SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRICIDAD
electricidad Página 1
LA
ELECTRICID
AD:
ELECTRICIDAD
electricidad Página 2
XPG
INDICE:
1.¿Que es la
corriente eléctrica? 2. Como se
genera la electricidad. 3.Tipos de
corriente eléctrica. 4.Tipos de
circuitos eléctricos. 5.Ley de
OHM.
6.Centrales eléctricas.
7.Conclusions.
ELECTRICIDAD
electricidad Página 3
1.¿Que es la corriente eléctrica?:
Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa
que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito
eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al
polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz
(FEM).
En un circuito eléctrico
cerrado la. corriente
circula siempre del polo.
negativo al polo positivo
de la. fuente de fuerza
electromotriz. (FEM),
ELECTRICIDAD
electricidad Página 4
Quizás hayamos oído hablar o leído en algún texto que el sentido
convencional de circulación de la corriente eléctrica por un circuito es a la
inversa, o sea, del polo positivo al negativo de la fuente de FEM. Ese
planteamiento tiene su origen en razones históricas y no a cuestiones de la
física y se debió a que en la época en que se formuló la teoría que trataba
de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los metales, los físicos
desconocían la existencia de los electrones o cargas negativas.
Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y
principal componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que
las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM (Fuerza
Electromotriz), se mueven del signo negativo (–) hacia el positivo (+), de
acuerdo con la ley física de que "cargas distintas se atraen y cargas
iguales se rechazan". Debido al desconocimiento en aquellos momentos
de la existencia de los electrones, la comunidad científica acordó que,
convencionalmente, la corriente eléctrica se movía del polo positivo al
negativo, de la misma forma que hubieran podido acordar lo contrario,
como realmente ocurre. No obstante en la práctica, ese “error histórico” no
influye para nada en lo que al estudio de la corriente eléctrica se refiere. El
instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el
galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado
en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
ELECTRICIDAD
electricidad Página 5
2.Como se genera la electricidad:
La electricidad se genera a partir de otras fuentes de energía,
principalmente en: centrales hidroeléctricas donde se usa la fuerza
mecánica de agua o en centrales termoeléctricas donde se produce
electricidad a partir del carbón, petróleo y otros combustibles.
También puede generarse a partir de la Energía Eólica, Solar y
Biomásica entre otras. Existen dos tipos fundamentales de
electricidad: corriente continua y corriente alterna. El proceso de
producción es muy diferente para ambas. En la corriente continua
las cargas eléctricas se mueven siempre desde un polo que se
llama negativo o ánodo a un lugar llamado polo positivo o cátodo.
Para producirla se debe realizar una reacción química, de tal modo
que cuando se acaben las sustancias que pueden producir la
reacción química deja de haber electricidad. Los dispositivos que
producen corriente continua son las pilas y las baterías. Los valores
del voltaje producido dependen de las sustancias que reaccionan
químicamente.
También puede producirse corriente continua mediante placas
solares que convierten la energía de la luz del sol en energía
eléctrica. Este es un sistema menos contaminante que las pilas y
las baterías, ya que no deja residuos químicos que puedan dañar el
ELECTRICIDAD
electricidad Página 6
medio ambiente. No son limpias al cien por cien, ya que fabricar
estas placas solares sí que contamina; también lo hacen sus
residuos cuando terminan su vida útil.
3.Tipos de corriente eléctrica:
Se denomina corriente alterna (CA en español y AC en inglés) a la
corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido de la corriente
varían periódicamente. La forma de variación de la corriente alterna
más común es oscilación senoidal, y se utiliza en el transporte de
energía eléctrica puesto que se trata de la opción más económica
para llevar la energía eléctrica a los puntos de consumo. Sin
embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de
oscilación periódicas, tales como la onda triangular o la cuadrada.
La CA, como se ha dicho, es la forma en la que la electricidad llega
a los hogares y a las empresas: La energía eléctrica se calcula
como el producto de la tensión, la intensidad y el tiempo. Dado que
la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía
eléctrica depende de la intensidad, podemos, mediante un
transformador, elevar el voltaje hasta valores grandes (alta tensión,
del orden de miles de voltios), disminuyendo en igual proporción la
intensidad de corriente. Con esto la misma energía puede ser
distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente y,
por tanto, con bajas pérdidas por causa del efecto Joule
(relacionado con las pérdidas por calor) y otros efectos asociados al
paso de corriente tales como la histéresis o las corrientes de
Foucault. Una vez en el punto de consumo o en sus cercanías, el
ELECTRICIDAD
electricidad Página 7
voltaje puede ser de nuevo reducido para su uso industrial,
doméstico y/o comercial de forma cómoda y segura.
La corriente continua o corriente directa (CC en español, DC, en
inglés) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor
entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente
alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan
siempre en la misma dirección, desde el terminal de mayor
potencial al de menor.
La CC se usa frecuentemente en electrónica, ordenadores, equipos
audivisuales y fotográficos, telefonía móvil, etc., que van provistos
de fuentes de alimentación que transforman y rectifican la CA en
CC. La rectificación se basa en el uso de diodos semiconductores
de alta potencia y tiristores.
La facilidad de transformación de la CA, de cambio de las
características de la onda (amplitud y frecuencia principalmente),
cualidad de la que carece la CC, por medio del uso de
transformadores, justifica el uso de la corriente alterna sobre la
continua en el transporte de energía. Sin embargo, en los inicios de
la industria eléctrica la razón se vio nublada por los intereses
económicos y se llegó a la llamada guerra de las corrientes, una
competencia de mercado que se produjo hacia 1880, por el control
del incipiente mercado eléctrico. George Westinghouse y Thomas
Edison se convirtieron en adversarios debido a la promoción de la
corriente continua de Edison para la distribución de energía
eléctrica, en contra de la corriente alterna defendida por
Westinghouse y Nikola Tesla.
ELECTRICIDAD
electricidad Página 8
4.Tipos de circuitos eléctricos:
Es tan común la aplicación de circuitos eléctricos en nuestros días que tal vez
no le damos la importancia que tiene. El automóvil, la televisión, la radio, el
teléfono, la aspiradora, las computadoras y videocaseteras, entre muchos y
otros son aparatos que requieren para su funcionamiento, de circuitos
eléctricos simples, combinados y complejos. Pero ¿qué es un circuito
eléctrico? Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica.
Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de
un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia (foco), que
consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega
a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila.
Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: Un generador de corriente
eléctrica, en este caso una pila; los conductores (cables o alambre), que llevan
a corriente a una resistencia foco y posteriormente al interruptor, que es un
dispositivo de control.
Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de
energía, en este caso, de una corriente eléctrica.
¿Qué es la corriente eléctrica? Recibe este nombre el movimiento de cargas
eléctricas (electrones) a través de un conducto; es decir, que la corriente
eléctrica es un flujo de electrones.
ELECTRICIDAD
electricidad Página 9
¿Qué es un interruptor o apagador? No es más que un dispositivo de control,
que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito, si
éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto.
Existen otros dispositivos llamados fusibles, que pueden ser de diferentes
tipos y capacidades. ¿Qué es un fusible? Es un dispositivo de protección
tanto para ti como para el circuito eléctrico.
Sabemos que la energía eléctrica se puede transformar en energía calorífica.
Hagamos una analogía, cuando hace ejercicio, tu cuerpo está en movimiento y
empiezas a sudar, como consecuencia de que está sobrecalentado. Algo
similar sucede con los conductores cuando circula por ellos una corriente
eléctrica (movimiento de electrones) y el circuito se sobrecalienta. Esto puede
ser producto de un corto circuito, que es registrado por el fusible y ocasiona
que se queme o funda el listón que está dentro de el, abriendo el circuito, es
decir impidiendo el paso de corriente para protegerte a ti y a la instalación.
Recuerda que cada circuito presenta Características Particulares. Obsérvalas,
compáralas y obtén conclusiones sobre los circuitos eléctricos.
Los circuitos eléctricos pueden estar conectados en serie, en paralelo y de
manera mixta, que es una combinación de estos dos últimos.
Circuito en serie
Circuito en paralelo
ELECTRICIDAD
electricidad Página 10
Circuito con un timbre en serie con dos ampolletas en paralelo
Circuito con una ampolleta en paralelo con dos en serie
Circuito con dos pilas en paralelo
ELECTRICIDAD
electricidad Página 11
5.Ley de OHM:
LA LEY DE OHM
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg
Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica,
estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes
en cualquier circuito eléctrico como son:
1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al
circuito.
ELECTRICIDAD
electricidad Página 12
Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una
resistencia o carga eléctrica "R" y la.circulación de una intensidad o flujo
de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila.
Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso
de la corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su
resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere
también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida
que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando
la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta,
siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se
mantenga.
Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o
voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por
tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que
circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción,
siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se
mantenga constante.
Postulado general de la Ley de Ohm
El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito
eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o
voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en
ohm de la carga que tiene conectada.
ELECTRICIDAD
electricidad Página 13
6.Centrales Eléctricas:
La generación de electricidad es el proceso de conversión de una
energía primaria en electricidad.Prácticamente todas las tecnologías
están basadas en el generador eléctrico o alternador.
La función de las fuentes de energía primaria utilizadas en las
centrales eléctricas, es la de producir la energía mecánica de
rotación necesaria para generar electricidad:
En las centrales hidroeléctricas, el agua de una corriente natural o
artificial, por efecto de un desnivel, actúa sobre un grupo turbina
hidráulica-alternador, dando lugar a la producción de energía
eléctrica.
ELECTRICIDAD
electricidad Página 14
En las centrales térmicas convencionales, los combustibles fósiles
(carbón, fuelóleo, gas) son quemados en una caldera generando,
así, una energía calorífica que evapora el agua que, a su vez,
circula por una serie de conductos dentro de la caldera.
Este vapor de agua a alta presión acciona las palas de una turbina
de vapor, convirtiendo la energía calorífica en energía mecánica, la
cual da lugar, a continuación, a la generación de energía eléctrica.
En una central de biomasa o de residuos sólidos urbanos (RSU), el
esquema de generación de electricidad es el mismo, y únicamente
difieren los combustibles utilizados.
Las nuevas centrales térmicas de ciclo combinado emplean una
tecnología que permite un mejor aprovechamiento de la energía
primaria que en los ciclos térmicos convencionales, ya que utilizan
dos ciclos termodinámicos:
Un primer ciclo Bryton, para la combustión del gas natural en una
turbina de gas.
Un segundo ciclo de vapor (convencional), que aprovecha el calor
residual de los gases para generar vapor y expandirlo en una
turbina de vapor.
En las centrales nucleares, la fisión de átomos de uranio por
impacto de un neutrón provoca la liberación de una gran cantidad
de energía. Esta energía calienta el fluido que circula por una serie
de tubos,convirtiéndolo en un vapor que,a su vez, acciona un grupo
turbina vapor-alternador para producir electricidad.
En una central eólica, la energía cinética del viento se transforma
directamente en energía mecánica rotatoria mediante un
aerogenerador.
En las centrales termoeléctricas solares, la energía del sol calienta
un fluido que, a su vez, transforma en vapor un segundo fluido que
circula por una serie de conductos.
A partir de ese momento, se sigue el ciclo de conversión
anteriormente descrito.
En definitiva, en la mayoría de los casos se utiliza una fuente
energética que,bien directamente (centrales hidráulicas,
ELECTRICIDAD
electricidad Página 15
eólicas,maremotrices, etc.),bien mediante la conversión de un
líquido en vapor (centrales termoeléctricas clásicas y nucleares),
pone en movimiento una turbina y un alternador asociado a ella.
7.Conclusións:
Este trabajo me ha parecido muy divertido ya que e aprendido
mucho sobre ordenadores y sobre la electricidad y las centrales
eléctricas,circuitos…
La asignatura sirve,ya que se aprende mucho y te prepara para
cuando te manden trabajos a ordenador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
Israel Flores
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Jose Rodriguez
 
Electricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierElectricidadjuanmyjhonier
Electricidadjuanmyjhonier
Jhonier Ramirez
 
La Fuerza Electromotriz
La Fuerza ElectromotrizLa Fuerza Electromotriz
La Fuerza Electromotriz
Yajaira Aviles
 
Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.
braisbaresi4
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
Victor Vega
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidadTecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
keisy vargas
 
Corriente continua
Corriente continuaCorriente continua
Corriente continua
talia3012
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
Juan Rios
 
Corriente electrica. (corriente directa y alterna) y mas..
Corriente electrica. (corriente directa y alterna) y mas..Corriente electrica. (corriente directa y alterna) y mas..
Corriente electrica. (corriente directa y alterna) y mas..
jonadab villamonte
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
IvingBallesteros
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
Jhon Miller Isaza Bedoya
 
Tarea electricidad (2)
Tarea electricidad (2)Tarea electricidad (2)
Tarea electricidad (2)
IsabellaViafara
 
Tarea electricidad (2)
Tarea electricidad (2)Tarea electricidad (2)
Tarea electricidad (2)
IsabellaViafara
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
AprobadoCursos
 
Electricidad
Electricidad Electricidad
Tarea electricidad
Tarea electricidadTarea electricidad
Tarea electricidad
IsabellaViafara
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Jhon Jairo Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierElectricidadjuanmyjhonier
Electricidadjuanmyjhonier
 
La Fuerza Electromotriz
La Fuerza ElectromotrizLa Fuerza Electromotriz
La Fuerza Electromotriz
 
Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.Proyecto electricidad.
Proyecto electricidad.
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidadTecnologia 2021 fundamentos de electricidad
Tecnologia 2021 fundamentos de electricidad
 
Corriente continua
Corriente continuaCorriente continua
Corriente continua
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
 
Corriente electrica. (corriente directa y alterna) y mas..
Corriente electrica. (corriente directa y alterna) y mas..Corriente electrica. (corriente directa y alterna) y mas..
Corriente electrica. (corriente directa y alterna) y mas..
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Tarea electricidad (2)
Tarea electricidad (2)Tarea electricidad (2)
Tarea electricidad (2)
 
Tarea electricidad (2)
Tarea electricidad (2)Tarea electricidad (2)
Tarea electricidad (2)
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidad
Electricidad Electricidad
Electricidad
 
Tarea electricidad
Tarea electricidadTarea electricidad
Tarea electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 

Destacado

Әл - фараби ауданы әкімі есебінің тезистері
Әл - фараби ауданы әкімі есебінің тезистеріӘл - фараби ауданы әкімі есебінің тезистері
Әл - фараби ауданы әкімі есебінің тезистері
Zhanbolat Amankeldy
 
Bühnenfigurin - Martin Wolfert - Webmontag Karlsruhe Januar 2017
Bühnenfigurin - Martin Wolfert - Webmontag Karlsruhe Januar 2017Bühnenfigurin - Martin Wolfert - Webmontag Karlsruhe Januar 2017
Bühnenfigurin - Martin Wolfert - Webmontag Karlsruhe Januar 2017
Martin Wolfert
 
الادب والنصوص للصف الرابع الادبي
الادب والنصوص للصف الرابع الادبيالادب والنصوص للصف الرابع الادبي
الادب والنصوص للصف الرابع الادبي
Ayad Haris Beden
 
Modelos quantitativos para a tomada de decisão.
Modelos quantitativos para a tomada de decisão.Modelos quantitativos para a tomada de decisão.
Modelos quantitativos para a tomada de decisão.
Julio Cesar Ferreira dos Passos
 
Jurnal
JurnalJurnal
Jurnal
miftahasan
 
الكيميـــــــــــــــــاء للصف الرابع العمي
الكيميـــــــــــــــــاء  للصف الرابع العميالكيميـــــــــــــــــاء  للصف الرابع العمي
الكيميـــــــــــــــــاء للصف الرابع العمي
Ayad Haris Beden
 
Os 5 desafios das equipes - Grupo 3 - Apresentação
Os 5 desafios das equipes - Grupo 3 - ApresentaçãoOs 5 desafios das equipes - Grupo 3 - Apresentação
Os 5 desafios das equipes - Grupo 3 - Apresentação
Rodrigo Ikegaya
 
LIC Costa da Mariña Occidental
LIC Costa da Mariña OccidentalLIC Costa da Mariña Occidental
LIC Costa da Mariña Occidental
monadela
 
открытый урок. ик. 9 класс. общественно политическая ситуация в республике на...
открытый урок. ик. 9 класс. общественно политическая ситуация в республике на...открытый урок. ик. 9 класс. общественно политическая ситуация в республике на...
открытый урок. ик. 9 класс. общественно политическая ситуация в республике на...
Вспомогательный образовательный сайт
 

Destacado (9)

Әл - фараби ауданы әкімі есебінің тезистері
Әл - фараби ауданы әкімі есебінің тезистеріӘл - фараби ауданы әкімі есебінің тезистері
Әл - фараби ауданы әкімі есебінің тезистері
 
Bühnenfigurin - Martin Wolfert - Webmontag Karlsruhe Januar 2017
Bühnenfigurin - Martin Wolfert - Webmontag Karlsruhe Januar 2017Bühnenfigurin - Martin Wolfert - Webmontag Karlsruhe Januar 2017
Bühnenfigurin - Martin Wolfert - Webmontag Karlsruhe Januar 2017
 
الادب والنصوص للصف الرابع الادبي
الادب والنصوص للصف الرابع الادبيالادب والنصوص للصف الرابع الادبي
الادب والنصوص للصف الرابع الادبي
 
Modelos quantitativos para a tomada de decisão.
Modelos quantitativos para a tomada de decisão.Modelos quantitativos para a tomada de decisão.
Modelos quantitativos para a tomada de decisão.
 
Jurnal
JurnalJurnal
Jurnal
 
الكيميـــــــــــــــــاء للصف الرابع العمي
الكيميـــــــــــــــــاء  للصف الرابع العميالكيميـــــــــــــــــاء  للصف الرابع العمي
الكيميـــــــــــــــــاء للصف الرابع العمي
 
Os 5 desafios das equipes - Grupo 3 - Apresentação
Os 5 desafios das equipes - Grupo 3 - ApresentaçãoOs 5 desafios das equipes - Grupo 3 - Apresentação
Os 5 desafios das equipes - Grupo 3 - Apresentação
 
LIC Costa da Mariña Occidental
LIC Costa da Mariña OccidentalLIC Costa da Mariña Occidental
LIC Costa da Mariña Occidental
 
открытый урок. ик. 9 класс. общественно политическая ситуация в республике на...
открытый урок. ик. 9 класс. общественно политическая ситуация в республике на...открытый урок. ик. 9 класс. общественно политическая ситуация в республике на...
открытый урок. ик. 9 класс. общественно политическая ситуация в республике на...
 

Similar a Electricidad

Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
tecnoproyectojavipc
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
albialbita
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
adssad asdasd
 
La electricidad final
La electricidad finalLa electricidad final
La electricidad final
AndresPCom
 
TECNOPROYECTO
 TECNOPROYECTO TECNOPROYECTO
TECNOPROYECTO
albialbita
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
albialbita
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
AndresPCom
 
Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248
victorv362248
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
evelinml12
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
AndresPCom
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodo
SharonGomezCalero
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdf
edepsharongomez
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
edepsharongomez
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
ZharickCuartas
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jonathanelis
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
laslinas
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
Gustavo Reyes
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
lenis2005
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
freddyhernandeztona
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Jorge Luis Carranza Lujan
 

Similar a Electricidad (20)

Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
La electricidad final
La electricidad finalLa electricidad final
La electricidad final
 
TECNOPROYECTO
 TECNOPROYECTO TECNOPROYECTO
TECNOPROYECTO
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
estrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodoestrategia de apoyo tercer periodo
estrategia de apoyo tercer periodo
 
estrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdfestrategia de apoyo (1).pdf
estrategia de apoyo (1).pdf
 
estrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdfestrategia de apoyo.pdf
estrategia de apoyo.pdf
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
La Electricidad Basica
La Electricidad BasicaLa Electricidad Basica
La Electricidad Basica
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
 

Electricidad

  • 2. ELECTRICIDAD electricidad Página 2 XPG INDICE: 1.¿Que es la corriente eléctrica? 2. Como se genera la electricidad. 3.Tipos de corriente eléctrica. 4.Tipos de circuitos eléctricos. 5.Ley de OHM. 6.Centrales eléctricas. 7.Conclusions.
  • 3. ELECTRICIDAD electricidad Página 3 1.¿Que es la corriente eléctrica?: Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM). En un circuito eléctrico cerrado la. corriente circula siempre del polo. negativo al polo positivo de la. fuente de fuerza electromotriz. (FEM),
  • 4. ELECTRICIDAD electricidad Página 4 Quizás hayamos oído hablar o leído en algún texto que el sentido convencional de circulación de la corriente eléctrica por un circuito es a la inversa, o sea, del polo positivo al negativo de la fuente de FEM. Ese planteamiento tiene su origen en razones históricas y no a cuestiones de la física y se debió a que en la época en que se formuló la teoría que trataba de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los metales, los físicos desconocían la existencia de los electrones o cargas negativas. Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y principal componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se mueven del signo negativo (–) hacia el positivo (+), de acuerdo con la ley física de que "cargas distintas se atraen y cargas iguales se rechazan". Debido al desconocimiento en aquellos momentos de la existencia de los electrones, la comunidad científica acordó que, convencionalmente, la corriente eléctrica se movía del polo positivo al negativo, de la misma forma que hubieran podido acordar lo contrario, como realmente ocurre. No obstante en la práctica, ese “error histórico” no influye para nada en lo que al estudio de la corriente eléctrica se refiere. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
  • 5. ELECTRICIDAD electricidad Página 5 2.Como se genera la electricidad: La electricidad se genera a partir de otras fuentes de energía, principalmente en: centrales hidroeléctricas donde se usa la fuerza mecánica de agua o en centrales termoeléctricas donde se produce electricidad a partir del carbón, petróleo y otros combustibles. También puede generarse a partir de la Energía Eólica, Solar y Biomásica entre otras. Existen dos tipos fundamentales de electricidad: corriente continua y corriente alterna. El proceso de producción es muy diferente para ambas. En la corriente continua las cargas eléctricas se mueven siempre desde un polo que se llama negativo o ánodo a un lugar llamado polo positivo o cátodo. Para producirla se debe realizar una reacción química, de tal modo que cuando se acaben las sustancias que pueden producir la reacción química deja de haber electricidad. Los dispositivos que producen corriente continua son las pilas y las baterías. Los valores del voltaje producido dependen de las sustancias que reaccionan químicamente. También puede producirse corriente continua mediante placas solares que convierten la energía de la luz del sol en energía eléctrica. Este es un sistema menos contaminante que las pilas y las baterías, ya que no deja residuos químicos que puedan dañar el
  • 6. ELECTRICIDAD electricidad Página 6 medio ambiente. No son limpias al cien por cien, ya que fabricar estas placas solares sí que contamina; también lo hacen sus residuos cuando terminan su vida útil. 3.Tipos de corriente eléctrica: Se denomina corriente alterna (CA en español y AC en inglés) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido de la corriente varían periódicamente. La forma de variación de la corriente alterna más común es oscilación senoidal, y se utiliza en el transporte de energía eléctrica puesto que se trata de la opción más económica para llevar la energía eléctrica a los puntos de consumo. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales como la onda triangular o la cuadrada. La CA, como se ha dicho, es la forma en la que la electricidad llega a los hogares y a las empresas: La energía eléctrica se calcula como el producto de la tensión, la intensidad y el tiempo. Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica depende de la intensidad, podemos, mediante un transformador, elevar el voltaje hasta valores grandes (alta tensión, del orden de miles de voltios), disminuyendo en igual proporción la intensidad de corriente. Con esto la misma energía puede ser distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente y, por tanto, con bajas pérdidas por causa del efecto Joule (relacionado con las pérdidas por calor) y otros efectos asociados al paso de corriente tales como la histéresis o las corrientes de Foucault. Una vez en el punto de consumo o en sus cercanías, el
  • 7. ELECTRICIDAD electricidad Página 7 voltaje puede ser de nuevo reducido para su uso industrial, doméstico y/o comercial de forma cómoda y segura. La corriente continua o corriente directa (CC en español, DC, en inglés) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección, desde el terminal de mayor potencial al de menor. La CC se usa frecuentemente en electrónica, ordenadores, equipos audivisuales y fotográficos, telefonía móvil, etc., que van provistos de fuentes de alimentación que transforman y rectifican la CA en CC. La rectificación se basa en el uso de diodos semiconductores de alta potencia y tiristores. La facilidad de transformación de la CA, de cambio de las características de la onda (amplitud y frecuencia principalmente), cualidad de la que carece la CC, por medio del uso de transformadores, justifica el uso de la corriente alterna sobre la continua en el transporte de energía. Sin embargo, en los inicios de la industria eléctrica la razón se vio nublada por los intereses económicos y se llegó a la llamada guerra de las corrientes, una competencia de mercado que se produjo hacia 1880, por el control del incipiente mercado eléctrico. George Westinghouse y Thomas Edison se convirtieron en adversarios debido a la promoción de la corriente continua de Edison para la distribución de energía eléctrica, en contra de la corriente alterna defendida por Westinghouse y Nikola Tesla.
  • 8. ELECTRICIDAD electricidad Página 8 4.Tipos de circuitos eléctricos: Es tan común la aplicación de circuitos eléctricos en nuestros días que tal vez no le damos la importancia que tiene. El automóvil, la televisión, la radio, el teléfono, la aspiradora, las computadoras y videocaseteras, entre muchos y otros son aparatos que requieren para su funcionamiento, de circuitos eléctricos simples, combinados y complejos. Pero ¿qué es un circuito eléctrico? Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia (foco), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila. Los elementos básicos de un circuito eléctrico son: Un generador de corriente eléctrica, en este caso una pila; los conductores (cables o alambre), que llevan a corriente a una resistencia foco y posteriormente al interruptor, que es un dispositivo de control. Todo circuito eléctrico requiere, para su funcionamiento, de una fuente de energía, en este caso, de una corriente eléctrica. ¿Qué es la corriente eléctrica? Recibe este nombre el movimiento de cargas eléctricas (electrones) a través de un conducto; es decir, que la corriente eléctrica es un flujo de electrones.
  • 9. ELECTRICIDAD electricidad Página 9 ¿Qué es un interruptor o apagador? No es más que un dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto. Existen otros dispositivos llamados fusibles, que pueden ser de diferentes tipos y capacidades. ¿Qué es un fusible? Es un dispositivo de protección tanto para ti como para el circuito eléctrico. Sabemos que la energía eléctrica se puede transformar en energía calorífica. Hagamos una analogía, cuando hace ejercicio, tu cuerpo está en movimiento y empiezas a sudar, como consecuencia de que está sobrecalentado. Algo similar sucede con los conductores cuando circula por ellos una corriente eléctrica (movimiento de electrones) y el circuito se sobrecalienta. Esto puede ser producto de un corto circuito, que es registrado por el fusible y ocasiona que se queme o funda el listón que está dentro de el, abriendo el circuito, es decir impidiendo el paso de corriente para protegerte a ti y a la instalación. Recuerda que cada circuito presenta Características Particulares. Obsérvalas, compáralas y obtén conclusiones sobre los circuitos eléctricos. Los circuitos eléctricos pueden estar conectados en serie, en paralelo y de manera mixta, que es una combinación de estos dos últimos. Circuito en serie Circuito en paralelo
  • 10. ELECTRICIDAD electricidad Página 10 Circuito con un timbre en serie con dos ampolletas en paralelo Circuito con una ampolleta en paralelo con dos en serie Circuito con dos pilas en paralelo
  • 11. ELECTRICIDAD electricidad Página 11 5.Ley de OHM: LA LEY DE OHM La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: 1. Tensión o voltaje "E", en volt (V). 2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A). 3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al circuito.
  • 12. ELECTRICIDAD electricidad Página 12 Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica "R" y la.circulación de una intensidad o flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila. Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga. Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante. Postulado general de la Ley de Ohm El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.
  • 13. ELECTRICIDAD electricidad Página 13 6.Centrales Eléctricas: La generación de electricidad es el proceso de conversión de una energía primaria en electricidad.Prácticamente todas las tecnologías están basadas en el generador eléctrico o alternador. La función de las fuentes de energía primaria utilizadas en las centrales eléctricas, es la de producir la energía mecánica de rotación necesaria para generar electricidad: En las centrales hidroeléctricas, el agua de una corriente natural o artificial, por efecto de un desnivel, actúa sobre un grupo turbina hidráulica-alternador, dando lugar a la producción de energía eléctrica.
  • 14. ELECTRICIDAD electricidad Página 14 En las centrales térmicas convencionales, los combustibles fósiles (carbón, fuelóleo, gas) son quemados en una caldera generando, así, una energía calorífica que evapora el agua que, a su vez, circula por una serie de conductos dentro de la caldera. Este vapor de agua a alta presión acciona las palas de una turbina de vapor, convirtiendo la energía calorífica en energía mecánica, la cual da lugar, a continuación, a la generación de energía eléctrica. En una central de biomasa o de residuos sólidos urbanos (RSU), el esquema de generación de electricidad es el mismo, y únicamente difieren los combustibles utilizados. Las nuevas centrales térmicas de ciclo combinado emplean una tecnología que permite un mejor aprovechamiento de la energía primaria que en los ciclos térmicos convencionales, ya que utilizan dos ciclos termodinámicos: Un primer ciclo Bryton, para la combustión del gas natural en una turbina de gas. Un segundo ciclo de vapor (convencional), que aprovecha el calor residual de los gases para generar vapor y expandirlo en una turbina de vapor. En las centrales nucleares, la fisión de átomos de uranio por impacto de un neutrón provoca la liberación de una gran cantidad de energía. Esta energía calienta el fluido que circula por una serie de tubos,convirtiéndolo en un vapor que,a su vez, acciona un grupo turbina vapor-alternador para producir electricidad. En una central eólica, la energía cinética del viento se transforma directamente en energía mecánica rotatoria mediante un aerogenerador. En las centrales termoeléctricas solares, la energía del sol calienta un fluido que, a su vez, transforma en vapor un segundo fluido que circula por una serie de conductos. A partir de ese momento, se sigue el ciclo de conversión anteriormente descrito. En definitiva, en la mayoría de los casos se utiliza una fuente energética que,bien directamente (centrales hidráulicas,
  • 15. ELECTRICIDAD electricidad Página 15 eólicas,maremotrices, etc.),bien mediante la conversión de un líquido en vapor (centrales termoeléctricas clásicas y nucleares), pone en movimiento una turbina y un alternador asociado a ella. 7.Conclusións: Este trabajo me ha parecido muy divertido ya que e aprendido mucho sobre ordenadores y sobre la electricidad y las centrales eléctricas,circuitos… La asignatura sirve,ya que se aprende mucho y te prepara para cuando te manden trabajos a ordenador.