SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto E-learning Proyecto para la mejora de
los servicios de salud pública
Raquel Díaz Ruiz
Programa SISTEC
Agencia Belga de Desarrollo
ESPAÑA
Índice de Contenido
Contexto : Que es el Programa SISTEC, articulación
del proyecto y objetivos
Fortalecimiento del Área de Recursos Humanos :
e-Learning como herramienta de comunicación,
capacitación y evaluación.
Lecciones aprendidas y retos.
1. Contexto
El Programa SISTEC, brinda apoyo técnico para
fortalecer el funcionamiento del sistema de
aseguramiento universal de salud peruano, que
garantice a la población acceso y calidad a la prestación
sanitaria, con el objetivo de incidir en el mejoramiento de
la salud de los peruanos.
Este programa es ejecutado por el Seguro Integral de
Salud en cogestión con la Agencia Belga de Desarrollo –
CTB, a través de un convenio específico suscrito entre la
República del Perú y el Reino de Bélgica por un monto
de 16,5 millones de euros (13,5M parte belga y 3M parte
peruana).
GENERACION
CAPACIDADES EN
GESTION DE SEGUROS
EMPODERAMIENTO DEL
ASEGURADO Y CULTURA
DE ASEGURAMIENTO
TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACION
PLANIFICACION,
CONTROL DE GASTO Y
SUPERVISION DE LAS
PRESTACIONES
GESTIÓN DE RECURSOS
HUMANOS
Oficina de Gestión de Recursos
Humanos centralizada Lima
Aproximadamente 800 trabajadores en
todo el territorio nacional.
Restricciones presupuestales para
capacitación.
Necesidad de fortalecer competencias
en el personal a nivel regional.
Débil clima laboral en UDR
Necesidad de consolidar equipos tanto
en nivel de conocimiento como en
comunicación interna.
PLATAFORMA PARA LA GESTION DEL
APRENDIZAJE VIRTUAL (LMS)
Diseño proyecto de
implementación:
- Fase 1: Selección
Plataforma.
- Fase 2 : Capacitación
y uso.
- Fase 3: Migración.
- Fase 4: Lanzamiento
Diseño proyecto de
implementación:
- Fase 1: Selección
Plataforma.
- Fase 2 : Capacitación
y uso.
- Fase 3: Migración.
- Fase 4: Lanzamiento
Sensibilización
Jefatura y
Dpto. RRHH
Sensibilización
Jefatura y
Dpto. RRHH
Articulación del proyecto:
¿Por qué CHAMILO?:
8 INDICADORES8 INDICADORES
Grado de Pertinencia:
• Muy alta
• Alta
• Media
• Baja
• Muy baja
Interactividad
Flexibilidad
Escalabilidad
Estandarización
Usabilidad
Funcionalidad
Ubicuidad
Persualidad General
INDICADORES
INTERACTIVIDAD - Herramientas de comunicación sincrónica (Ejem; Chat, videoconferencia,
etc)
- Herramientas de comunicación asincrónica (Ejem; mail interno, foro, blogs )
- Herramientas de colaboración conjuntas (wikis o could colaboration).
- Herramientas de cooperación y participación (Foros de actividades y
repositorios)
- Herramientas de compartición o sindicación de contenidos.
- Herramientas de generación de contenidos (páginas, test, etc.,)
FLEXIBILIDAD - Adaptabilidad tecnológica o técnica
- Adaptabilidad pedagógica y didáctica.
ESCALABILIDAD - Proyección
- Seguimiento y control
ESTANDARIZACION - Aceptabilidad.
- Permeabilidad.
USABILIDAD - Accesibilidad.
- Navegabilidad.
- Programación.
- Administración.
- Look & feel (imagen y diseño).
FUNCIONALIDAD - Eficiencia y Efectividad.
- Portabiliad.
- Instalabilidad.
UBICUIDAD - Presencia.
- Integración externa (con otros sistemas, plataformas, medios o redes
sociales)
PERSUALIDAD
GENERAL
- Grado de integración y conjunto con 4 indicadores: Interactividad,
Usabilidad, Fuuncionalidad y Ubicuidad)
8
9
8
8
9,20
7,33
9
8,38
Valoración final 8,38
Ventajas
Software libre (open source)
Fácil de usar tanto para el docente como para los estudiantes
Facilidad en la creación de contenidos
Manejo de actividades sincrónicas y asincrónicas
Es estructurada y de fácil comprensión.
Sostenibilidad
201
4
Inicio
Program
a SISTEC
2015
Diseño e
Implementaci
ón Plataforma
LMS, en
servidor
externo
2016
Mejoras TI en
SIS,
capacitación
usuarios y
administradore
s
2017
Migración
Plataforma
LMS a
servidores
SIS
RJ 122-2016/SIS
 Funciones (Art. 23° ROF)  Aplicaciones en Plataforma Cursos
 23.1 Políticas y lineamientos
para la administración y
gestión de procesos se los
Sistemas Administrativos de
Gestión de Recursos Humanos
 Establecer procesos de
inducción al personal del SIS
 Difusión cultura organizacional, a través de
inserción de talleres con información
institucional,
 Procedimientos de RRHH y Administrativos
 Gestión y Desarrollo  Seguimiento de Plan de Desarrollo de
Personas. (rol administrador plataforma)
 Evaluaciones de Desempeño (Rol docente,
podrá colgar procedimiento y cuestionarios
de evaluación
 Procesos de Contratación  Establecer filtros, cuestionarios a candidatos
para filtro. (Adecuación a requisitos
2. Fortalecimiento Área de RRHH:
E-learning como herramienta de comunicación,
capacitación y evaluación
OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS
Secretaría
General
Secretaría
General
Oficina
General de
Administración
de Recursos
Oficina General
de Asesoría
Jurídica
Oficina General
de Imagen
Institucional y
Transparencia
Oficina General
de Tecnología
de la
Información
Of. General de
Planeamiento,
Presupuesto y
Desarrollo.Org.
Órgano de control
institucional
Órgano de control
institucional
Gerencia del
asegurado
Gerencia del
asegurado
Gerencia de
riesgos y
evaluación de
las
prestaciones
Gerencia de
riesgos y
evaluación de
las
prestaciones
Gerencia de
negocios y
financiamiento
Gerencia de
negocios y
financiamiento
Gerencia Macro
Regional Norte
Gerencia Macro
Regional Norte
Gerencia Macro
Regional Sur
Gerencia Macro
Regional Sur
Gerencia Macro
Regional Centro
Medio
Gerencia Macro
Regional Centro
Medio
Gerencia Macro
Regional Sur
Medio
Gerencia Macro
Regional Sur
Medio
Gerencia Macro
Reg. Oriente
Gerencia Macro
Reg. Oriente
Gerencia Macro
Regional Centro
Gerencia Macro
Regional Centro
38 Unidades desconcentradas regionales - UDR38 Unidades desconcentradas regionales - UDR
Unidades ejecutoras (Puestos de salud, EESS, Hospitales Regionales, Nacionales, etc)Unidades ejecutoras (Puestos de salud, EESS, Hospitales Regionales, Nacionales, etc)
Jefe del Seguro
Integral de Salud
Jefe del Seguro
Integral de Salud
Personal
SIS
Actividades realizadas
Actividad / Capacitación Contraparte Participantes/Usuarios
Plan de Inducción a personal SIS RRHH SIS Todo el personal SIS – Central y
UDR
Procedimiento atención de reclamos
asegurados
Gerencia del Asegurado
(GA)
Personal de atención al Asegurado.
Convenio Cápita Gerencia Negocios y
Financiamiento (GNF)
Supervisores Financieros /
Prestadoras de Salud (Hospitales)
Seguridad de la Información Gerencia TI (OGTI) Personal TI Central y UDR.
Protección de Datos Personales Gerencia TI (OGTI) Personal TI Central y UDR.
Evaluación de Tecnología Sanitaria
(Básico)
Gerencia Riesgos y
Prestaciones (GREP)
Auditores médicos Central y UDR y
Personal de Dirección.
Evaluación de Tecnología Sanitaria
(Diplomado – Argentina)
Gerencia Riesgos y
prestaciones (GREP)
Auditores médicos Central y UDR y
Personal de Dirección.
Gestión de la Información – Transferencia
SIS.
OGTI/GNF. Personal GNF, UDR
Llenado FUA GREP/OGTI IPRESS
Inducción Atención al Asegurado GA Personal SIS central /UDR
/Oficinas Atención al Asegurado
Otros:
Encuestas satisfacción en capacitación presencial
Soporte documental y pruebas de entrada y salida en Talleres y
Capacitación presencial:
Taller Supervisión Financiera
Taller Procesos Oficinas de Atención al Asegurado
Taller Profesionales Informáticos UDR
Encuestas para evaluación de Clima Laboral
Evaluación del desemeño.
Fortalecimiento
competencias
Fortalecimiento
competencias
Personal del SIS
fortalecido para
mejora del
empoderamiento de
asegurado (derechos,
coberturas,
afiliación) .
Personal del SIS
fortalecido para
mejora del
empoderamiento de
asegurado (derechos,
coberturas,
afiliación) .
Objetivo
general
Objetivo
general
El derecho de toda persona en situación de pobreza y
pobreza extrema a servicios de calidad que ha sido
garantizado mejorando el nivel de salud de la
población
El derecho de toda persona en situación de pobreza y
pobreza extrema a servicios de calidad que ha sido
garantizado mejorando el nivel de salud de la
población
Fortalecimiento del
Seguro Integral de
Salud como entidad
aseguradora en Salud
(efectividad y
eficiencia)
Fortalecimiento del
Seguro Integral de
Salud como entidad
aseguradora en Salud
(efectividad y
eficiencia)
¿Cómo se mejora la atención en
Saludo Púbica?:
PROGRAMA
SISTEC
IPRESS
PÚBICAS
(Prestado
resde
servicios
desalud)
FINANCIADOR
Capacitación personal IPRESS:
Procesos de transferencia SIS,
procesos de afiliación, derechos
afiliado SIS
Capacitación personal SIS:
Atención al Asegurado, y
atención de reclamos, procesos
de transferencia, auditoria, etc.
La mejora de salud de la población
depende en gran medida de la
calidad de los recursos humanos
¿Cómo se mejora la atención en
Saludo Púbica?:
1. Lecciones aprendidas y retos.
Genera un cambio en la cultura de la
Institución necesaria la implicación y
compromiso de la Alta Dirección.
Alta rotación de personal en el
Sector Público peruano, plan de
contingencia para la sostenibilidad
del proyecto.
Genera un cambio en la cultura de
la Institución necesaria la
implicación y compromiso de la
Alta Dirección.
Integración
e-Learning
Generar un cambio en la Gestión de
Recursos Humanos en la Gestión
Pública con enfoque en el
colaborador, la comunicación
institucional y desarrollo del
personal con visión de
interconectividad.
Hashtag #ChamiloCon @chamilocon

Más contenido relacionado

Similar a E-learning como herramienta de comunicación, capacitación y evaluación. Caso Programa SISTEC

IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Enlace Hispanoamericano de Salud
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Enlace Hispanoamericano de SaludIV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Enlace Hispanoamericano de Salud
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Enlace Hispanoamericano de Salud
Eiko Kawamura
 
Enlace Hispano Americano De Salud
Enlace Hispano Americano De SaludEnlace Hispano Americano De Salud
Enlace Hispano Americano De Salud
anahichaparro
 
Enlace Hispano Americano De Salud
Enlace Hispano Americano De SaludEnlace Hispano Americano De Salud
Enlace Hispano Americano De Salud
guestc1e39d
 
Ppt trabajo final
Ppt trabajo finalPpt trabajo final
Ppt trabajo final
ZoilaRosales2
 
Sostenibilidad en tu Centro Tecnológico Comunitario
Sostenibilidad en tu Centro Tecnológico ComunitarioSostenibilidad en tu Centro Tecnológico Comunitario
Sostenibilidad en tu Centro Tecnológico Comunitario
Informática Comunitaria de Puerto Rico
 
SENA
SENASENA
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimientoDiapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
bpojeda
 
Presentación autoevaluación 16 de mayo de 2014.
Presentación autoevaluación 16  de mayo de 2014.Presentación autoevaluación 16  de mayo de 2014.
Presentación autoevaluación 16 de mayo de 2014.
Wilfredo Peñaloza
 
V-SAT BROCHURE 31 oct 2023.pdf
V-SAT BROCHURE 31 oct 2023.pdfV-SAT BROCHURE 31 oct 2023.pdf
V-SAT BROCHURE 31 oct 2023.pdf
MANUELAHUMADA20
 
Usted trabaja para la ciudad, nosotros
Usted trabaja para la ciudad, nosotrosUsted trabaja para la ciudad, nosotros
Usted trabaja para la ciudad, nosotros
Gloria Sosa
 
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgosTic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
jhony mauricio pupiales rodriguez
 
Taller 07 Induccion Collage Institucional.pdf
Taller 07 Induccion Collage Institucional.pdfTaller 07 Induccion Collage Institucional.pdf
Taller 07 Induccion Collage Institucional.pdf
JesusRevelo1
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Consultelemática Group
 
Complex labs
Complex labsComplex labs
Complex labs
Complex Labs
 
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  FormacionPropuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
guestcf8756
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leidy Ramirez
 
Las tic y tac en la salud
Las tic y tac en la saludLas tic y tac en la salud
Las tic y tac en la salud
Edgar Silva
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
palolita_1012
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
KathyArgello
 
DIGITOUCH COMO IMPACTO DE LAS TIC EN SALUD TOTAL
DIGITOUCH COMO IMPACTO DE LAS TIC EN SALUD TOTAL DIGITOUCH COMO IMPACTO DE LAS TIC EN SALUD TOTAL
DIGITOUCH COMO IMPACTO DE LAS TIC EN SALUD TOTAL
daniel puerta taborda
 

Similar a E-learning como herramienta de comunicación, capacitación y evaluación. Caso Programa SISTEC (20)

IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Enlace Hispanoamericano de Salud
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Enlace Hispanoamericano de SaludIV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Enlace Hispanoamericano de Salud
IV Encuentro de Telecentros Perú - Presentación Enlace Hispanoamericano de Salud
 
Enlace Hispano Americano De Salud
Enlace Hispano Americano De SaludEnlace Hispano Americano De Salud
Enlace Hispano Americano De Salud
 
Enlace Hispano Americano De Salud
Enlace Hispano Americano De SaludEnlace Hispano Americano De Salud
Enlace Hispano Americano De Salud
 
Ppt trabajo final
Ppt trabajo finalPpt trabajo final
Ppt trabajo final
 
Sostenibilidad en tu Centro Tecnológico Comunitario
Sostenibilidad en tu Centro Tecnológico ComunitarioSostenibilidad en tu Centro Tecnológico Comunitario
Sostenibilidad en tu Centro Tecnológico Comunitario
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimientoDiapositivas trabajo en equipo   gestión del conocimiento
Diapositivas trabajo en equipo gestión del conocimiento
 
Presentación autoevaluación 16 de mayo de 2014.
Presentación autoevaluación 16  de mayo de 2014.Presentación autoevaluación 16  de mayo de 2014.
Presentación autoevaluación 16 de mayo de 2014.
 
V-SAT BROCHURE 31 oct 2023.pdf
V-SAT BROCHURE 31 oct 2023.pdfV-SAT BROCHURE 31 oct 2023.pdf
V-SAT BROCHURE 31 oct 2023.pdf
 
Usted trabaja para la ciudad, nosotros
Usted trabaja para la ciudad, nosotrosUsted trabaja para la ciudad, nosotros
Usted trabaja para la ciudad, nosotros
 
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgosTic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
Tic aplicadas a la gestión y prevención de riesgos
 
Taller 07 Induccion Collage Institucional.pdf
Taller 07 Induccion Collage Institucional.pdfTaller 07 Induccion Collage Institucional.pdf
Taller 07 Induccion Collage Institucional.pdf
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Complex labs
Complex labsComplex labs
Complex labs
 
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  FormacionPropuesta De Mejora Y De Objetivos  Unidad  Formacion
Propuesta De Mejora Y De Objetivos Unidad Formacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las tic y tac en la salud
Las tic y tac en la saludLas tic y tac en la salud
Las tic y tac en la salud
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Semana 1.pdf
Semana 1.pdfSemana 1.pdf
Semana 1.pdf
 
DIGITOUCH COMO IMPACTO DE LAS TIC EN SALUD TOTAL
DIGITOUCH COMO IMPACTO DE LAS TIC EN SALUD TOTAL DIGITOUCH COMO IMPACTO DE LAS TIC EN SALUD TOTAL
DIGITOUCH COMO IMPACTO DE LAS TIC EN SALUD TOTAL
 

Más de Congreso Internacional de E-learning

Chamilo Live USB = Chamilo LMS + Edubuntu + LTSP
Chamilo Live USB = Chamilo LMS + Edubuntu + LTSPChamilo Live USB = Chamilo LMS + Edubuntu + LTSP
Chamilo Live USB = Chamilo LMS + Edubuntu + LTSP
Congreso Internacional de E-learning
 
¿Cómo crear y gestionar mi primer curso virtual?
¿Cómo crear y gestionar mi primer curso virtual? ¿Cómo crear y gestionar mi primer curso virtual?
¿Cómo crear y gestionar mi primer curso virtual?
Congreso Internacional de E-learning
 
Chamilo con LTI: Integración de herramientas externas dentro de su LMS preferido
Chamilo con LTI: Integración de herramientas externas dentro de su LMS preferidoChamilo con LTI: Integración de herramientas externas dentro de su LMS preferido
Chamilo con LTI: Integración de herramientas externas dentro de su LMS preferido
Congreso Internacional de E-learning
 
Chamilo Multi URL
Chamilo Multi URL Chamilo Multi URL
Blended Learning: Capacitación bajo enfoque por competencias.
Blended Learning: Capacitación bajo enfoque por competencias.Blended Learning: Capacitación bajo enfoque por competencias.
Blended Learning: Capacitación bajo enfoque por competencias.
Congreso Internacional de E-learning
 
Taller:¿Cómo instalar y administrar mi primer campus virtual? (Parte I)
Taller:¿Cómo instalar y administrar mi primer campus virtual? (Parte I)Taller:¿Cómo instalar y administrar mi primer campus virtual? (Parte I)
Taller:¿Cómo instalar y administrar mi primer campus virtual? (Parte I)
Congreso Internacional de E-learning
 
El éxito de incorporar Chamilo en la educación virtual
El éxito de incorporar Chamilo en la educación virtualEl éxito de incorporar Chamilo en la educación virtual
El éxito de incorporar Chamilo en la educación virtual
Congreso Internacional de E-learning
 
Tecnología en la educación para la transformación social
Tecnología en la educación para la transformación socialTecnología en la educación para la transformación social
Tecnología en la educación para la transformación social
Congreso Internacional de E-learning
 
Competency-based learning in lifelong education
 Competency-based learning in lifelong education  Competency-based learning in lifelong education
Competency-based learning in lifelong education
Congreso Internacional de E-learning
 
Nueva Regulación de Protección Datos Personales: Aplicado a E-learning
Nueva Regulación de Protección Datos Personales: Aplicado a E-learningNueva Regulación de Protección Datos Personales: Aplicado a E-learning
Nueva Regulación de Protección Datos Personales: Aplicado a E-learning
Congreso Internacional de E-learning
 
Las E-actividades para e-learning
Las E-actividades para e-learningLas E-actividades para e-learning
Las E-actividades para e-learning
Congreso Internacional de E-learning
 
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
 Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!  Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
Congreso Internacional de E-learning
 
Capacita, Evalúa y Gestiona el talento en tu organización. Aula virtual para ...
Capacita, Evalúa y Gestiona el talento en tu organización. Aula virtual para ...Capacita, Evalúa y Gestiona el talento en tu organización. Aula virtual para ...
Capacita, Evalúa y Gestiona el talento en tu organización. Aula virtual para ...
Congreso Internacional de E-learning
 
Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS
Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS
Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS
Congreso Internacional de E-learning
 
¿Cómo usar videoconferencias en el Aula Virtual?
¿Cómo usar videoconferencias en el Aula Virtual? ¿Cómo usar videoconferencias en el Aula Virtual?
¿Cómo usar videoconferencias en el Aula Virtual?
Congreso Internacional de E-learning
 
¿Cómo migrar de Moodle a Chamilo LMS? (Análisis comparativo)
¿Cómo migrar de Moodle a Chamilo LMS? (Análisis comparativo)¿Cómo migrar de Moodle a Chamilo LMS? (Análisis comparativo)
¿Cómo migrar de Moodle a Chamilo LMS? (Análisis comparativo)
Congreso Internacional de E-learning
 
B-Learning para cambio Cultura y Comunicación Efectiva
B-Learning para cambio Cultura y Comunicación Efectiva B-Learning para cambio Cultura y Comunicación Efectiva
B-Learning para cambio Cultura y Comunicación Efectiva
Congreso Internacional de E-learning
 
Herramientas Web 2.0 aplicadas a la educación
 Herramientas Web 2.0 aplicadas a la educación Herramientas Web 2.0 aplicadas a la educación
Herramientas Web 2.0 aplicadas a la educación
Congreso Internacional de E-learning
 
Blockchain en E-learning: La revolución en las titulaciones, constancias y ce...
Blockchain en E-learning: La revolución en las titulaciones, constancias y ce...Blockchain en E-learning: La revolución en las titulaciones, constancias y ce...
Blockchain en E-learning: La revolución en las titulaciones, constancias y ce...
Congreso Internacional de E-learning
 
Cómo implementar Examenes en Línea masivos en Chamilo LMS
Cómo implementar Examenes en Línea masivos en Chamilo LMS Cómo implementar Examenes en Línea masivos en Chamilo LMS
Cómo implementar Examenes en Línea masivos en Chamilo LMS
Congreso Internacional de E-learning
 

Más de Congreso Internacional de E-learning (20)

Chamilo Live USB = Chamilo LMS + Edubuntu + LTSP
Chamilo Live USB = Chamilo LMS + Edubuntu + LTSPChamilo Live USB = Chamilo LMS + Edubuntu + LTSP
Chamilo Live USB = Chamilo LMS + Edubuntu + LTSP
 
¿Cómo crear y gestionar mi primer curso virtual?
¿Cómo crear y gestionar mi primer curso virtual? ¿Cómo crear y gestionar mi primer curso virtual?
¿Cómo crear y gestionar mi primer curso virtual?
 
Chamilo con LTI: Integración de herramientas externas dentro de su LMS preferido
Chamilo con LTI: Integración de herramientas externas dentro de su LMS preferidoChamilo con LTI: Integración de herramientas externas dentro de su LMS preferido
Chamilo con LTI: Integración de herramientas externas dentro de su LMS preferido
 
Chamilo Multi URL
Chamilo Multi URL Chamilo Multi URL
Chamilo Multi URL
 
Blended Learning: Capacitación bajo enfoque por competencias.
Blended Learning: Capacitación bajo enfoque por competencias.Blended Learning: Capacitación bajo enfoque por competencias.
Blended Learning: Capacitación bajo enfoque por competencias.
 
Taller:¿Cómo instalar y administrar mi primer campus virtual? (Parte I)
Taller:¿Cómo instalar y administrar mi primer campus virtual? (Parte I)Taller:¿Cómo instalar y administrar mi primer campus virtual? (Parte I)
Taller:¿Cómo instalar y administrar mi primer campus virtual? (Parte I)
 
El éxito de incorporar Chamilo en la educación virtual
El éxito de incorporar Chamilo en la educación virtualEl éxito de incorporar Chamilo en la educación virtual
El éxito de incorporar Chamilo en la educación virtual
 
Tecnología en la educación para la transformación social
Tecnología en la educación para la transformación socialTecnología en la educación para la transformación social
Tecnología en la educación para la transformación social
 
Competency-based learning in lifelong education
 Competency-based learning in lifelong education  Competency-based learning in lifelong education
Competency-based learning in lifelong education
 
Nueva Regulación de Protección Datos Personales: Aplicado a E-learning
Nueva Regulación de Protección Datos Personales: Aplicado a E-learningNueva Regulación de Protección Datos Personales: Aplicado a E-learning
Nueva Regulación de Protección Datos Personales: Aplicado a E-learning
 
Las E-actividades para e-learning
Las E-actividades para e-learningLas E-actividades para e-learning
Las E-actividades para e-learning
 
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
 Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!  Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
 
Capacita, Evalúa y Gestiona el talento en tu organización. Aula virtual para ...
Capacita, Evalúa y Gestiona el talento en tu organización. Aula virtual para ...Capacita, Evalúa y Gestiona el talento en tu organización. Aula virtual para ...
Capacita, Evalúa y Gestiona el talento en tu organización. Aula virtual para ...
 
Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS
Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS
Mooc de ciudadanía digital para 400 mil personas con ChamiloLMS
 
¿Cómo usar videoconferencias en el Aula Virtual?
¿Cómo usar videoconferencias en el Aula Virtual? ¿Cómo usar videoconferencias en el Aula Virtual?
¿Cómo usar videoconferencias en el Aula Virtual?
 
¿Cómo migrar de Moodle a Chamilo LMS? (Análisis comparativo)
¿Cómo migrar de Moodle a Chamilo LMS? (Análisis comparativo)¿Cómo migrar de Moodle a Chamilo LMS? (Análisis comparativo)
¿Cómo migrar de Moodle a Chamilo LMS? (Análisis comparativo)
 
B-Learning para cambio Cultura y Comunicación Efectiva
B-Learning para cambio Cultura y Comunicación Efectiva B-Learning para cambio Cultura y Comunicación Efectiva
B-Learning para cambio Cultura y Comunicación Efectiva
 
Herramientas Web 2.0 aplicadas a la educación
 Herramientas Web 2.0 aplicadas a la educación Herramientas Web 2.0 aplicadas a la educación
Herramientas Web 2.0 aplicadas a la educación
 
Blockchain en E-learning: La revolución en las titulaciones, constancias y ce...
Blockchain en E-learning: La revolución en las titulaciones, constancias y ce...Blockchain en E-learning: La revolución en las titulaciones, constancias y ce...
Blockchain en E-learning: La revolución en las titulaciones, constancias y ce...
 
Cómo implementar Examenes en Línea masivos en Chamilo LMS
Cómo implementar Examenes en Línea masivos en Chamilo LMS Cómo implementar Examenes en Línea masivos en Chamilo LMS
Cómo implementar Examenes en Línea masivos en Chamilo LMS
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

E-learning como herramienta de comunicación, capacitación y evaluación. Caso Programa SISTEC

  • 1. Proyecto E-learning Proyecto para la mejora de los servicios de salud pública Raquel Díaz Ruiz Programa SISTEC Agencia Belga de Desarrollo ESPAÑA
  • 2. Índice de Contenido Contexto : Que es el Programa SISTEC, articulación del proyecto y objetivos Fortalecimiento del Área de Recursos Humanos : e-Learning como herramienta de comunicación, capacitación y evaluación. Lecciones aprendidas y retos.
  • 4. El Programa SISTEC, brinda apoyo técnico para fortalecer el funcionamiento del sistema de aseguramiento universal de salud peruano, que garantice a la población acceso y calidad a la prestación sanitaria, con el objetivo de incidir en el mejoramiento de la salud de los peruanos. Este programa es ejecutado por el Seguro Integral de Salud en cogestión con la Agencia Belga de Desarrollo – CTB, a través de un convenio específico suscrito entre la República del Perú y el Reino de Bélgica por un monto de 16,5 millones de euros (13,5M parte belga y 3M parte peruana).
  • 5. GENERACION CAPACIDADES EN GESTION DE SEGUROS EMPODERAMIENTO DEL ASEGURADO Y CULTURA DE ASEGURAMIENTO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION PLANIFICACION, CONTROL DE GASTO Y SUPERVISION DE LAS PRESTACIONES GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
  • 6. Oficina de Gestión de Recursos Humanos centralizada Lima Aproximadamente 800 trabajadores en todo el territorio nacional. Restricciones presupuestales para capacitación. Necesidad de fortalecer competencias en el personal a nivel regional. Débil clima laboral en UDR Necesidad de consolidar equipos tanto en nivel de conocimiento como en comunicación interna. PLATAFORMA PARA LA GESTION DEL APRENDIZAJE VIRTUAL (LMS)
  • 7. Diseño proyecto de implementación: - Fase 1: Selección Plataforma. - Fase 2 : Capacitación y uso. - Fase 3: Migración. - Fase 4: Lanzamiento Diseño proyecto de implementación: - Fase 1: Selección Plataforma. - Fase 2 : Capacitación y uso. - Fase 3: Migración. - Fase 4: Lanzamiento Sensibilización Jefatura y Dpto. RRHH Sensibilización Jefatura y Dpto. RRHH Articulación del proyecto:
  • 8. ¿Por qué CHAMILO?: 8 INDICADORES8 INDICADORES Grado de Pertinencia: • Muy alta • Alta • Media • Baja • Muy baja Interactividad Flexibilidad Escalabilidad Estandarización Usabilidad Funcionalidad Ubicuidad Persualidad General
  • 9. INDICADORES INTERACTIVIDAD - Herramientas de comunicación sincrónica (Ejem; Chat, videoconferencia, etc) - Herramientas de comunicación asincrónica (Ejem; mail interno, foro, blogs ) - Herramientas de colaboración conjuntas (wikis o could colaboration). - Herramientas de cooperación y participación (Foros de actividades y repositorios) - Herramientas de compartición o sindicación de contenidos. - Herramientas de generación de contenidos (páginas, test, etc.,) FLEXIBILIDAD - Adaptabilidad tecnológica o técnica - Adaptabilidad pedagógica y didáctica. ESCALABILIDAD - Proyección - Seguimiento y control ESTANDARIZACION - Aceptabilidad. - Permeabilidad. USABILIDAD - Accesibilidad. - Navegabilidad. - Programación. - Administración. - Look & feel (imagen y diseño). FUNCIONALIDAD - Eficiencia y Efectividad. - Portabiliad. - Instalabilidad. UBICUIDAD - Presencia. - Integración externa (con otros sistemas, plataformas, medios o redes sociales) PERSUALIDAD GENERAL - Grado de integración y conjunto con 4 indicadores: Interactividad, Usabilidad, Fuuncionalidad y Ubicuidad) 8 9 8 8 9,20 7,33 9 8,38 Valoración final 8,38
  • 10. Ventajas Software libre (open source) Fácil de usar tanto para el docente como para los estudiantes Facilidad en la creación de contenidos Manejo de actividades sincrónicas y asincrónicas Es estructurada y de fácil comprensión. Sostenibilidad
  • 11. 201 4 Inicio Program a SISTEC 2015 Diseño e Implementaci ón Plataforma LMS, en servidor externo 2016 Mejoras TI en SIS, capacitación usuarios y administradore s 2017 Migración Plataforma LMS a servidores SIS RJ 122-2016/SIS
  • 12.  Funciones (Art. 23° ROF)  Aplicaciones en Plataforma Cursos  23.1 Políticas y lineamientos para la administración y gestión de procesos se los Sistemas Administrativos de Gestión de Recursos Humanos  Establecer procesos de inducción al personal del SIS  Difusión cultura organizacional, a través de inserción de talleres con información institucional,  Procedimientos de RRHH y Administrativos  Gestión y Desarrollo  Seguimiento de Plan de Desarrollo de Personas. (rol administrador plataforma)  Evaluaciones de Desempeño (Rol docente, podrá colgar procedimiento y cuestionarios de evaluación  Procesos de Contratación  Establecer filtros, cuestionarios a candidatos para filtro. (Adecuación a requisitos 2. Fortalecimiento Área de RRHH: E-learning como herramienta de comunicación, capacitación y evaluación OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
  • 13. Secretaría General Secretaría General Oficina General de Administración de Recursos Oficina General de Asesoría Jurídica Oficina General de Imagen Institucional y Transparencia Oficina General de Tecnología de la Información Of. General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo.Org. Órgano de control institucional Órgano de control institucional Gerencia del asegurado Gerencia del asegurado Gerencia de riesgos y evaluación de las prestaciones Gerencia de riesgos y evaluación de las prestaciones Gerencia de negocios y financiamiento Gerencia de negocios y financiamiento Gerencia Macro Regional Norte Gerencia Macro Regional Norte Gerencia Macro Regional Sur Gerencia Macro Regional Sur Gerencia Macro Regional Centro Medio Gerencia Macro Regional Centro Medio Gerencia Macro Regional Sur Medio Gerencia Macro Regional Sur Medio Gerencia Macro Reg. Oriente Gerencia Macro Reg. Oriente Gerencia Macro Regional Centro Gerencia Macro Regional Centro 38 Unidades desconcentradas regionales - UDR38 Unidades desconcentradas regionales - UDR Unidades ejecutoras (Puestos de salud, EESS, Hospitales Regionales, Nacionales, etc)Unidades ejecutoras (Puestos de salud, EESS, Hospitales Regionales, Nacionales, etc) Jefe del Seguro Integral de Salud Jefe del Seguro Integral de Salud Personal SIS
  • 14. Actividades realizadas Actividad / Capacitación Contraparte Participantes/Usuarios Plan de Inducción a personal SIS RRHH SIS Todo el personal SIS – Central y UDR Procedimiento atención de reclamos asegurados Gerencia del Asegurado (GA) Personal de atención al Asegurado. Convenio Cápita Gerencia Negocios y Financiamiento (GNF) Supervisores Financieros / Prestadoras de Salud (Hospitales) Seguridad de la Información Gerencia TI (OGTI) Personal TI Central y UDR. Protección de Datos Personales Gerencia TI (OGTI) Personal TI Central y UDR. Evaluación de Tecnología Sanitaria (Básico) Gerencia Riesgos y Prestaciones (GREP) Auditores médicos Central y UDR y Personal de Dirección. Evaluación de Tecnología Sanitaria (Diplomado – Argentina) Gerencia Riesgos y prestaciones (GREP) Auditores médicos Central y UDR y Personal de Dirección. Gestión de la Información – Transferencia SIS. OGTI/GNF. Personal GNF, UDR Llenado FUA GREP/OGTI IPRESS Inducción Atención al Asegurado GA Personal SIS central /UDR /Oficinas Atención al Asegurado
  • 15. Otros: Encuestas satisfacción en capacitación presencial Soporte documental y pruebas de entrada y salida en Talleres y Capacitación presencial: Taller Supervisión Financiera Taller Procesos Oficinas de Atención al Asegurado Taller Profesionales Informáticos UDR Encuestas para evaluación de Clima Laboral Evaluación del desemeño.
  • 16. Fortalecimiento competencias Fortalecimiento competencias Personal del SIS fortalecido para mejora del empoderamiento de asegurado (derechos, coberturas, afiliación) . Personal del SIS fortalecido para mejora del empoderamiento de asegurado (derechos, coberturas, afiliación) . Objetivo general Objetivo general El derecho de toda persona en situación de pobreza y pobreza extrema a servicios de calidad que ha sido garantizado mejorando el nivel de salud de la población El derecho de toda persona en situación de pobreza y pobreza extrema a servicios de calidad que ha sido garantizado mejorando el nivel de salud de la población Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud como entidad aseguradora en Salud (efectividad y eficiencia) Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud como entidad aseguradora en Salud (efectividad y eficiencia) ¿Cómo se mejora la atención en Saludo Púbica?: PROGRAMA SISTEC
  • 17. IPRESS PÚBICAS (Prestado resde servicios desalud) FINANCIADOR Capacitación personal IPRESS: Procesos de transferencia SIS, procesos de afiliación, derechos afiliado SIS Capacitación personal SIS: Atención al Asegurado, y atención de reclamos, procesos de transferencia, auditoria, etc. La mejora de salud de la población depende en gran medida de la calidad de los recursos humanos ¿Cómo se mejora la atención en Saludo Púbica?:
  • 18. 1. Lecciones aprendidas y retos. Genera un cambio en la cultura de la Institución necesaria la implicación y compromiso de la Alta Dirección. Alta rotación de personal en el Sector Público peruano, plan de contingencia para la sostenibilidad del proyecto. Genera un cambio en la cultura de la Institución necesaria la implicación y compromiso de la Alta Dirección. Integración e-Learning Generar un cambio en la Gestión de Recursos Humanos en la Gestión Pública con enfoque en el colaborador, la comunicación institucional y desarrollo del personal con visión de interconectividad.
  • 19.