SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO TECNOLOGIA (FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD)
-Laura Muriel
-Danna Muñoz
-Valery Morales
Institucion Educativa Liceo Departamental
Asignatura: Tecnología
Docente: Guillermo Mondragon
23/10/023
Introducción
-En un mundo cada vez más impulsado por la innovación y la tecnología, entender los fundamentos
esenciales que subyacen a fenómenos como la electricidad se vuelve crucial. La electricidad es la
fuerza vital que alimenta nuestras vidas cotidianas, impulsando dispositivos, sistemas de
comunicación, iluminación y una miríada de aplicaciones esenciales. Este trabajo tiene como objetivo
explorar conceptos fundamentales en el ámbito de la tecnología, desde la electricidad hasta otros
principios clave que subyacen a la revolución tecnológica actual.
EJES TEMÁTICOS:
4.Fundamentos de electricidad y electrónica: La electricidad, Corriente continua y corriente alterna, El
circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto), Transporte de la corriente eléctrica, Términos básicos, la
electrónica.
La electricidad: La electricidad es una forma de energía que se manifiesta a través del
movimiento de los electrones en la capa externa de los átomos de un material conductor. Se
trata de un fenómeno físico relacionado con la presencia y el flujo de cargas eléctricas. La
electricidad se produce mediante sistemas eléctricos que garantizan su disponibilidad, y se
puede generar en centros de generación como centrales nucleares, hidroeléctricas, de ciclo
combinado y parques eólicos, entre otros. Existen dos tipos principales de electricidad: la
electricidad estática, que se produce por fricción entre objetos, y la electricidad dinámica, que
se genera a partir del flujo de una carga eléctrica a través de un campo eléctrico.. La
electricidad tiene una amplia variedad de aplicaciones en nuestra vida cotidiana, como el
transporte, la climatización, la iluminación y la informática..
Corriente continua: La corriente continua (CC), también conocida como corriente directa, es
un tipo de corriente eléctrica en la que el flujo de electrones se mueve en una sola dirección
constante. En una fuente de corriente continua, los electrones fluyen desde el polo negativo al
positivo de la fuente de energía de manera constante. Este tipo de corriente se utiliza en
aplicaciones como baterías, pilas y en dispositivos electrónicos que requieren una corriente
constante y estable. Se diferencia de la corriente alterna (CA), donde la dirección de la
corriente cambia periódicamente.
Circuito eléctrico en serie: Se llama circuito en serie a un tipo de circuito eléctrico provisto
de un único camino para la corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales
conectados en la red de manera sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos
de salida con el de entrada del siguiente.
Si lo explicamos con una metáfora hidráulica, tendremos dos o más depósitos de agua
dispuestos de manera tal que la tubería de salida de uno es la de entrada del siguiente, y así
sucesivamente.
Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma
idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las
resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto
significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de
disminuir, como en los circuitos en paralelo).
Circuito eléctrico en paralelo: Cuando hablamos de un circuito en paralelo o una conexión en
paralelo, nos referimos a una conexión de dispositivos eléctricos (como bobinas, generadores,
resistencias, condensadores, etc.) colocados de manera tal que tanto los terminales de entrada
o bornes de cada uno, como sus terminales de salida, coincidan entre sí
El circuito en paralelo es el modelo empleado en la red eléctrica de todas las viviendas, para
que todas las cargas tengan el mismo voltaje. Si lo entendemos usando la metáfora de una
tubería de agua, tendríamos dos depósitos de líquido que se llenan simultáneamente desde
una entrada común, y se vacían del mismo modo por un desagüe compartido.
Este tipo de circuitos permiten reparar alguna conexión o dispositivo sin que se vean
afectados los demás, y además mantiene entre todos los dispositivos la misma exacta tensión,
a pesar de que mientras más dispositivos sean más corriente deberá generar la fuente
eléctrica. Además, la resistencia obtenida de esta manera es menor que la sumatoria de las
resistencias del circuito completo: mientras más receptores, menor resistencia.
Circuito eléctrico mixto: Un circuito mixto eléctrico es el complejo resultante de dos
alineaciones de circuitos en serie (o cadena secuencial) y circuitos paralelos o en análogo.
Las tres conforman los tipos de montaje más habituales en el sentido de la disposición de los
elementos en circuito.
Un circuito mixto está compuesto por una combinación de circuitos más pequeños que van en
serie y en paralelo. Además, el voltaje puede variar, en función de la tensión existente entre
los nodos. Lo mismo con la intensidad, será variable en función de la conexión. Por último,
como circuito que mezcla elementos en serie y en paralelo, tenemos que resaltar la
importancia de esto a la hora de calcular, por ejemplo, la resistencia, ya que se deben tener en
cuenta las dos fórmulas existentes.
El transporte de corriente eléctrica: Se efectúa a través de líneas de transporte a tensiones
elevadas que, junto con las subestaciones eléctricas, forman la red de transporte. Para poder
transportar la electricidad con las menores pérdidas de energía posibles es necesario elevar su
nivel de tensión. La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro
eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a
través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas. Los
electrones se comportan de la misma forma en un cable, por largo que este sea: si uno se
mueve, aunque sea muy despacio, todos los demás tienen que hacerlo. Los efectos de la
electricidad ocurren al instante, y por eso decimos que la velocidad de la corriente en un
cable es cercana a la de la luz.
Los medios tradicionales para establecer la relación entre la generación energética y el
consumo incluyen las líneas de transporte y distribución, centros de transformación, redes de
suministro y finalmente el consumo de la energía eléctrica. En las smart grids, este proceso
además incluye otros elementos como el almacenamiento energético, el autoconsumo y la
generación distribuida.
Durante el transporte activo, las sustancias se mueven en contra del gradiente de
concentración, de un área de baja concentración a un área de alta concentración. Este proceso
es "activo" porque requiere el uso de energía (generalmente en forma de ATP).
INFORME SOBRE LA TEMÁTICA DEL TALLER DE TECNOLOGÍA (RESUMEN)
Introducción
La electricidad es una forma de energía natural que puede ser generada artificialmente y tiene
la capacidad de transformarse en diversas otras formas de energía, como la luz, el sonido, el
calor, el movimiento y la fuerza. En este informe, explicaremos conceptos clave relacionados
con la electricidad, incluyendo la corriente eléctrica, tipos de corriente, circuitos eléctricos y
más.
Términos básicos:
- *Intensidad de Corriente*Mide la cantidad de electrones que fluyen por unidad de tiempo.
- *Fuerza Electromotriz (FEM)*La fuerza que impulsa a los electrones en un circuito.
- *Resistencia Eléctrica*: La oposición al flujo de corriente, influenciada por factores como
el material, longitud y temperatura.
- *Potencia*: La capacidad de convertir energía eléctrica en otras formas de energía.
Leyes y fórmulas
- *Ley de Ohm*Establece que la intensidad de corriente es inversamente proporcional a la
resistencia, I = E/R.
- *Ley de Watt*Relaciona la potencia con la fuerza electromotriz y la intensidad, P = E x I.
Actividades del taller
1. Análisis del consumo y costo del servicio eléctrico a partir de un recibo de servicios del
hogar.
2. Estrategias para reducir los costos de los servicios públicos en casa y en la escuela,
incluyendo el uso de energías alternativas.
3. Magnitudes y conversiones, como transformar voltios a kilovoltios y microamperios a
amperios.
4. Resolución de problemas relacionados con la intensidad de corriente, resistencia y potencia
en circuitos eléctricos.
Conclusión:
Este taller proporciona una comprensión fundamental de la electricidad, desde sus conceptos
básicos hasta la aplicación en la vida cotidiana. La eficiencia energética y la gestión de costos
son aspectos importantes para el uso responsable de la electricidad.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de tecnología.docx

Fundamentos_de_electricidad_y_electronica_.docx
Fundamentos_de_electricidad_y_electronica_.docxFundamentos_de_electricidad_y_electronica_.docx
Fundamentos_de_electricidad_y_electronica_.docxsantiagocaicedo1119
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaluisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoluisafernandacastril5
 
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfSofiCneo1
 
Fundamentos de electricidad y electrónica .pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica .pdfFundamentos de electricidad y electrónica .pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica .pdfAestheticCoconut
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdfFundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdfAlejandraAnguloCaice
 
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdfFundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdfMARIAALEJANDRAANGULO9
 
Fundamentos%20de%20la%20electridad%20y%20la%20electronica..pdf 2.pdf
Fundamentos%20de%20la%20electridad%20y%20la%20electronica..pdf 2.pdfFundamentos%20de%20la%20electridad%20y%20la%20electronica..pdf 2.pdf
Fundamentos%20de%20la%20electridad%20y%20la%20electronica..pdf 2.pdfPaulaChavez37
 
Copia de Fundamentos de la electridad y la electronica. (1).pdf
Copia de Fundamentos de la electridad y la electronica. (1).pdfCopia de Fundamentos de la electridad y la electronica. (1).pdf
Copia de Fundamentos de la electridad y la electronica. (1).pdfFernandaEchevarry
 
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdfFundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdfAlejandraAnguloCaice
 
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdfFundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdfFernandaEchevarry
 
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdfFundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdfMARIAALEJANDRAANGULO9
 
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdfFundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdfMARIAALEJANDRAANGULO9
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfIsByron256
 
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdfNicolMurillo8
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfgaveca123
 

Similar a Trabajo de tecnología.docx (20)

Fundamentos_de_electricidad_y_electronica_.docx
Fundamentos_de_electricidad_y_electronica_.docxFundamentos_de_electricidad_y_electronica_.docx
Fundamentos_de_electricidad_y_electronica_.docx
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
 
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
 
Fundamentos de electricidad y electrónica .pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica .pdfFundamentos de electricidad y electrónica .pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica .pdf
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6Escrito tecnologia 10 6
Escrito tecnologia 10 6
 
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdfFundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdf
 
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdfFundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
 
Fundamentos%20de%20la%20electridad%20y%20la%20electronica..pdf 2.pdf
Fundamentos%20de%20la%20electridad%20y%20la%20electronica..pdf 2.pdfFundamentos%20de%20la%20electridad%20y%20la%20electronica..pdf 2.pdf
Fundamentos%20de%20la%20electridad%20y%20la%20electronica..pdf 2.pdf
 
Copia de Fundamentos de la electridad y la electronica. (1).pdf
Copia de Fundamentos de la electridad y la electronica. (1).pdfCopia de Fundamentos de la electridad y la electronica. (1).pdf
Copia de Fundamentos de la electridad y la electronica. (1).pdf
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdfFundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdf
 
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdfFundamentos de la electridad y la electronica..pdf
Fundamentos de la electridad y la electronica..pdf
 
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdfFundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
 
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdfFundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
Fundamentos_de_la_electridad_y_la_electronica..pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido)-3.pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electr_nica ( corregido).pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdfFundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
Fundamentos de la electricidad y electrónica ( corregido).pdf
 

Más de ValeryBolaos

Conceptos basicos de programacion.docx..
Conceptos basicos de programacion.docx..Conceptos basicos de programacion.docx..
Conceptos basicos de programacion.docx..ValeryBolaos
 
Informe electricidad y electronica.docx.
Informe electricidad y electronica.docx.Informe electricidad y electronica.docx.
Informe electricidad y electronica.docx.ValeryBolaos
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxValeryBolaos
 
Trabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docxTrabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docxValeryBolaos
 
LA BASURA TECNOLOGICA.docx
LA BASURA TECNOLOGICA.docxLA BASURA TECNOLOGICA.docx
LA BASURA TECNOLOGICA.docxValeryBolaos
 

Más de ValeryBolaos (6)

Conceptos basicos de programacion.docx..
Conceptos basicos de programacion.docx..Conceptos basicos de programacion.docx..
Conceptos basicos de programacion.docx..
 
Informe electricidad y electronica.docx.
Informe electricidad y electronica.docx.Informe electricidad y electronica.docx.
Informe electricidad y electronica.docx.
 
trabajo p1.docx
trabajo p1.docxtrabajo p1.docx
trabajo p1.docx
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
 
Trabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docxTrabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docx
 
LA BASURA TECNOLOGICA.docx
LA BASURA TECNOLOGICA.docxLA BASURA TECNOLOGICA.docx
LA BASURA TECNOLOGICA.docx
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Trabajo de tecnología.docx

  • 1. TRABAJO TECNOLOGIA (FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD) -Laura Muriel -Danna Muñoz -Valery Morales Institucion Educativa Liceo Departamental Asignatura: Tecnología Docente: Guillermo Mondragon 23/10/023
  • 2. Introducción -En un mundo cada vez más impulsado por la innovación y la tecnología, entender los fundamentos esenciales que subyacen a fenómenos como la electricidad se vuelve crucial. La electricidad es la fuerza vital que alimenta nuestras vidas cotidianas, impulsando dispositivos, sistemas de comunicación, iluminación y una miríada de aplicaciones esenciales. Este trabajo tiene como objetivo explorar conceptos fundamentales en el ámbito de la tecnología, desde la electricidad hasta otros principios clave que subyacen a la revolución tecnológica actual. EJES TEMÁTICOS: 4.Fundamentos de electricidad y electrónica: La electricidad, Corriente continua y corriente alterna, El circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto), Transporte de la corriente eléctrica, Términos básicos, la electrónica. La electricidad: La electricidad es una forma de energía que se manifiesta a través del movimiento de los electrones en la capa externa de los átomos de un material conductor. Se
  • 3. trata de un fenómeno físico relacionado con la presencia y el flujo de cargas eléctricas. La electricidad se produce mediante sistemas eléctricos que garantizan su disponibilidad, y se puede generar en centros de generación como centrales nucleares, hidroeléctricas, de ciclo combinado y parques eólicos, entre otros. Existen dos tipos principales de electricidad: la electricidad estática, que se produce por fricción entre objetos, y la electricidad dinámica, que se genera a partir del flujo de una carga eléctrica a través de un campo eléctrico.. La electricidad tiene una amplia variedad de aplicaciones en nuestra vida cotidiana, como el transporte, la climatización, la iluminación y la informática.. Corriente continua: La corriente continua (CC), también conocida como corriente directa, es un tipo de corriente eléctrica en la que el flujo de electrones se mueve en una sola dirección constante. En una fuente de corriente continua, los electrones fluyen desde el polo negativo al positivo de la fuente de energía de manera constante. Este tipo de corriente se utiliza en aplicaciones como baterías, pilas y en dispositivos electrónicos que requieren una corriente constante y estable. Se diferencia de la corriente alterna (CA), donde la dirección de la corriente cambia periódicamente. Circuito eléctrico en serie: Se llama circuito en serie a un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada del siguiente.
  • 4. Si lo explicamos con una metáfora hidráulica, tendremos dos o más depósitos de agua dispuestos de manera tal que la tubería de salida de uno es la de entrada del siguiente, y así sucesivamente. Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de disminuir, como en los circuitos en paralelo). Circuito eléctrico en paralelo: Cuando hablamos de un circuito en paralelo o una conexión en paralelo, nos referimos a una conexión de dispositivos eléctricos (como bobinas, generadores, resistencias, condensadores, etc.) colocados de manera tal que tanto los terminales de entrada o bornes de cada uno, como sus terminales de salida, coincidan entre sí El circuito en paralelo es el modelo empleado en la red eléctrica de todas las viviendas, para que todas las cargas tengan el mismo voltaje. Si lo entendemos usando la metáfora de una tubería de agua, tendríamos dos depósitos de líquido que se llenan simultáneamente desde una entrada común, y se vacían del mismo modo por un desagüe compartido. Este tipo de circuitos permiten reparar alguna conexión o dispositivo sin que se vean afectados los demás, y además mantiene entre todos los dispositivos la misma exacta tensión, a pesar de que mientras más dispositivos sean más corriente deberá generar la fuente eléctrica. Además, la resistencia obtenida de esta manera es menor que la sumatoria de las resistencias del circuito completo: mientras más receptores, menor resistencia. Circuito eléctrico mixto: Un circuito mixto eléctrico es el complejo resultante de dos alineaciones de circuitos en serie (o cadena secuencial) y circuitos paralelos o en análogo. Las tres conforman los tipos de montaje más habituales en el sentido de la disposición de los elementos en circuito. Un circuito mixto está compuesto por una combinación de circuitos más pequeños que van en serie y en paralelo. Además, el voltaje puede variar, en función de la tensión existente entre los nodos. Lo mismo con la intensidad, será variable en función de la conexión. Por último, como circuito que mezcla elementos en serie y en paralelo, tenemos que resaltar la importancia de esto a la hora de calcular, por ejemplo, la resistencia, ya que se deben tener en cuenta las dos fórmulas existentes. El transporte de corriente eléctrica: Se efectúa a través de líneas de transporte a tensiones elevadas que, junto con las subestaciones eléctricas, forman la red de transporte. Para poder transportar la electricidad con las menores pérdidas de energía posibles es necesario elevar su nivel de tensión. La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas. Los
  • 5. electrones se comportan de la misma forma en un cable, por largo que este sea: si uno se mueve, aunque sea muy despacio, todos los demás tienen que hacerlo. Los efectos de la electricidad ocurren al instante, y por eso decimos que la velocidad de la corriente en un cable es cercana a la de la luz. Los medios tradicionales para establecer la relación entre la generación energética y el consumo incluyen las líneas de transporte y distribución, centros de transformación, redes de suministro y finalmente el consumo de la energía eléctrica. En las smart grids, este proceso además incluye otros elementos como el almacenamiento energético, el autoconsumo y la generación distribuida. Durante el transporte activo, las sustancias se mueven en contra del gradiente de concentración, de un área de baja concentración a un área de alta concentración. Este proceso es "activo" porque requiere el uso de energía (generalmente en forma de ATP).
  • 6. INFORME SOBRE LA TEMÁTICA DEL TALLER DE TECNOLOGÍA (RESUMEN) Introducción La electricidad es una forma de energía natural que puede ser generada artificialmente y tiene la capacidad de transformarse en diversas otras formas de energía, como la luz, el sonido, el calor, el movimiento y la fuerza. En este informe, explicaremos conceptos clave relacionados con la electricidad, incluyendo la corriente eléctrica, tipos de corriente, circuitos eléctricos y más. Términos básicos: - *Intensidad de Corriente*Mide la cantidad de electrones que fluyen por unidad de tiempo. - *Fuerza Electromotriz (FEM)*La fuerza que impulsa a los electrones en un circuito. - *Resistencia Eléctrica*: La oposición al flujo de corriente, influenciada por factores como el material, longitud y temperatura. - *Potencia*: La capacidad de convertir energía eléctrica en otras formas de energía. Leyes y fórmulas - *Ley de Ohm*Establece que la intensidad de corriente es inversamente proporcional a la resistencia, I = E/R. - *Ley de Watt*Relaciona la potencia con la fuerza electromotriz y la intensidad, P = E x I. Actividades del taller 1. Análisis del consumo y costo del servicio eléctrico a partir de un recibo de servicios del hogar. 2. Estrategias para reducir los costos de los servicios públicos en casa y en la escuela, incluyendo el uso de energías alternativas.
  • 7. 3. Magnitudes y conversiones, como transformar voltios a kilovoltios y microamperios a amperios. 4. Resolución de problemas relacionados con la intensidad de corriente, resistencia y potencia en circuitos eléctricos.
  • 8. Conclusión: Este taller proporciona una comprensión fundamental de la electricidad, desde sus conceptos básicos hasta la aplicación en la vida cotidiana. La eficiencia energética y la gestión de costos son aspectos importantes para el uso responsable de la electricidad.