SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECCIONES 2011

                                     ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
El término democracia quiere decir “gobierno del pueblo”. Significa que en una democracia el poder político lo
tiene el pueblo. Es este quien designa a los gobernantes para que gobiernen en su nombre y en beneficio de
todos. Por eso, muchos definen a la democracia como “un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
                                                                                                        2011
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
El pueblo elige a representantes, mediante el voto, para que gobiernen en su nombre

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA
Para que un régimen político sea democrático debe cumplir con ciertas condiciones:
   • Es necesario que las autoridades sean elegidas a través del voto en elecciones libres y limpias, sin
       fraude, y garantizando que los ciudadanos puedan participar y elegir a los candidatos de su preferencia,
       sin ningún tipo de presión.
   • Un principio fundamental es que todas las personas mayores de edad nacidas en el país o que hayan
       tramitado la nacionalidad sean reconocidas como ciudadanos políticos y estén habilitados para votar.
   • Todos los ciudadanos somos iguales.
   • Debe garantizarse la libertad de expresión –todos deben poder expresar sus ideas políticas aunque ellas
       sean contrarias a las del gobierno o a las de la mayoría- y la libertad de asociación –las personas deben
       poder formar agrupaciones y partidos políticos-.

                                             LA CIUDADANÍA
Dijimos que la democracia es el gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, pero ¿quién es el
pueblo? Es el conjunto de ciudadanos de un Estado, o sea, las personas que tienen derechos y obligaciones.
La ciudadanía es una condición legal de las personas que integran una sociedad y a las que el Estado les
reconoce iguales derechos. Para poder alcanzar la ciudadanía plena (ejercer todos los derechos), hay que
cumplir con ciertos requisitos: haber nacido en territorio argentino o haber adquirido la nacionalidad. Pero
además, para ejercer algunos derechos hace falta contar con una edad mínima. Es el caso del derecho al voto.
La ciudadanía permite la participación. En una democracia cada ciudadano tiene la oportunidad de poner en
práctica la ciudadanía, de participar, de expresarse y de manifestarse tanto a favor como en contra de un
gobierno.

                            LOS ESPACIOS Y LA FORMA DE PARTICIPACIÓN
Cuando mencionamos la participación política, hacemos referencia a muchas actividades: el acto de votar, la
militancia en una agrupación política, la presencia en una manifestación, la actividad en alguna organización
que tiene incidencia en la vida pública. También podemos asociar la participación política con el hecho de estar
informados y conocer la realidad nacional y mundial, con tener opiniones formadas sobre diferentes temas
políticos y discutir sobre ellos.

La participación en la democracia
   • El voto: es uno de los principales derechos que garantiza la democracia a todos los ciudadanos –en
      nuestro país, a las personas mayores de 18 años.
   • Iniciativa popular: este mecanismo permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley.
ELECCIONES 2011

   •   Consulta popular: la Constitución contempla 2 tipos de consulta: la vinculante y la no vinculante. En el
       primer caso, son los diputados quienes consultan a la ciudadanía acerca de un determinado proyecto de
       ley. Si la opción mas votada es “sí”, el Congreso está obligado a convertir el proyecto en ley. En el
       segundo caso, el Congreso o el presidente convocan a la ciudadanía a expresar su opinión sobre algún
       tema (ya no se trata de un proyecto de ley). El resultado sirve al gobierno para evaluar la opinión de los
                                                                                                          2011
       ciudadanos, aunque no está obligado a actuar de acuerdo con ella.
   •   En muchos casos la participación de la ciudadanía se canaliza por medio de la queja, la protesta y el
       reclamo. En los últimos años han surgido modalidades diferentes de participar, y otras, que no son tan
       nuevas, cobraron un nuevo sentido. Por ejemplo las marchas, las manifestaciones en la vía pública, y,
       por supuesto, los piquetes y los cortes de rutas y calles.
   •   Los partidos políticos.

                                        LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Los partidos políticos son asociaciones que tienen como objetivo la conquista del poder político dentro de un
país. En general, las personas que deciden asociarse a un partido político comparten intereses e ideas.
Funciones:
        - Median entre la sociedad y el gobierno: esto significa que son los intermediarios que transmiten
           las inquietudes y las demandas de la sociedad a los gobernantes.
        - Permiten que la gente se asocie para discutir y formular propuestas acerca de cómo gobernar.
        - Representan a los diferentes sectores de la sociedad.
El fin que persigue todo partido político es competir en elecciones para obtener cargos en el gobierno. Casi
todas las actividades partidarias están reguladas por normas, que determinan cómo deben organizarse las
elecciones, que requisitos deben cumplir los partidos y cómo se financian.
La agrupación para ser reconocida como partido deberá:
        - Presentar a la Justicia Electoral un acta de funcionamiento y constitución y demostrar que cuenta con
           la adhesión de, por lo menos, el 4% de las personas inscriptas en el padrón (listado de todas las
           personas habilitadas para votar). Los partidos que quieran actuar a nivel nacional deberán estar
           reconocidos en 5 o más provincias.
        - Elegir un nombre para la agrupación.
        - Redactar una carta orgánica, donde explica cómo va a funcionar, si va a ser un partido nacional o
           provincial, quienes serán sus autoridades, cómo será su plataforma, etc.
        - Redactar la plataforma política: conjunto de propuestas que un partido llevaría a la práctica si llegara
           al gobierno. Comprende varios elementos, a destacar los siguientes:
           a) Propuestas de campaña
           b) Pensamiento e ideología del candidato y el partido que lo postula.
           c) Compromiso de trabajo y conformación de equipo de campaña
Campaña
Dos o tres meses antes de las elecciones comienza la campaña. Las actividades que realizan los partidos y los
candidatos son los siguientes:
        - Aparecen en programas de televisión.
        - Organizan actos, charlas y conferencias.
        - Hacen publicidad en la vía pública
        - Visitan barrios y ciudades del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Fanny Parra
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadana
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadanaEl estado democrático y mecanismos de participación ciudadana
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadana
Catalina Luz
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
selita82
 
Democracia representativa en el Perú
Democracia representativa en el PerúDemocracia representativa en el Perú
Democracia representativa en el Perú
Regnilld Charlie Le Blanc
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Helem Alejandra
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
danielrojas1909
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
lydugo
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Wilmar Andres
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Aldair Fernández
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maryennys1992
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Mateo Alvarez Escobar
 
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendozaMecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
jgiovanny_13
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Jhonatan Restrepo
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 
04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática
Mauricio Regente Ayala
 
Tema 4. El estado. Organización y componentes.
Tema 4. El estado. Organización y componentes.Tema 4. El estado. Organización y componentes.
Tema 4. El estado. Organización y componentes.
DiegoArias138
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
agustin rojas
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Juliana Castro
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
Mecanismos de participacion ciudadana actividad 1
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadana
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadanaEl estado democrático y mecanismos de participación ciudadana
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Democracia representativa en el Perú
Democracia representativa en el PerúDemocracia representativa en el Perú
Democracia representativa en el Perú
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendozaMecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
Mecanismos de participacion ciudadana jose mendoza
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 
04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática
 
Tema 4. El estado. Organización y componentes.
Tema 4. El estado. Organización y componentes.Tema 4. El estado. Organización y componentes.
Tema 4. El estado. Organización y componentes.
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1
 

Destacado

Sociedad limitada nueva empresa
Sociedad limitada nueva empresaSociedad limitada nueva empresa
Sociedad limitada nueva empresa
Norberta01
 
PresentacióN1.Ppt Con Videoy Sonido
PresentacióN1.Ppt Con Videoy SonidoPresentacióN1.Ppt Con Videoy Sonido
PresentacióN1.Ppt Con Videoy Sonido
rrendonl50
 
Informa anualonu panama2008_
Informa anualonu panama2008_Informa anualonu panama2008_
Informa anualonu panama2008_
Edgardo De La Torre
 
Jornada institucional dic2010
Jornada institucional dic2010Jornada institucional dic2010
Jornada institucional dic2010
Shirley Del Carmen Díaz
 
Yurani
YuraniYurani
Yurani
chaverrita
 
Zuatzu newberri zero
Zuatzu newberri zeroZuatzu newberri zero
Zuatzu newberri zero
Así Sí Comunicación
 
Los cinco mayores yacimientos de esquisto / shale en EE.UU.
Los cinco mayores yacimientos de esquisto / shale en EE.UU.Los cinco mayores yacimientos de esquisto / shale en EE.UU.
Los cinco mayores yacimientos de esquisto / shale en EE.UU.
SembrandoElPetroleo
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
patriymaca
 
Universidad estatal de cuencapower point
Universidad estatal de cuencapower pointUniversidad estatal de cuencapower point
Universidad estatal de cuencapower point
FERNANDO CONTRERAS
 
Carlosguerra2 a3
Carlosguerra2 a3Carlosguerra2 a3
Carlosguerra2 a3
DJCWAR
 
Escoex Publicidad Medios Dia9 [Modo De Compatibilidad]
Escoex Publicidad Medios Dia9 [Modo De Compatibilidad]Escoex Publicidad Medios Dia9 [Modo De Compatibilidad]
Escoex Publicidad Medios Dia9 [Modo De Compatibilidad]
guestbc2211
 
tema 4 economia
tema 4 economiatema 4 economia
tema 4 economia
ajmarfil
 
Power point narrativa audiovisual
Power point narrativa audiovisualPower point narrativa audiovisual
Power point narrativa audiovisual
María Carolina Viotti
 
Proyecto tesis nota parcial
Proyecto tesis nota parcialProyecto tesis nota parcial
Proyecto tesis nota parcial
andresloayzasalazar
 
Guia de autoevaluacion en atencion primaria sacyl castilla y león muy bueno
Guia de autoevaluacion en atencion primaria sacyl castilla y león muy buenoGuia de autoevaluacion en atencion primaria sacyl castilla y león muy bueno
Guia de autoevaluacion en atencion primaria sacyl castilla y león muy bueno
markvilleus
 
Cap 9. Montserrat Ramirez, 11-0049
Cap 9. Montserrat Ramirez, 11-0049Cap 9. Montserrat Ramirez, 11-0049
Cap 9. Montserrat Ramirez, 11-0049
Gabz92
 
Informe anual ONU Panamá 2011
Informe anual ONU Panamá  2011 Informe anual ONU Panamá  2011
Informe anual ONU Panamá 2011
Edgardo De La Torre
 
La verdad tras las elecciones del 2012
La verdad tras las elecciones del 2012La verdad tras las elecciones del 2012
La verdad tras las elecciones del 2012
proyectopoliticabc110
 
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno alColchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Universidad de Santiago de Chile
 

Destacado (20)

Sociedad limitada nueva empresa
Sociedad limitada nueva empresaSociedad limitada nueva empresa
Sociedad limitada nueva empresa
 
PresentacióN1.Ppt Con Videoy Sonido
PresentacióN1.Ppt Con Videoy SonidoPresentacióN1.Ppt Con Videoy Sonido
PresentacióN1.Ppt Con Videoy Sonido
 
Informa anualonu panama2008_
Informa anualonu panama2008_Informa anualonu panama2008_
Informa anualonu panama2008_
 
Jornada institucional dic2010
Jornada institucional dic2010Jornada institucional dic2010
Jornada institucional dic2010
 
Yurani
YuraniYurani
Yurani
 
Zuatzu newberri zero
Zuatzu newberri zeroZuatzu newberri zero
Zuatzu newberri zero
 
Inauguración
InauguraciónInauguración
Inauguración
 
Los cinco mayores yacimientos de esquisto / shale en EE.UU.
Los cinco mayores yacimientos de esquisto / shale en EE.UU.Los cinco mayores yacimientos de esquisto / shale en EE.UU.
Los cinco mayores yacimientos de esquisto / shale en EE.UU.
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Universidad estatal de cuencapower point
Universidad estatal de cuencapower pointUniversidad estatal de cuencapower point
Universidad estatal de cuencapower point
 
Carlosguerra2 a3
Carlosguerra2 a3Carlosguerra2 a3
Carlosguerra2 a3
 
Escoex Publicidad Medios Dia9 [Modo De Compatibilidad]
Escoex Publicidad Medios Dia9 [Modo De Compatibilidad]Escoex Publicidad Medios Dia9 [Modo De Compatibilidad]
Escoex Publicidad Medios Dia9 [Modo De Compatibilidad]
 
tema 4 economia
tema 4 economiatema 4 economia
tema 4 economia
 
Power point narrativa audiovisual
Power point narrativa audiovisualPower point narrativa audiovisual
Power point narrativa audiovisual
 
Proyecto tesis nota parcial
Proyecto tesis nota parcialProyecto tesis nota parcial
Proyecto tesis nota parcial
 
Guia de autoevaluacion en atencion primaria sacyl castilla y león muy bueno
Guia de autoevaluacion en atencion primaria sacyl castilla y león muy buenoGuia de autoevaluacion en atencion primaria sacyl castilla y león muy bueno
Guia de autoevaluacion en atencion primaria sacyl castilla y león muy bueno
 
Cap 9. Montserrat Ramirez, 11-0049
Cap 9. Montserrat Ramirez, 11-0049Cap 9. Montserrat Ramirez, 11-0049
Cap 9. Montserrat Ramirez, 11-0049
 
Informe anual ONU Panamá 2011
Informe anual ONU Panamá  2011 Informe anual ONU Panamá  2011
Informe anual ONU Panamá 2011
 
La verdad tras las elecciones del 2012
La verdad tras las elecciones del 2012La verdad tras las elecciones del 2012
La verdad tras las elecciones del 2012
 
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno alColchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
 

Similar a Elecciones 2011

TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptxTEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
MaryDiazNovelo
 
La PolíTica Tema6
La PolíTica Tema6La PolíTica Tema6
La PolíTica Tema6
profe07
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
Carlos Solorzano Cadillo
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
Domingo Tejada
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
Diego Ariel Rios Diaz
 
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
mguevarautpl
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
Geyson Moya
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Maricielo Flores
 
unidad-i-participacion-politica-ciudadana-abril-2024.ppt
unidad-i-participacion-politica-ciudadana-abril-2024.pptunidad-i-participacion-politica-ciudadana-abril-2024.ppt
unidad-i-participacion-politica-ciudadana-abril-2024.ppt
cherrycubist
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
SaritaJaramillo1
 
Anatomía y fisiología democracia
Anatomía y fisiología democraciaAnatomía y fisiología democracia
Anatomía y fisiología democracia
hetmasteen
 
Qué es participar
Qué es participarQué es participar
Qué es participar
Daiana Carolina
 
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
viviana jara vidal
 
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz DiazFormacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
Cynthia Ruiz Diaz
 
Proyecto de papi
Proyecto de papiProyecto de papi
Proyecto de papi
Juan Luis Mora Villalobos
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02
casuco
 
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptxcl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
katherine Fuller Caro
 
Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia
bechy
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 

Similar a Elecciones 2011 (20)

TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptxTEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
TEMA 5.- PARTIDOS POLITICOS.pptx
 
La PolíTica Tema6
La PolíTica Tema6La PolíTica Tema6
La PolíTica Tema6
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
 
ACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICASACCIONES POLITICAS
ACCIONES POLITICAS
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
 
unidad-i-participacion-politica-ciudadana-abril-2024.ppt
unidad-i-participacion-politica-ciudadana-abril-2024.pptunidad-i-participacion-politica-ciudadana-abril-2024.ppt
unidad-i-participacion-politica-ciudadana-abril-2024.ppt
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
 
Anatomía y fisiología democracia
Anatomía y fisiología democraciaAnatomía y fisiología democracia
Anatomía y fisiología democracia
 
Qué es participar
Qué es participarQué es participar
Qué es participar
 
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
 
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz DiazFormacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
Formacion etica y ciudadana De Cynthia Ruiz Diaz
 
Proyecto de papi
Proyecto de papiProyecto de papi
Proyecto de papi
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02
 
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptxcl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
 
Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 

Más de Shirley Del Carmen Díaz

Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula756 grupo2
Aula756 grupo2Aula756 grupo2
Aula756 grupo2
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula756 grupo1
Aula756 grupo1Aula756 grupo1
Aula756 grupo1
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula756 grupo2
Aula756 grupo2Aula756 grupo2
Aula756 grupo2
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula756 grupo1
Aula756 grupo1Aula756 grupo1
Aula756 grupo1
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula756 grupo1
Aula756 grupo1Aula756 grupo1
Aula756 grupo1
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula755 grupo3
Aula755 grupo3Aula755 grupo3
Aula755 grupo3
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula755 grupo3
Aula755 grupo3Aula755 grupo3
Aula755 grupo3
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula755 grupo2
Aula755 grupo2Aula755 grupo2
Aula755 grupo2
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula755 grupo2
Aula755 grupo2Aula755 grupo2
Aula755 grupo2
Shirley Del Carmen Díaz
 
Aula755 grupo1
Aula755 grupo1Aula755 grupo1
Aula755 grupo1
Shirley Del Carmen Díaz
 
Cronograma
CronogramaCronograma
E portfolio shirley-dìaz
E portfolio shirley-dìazE portfolio shirley-dìaz
E portfolio shirley-dìaz
Shirley Del Carmen Díaz
 
E portfolio shirley-dìaz
E portfolio shirley-dìazE portfolio shirley-dìaz
E portfolio shirley-dìaz
Shirley Del Carmen Díaz
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
Shirley Del Carmen Díaz
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
Shirley Del Carmen Díaz
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
Shirley Del Carmen Díaz
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
Shirley Del Carmen Díaz
 
La sociedad de los poetas muertos walt whitman
La sociedad de los poetas muertos   walt whitmanLa sociedad de los poetas muertos   walt whitman
La sociedad de los poetas muertos walt whitman
Shirley Del Carmen Díaz
 
Carta de felicitaciones
Carta de felicitacionesCarta de felicitaciones
Carta de felicitaciones
Shirley Del Carmen Díaz
 

Más de Shirley Del Carmen Díaz (20)

Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
Aula756 grupo2
Aula756 grupo2Aula756 grupo2
Aula756 grupo2
 
Aula756 grupo1
Aula756 grupo1Aula756 grupo1
Aula756 grupo1
 
Aula756 grupo2
Aula756 grupo2Aula756 grupo2
Aula756 grupo2
 
Aula756 grupo1
Aula756 grupo1Aula756 grupo1
Aula756 grupo1
 
Aula756 grupo1
Aula756 grupo1Aula756 grupo1
Aula756 grupo1
 
Aula755 grupo3
Aula755 grupo3Aula755 grupo3
Aula755 grupo3
 
Aula755 grupo3
Aula755 grupo3Aula755 grupo3
Aula755 grupo3
 
Aula755 grupo2
Aula755 grupo2Aula755 grupo2
Aula755 grupo2
 
Aula755 grupo2
Aula755 grupo2Aula755 grupo2
Aula755 grupo2
 
Aula755 grupo1
Aula755 grupo1Aula755 grupo1
Aula755 grupo1
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
E portfolio shirley-dìaz
E portfolio shirley-dìazE portfolio shirley-dìaz
E portfolio shirley-dìaz
 
E portfolio shirley-dìaz
E portfolio shirley-dìazE portfolio shirley-dìaz
E portfolio shirley-dìaz
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
La sociedad de los poetas muertos walt whitman
La sociedad de los poetas muertos   walt whitmanLa sociedad de los poetas muertos   walt whitman
La sociedad de los poetas muertos walt whitman
 
Carta de felicitaciones
Carta de felicitacionesCarta de felicitaciones
Carta de felicitaciones
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (12)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Elecciones 2011

  • 1. ELECCIONES 2011 ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? El término democracia quiere decir “gobierno del pueblo”. Significa que en una democracia el poder político lo tiene el pueblo. Es este quien designa a los gobernantes para que gobiernen en su nombre y en beneficio de todos. Por eso, muchos definen a la democracia como “un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. 2011 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA El pueblo elige a representantes, mediante el voto, para que gobiernen en su nombre CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA Para que un régimen político sea democrático debe cumplir con ciertas condiciones: • Es necesario que las autoridades sean elegidas a través del voto en elecciones libres y limpias, sin fraude, y garantizando que los ciudadanos puedan participar y elegir a los candidatos de su preferencia, sin ningún tipo de presión. • Un principio fundamental es que todas las personas mayores de edad nacidas en el país o que hayan tramitado la nacionalidad sean reconocidas como ciudadanos políticos y estén habilitados para votar. • Todos los ciudadanos somos iguales. • Debe garantizarse la libertad de expresión –todos deben poder expresar sus ideas políticas aunque ellas sean contrarias a las del gobierno o a las de la mayoría- y la libertad de asociación –las personas deben poder formar agrupaciones y partidos políticos-. LA CIUDADANÍA Dijimos que la democracia es el gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, pero ¿quién es el pueblo? Es el conjunto de ciudadanos de un Estado, o sea, las personas que tienen derechos y obligaciones. La ciudadanía es una condición legal de las personas que integran una sociedad y a las que el Estado les reconoce iguales derechos. Para poder alcanzar la ciudadanía plena (ejercer todos los derechos), hay que cumplir con ciertos requisitos: haber nacido en territorio argentino o haber adquirido la nacionalidad. Pero además, para ejercer algunos derechos hace falta contar con una edad mínima. Es el caso del derecho al voto. La ciudadanía permite la participación. En una democracia cada ciudadano tiene la oportunidad de poner en práctica la ciudadanía, de participar, de expresarse y de manifestarse tanto a favor como en contra de un gobierno. LOS ESPACIOS Y LA FORMA DE PARTICIPACIÓN Cuando mencionamos la participación política, hacemos referencia a muchas actividades: el acto de votar, la militancia en una agrupación política, la presencia en una manifestación, la actividad en alguna organización que tiene incidencia en la vida pública. También podemos asociar la participación política con el hecho de estar informados y conocer la realidad nacional y mundial, con tener opiniones formadas sobre diferentes temas políticos y discutir sobre ellos. La participación en la democracia • El voto: es uno de los principales derechos que garantiza la democracia a todos los ciudadanos –en nuestro país, a las personas mayores de 18 años. • Iniciativa popular: este mecanismo permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley.
  • 2. ELECCIONES 2011 • Consulta popular: la Constitución contempla 2 tipos de consulta: la vinculante y la no vinculante. En el primer caso, son los diputados quienes consultan a la ciudadanía acerca de un determinado proyecto de ley. Si la opción mas votada es “sí”, el Congreso está obligado a convertir el proyecto en ley. En el segundo caso, el Congreso o el presidente convocan a la ciudadanía a expresar su opinión sobre algún tema (ya no se trata de un proyecto de ley). El resultado sirve al gobierno para evaluar la opinión de los 2011 ciudadanos, aunque no está obligado a actuar de acuerdo con ella. • En muchos casos la participación de la ciudadanía se canaliza por medio de la queja, la protesta y el reclamo. En los últimos años han surgido modalidades diferentes de participar, y otras, que no son tan nuevas, cobraron un nuevo sentido. Por ejemplo las marchas, las manifestaciones en la vía pública, y, por supuesto, los piquetes y los cortes de rutas y calles. • Los partidos políticos. LOS PARTIDOS POLÍTICOS Los partidos políticos son asociaciones que tienen como objetivo la conquista del poder político dentro de un país. En general, las personas que deciden asociarse a un partido político comparten intereses e ideas. Funciones: - Median entre la sociedad y el gobierno: esto significa que son los intermediarios que transmiten las inquietudes y las demandas de la sociedad a los gobernantes. - Permiten que la gente se asocie para discutir y formular propuestas acerca de cómo gobernar. - Representan a los diferentes sectores de la sociedad. El fin que persigue todo partido político es competir en elecciones para obtener cargos en el gobierno. Casi todas las actividades partidarias están reguladas por normas, que determinan cómo deben organizarse las elecciones, que requisitos deben cumplir los partidos y cómo se financian. La agrupación para ser reconocida como partido deberá: - Presentar a la Justicia Electoral un acta de funcionamiento y constitución y demostrar que cuenta con la adhesión de, por lo menos, el 4% de las personas inscriptas en el padrón (listado de todas las personas habilitadas para votar). Los partidos que quieran actuar a nivel nacional deberán estar reconocidos en 5 o más provincias. - Elegir un nombre para la agrupación. - Redactar una carta orgánica, donde explica cómo va a funcionar, si va a ser un partido nacional o provincial, quienes serán sus autoridades, cómo será su plataforma, etc. - Redactar la plataforma política: conjunto de propuestas que un partido llevaría a la práctica si llegara al gobierno. Comprende varios elementos, a destacar los siguientes: a) Propuestas de campaña b) Pensamiento e ideología del candidato y el partido que lo postula. c) Compromiso de trabajo y conformación de equipo de campaña Campaña Dos o tres meses antes de las elecciones comienza la campaña. Las actividades que realizan los partidos y los candidatos son los siguientes: - Aparecen en programas de televisión. - Organizan actos, charlas y conferencias. - Hacen publicidad en la vía pública - Visitan barrios y ciudades del país.