIZAR UNA INSTALACION • REVIZAR SI LOS DISPOSITIVOS ESTAN EN BUEN ESTADO • REVIZAR SI LOS DISPOSITIVOS Y CONDUCTORES CORRESPONDEN A LO DIMENSIONADO EN EL PLANO. • UTILIZAR HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO ( AISLAMIENTO) • REALIZAR EL MONTAJE RESPETANDO EL ESQUEMA DE INSTALACION • MANTENER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA • TERMINADO LA INSTALACION SE CONECTA AL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO PRINCIPAL • ANTES DE PROBAR LA INSTALACION REVIZAR ALGUN CABLE O DISPOSITIVO QUE GENERE POSIBLE ELECTROCUCION • SI DESPUES DE LA PRUEBA HAY QUE MODIFICAR, REPARAR, ETC PRIMERO DESCONECTE EL INTERRUPTOR ERMOMAGNETICO PRINCIPAL

Notas del editor

  1. 23
  2. 24
  3. 25
  4. 26
  5. 27
  6. 28
  7. 29