SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN DERECHO
“LA CORRUPCIÓN ELECTORAL Y EL DERECHO DE SUFRAGIO”
Alumna: Carla Mariana Serrano Pérez
10 DE ABRIL DEL 2015.
“Cuando hayamos llegado a la conquista del
sufragio, solo entonces será el momento de una
acción política definida…”
Alicia Moreau de Justo
“La corrupción electoral carcome nuestro derecho
de ciudadanía o político, además nuestro derecho
humano: el derecho de sufragio”
*Acto que atenta contra el legítimo y libre ejercicio del
derecho de sufragio.
*Se traduce en una alteración y adulteración de la
auténtica voluntad de los electores y en un falseamiento
de los resultados electorales.
CORRUPCIÓN
SUFRAGIO
• El sufragio es un derecho personal de carácter funcional,
pues a través del mismo se procede a determinar la
orientación de la política general.
EFECTOS DEL SUFRAGIO
1.Promover representación
2.Obtener gobierno
3.Ofrecer legitimación
“En el artículo 116 de la Constitución Mexicana
reitera que se deben garantizar que las elecciones
se realicen mediante sufragio universal, libre,
secreto, directo e intransferible”
SUFRAGIO(derecho político-electoral )
En aras de la validéz del sufragio, cada una de sus cualidades se
encuentra auxiliada por el derecho, por tanto, “son defendibles ante las
instancias administrativas y jurisdiccionales pertinentes, sean federales
o locales, y por las vías o medios de impugnación que dispongan las
normas adjetivas electorales en México.
• Sin embargo, el derecho de sufragio es violentado por las prácticas y
modalidades que acompañan a la corrupción electoral.
• En principio es un mal para la sociedad, porque destruye, debilita,
desgarra y desintegra un proyecto nacional de Estado y de sociedad.
• Como resultado acrecienta cada vez más un problema mayor: “el
abstencionismo electoral.”
La visualización del sufragio ha ido cambiando en
cada momento histórico-social vivido en México:
A mediados de los setenta, cuando Luis Echeverría Álvarez asumió el
poder, en su discurso inaugural como presidente de la Republica en
medio de denuncias de supuestos fraudes electorales de su elección
como presidente, lanzó una frase lapidaria: “La corrupción somos todos”,
con esto pretendió inculpar a todos los mexicanos de las
responsabilidades del gobierno.
Fox, por ejemplo, enarboló la bandera del cambio como oferta
política ante el hartazgo de un electorado cansado de la
corrupción, pero terminó rebasado por los grupos de interés
incrustados en su gobierno.
• Y así un sinfín de
ejemplos en la
elecciones
mexicanas.
La violación del sufragio repercute directamente en la conducta de
los electores. Con ello resulta la pregunta ¿Qué se gana con ir a
votar? Resultan diversas cuestiones que preguntar; la primera es si
resulta provechoso para la democracia mexicana fortalecer la figura
del voto obligatorio. ¿Hay consciencia del problema que provoca el
abstencionismo, el incumplimiento de la obligación ciudadana de
votar?
“La ciudadanía debería ser consciente de que el voto
ejerce una función social, y en la medida que participe
con su voto para elegir a sus representantes, en esa
misma medida podrá tener peso su poder decisorio, su
presencia en las determinaciones de gobierno.”
Pero nuevamente incurre el circulo vicioso, y surge la pregunta ¿cómo
legitimar el voto cuando las instituciones electorales están inmersas
profundamente en la corrupción con el Estado a sabiendas que los
candidatos sacian su apetito depredador asumiendo como un
verdadero botín político sus cargos, dejando a su paso una estela de
corrupción y de complicidades y como siempre las denuncias brotan
como hongos en la prensa y en las cámaras del Congreso?
• Por ello, hay que señalar que las instituciones gubernamentales y
electorales mexicanas deben asegurar y promover el voto legítimo
para que no obstaculice la construcción de la gobernabilidad
democrática.
• Lo anterior imprime “legitimidad” a quienes ocupan los cargos de
elección popular y, por lo tanto, a los órganos de gobierno que
integran.
A pesar de estar regulado constitucionalmente el voto , hace falta
establecer un mecanismo legal para aplicar sanciones en el sistema
jurídico-electoral mexicano cuando no se cumpla ese derecho u
obligación, como una medida para combatir el abstencionismo
electoral, que tarde o temprano repercute en la “legitimación de
quienes ocuparán los cargos de elección popular” así como también
aplicar sanciones a través de la norma a las instituciones electorales que
incurran en este delito.
Por ello como ciudadanos las razones de nuestra participación en las
elecciones, obedecen al interés de escuchar y ser escuchados, expresar
nuestras ideas, nuestras reflexiones, y nuestras preocupaciones acerca
del México a través de nuestro derecho al sufragio y así construir el
México en el que aspiramos a vivir.
Referencias:
Cárdenas J. (2014). Del Marco Teórico De La Corrupción. México.
Miranda A. (2014 abril). El Sufragio En México. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delitos Electorales
Delitos ElectoralesDelitos Electorales
Delitos Electorales
innovalabcun
 
Mi participación fortalece el sistema electoral.
Mi participación fortalece el sistema electoral.Mi participación fortalece el sistema electoral.
Mi participación fortalece el sistema electoral.Gustavo Bolaños
 
El Proceso Eleccionario En Chile
El Proceso Eleccionario En ChileEl Proceso Eleccionario En Chile
El Proceso Eleccionario En Chile
Ricardo Castro
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
Loreto Rubio
 
Sistema jurídico electoral en méxico
Sistema jurídico electoral en méxicoSistema jurídico electoral en méxico
Sistema jurídico electoral en méxico
A. C. García
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
alantrejo1997
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Oriana Andrade Gimenez
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)
participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)
participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)
eldasilva2014
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileVita
 
VENEZUELA ELECTORAL por Ludwig Moreno
VENEZUELA ELECTORAL por Ludwig MorenoVENEZUELA ELECTORAL por Ludwig Moreno
VENEZUELA ELECTORAL por Ludwig Moreno
Resistenciav58
 
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chileSufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Loreto Rubio
 
Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos
Stephanie Castillo
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
eddymer
 
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las eleccionesLos partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
A. C. García
 
Ensayo.actividad11
Ensayo.actividad11Ensayo.actividad11
Ensayo.actividad11
deivysmontero
 
Elección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadalesElección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadales
carlosjesuscarrillo3
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Justice First
 

La actualidad más candente (20)

Delitos Electorales
Delitos ElectoralesDelitos Electorales
Delitos Electorales
 
Mi participación fortalece el sistema electoral.
Mi participación fortalece el sistema electoral.Mi participación fortalece el sistema electoral.
Mi participación fortalece el sistema electoral.
 
El Proceso Eleccionario En Chile
El Proceso Eleccionario En ChileEl Proceso Eleccionario En Chile
El Proceso Eleccionario En Chile
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
 
Sistema jurídico electoral en méxico
Sistema jurídico electoral en méxicoSistema jurídico electoral en méxico
Sistema jurídico electoral en méxico
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Partidos políticos en Costa Rica
Partidos políticos en Costa RicaPartidos políticos en Costa Rica
Partidos políticos en Costa Rica
 
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - ColombiaMecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos De Participación Ciudadana - Colombia
 
participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)
participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)
participacion ciudadana (eleccion de cargos publicos)
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En Chile
 
VENEZUELA ELECTORAL por Ludwig Moreno
VENEZUELA ELECTORAL por Ludwig MorenoVENEZUELA ELECTORAL por Ludwig Moreno
VENEZUELA ELECTORAL por Ludwig Moreno
 
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chileSufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
 
Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
 
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las eleccionesLos partidos políticos vigilantes de las elecciones
Los partidos políticos vigilantes de las elecciones
 
Ensayo.actividad11
Ensayo.actividad11Ensayo.actividad11
Ensayo.actividad11
 
Elección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadalesElección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadales
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
 

Destacado

El valor del patriotismo
El valor del patriotismoEl valor del patriotismo
El valor del patriotismoJoao Lopez
 
Diapositivas mickey
Diapositivas mickeyDiapositivas mickey
Diapositivas mickey
Mickey Knton
 
La educación del pudor (2)
La educación del pudor (2)La educación del pudor (2)
La educación del pudor (2)micaelabarbatti
 
Valor de la templanza
Valor de la templanzaValor de la templanza
Valor de la templanzaivan250mg
 
El pudor powerpoint 3º y 4º guía nº 2 2015
El pudor powerpoint 3º y 4º guía nº 2 2015El pudor powerpoint 3º y 4º guía nº 2 2015
El pudor powerpoint 3º y 4º guía nº 2 2015
ceciliavielma
 
Fomentar la identidad nacional y el valor del patriotismo
Fomentar la identidad nacional y el valor del patriotismoFomentar la identidad nacional y el valor del patriotismo
Fomentar la identidad nacional y el valor del patriotismoteorama
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxicoreveaviles
 
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSEJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Carlos Leiva Silva
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
rossana del valle silva
 
Leccion 10-el fruto del espíritu es templanza png
Leccion 10-el fruto del espíritu es templanza pngLeccion 10-el fruto del espíritu es templanza png
Leccion 10-el fruto del espíritu es templanza png
Samy
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 

Destacado (17)

El valor del patriotismo
El valor del patriotismoEl valor del patriotismo
El valor del patriotismo
 
El valor del patriotismo
El valor del patriotismoEl valor del patriotismo
El valor del patriotismo
 
El valor del patriotismo
El valor del patriotismoEl valor del patriotismo
El valor del patriotismo
 
Diapositivas mickey
Diapositivas mickeyDiapositivas mickey
Diapositivas mickey
 
La educación del pudor (2)
La educación del pudor (2)La educación del pudor (2)
La educación del pudor (2)
 
El pudor
El pudorEl pudor
El pudor
 
Valor de la templanza
Valor de la templanzaValor de la templanza
Valor de la templanza
 
El pudor powerpoint 3º y 4º guía nº 2 2015
El pudor powerpoint 3º y 4º guía nº 2 2015El pudor powerpoint 3º y 4º guía nº 2 2015
El pudor powerpoint 3º y 4º guía nº 2 2015
 
18. la templanza
18. la templanza18. la templanza
18. la templanza
 
Fomentar la identidad nacional y el valor del patriotismo
Fomentar la identidad nacional y el valor del patriotismoFomentar la identidad nacional y el valor del patriotismo
Fomentar la identidad nacional y el valor del patriotismo
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxico
 
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSEJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
EJEMPLOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
 
Leccion 10-el fruto del espíritu es templanza png
Leccion 10-el fruto del espíritu es templanza pngLeccion 10-el fruto del espíritu es templanza png
Leccion 10-el fruto del espíritu es templanza png
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 

Similar a Corrupcion y derecho de sufragio

Iniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPE
Iniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPEIniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPE
Iniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPE
Senadores PRD
 
corrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexicocorrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexico
Mariiel Velazquez
 
Proyecto Pdf
Proyecto PdfProyecto Pdf
Proyecto Pdfmerlina16
 
Ensayo corrupción
Ensayo corrupciónEnsayo corrupción
Ensayo corrupción
Luis Angel Castillo
 
Corrupción electoral
Corrupción electoralCorrupción electoral
Corrupción electoral
Dianna18
 
Segunda Vuelta
Segunda VueltaSegunda Vuelta
Segunda Vueltamerlina16
 
Segunda Vuelta
Segunda VueltaSegunda Vuelta
Segunda Vueltamerlina16
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
Kia23
 
Apatía Electoral
Apatía Electoral Apatía Electoral
Apatía Electoral
Jorgemistery14
 
Ensayo final andrea
Ensayo final andreaEnsayo final andrea
Ensayo final andrea
Andre-a Hidalgo
 
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay LucenaDe Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
Ysrrael Camero
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo dehumberto96500
 
Corrupción en las elecciones
Corrupción en las eleccionesCorrupción en las elecciones
Corrupción en las elecciones
Guadalupe López Dorantes
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
lizzie_09
 
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Voto Informado y Transparente
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.José Berna
 

Similar a Corrupcion y derecho de sufragio (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Iniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPE
Iniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPEIniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPE
Iniciativa, Sen. Rabindranath Salazar Solorio para reformar la LEGIPE
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
corrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexicocorrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexico
 
Proyecto Pdf
Proyecto PdfProyecto Pdf
Proyecto Pdf
 
Ensayo corrupción
Ensayo corrupciónEnsayo corrupción
Ensayo corrupción
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Corrupción electoral
Corrupción electoralCorrupción electoral
Corrupción electoral
 
Segunda Vuelta
Segunda VueltaSegunda Vuelta
Segunda Vuelta
 
Segunda Vuelta
Segunda VueltaSegunda Vuelta
Segunda Vuelta
 
Corrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabethCorrupción en las elecciones kiabeth
Corrupción en las elecciones kiabeth
 
Apatía Electoral
Apatía Electoral Apatía Electoral
Apatía Electoral
 
Ensayo final andrea
Ensayo final andreaEnsayo final andrea
Ensayo final andrea
 
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay LucenaDe Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
El voto como mecanismo de
El voto como mecanismo deEl voto como mecanismo de
El voto como mecanismo de
 
Corrupción en las elecciones
Corrupción en las eleccionesCorrupción en las elecciones
Corrupción en las elecciones
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
 
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Corrupcion y derecho de sufragio

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO “LA CORRUPCIÓN ELECTORAL Y EL DERECHO DE SUFRAGIO” Alumna: Carla Mariana Serrano Pérez 10 DE ABRIL DEL 2015.
  • 2. “Cuando hayamos llegado a la conquista del sufragio, solo entonces será el momento de una acción política definida…” Alicia Moreau de Justo
  • 3. “La corrupción electoral carcome nuestro derecho de ciudadanía o político, además nuestro derecho humano: el derecho de sufragio”
  • 4. *Acto que atenta contra el legítimo y libre ejercicio del derecho de sufragio. *Se traduce en una alteración y adulteración de la auténtica voluntad de los electores y en un falseamiento de los resultados electorales. CORRUPCIÓN
  • 5. SUFRAGIO • El sufragio es un derecho personal de carácter funcional, pues a través del mismo se procede a determinar la orientación de la política general.
  • 6. EFECTOS DEL SUFRAGIO 1.Promover representación 2.Obtener gobierno 3.Ofrecer legitimación
  • 7. “En el artículo 116 de la Constitución Mexicana reitera que se deben garantizar que las elecciones se realicen mediante sufragio universal, libre, secreto, directo e intransferible”
  • 8. SUFRAGIO(derecho político-electoral ) En aras de la validéz del sufragio, cada una de sus cualidades se encuentra auxiliada por el derecho, por tanto, “son defendibles ante las instancias administrativas y jurisdiccionales pertinentes, sean federales o locales, y por las vías o medios de impugnación que dispongan las normas adjetivas electorales en México.
  • 9. • Sin embargo, el derecho de sufragio es violentado por las prácticas y modalidades que acompañan a la corrupción electoral. • En principio es un mal para la sociedad, porque destruye, debilita, desgarra y desintegra un proyecto nacional de Estado y de sociedad. • Como resultado acrecienta cada vez más un problema mayor: “el abstencionismo electoral.”
  • 10. La visualización del sufragio ha ido cambiando en cada momento histórico-social vivido en México: A mediados de los setenta, cuando Luis Echeverría Álvarez asumió el poder, en su discurso inaugural como presidente de la Republica en medio de denuncias de supuestos fraudes electorales de su elección como presidente, lanzó una frase lapidaria: “La corrupción somos todos”, con esto pretendió inculpar a todos los mexicanos de las responsabilidades del gobierno.
  • 11. Fox, por ejemplo, enarboló la bandera del cambio como oferta política ante el hartazgo de un electorado cansado de la corrupción, pero terminó rebasado por los grupos de interés incrustados en su gobierno. • Y así un sinfín de ejemplos en la elecciones mexicanas.
  • 12. La violación del sufragio repercute directamente en la conducta de los electores. Con ello resulta la pregunta ¿Qué se gana con ir a votar? Resultan diversas cuestiones que preguntar; la primera es si resulta provechoso para la democracia mexicana fortalecer la figura del voto obligatorio. ¿Hay consciencia del problema que provoca el abstencionismo, el incumplimiento de la obligación ciudadana de votar?
  • 13. “La ciudadanía debería ser consciente de que el voto ejerce una función social, y en la medida que participe con su voto para elegir a sus representantes, en esa misma medida podrá tener peso su poder decisorio, su presencia en las determinaciones de gobierno.”
  • 14. Pero nuevamente incurre el circulo vicioso, y surge la pregunta ¿cómo legitimar el voto cuando las instituciones electorales están inmersas profundamente en la corrupción con el Estado a sabiendas que los candidatos sacian su apetito depredador asumiendo como un verdadero botín político sus cargos, dejando a su paso una estela de corrupción y de complicidades y como siempre las denuncias brotan como hongos en la prensa y en las cámaras del Congreso?
  • 15. • Por ello, hay que señalar que las instituciones gubernamentales y electorales mexicanas deben asegurar y promover el voto legítimo para que no obstaculice la construcción de la gobernabilidad democrática. • Lo anterior imprime “legitimidad” a quienes ocupan los cargos de elección popular y, por lo tanto, a los órganos de gobierno que integran.
  • 16. A pesar de estar regulado constitucionalmente el voto , hace falta establecer un mecanismo legal para aplicar sanciones en el sistema jurídico-electoral mexicano cuando no se cumpla ese derecho u obligación, como una medida para combatir el abstencionismo electoral, que tarde o temprano repercute en la “legitimación de quienes ocuparán los cargos de elección popular” así como también aplicar sanciones a través de la norma a las instituciones electorales que incurran en este delito.
  • 17. Por ello como ciudadanos las razones de nuestra participación en las elecciones, obedecen al interés de escuchar y ser escuchados, expresar nuestras ideas, nuestras reflexiones, y nuestras preocupaciones acerca del México a través de nuestro derecho al sufragio y así construir el México en el que aspiramos a vivir.
  • 18. Referencias: Cárdenas J. (2014). Del Marco Teórico De La Corrupción. México. Miranda A. (2014 abril). El Sufragio En México. México.