SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ELECCIONES
LEIDY VALBUENA RUIZ
CARLOS DANIEL RUIZ S.
14/04/2014
6ª
La legislatura
Según la constitución de Colombia, pueden ejercer su derecho a sufragio los
ciudadanos mayores 18 años de edad que no hagan parte de la fuerza publica, no
estén en un proceso de interdicción, y que no hayan sido condenados. Las
personas que se encuentran en centros de reclusión, tales como cárceles o
reformatorios, podrán votar en los establecimientos que determine la registraduria
nacional. La inscripción en el registro civil no es automática, el ciudadano debe
dirigirse a la sede regional de la Registradora para inscribir su identificación
personal en un puesto de votación3 .
La elección de presidente de la república se hace junto con la del vicepresidente,
siendo este último su fórmula; la estadía en el cargo será de cuatro años con
posibilidad de reelegirse una vez, si no hubiere falta absoluta. El proceso de
elección no se realizará simultáneamente con cualquier otro. La Constitución
política en su artículo 191, establece que quien pretenda llegar al cargo debe ser
colombiano de nacimiento y tener la nacionalidad, asimismo, ser mayor de treinta
años. La primera vuelta se celebrará el último domingo de mayo, que para el 2014
será el día 25, y resultará ganador quién haya obtenido la mitad más uno de los
votos. En caso de que ninguno de los aspirantes obtenga esta ponderación de los
votos, los dos candidatos que en primera vuelta hayan obtenido la mayoría de los
votos irán segunda vuelta; el ganador será quien logre la mayoría de los votos.4
Candidatos a la presidencia 2014
Clara López Juan Manuel S. Martha Lucia Ramirez
Óscar Iván Zuluaga Enrique Peñalosa
Que son las elecciones presidenciales
Las elecciones presidenciales en cada país tienen como objetivo de
elegir o reelegir a un presidente y vice para un período de años de
gobierno tal como lo establece la Constitución y las Leyes Electorales
del país dado.
Ejemplo, en los Estados Unidos se eligen a cuatros años de período
presidencial y la Constitución establece que puede ser reelegido por
cuatros años más de gobierno.
En Venezuela fue cambiada la Constitución y le permite a Chávez
reelegirse las veces que el partido de gobierno y Chávez acepte ir a
elecciones, según Chávez dice que va estar gobernando hasta mas del
2020 siempre y cuando el pueblo lo quiera, ahora toca elecciones
presidenciales en el 2012.
Algunos gobiernos de América Latina han sometido a referéndum el
cambio de la Constitución para poder reelegirse e ir como candidatos
por periodos consecutivos, podemos poner de ejemplo a Nicaragua,
Ecuador.
Honduras el presidente trató de cambiar la Constitución para poder
reelegirse y fue objeto de un golpe de Estado y sacado del país,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sufragio didactica uiversitaria
El sufragio didactica uiversitariaEl sufragio didactica uiversitaria
El sufragio didactica uiversitariaGloria Alcaraz
 
Diferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y VotoDiferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y Voto
Mynor Chacon
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Oriana Andrade Gimenez
 
Corrupcion y derecho de sufragio
Corrupcion y derecho de sufragioCorrupcion y derecho de sufragio
Corrupcion y derecho de sufragio
12MarianaSerrano
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
edwingudio
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
CALITAJE
 
Visitas virtuales karen
Visitas virtuales karenVisitas virtuales karen
Visitas virtuales karenMark Laurent
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenocasuco
 
Sistema politico eeuu.
Sistema politico eeuu.Sistema politico eeuu.
Sistema politico eeuu.
AngelaNuria2
 
Estados unidos de venezuela
Estados unidos de venezuelaEstados unidos de venezuela
Estados unidos de venezuela
JULIOCESAR2045
 
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docxCUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
ElidaZapata
 
Formación órganos del gobierno federal
Formación órganos del gobierno federalFormación órganos del gobierno federal
Formación órganos del gobierno federal
oflores
 
La reforma enmienda y asamblea constituyente
La reforma enmienda y asamblea constituyenteLa reforma enmienda y asamblea constituyente
La reforma enmienda y asamblea constituyente
pedronoguera3
 
Discriminación
Discriminación Discriminación
Discriminación guest973f27
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Cuadro Explicativo la Elección de cargos Públicos Estadales-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo la Elección de cargos Públicos Estadales-Yusbely BecerraCuadro Explicativo la Elección de cargos Públicos Estadales-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo la Elección de cargos Públicos Estadales-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]UNAM
 

La actualidad más candente (20)

El sufragio didactica uiversitaria
El sufragio didactica uiversitariaEl sufragio didactica uiversitaria
El sufragio didactica uiversitaria
 
Diferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y VotoDiferencia entre Sufragio y Voto
Diferencia entre Sufragio y Voto
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Corrupcion y derecho de sufragio
Corrupcion y derecho de sufragioCorrupcion y derecho de sufragio
Corrupcion y derecho de sufragio
 
El sufragio 2
El sufragio 2El sufragio 2
El sufragio 2
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
El poder ejecutivo
El poder ejecutivoEl poder ejecutivo
El poder ejecutivo
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
 
Visitas virtuales karen
Visitas virtuales karenVisitas virtuales karen
Visitas virtuales karen
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
Sistema politico eeuu.
Sistema politico eeuu.Sistema politico eeuu.
Sistema politico eeuu.
 
Estados unidos de venezuela
Estados unidos de venezuelaEstados unidos de venezuela
Estados unidos de venezuela
 
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docxCUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
 
Formación órganos del gobierno federal
Formación órganos del gobierno federalFormación órganos del gobierno federal
Formación órganos del gobierno federal
 
La reforma enmienda y asamblea constituyente
La reforma enmienda y asamblea constituyenteLa reforma enmienda y asamblea constituyente
La reforma enmienda y asamblea constituyente
 
Discriminación
Discriminación Discriminación
Discriminación
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Cuadro Explicativo la Elección de cargos Públicos Estadales-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo la Elección de cargos Públicos Estadales-Yusbely BecerraCuadro Explicativo la Elección de cargos Públicos Estadales-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo la Elección de cargos Públicos Estadales-Yusbely Becerra
 
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]
Compromisos por la igualdad entre mujeres y hombres[1]
 

Destacado

La educación
La educaciónLa educación
La educaciónmely2723
 
Aarrrrrrrrrrrrrrticulos de joiner
Aarrrrrrrrrrrrrrticulos de joinerAarrrrrrrrrrrrrrticulos de joiner
Aarrrrrrrrrrrrrrticulos de joiner
santiancho
 
TRABAJO RECUPERACION BIBLIOTECA RGH JUAN ANTONIO BUITRAGO GOMEZ NRC1043
TRABAJO RECUPERACION BIBLIOTECA RGH JUAN ANTONIO BUITRAGO GOMEZ NRC1043TRABAJO RECUPERACION BIBLIOTECA RGH JUAN ANTONIO BUITRAGO GOMEZ NRC1043
TRABAJO RECUPERACION BIBLIOTECA RGH JUAN ANTONIO BUITRAGO GOMEZ NRC1043
buitragojuan100
 
Trabalho de marketing básico
Trabalho de marketing básicoTrabalho de marketing básico
Trabalho de marketing básicoRenata Araújo
 
Direito penal noções básicas
Direito penal   noções básicas Direito penal   noções básicas
Direito penal noções básicas
fernandogoias
 
Manual de Afastamento da Coordenação de Gestão de Pessoas
Manual de Afastamento da Coordenação de Gestão de PessoasManual de Afastamento da Coordenação de Gestão de Pessoas
Manual de Afastamento da Coordenação de Gestão de Pessoas
Centro de Desenvolvimento, Ensino e Pesquisa em Saúde - CEDEPS
 

Destacado (8)

Colégio bom sab eavaliações (4)
Colégio bom sab eavaliações (4)Colégio bom sab eavaliações (4)
Colégio bom sab eavaliações (4)
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Aarrrrrrrrrrrrrrticulos de joiner
Aarrrrrrrrrrrrrrticulos de joinerAarrrrrrrrrrrrrrticulos de joiner
Aarrrrrrrrrrrrrrticulos de joiner
 
TRABAJO RECUPERACION BIBLIOTECA RGH JUAN ANTONIO BUITRAGO GOMEZ NRC1043
TRABAJO RECUPERACION BIBLIOTECA RGH JUAN ANTONIO BUITRAGO GOMEZ NRC1043TRABAJO RECUPERACION BIBLIOTECA RGH JUAN ANTONIO BUITRAGO GOMEZ NRC1043
TRABAJO RECUPERACION BIBLIOTECA RGH JUAN ANTONIO BUITRAGO GOMEZ NRC1043
 
Trabalho de marketing básico
Trabalho de marketing básicoTrabalho de marketing básico
Trabalho de marketing básico
 
Direito penal noções básicas
Direito penal   noções básicas Direito penal   noções básicas
Direito penal noções básicas
 
Manual de Afastamento da Coordenação de Gestão de Pessoas
Manual de Afastamento da Coordenação de Gestão de PessoasManual de Afastamento da Coordenação de Gestão de Pessoas
Manual de Afastamento da Coordenação de Gestão de Pessoas
 

Similar a Elecciones 2014

Beneficios de la Enmienda
Beneficios de la EnmiendaBeneficios de la Enmienda
Beneficios de la Enmiendatitovramirezb
 
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Carlos Cordero
 
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptxLA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
RuthTorresArevalo
 
Presidente y atribuciones
Presidente y atribucionesPresidente y atribuciones
Presidente y atribuciones
Katheplaza
 
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdfCUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
ElidaZapata
 
Ejectivo
EjectivoEjectivo
Ejectivo
Juanpa Velasco
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
marianacobelo
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptxPROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
Referéndum a Nivel Estadal
Referéndum a Nivel EstadalReferéndum a Nivel Estadal
Referéndum a Nivel Estadal
Carlimar Mendoza
 
Presidente MAXIMILIANO BUSTOS
Presidente MAXIMILIANO BUSTOSPresidente MAXIMILIANO BUSTOS
Presidente MAXIMILIANO BUSTOSMaximilianob167
 
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALESENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
RulisS70
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
LAURA LORENA MURIEL HERNANDEZ
 
Referendum Estadal: Iniciativa Legislativa
Referendum Estadal: Iniciativa LegislativaReferendum Estadal: Iniciativa Legislativa
Referendum Estadal: Iniciativa Legislativa
YOSELYN MUSTAFÁ
 
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 

Similar a Elecciones 2014 (20)

Beneficios de la Enmienda
Beneficios de la EnmiendaBeneficios de la Enmienda
Beneficios de la Enmienda
 
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
 
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptxLA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
 
Presidente y atribuciones
Presidente y atribucionesPresidente y atribuciones
Presidente y atribuciones
 
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdfCUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
 
Ejectivo
EjectivoEjectivo
Ejectivo
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptxPROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
PROFUNDIZACION DE LA DEMOCRACIA PPT 9 -4 MEDIOS.pptx
 
Referéndum a Nivel Estadal
Referéndum a Nivel EstadalReferéndum a Nivel Estadal
Referéndum a Nivel Estadal
 
Presidente MAXIMILIANO BUSTOS
Presidente MAXIMILIANO BUSTOSPresidente MAXIMILIANO BUSTOS
Presidente MAXIMILIANO BUSTOS
 
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALESENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
ENSAYO ENMIENDAS CONSTITUCIONALES
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Referendum Estadal: Iniciativa Legislativa
Referendum Estadal: Iniciativa LegislativaReferendum Estadal: Iniciativa Legislativa
Referendum Estadal: Iniciativa Legislativa
 
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
12-26. Derecho Constitucional. Art. 13, 14 y 15. Ciudadanía
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (17)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

Elecciones 2014

  • 1. LAS ELECCIONES LEIDY VALBUENA RUIZ CARLOS DANIEL RUIZ S. 14/04/2014 6ª
  • 2. La legislatura Según la constitución de Colombia, pueden ejercer su derecho a sufragio los ciudadanos mayores 18 años de edad que no hagan parte de la fuerza publica, no estén en un proceso de interdicción, y que no hayan sido condenados. Las personas que se encuentran en centros de reclusión, tales como cárceles o reformatorios, podrán votar en los establecimientos que determine la registraduria nacional. La inscripción en el registro civil no es automática, el ciudadano debe dirigirse a la sede regional de la Registradora para inscribir su identificación personal en un puesto de votación3 . La elección de presidente de la república se hace junto con la del vicepresidente, siendo este último su fórmula; la estadía en el cargo será de cuatro años con posibilidad de reelegirse una vez, si no hubiere falta absoluta. El proceso de elección no se realizará simultáneamente con cualquier otro. La Constitución política en su artículo 191, establece que quien pretenda llegar al cargo debe ser colombiano de nacimiento y tener la nacionalidad, asimismo, ser mayor de treinta años. La primera vuelta se celebrará el último domingo de mayo, que para el 2014 será el día 25, y resultará ganador quién haya obtenido la mitad más uno de los votos. En caso de que ninguno de los aspirantes obtenga esta ponderación de los votos, los dos candidatos que en primera vuelta hayan obtenido la mayoría de los votos irán segunda vuelta; el ganador será quien logre la mayoría de los votos.4
  • 3. Candidatos a la presidencia 2014 Clara López Juan Manuel S. Martha Lucia Ramirez Óscar Iván Zuluaga Enrique Peñalosa
  • 4. Que son las elecciones presidenciales Las elecciones presidenciales en cada país tienen como objetivo de elegir o reelegir a un presidente y vice para un período de años de gobierno tal como lo establece la Constitución y las Leyes Electorales del país dado. Ejemplo, en los Estados Unidos se eligen a cuatros años de período presidencial y la Constitución establece que puede ser reelegido por cuatros años más de gobierno. En Venezuela fue cambiada la Constitución y le permite a Chávez reelegirse las veces que el partido de gobierno y Chávez acepte ir a elecciones, según Chávez dice que va estar gobernando hasta mas del 2020 siempre y cuando el pueblo lo quiera, ahora toca elecciones presidenciales en el 2012. Algunos gobiernos de América Latina han sometido a referéndum el cambio de la Constitución para poder reelegirse e ir como candidatos por periodos consecutivos, podemos poner de ejemplo a Nicaragua, Ecuador. Honduras el presidente trató de cambiar la Constitución para poder reelegirse y fue objeto de un golpe de Estado y sacado del país,