SlideShare una empresa de Scribd logo
SAMIR CASTILLO
C.I 14.131.546
Es la rama del poder público nacional que tiene
a su cargo las funciones de gobierno y
administración del Estado, su máximo
representante es el Presidente de la República
ya que todos los demás funcionarios que le
acompañan en funciones de gobierno, y a él
deben su nombramiento y por lo tanto son
dependientes de este.
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente
o Presidenta de la República, Vicepresidente o
Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras
y demás funcionarios. Cada uno cumple
funciones específicas y se encargan del
gobierno de la nación. El presidente de la
república es el jefe del estado y del poder
ejecutivo nacional.
Es un sistema político o una forma de gobierno
que toma en consideración la separación de los
poderes desde su conformación clásica, que
son tres, hasta la adecuación o adaptación
constitucional de Estado, como el caso
Venezolano donde contamos con cinco
poderes. Una de las principales características
de esta rama de gobernabilidad es que cada
uno de ellos es autónomo. Ninguno debe
sobreponerse sobre el otro o los otros.
Según el Art. 227 de la constitución establece que para
poder ser presidente o presidenta, se requiere cumplir con
unas series de requisitos entre los cuales tenemos:
a) Ser venezolano o venezolana por nacimiento es decir,
no poseer otra nacionalidad.
b) Ser mayor de treinta años
c) No estar sometido o sometida a condena mediante
sentencia definitiva firme.
d) Estado Seglar
Además el Art. 229 establece que aquel funcionario publico
que se encuentre en funciones no podrá ser elegido
presidente si no hay una separación del cargo al momento
de aspirar ser presidente de republica.
Según el Art 228 establece que la elección del
presidente presidenta de la republica se hará
por votación universal directa y secreta se
proclamara electo o electa presidente o
presidenta el candidato que haya obtenido la
de los votos validos.
En Venezuela por ser un país democrático, el
cargo de presidente es elegido por votación
directa y secreta, ya que los venezolanos
mayor de 18 tiene la oportunidad de elegir el
partido o sistema que los gobierne.
La actual Constitución establece en el Art.
231, que el presidente tomara posesión del
cargo de presidente o presidente de la
republica el diez de febrero del primer año
de su periodo constitucional, mediante
juramento ante la Asamblea Nacional.
Además establece que por motivos
sobrevenido no pudiese tomar posesión del
cargo lo podrá hacer antes el Tribunal
Supremo de Justicia.
Está obligado u obligada a procurar la garantía
de los derechos y libertades de los venezolanos
y venezolanas, así como la independencia,
integridad, soberanía del territorio y defensa de
la República. La declaración de los estados de
excepción no modifica el principio de su
responsabilidad, ni la del Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, ni la de
los Ministros o Ministras, de conformidad con
esta Constitución y con la ley.
La recién constitución aprobada en el año
1999, establece en su articulo 230, que el
periodo presidencial es por seis años y
puede reelegido de forma inmediata por un
nuevo periodo. Teniendo en cuenta que la
actual constitución tuvo una modificación en
el año 2009, que permite que el presidente
pueda ser reelegido indefinidamente.
1. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y la
ley.
2. Dirigir la acción del Gobierno.
3. Nombrar y remover el Vicepresidente Ejecutivo
o Vicepresidenta Ejecutiva, nombrar y remover
los Ministros o Ministras.
4. Dirigir las relaciones exteriores de la República
y celebrar y ratificar los tratados, convenios o
acuerdos internacionales.
5. Dirigir las Fuerza Armada Nacional en su
carácter de Comandante en Jefe, ejercer la
suprema autoridad jerárquica de ellas y fijar su
contingente.
Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la
República: su muerte, su renuncia, o su destitución
decretada por sentencia del Tribunal Supremo de
Justicia, su incapacidad física o mental permanente
certificada por una junta médica designada por el
Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la
Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado
como tal por la Asamblea Nacional, así como la
revocación popular de su mandato.
Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente
electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se
procederá a una nueva elección universal, directa y
secreta dentro de los treinta días consecutivos
siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo
Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la
Presidencia de la República el Presidente o Presidenta
de la Asamblea Nacional.
Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la
República se produce durante los primeros cuatro años
del período constitucional, se procederá a una nueva
elección universal, directa y secreta dentro de los treinta
días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma
posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se
encargará de la Presidencia dela República el
Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva.
En los casos anteriores, el nuevo Presidente o
Presidenta completará el período constitucional
correspondiente.
Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos
años del período constitucional, el Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirán la
Presidencia de la República hasta completar dicho
período.
Si una falta temporal se prolonga por más de noventa
días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá por
mayoría de sus integrantes si debe considerarse que
hay falta absoluta.
El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
Ejecutiva es órgano directo y colaborador
inmediato del Presidente o Presidenta de la
República en su condición de Jefe o Jefa del
Ejecutivo Nacional. Es importante acotar que
esta figura de vicepresidente fue creada en la
actual constitución, ya que la constitución del
1961 no se encontraba esta institución.
1. Colaborar con el Presidente o Presidenta de la República en la
dirección de la acción del Gobierno.
2. Coordinar la Administración Pública Nacional de conformidad con las
instrucciones del Presidente o Presidenta de la República.
3. Proponer al Presidente o Presidenta de la República el nombramiento y
la remoción de los Ministros.
4. Presidir, previa autorización del Presidente o Presidenta de la
República, el Consejo de Ministros o Ministras.
5. Coordinar las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea
Nacional.
6. Presidir el Consejo Federal de Gobierno.
7. Nombrar y remover, de conformidad con la ley, los funcionarios o
funcionarias nacionales cuya designación no esté atribuida a otra
autoridad.
8. Suplir las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la
República.
9. Ejercer las atribuciones que le delegue el Presidente o Presidenta de la
República.
10. Las demás que le señalen esta Constitución y la ley.
Son órganos directos del Presidente o
Presidenta de la República, y reunidos o
reunidas conjuntamente con este o ésta y con
el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
Ejecutiva, integran el Consejo de Ministros. Los
Ministros o Ministras tienen derecho de palabra
en la Asamblea Nacional y en sus comisiones.
Podrán tomar parte en los debates de la
Asamblea Nacional, sin derecho al voto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaHugginsY
 
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
mabarcas
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Poderes del Estado Ecuatoriano
Poderes del Estado Ecuatoriano Poderes del Estado Ecuatoriano
Poderes del Estado Ecuatoriano
MANUELRIVERACHAMBA
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaHugo Araujo
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de VenezuelaCuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Oscar Morales
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
Marioly Alvarez
 
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Solaigh Marialejandra
 
Dem
DemDem
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
corderomp
 
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
LUISBEL VALENTE
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
AmoreMio15
 
La descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en VenezuelaLa descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en Venezuelafiito1
 
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentado
francisco parra
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
Preámbulo de la constitución 1999 (Grupo 2)
Preámbulo de  la constitución 1999 (Grupo 2)Preámbulo de  la constitución 1999 (Grupo 2)
Preámbulo de la constitución 1999 (Grupo 2)
guerrero1107
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
 
Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela Sociedad, estado y nación de Venezuela
Sociedad, estado y nación de Venezuela
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfantiMapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
Mapa mental, estado, elementos y funciones carmen cedeño de bonfanti
 
Poderes del Estado Ecuatoriano
Poderes del Estado Ecuatoriano Poderes del Estado Ecuatoriano
Poderes del Estado Ecuatoriano
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
 
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de VenezuelaCuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
Cuadro comparativo de la constitución del 61 y 99 de Venezuela
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
Evolucion Historica de la Constitucion Venezolana.... Luis Gil (E.L.I)
 
Dem
DemDem
Dem
 
Tema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolanoTema 3 la forma del estado venezolano
Tema 3 la forma del estado venezolano
 
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
La descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en VenezuelaLa descentralizacion en Venezuela
La descentralizacion en Venezuela
 
Elaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental ComentadoElaboración de Mapa Mental Comentado
Elaboración de Mapa Mental Comentado
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 
Preámbulo de la constitución 1999 (Grupo 2)
Preámbulo de  la constitución 1999 (Grupo 2)Preámbulo de  la constitución 1999 (Grupo 2)
Preámbulo de la constitución 1999 (Grupo 2)
 

Destacado

8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --DShujaat Qadri
 
Temp
TempTemp
Temp
cash Bhai
 
To upload
To uploadTo upload
To upload
mybooma
 
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --DShujaat Qadri
 
Analisis de la utilización de las redes sociales en el ud sanse
Analisis de la utilización de las redes sociales en el ud sanseAnalisis de la utilización de las redes sociales en el ud sanse
Analisis de la utilización de las redes sociales en el ud sanseTomás Caballero
 
Sua empresa no mobile
Sua empresa no mobileSua empresa no mobile
Sua empresa no mobile
blogtecnoword
 
Effective tools to enhance sustainable employability
Effective tools to enhance sustainable employabilityEffective tools to enhance sustainable employability
Effective tools to enhance sustainable employability
priyamphil123
 
How to prepare a flow chart
How to prepare a flow chartHow to prepare a flow chart
How to prepare a flow chartpriyamphil123
 
Have got affirmative
Have got affirmativeHave got affirmative
Have got affirmative
IES - Junta de Andalucia
 
Sharha hidaya (al fuyzat ul razavia almaroof sharha hidaya) vol 8
Sharha hidaya (al fuyzat ul razavia almaroof sharha hidaya) vol 8Sharha hidaya (al fuyzat ul razavia almaroof sharha hidaya) vol 8
Sharha hidaya (al fuyzat ul razavia almaroof sharha hidaya) vol 8
Muhammad Tariq
 
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALESLA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
Herli Condori Flores
 
Tesina Maturità 2012-2013
Tesina Maturità 2012-2013 Tesina Maturità 2012-2013
Tesina Maturità 2012-2013
Michele Loda
 
4Shipping folder verlader
4Shipping folder verlader4Shipping folder verlader
4Shipping folder verlader
Jan Snoeij
 

Destacado (17)

8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
 
Temp
TempTemp
Temp
 
Compáñia rcn
Compáñia rcnCompáñia rcn
Compáñia rcn
 
To upload
To uploadTo upload
To upload
 
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
8---DEFENCE AUTHORITY GOLF & COUNTRY CLUB--PAKISTAN ARMY CERTIF --D
 
Telephony unsolicted RIL
Telephony unsolicted RILTelephony unsolicted RIL
Telephony unsolicted RIL
 
Analisis de la utilización de las redes sociales en el ud sanse
Analisis de la utilización de las redes sociales en el ud sanseAnalisis de la utilización de las redes sociales en el ud sanse
Analisis de la utilización de las redes sociales en el ud sanse
 
Sua empresa no mobile
Sua empresa no mobileSua empresa no mobile
Sua empresa no mobile
 
Effective tools to enhance sustainable employability
Effective tools to enhance sustainable employabilityEffective tools to enhance sustainable employability
Effective tools to enhance sustainable employability
 
How to prepare a flow chart
How to prepare a flow chartHow to prepare a flow chart
How to prepare a flow chart
 
Have got affirmative
Have got affirmativeHave got affirmative
Have got affirmative
 
Sharha hidaya (al fuyzat ul razavia almaroof sharha hidaya) vol 8
Sharha hidaya (al fuyzat ul razavia almaroof sharha hidaya) vol 8Sharha hidaya (al fuyzat ul razavia almaroof sharha hidaya) vol 8
Sharha hidaya (al fuyzat ul razavia almaroof sharha hidaya) vol 8
 
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALESLA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
 
Articles
ArticlesArticles
Articles
 
Tesina Maturità 2012-2013
Tesina Maturità 2012-2013 Tesina Maturità 2012-2013
Tesina Maturità 2012-2013
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
4Shipping folder verlader
4Shipping folder verlader4Shipping folder verlader
4Shipping folder verlader
 

Similar a Poder ejecutivo

Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
ivanydaal
 
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivoAct, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Clemarlys Caballero
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
deivysmontero
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Alexlnn
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
rosmanjaimes
 
Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
keyla castillo
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
25400660y
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
mataraquel
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Ori Isabel
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
Germaileth Gonzalez
 
Del poder ejecutivo nacional
Del poder ejecutivo nacionalDel poder ejecutivo nacional
Del poder ejecutivo nacionalYecid Ruiz
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Constitucion 2008
Constitucion 2008Constitucion 2008
Constitucion 2008
Rogwi Gonzalez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
El poder ejecutivo
El poder ejecutivoEl poder ejecutivo
El poder ejecutivo
AstridC20
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Yojhan Paez
 
Funcion ejecutiva
Funcion ejecutivaFuncion ejecutiva
Funcion ejecutiva
Paul Fernandez
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
luisregalado13
 
D. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivoD. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivo
luismar lopez
 

Similar a Poder ejecutivo (20)

Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivoAct, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacionalPoder ejecutivo nacional
Poder ejecutivo nacional
 
Del poder ejecutivo nacional
Del poder ejecutivo nacionalDel poder ejecutivo nacional
Del poder ejecutivo nacional
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Constitucion 2008
Constitucion 2008Constitucion 2008
Constitucion 2008
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El poder ejecutivo
El poder ejecutivoEl poder ejecutivo
El poder ejecutivo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Funcion ejecutiva
Funcion ejecutivaFuncion ejecutiva
Funcion ejecutiva
 
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
 
D. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivoD. constitucional. poder ejecutivo
D. constitucional. poder ejecutivo
 

Más de emiro24

Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
emiro24
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
emiro24
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
emiro24
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
emiro24
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
emiro24
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
emiro24
 
Actiividad Financiera
Actiividad FinancieraActiividad Financiera
Actiividad Financiera
emiro24
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
emiro24
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
emiro24
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
emiro24
 

Más de emiro24 (10)

Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
 
Trabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financieroTrabajo de derecho financiero
Trabajo de derecho financiero
 
Actiividad Financiera
Actiividad FinancieraActiividad Financiera
Actiividad Financiera
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
 
Trabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoralTrabajo de poder electoral
Trabajo de poder electoral
 
Trabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especialTrabajo derecho penal especial
Trabajo derecho penal especial
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Poder ejecutivo

  • 2. Es la rama del poder público nacional que tiene a su cargo las funciones de gobierno y administración del Estado, su máximo representante es el Presidente de la República ya que todos los demás funcionarios que le acompañan en funciones de gobierno, y a él deben su nombramiento y por lo tanto son dependientes de este.
  • 3. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras y demás funcionarios. Cada uno cumple funciones específicas y se encargan del gobierno de la nación. El presidente de la república es el jefe del estado y del poder ejecutivo nacional.
  • 4. Es un sistema político o una forma de gobierno que toma en consideración la separación de los poderes desde su conformación clásica, que son tres, hasta la adecuación o adaptación constitucional de Estado, como el caso Venezolano donde contamos con cinco poderes. Una de las principales características de esta rama de gobernabilidad es que cada uno de ellos es autónomo. Ninguno debe sobreponerse sobre el otro o los otros.
  • 5. Según el Art. 227 de la constitución establece que para poder ser presidente o presidenta, se requiere cumplir con unas series de requisitos entre los cuales tenemos: a) Ser venezolano o venezolana por nacimiento es decir, no poseer otra nacionalidad. b) Ser mayor de treinta años c) No estar sometido o sometida a condena mediante sentencia definitiva firme. d) Estado Seglar Además el Art. 229 establece que aquel funcionario publico que se encuentre en funciones no podrá ser elegido presidente si no hay una separación del cargo al momento de aspirar ser presidente de republica.
  • 6. Según el Art 228 establece que la elección del presidente presidenta de la republica se hará por votación universal directa y secreta se proclamara electo o electa presidente o presidenta el candidato que haya obtenido la de los votos validos. En Venezuela por ser un país democrático, el cargo de presidente es elegido por votación directa y secreta, ya que los venezolanos mayor de 18 tiene la oportunidad de elegir el partido o sistema que los gobierne.
  • 7. La actual Constitución establece en el Art. 231, que el presidente tomara posesión del cargo de presidente o presidente de la republica el diez de febrero del primer año de su periodo constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Además establece que por motivos sobrevenido no pudiese tomar posesión del cargo lo podrá hacer antes el Tribunal Supremo de Justicia.
  • 8. Está obligado u obligada a procurar la garantía de los derechos y libertades de los venezolanos y venezolanas, así como la independencia, integridad, soberanía del territorio y defensa de la República. La declaración de los estados de excepción no modifica el principio de su responsabilidad, ni la del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, ni la de los Ministros o Ministras, de conformidad con esta Constitución y con la ley.
  • 9. La recién constitución aprobada en el año 1999, establece en su articulo 230, que el periodo presidencial es por seis años y puede reelegido de forma inmediata por un nuevo periodo. Teniendo en cuenta que la actual constitución tuvo una modificación en el año 2009, que permite que el presidente pueda ser reelegido indefinidamente.
  • 10. 1. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y la ley. 2. Dirigir la acción del Gobierno. 3. Nombrar y remover el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, nombrar y remover los Ministros o Ministras. 4. Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales. 5. Dirigir las Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema autoridad jerárquica de ellas y fijar su contingente.
  • 11. Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.
  • 12. Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia dela República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva. En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente. Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirán la Presidencia de la República hasta completar dicho período. Si una falta temporal se prolonga por más de noventa días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta.
  • 13. El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva es órgano directo y colaborador inmediato del Presidente o Presidenta de la República en su condición de Jefe o Jefa del Ejecutivo Nacional. Es importante acotar que esta figura de vicepresidente fue creada en la actual constitución, ya que la constitución del 1961 no se encontraba esta institución.
  • 14. 1. Colaborar con el Presidente o Presidenta de la República en la dirección de la acción del Gobierno. 2. Coordinar la Administración Pública Nacional de conformidad con las instrucciones del Presidente o Presidenta de la República. 3. Proponer al Presidente o Presidenta de la República el nombramiento y la remoción de los Ministros. 4. Presidir, previa autorización del Presidente o Presidenta de la República, el Consejo de Ministros o Ministras. 5. Coordinar las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea Nacional. 6. Presidir el Consejo Federal de Gobierno. 7. Nombrar y remover, de conformidad con la ley, los funcionarios o funcionarias nacionales cuya designación no esté atribuida a otra autoridad. 8. Suplir las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República. 9. Ejercer las atribuciones que le delegue el Presidente o Presidenta de la República. 10. Las demás que le señalen esta Constitución y la ley.
  • 15. Son órganos directos del Presidente o Presidenta de la República, y reunidos o reunidas conjuntamente con este o ésta y con el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, integran el Consejo de Ministros. Los Ministros o Ministras tienen derecho de palabra en la Asamblea Nacional y en sus comisiones. Podrán tomar parte en los debates de la Asamblea Nacional, sin derecho al voto.