SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 4. El sistema electoral chileno.
Objetivo:
Comprender el funcionamiento del sistema
electoral chileno
Preguntas.
¿Cómo funciona el sistema electoral chileno?
 El concepto de Representación .
Acción mediante la que una persona
o grupo es mandatado para actuar
en lugar de otros, velando por sus
intereses y/o necesidades.
 La soberanía.
Es el poder y
autoridad
que se
transfiere a
otros
Poder cedido a un presidente, Primer
Ministro, Rey o una institución.
Cedido para que ese otro regule el ejercicio
de las autoridades y leyes.
Elegida por los ciudadanos.
Ejercida sobre el territorio y sobre su
población.
Limitada por los derechos fundamentales
“La soberanía reside esencialmente
en la Nación. Su ejercicio se realiza
por el pueblo a través del plebiscito y
de elecciones periódicas y, también,
por las autoridades que esta
Constitución establece. Ningún
sector del pueblo ni individuo
alguno puede atribuirse su ejercicio”
Art. 5. Constitución Política de la
República de Chile
¿A quién pertenece el poder?
¿Cómo le transferimos el poder?
 El sufragio.
“El sufragio es una manifestación de
voluntad individual que tiene por
finalidad concurrir a la formación de
una voluntad colectiva, sea para
designar a los titula- res de
determinados cargos o roles
concernientes al gobierno de una
comunidad, sea para decidir acerca de
asuntos que interesan a esta”. Fuente:
López, M. J. Introducción a los Estudios
Políticos, citado por Verdugo y García.
Actos eleccionarios.
Plebiscitos
Votación realizada para
aprobar o rechazar una
determinada decisión
del ejecutivo.
Votación realizada para
elegir autoridades
representativas.
 Las elecciones en Democracia.
La democracia en Chile es de
carácter representativo. Las
personas delegan su poder en
una serie de autoridades. Esto
quiere decir que las personas
actúan democráticamente
sufragando, es decir,
escogiendo a sus
representantes a través del
voto. De esta manera cada
ciudadano le entrega su
poder a las autoridades. La
instancia política que permite
votar se denomina elecciones
y estas están reguladas por
ley.
Libres
Abiertas
Informadas
Pluralistas
Periódicas
Se debe permitir que participen como candidato todas
las personas que cumplan con lo establecido en la ley.
Se debe permitir la participación de hombres y mujeres
con diferentes creencias, ideas y pensamientos.
Se debe informar a la población sobre los candidatos
que compiten en la elección.
Pueden competir personas que representen a
diferentes partidos o movimientos políticos.
Se llevan a cabo cada cierto tiempo establecido en la
ley.
 Características del sufragio en Chile.
Características
Personal
Voluntario
Igualitario
Secreto
Pueden votar:
Ser chileno.
Haber cumplido 18 años de edad.
No haber sido condenado a pena
aflictiva.
Extranjeros:
Haber cumplido 18 años de edad.
No haber sido condenado a pena
aflictiva.
Acreditar residencia en Chile al menos 5
años.
Chilenos en el extranjero:
Pueden participar en elecciones
primarias presidenciales, presidenciales y
plebiscitos nacionales
Suspensión del
derecho a voto
Por interdicción en caso
de demencia;
Por hallarse la persona
acusada por delito que
merezca pena aflictiva o
por delito que la ley
califique como conducta
terrorista, y
Por haber sido
sancionado por el
Tribunal Constitucional
Pérdida del
derecho a voto
Por pérdida de la
nacionalidad chilena;
Por condena a pena
aflictiva.
Por condena por delitos
que la ley califique como
conducta terrorista y los
relativos al tráfico de
estupefacientes y que
hubieren merecido,
además, pena aflictiva.
 Sistema electoral chileno.
El Presidente de la República
será elegido en votación
directa y por mayoría
absoluta de los sufragios
válidamente emitidos.
Si ninguno de los candidatos obtiene
más de la mitad de los sufragios
válidamente emitidos, se procederá a
una segunda votación en la que
participarán los candidatos que hayan
obtenido las dos más altas mayorías
relativas, resultando electo el que
obtenga el mayor número de sufragios.
Candidato Cantidad de votos Porcentaje
Candidato 1. 700 46.6%
Candidato 2. 600 40.0%
Candidato 3 200 13.3%
Votos válidos 1500 100%
Votos nulos. 400 20%
Votos blancos. 100 5%
Total de votos 2000 100%
Candidato Cantidad de votos Porcentaje
Candidato 1. 890 49.7%
Candidato 2. 900 50.2%
Votos válidos 1790 100%
Votos nulos. 150 7.5%
Votos blancos. 60 3%
Total de votos 2000 100%
 Elección de Presidente de la República.
 Sistema electoral chileno.
• Elección Presidencial 2017.
Primera vuelta
Segunda vuelta
 Sistema electoral chileno.
La Ley 20.840 impone un sistema de
carácter proporcional inclusivo que
fortalece la representatividad del
Congreso Nacional, estableciendo el
aumento de parlamentarios, además de
mayor participación femenina y la
disminución de barreras para la
creación de partidos políticos.
El Sistema D’Hondt es un método
matemático para asignación de escaños,
que permite obtener el número de
cargos electos asignados a la
candidaturas, en proporción a los votos
obtenidos.
 Elección parlamentaria.
Distrito: Es un sector territorial de Chile
en el que se elige una cierta cantidad de
diputados para representarlo.
Escaño: Asiento o vacante disponible en
el parlamento por los cuales compiten los
candidatos.
Lista: Conjunto de candidatos de ideas
políticas similares.
Circunscripción: Es un conjunto de
distritos. Es una unidad territorial mayor
que el distrito.
 Sistema electoral chileno.
Primer escaño: Lista “A”, candidato 1.
 Elección parlamentaria y de concejales.
Lista. 1 2 3 4 5
Lista A 100 50 33 25 20
Lista B 60 30 20 15 12
Lista C 40 20 13 10 8
Lista C1 C2 C3 C4 Total
Lista A 50 30 15 5 100
Lista B 40 20 60
Lista C 25 8 7 40
Votos por candidatos. Votos por listas
Primer escaño: Lista “B”, candidato 1.
Primer escaño: Lista “A”, candidato 3.
Primer escaño: Lista “A”, candidato 2.
Primer escaño: Lista “C”, candidato 1.
 Sistema electoral chileno.
Elecciones parlamentarias de 2017
Diputado por el distrito 17.
Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Río Claro,
Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno y Vichuquén.
 Sistema electoral chileno.
La máxima autoridad de la comuna es
elegida a través de una mayoría simple,
es decir, gana la elección el candidato
que obtenga mayor cantidad de votos.
 Elecciones municipales de alcalde y concejales.
Los miembros del Concejo municipal son
elegidos a través del sistema D’Hondt.
Candidato Cantidad de votos Porcentaje
Candidato 1. 200 10%
Candidato 2. 1500 75%
Candidato 3 300 15%
Votos válidos 2000 100%
Votos nulos. 300 12%
Votos blancos. 200 8%
Total de votos 2500 100%
 Sistema electoral chileno.
 Elecciones municipales de alcalde y concejales.
Elecciones municipales de 2016, para la alcaldía de Valparaíso.
 Requisitos para cargos públicos elegible.
 Presidente de la República.
.
• Para ser elegido Presidente de la
República se requiere tener la
nacionalidad chilena
• Tener cumplidos treinta y cinco
años de edad y poseer las demás
calidades necesarias para ser
ciudadano con derecho a sufragio.
• El Presidente de la República
durará en el ejercicio de sus
funciones por el término de cuatro
años y no podrá ser reelegido para
el período siguiente
 Requisitos para cargos públicos elegible.
 Diputado.
.
• Para ser elegido diputado se
requiere ser ciudadano con
derecho a sufragio.
• Tener cumplidos veintiún años de
edad.
• Haber cursado la enseñanza media
o equivalente.
• Tener residencia en la región a que
pertenezca el distrito electoral
correspondiente durante un plazo
no inferior a dos años, contado
hacia atrás desde el día de la
elección.
• Durará en el ejercicio del cargo
cuatro años.
 Requisitos para cargos públicos elegible.
 Senador.
.
• Para ser elegido senador se
requiere ser ciudadano con
derecho a sufragio.
• Haber cursado la enseñanza media
o equivalente.
• Tener cumplidos treinta y cinco
años de edad el día de la elección.
• Los senadores durarán ocho años
en su cargo y se renovarán
alternadamente cada cuatro años,
en la forma que determine la ley
orgánica constitucional respectiva.
 Requisitos para cargos públicos elegible.
 Alcaldes
.
• Ser ciudadano con derecho a
sufragio.
• Tener enseñanza media o
equivalente.
• Tener residencia en la región a la
que pertenezca la respectiva
comuna o agrupación de comunas,
a lo menos durante los últimos dos
años anteriores a la elección.
• El alcalde ejercerá sus funciones
por un periodo de cuatro años y
podrá ser reelecto
indefinidamente.
 Requisitos para cargos públicos elegible.
 Concejal.
.
• Ser ciudadano con derecho a
sufragio.
• Saber leer y escribir.
• Tener residencia en la región a la
que pertenezca la respectiva
comuna o agrupación de comunas,
a lo menos durante los últimos dos
años anteriores a la elección.
• Cada Concejo Municipal está
compuesto por entre seis y 10
concejales, dependiendo del
tamaño de la comuna. Duran
cuatro años en sus cargos y
pueden ser reelegidos.
Actividad de cierre.
• ¿Crees que los requisitos exigidos
para ejercer cargos públicos son
suficientes para garantizar el buen
ejercicio de las funciones?
• ¿Crees que el modelo D’Hondt es el
mas adecuado para elegir a
nuestros parlamentarios?
Síntesis.
• Las elecciones en democracia.
• El sufragio.
• Características del sufragio.
• Sistema electoral chileno.
• Presidente.
• Diputado.
• Senador
• Alcalde
• Concejal.
• Requisitos para ejercer cargos
públicos elegibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Dictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en UruguayDictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en Uruguay
Ernesto Correa Gómez
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
sirdimo
 
El Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilenaEl Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilena
Andrés Osorio Gómez
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833mirtajeldres
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticasbasilva
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militarcasuco
 
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Paz Valdebenito González
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
Julio Reyes Ávila
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Nicole Arriagada
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraXimena Prado
 
Partidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenosPartidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenos
Historias del Barri
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
Carla Ishtar Ávila
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Chile 1973
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Dictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en UruguayDictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en Uruguay
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
 
El Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilenaEl Parlamentarismo a la chilena
El Parlamentarismo a la chilena
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
Partidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenosPartidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenos
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 

Similar a Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral en Chile.

Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
La representación 3.
La representación 3.La representación 3.
La representación 3.
Nicole Arriagada
 
el sufragio. participación ciudana2.pptx
el sufragio. participación ciudana2.pptxel sufragio. participación ciudana2.pptx
el sufragio. participación ciudana2.pptx
PilarCatrioVega
 
Ppw de historia
Ppw de historiaPpw de historia
Ppw de historiamabarcas
 
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chileSufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Loreto Rubio
 
Elección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadalesElección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadales
carlosjesuscarrillo3
 
Cuadro Explicativo de la Fermin Toro
Cuadro Explicativo de la Fermin ToroCuadro Explicativo de la Fermin Toro
Cuadro Explicativo de la Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
j g
 
Poder
PoderPoder
Poder
EduardoAYS
 
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptxcl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
katherine Fuller Caro
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
Loreto Rubio
 
derecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptxderecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptx
SpiceEnigme
 
El voto en colombia
El voto en colombiaEl voto en colombia
El voto en colombiacasadelvocal
 
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Carlos Cordero
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenocasuco
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenocasuco
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenocasuco
 
Derecho Electoral
Derecho ElectoralDerecho Electoral
Derecho Electoral
UNDROIT07
 

Similar a Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral en Chile. (20)

Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
 
La representación 3.
La representación 3.La representación 3.
La representación 3.
 
el sufragio. participación ciudana2.pptx
el sufragio. participación ciudana2.pptxel sufragio. participación ciudana2.pptx
el sufragio. participación ciudana2.pptx
 
Capacitación Observadores-Veedores
Capacitación Observadores-VeedoresCapacitación Observadores-Veedores
Capacitación Observadores-Veedores
 
Ppw de historia
Ppw de historiaPpw de historia
Ppw de historia
 
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chileSufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
 
Mi voto mi eleccion
Mi voto mi eleccionMi voto mi eleccion
Mi voto mi eleccion
 
Elección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadalesElección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadales
 
Cuadro Explicativo de la Fermin Toro
Cuadro Explicativo de la Fermin ToroCuadro Explicativo de la Fermin Toro
Cuadro Explicativo de la Fermin Toro
 
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación políticaColeccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
Coleccionable 3. elegir bien. reto de la participación política
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptxcl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
cl-cs-1695646107-powerpoint-que-es-la-democracia_ver_3.pptx
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
 
derecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptxderecho ciudadano.pptx
derecho ciudadano.pptx
 
El voto en colombia
El voto en colombiaEl voto en colombia
El voto en colombia
 
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
Participación ciudadana en elecciones de cargos públicos
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
Derecho Electoral
Derecho ElectoralDerecho Electoral
Derecho Electoral
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral en Chile.

  • 1. Clase Nº 4. El sistema electoral chileno. Objetivo: Comprender el funcionamiento del sistema electoral chileno Preguntas. ¿Cómo funciona el sistema electoral chileno?
  • 2.  El concepto de Representación . Acción mediante la que una persona o grupo es mandatado para actuar en lugar de otros, velando por sus intereses y/o necesidades.
  • 3.  La soberanía. Es el poder y autoridad que se transfiere a otros Poder cedido a un presidente, Primer Ministro, Rey o una institución. Cedido para que ese otro regule el ejercicio de las autoridades y leyes. Elegida por los ciudadanos. Ejercida sobre el territorio y sobre su población. Limitada por los derechos fundamentales “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio” Art. 5. Constitución Política de la República de Chile ¿A quién pertenece el poder? ¿Cómo le transferimos el poder?
  • 4.  El sufragio. “El sufragio es una manifestación de voluntad individual que tiene por finalidad concurrir a la formación de una voluntad colectiva, sea para designar a los titula- res de determinados cargos o roles concernientes al gobierno de una comunidad, sea para decidir acerca de asuntos que interesan a esta”. Fuente: López, M. J. Introducción a los Estudios Políticos, citado por Verdugo y García. Actos eleccionarios. Plebiscitos Votación realizada para aprobar o rechazar una determinada decisión del ejecutivo. Votación realizada para elegir autoridades representativas.
  • 5.  Las elecciones en Democracia. La democracia en Chile es de carácter representativo. Las personas delegan su poder en una serie de autoridades. Esto quiere decir que las personas actúan democráticamente sufragando, es decir, escogiendo a sus representantes a través del voto. De esta manera cada ciudadano le entrega su poder a las autoridades. La instancia política que permite votar se denomina elecciones y estas están reguladas por ley. Libres Abiertas Informadas Pluralistas Periódicas Se debe permitir que participen como candidato todas las personas que cumplan con lo establecido en la ley. Se debe permitir la participación de hombres y mujeres con diferentes creencias, ideas y pensamientos. Se debe informar a la población sobre los candidatos que compiten en la elección. Pueden competir personas que representen a diferentes partidos o movimientos políticos. Se llevan a cabo cada cierto tiempo establecido en la ley.
  • 6.  Características del sufragio en Chile. Características Personal Voluntario Igualitario Secreto Pueden votar: Ser chileno. Haber cumplido 18 años de edad. No haber sido condenado a pena aflictiva. Extranjeros: Haber cumplido 18 años de edad. No haber sido condenado a pena aflictiva. Acreditar residencia en Chile al menos 5 años. Chilenos en el extranjero: Pueden participar en elecciones primarias presidenciales, presidenciales y plebiscitos nacionales Suspensión del derecho a voto Por interdicción en caso de demencia; Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista, y Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional Pérdida del derecho a voto Por pérdida de la nacionalidad chilena; Por condena a pena aflictiva. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva.
  • 7.  Sistema electoral chileno. El Presidente de la República será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos. Si ninguno de los candidatos obtiene más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda votación en la que participarán los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas, resultando electo el que obtenga el mayor número de sufragios. Candidato Cantidad de votos Porcentaje Candidato 1. 700 46.6% Candidato 2. 600 40.0% Candidato 3 200 13.3% Votos válidos 1500 100% Votos nulos. 400 20% Votos blancos. 100 5% Total de votos 2000 100% Candidato Cantidad de votos Porcentaje Candidato 1. 890 49.7% Candidato 2. 900 50.2% Votos válidos 1790 100% Votos nulos. 150 7.5% Votos blancos. 60 3% Total de votos 2000 100%  Elección de Presidente de la República.
  • 8.  Sistema electoral chileno. • Elección Presidencial 2017. Primera vuelta Segunda vuelta
  • 9.  Sistema electoral chileno. La Ley 20.840 impone un sistema de carácter proporcional inclusivo que fortalece la representatividad del Congreso Nacional, estableciendo el aumento de parlamentarios, además de mayor participación femenina y la disminución de barreras para la creación de partidos políticos. El Sistema D’Hondt es un método matemático para asignación de escaños, que permite obtener el número de cargos electos asignados a la candidaturas, en proporción a los votos obtenidos.  Elección parlamentaria. Distrito: Es un sector territorial de Chile en el que se elige una cierta cantidad de diputados para representarlo. Escaño: Asiento o vacante disponible en el parlamento por los cuales compiten los candidatos. Lista: Conjunto de candidatos de ideas políticas similares. Circunscripción: Es un conjunto de distritos. Es una unidad territorial mayor que el distrito.
  • 10.  Sistema electoral chileno. Primer escaño: Lista “A”, candidato 1.  Elección parlamentaria y de concejales. Lista. 1 2 3 4 5 Lista A 100 50 33 25 20 Lista B 60 30 20 15 12 Lista C 40 20 13 10 8 Lista C1 C2 C3 C4 Total Lista A 50 30 15 5 100 Lista B 40 20 60 Lista C 25 8 7 40 Votos por candidatos. Votos por listas Primer escaño: Lista “B”, candidato 1. Primer escaño: Lista “A”, candidato 3. Primer escaño: Lista “A”, candidato 2. Primer escaño: Lista “C”, candidato 1.
  • 11.  Sistema electoral chileno. Elecciones parlamentarias de 2017 Diputado por el distrito 17. Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno y Vichuquén.
  • 12.  Sistema electoral chileno. La máxima autoridad de la comuna es elegida a través de una mayoría simple, es decir, gana la elección el candidato que obtenga mayor cantidad de votos.  Elecciones municipales de alcalde y concejales. Los miembros del Concejo municipal son elegidos a través del sistema D’Hondt. Candidato Cantidad de votos Porcentaje Candidato 1. 200 10% Candidato 2. 1500 75% Candidato 3 300 15% Votos válidos 2000 100% Votos nulos. 300 12% Votos blancos. 200 8% Total de votos 2500 100%
  • 13.  Sistema electoral chileno.  Elecciones municipales de alcalde y concejales. Elecciones municipales de 2016, para la alcaldía de Valparaíso.
  • 14.  Requisitos para cargos públicos elegible.  Presidente de la República. . • Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la nacionalidad chilena • Tener cumplidos treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. • El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente
  • 15.  Requisitos para cargos públicos elegible.  Diputado. . • Para ser elegido diputado se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio. • Tener cumplidos veintiún años de edad. • Haber cursado la enseñanza media o equivalente. • Tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección. • Durará en el ejercicio del cargo cuatro años.
  • 16.  Requisitos para cargos públicos elegible.  Senador. . • Para ser elegido senador se requiere ser ciudadano con derecho a sufragio. • Haber cursado la enseñanza media o equivalente. • Tener cumplidos treinta y cinco años de edad el día de la elección. • Los senadores durarán ocho años en su cargo y se renovarán alternadamente cada cuatro años, en la forma que determine la ley orgánica constitucional respectiva.
  • 17.  Requisitos para cargos públicos elegible.  Alcaldes . • Ser ciudadano con derecho a sufragio. • Tener enseñanza media o equivalente. • Tener residencia en la región a la que pertenezca la respectiva comuna o agrupación de comunas, a lo menos durante los últimos dos años anteriores a la elección. • El alcalde ejercerá sus funciones por un periodo de cuatro años y podrá ser reelecto indefinidamente.
  • 18.  Requisitos para cargos públicos elegible.  Concejal. . • Ser ciudadano con derecho a sufragio. • Saber leer y escribir. • Tener residencia en la región a la que pertenezca la respectiva comuna o agrupación de comunas, a lo menos durante los últimos dos años anteriores a la elección. • Cada Concejo Municipal está compuesto por entre seis y 10 concejales, dependiendo del tamaño de la comuna. Duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos.
  • 19. Actividad de cierre. • ¿Crees que los requisitos exigidos para ejercer cargos públicos son suficientes para garantizar el buen ejercicio de las funciones? • ¿Crees que el modelo D’Hondt es el mas adecuado para elegir a nuestros parlamentarios?
  • 20. Síntesis. • Las elecciones en democracia. • El sufragio. • Características del sufragio. • Sistema electoral chileno. • Presidente. • Diputado. • Senador • Alcalde • Concejal. • Requisitos para ejercer cargos públicos elegibles.