SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Paisajismo.
Por: Juan Delmoral.
C.I: 24.605.750


 Se representa pictóricamente escenas de la
naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos
y bosques. Casi siempre se incluye en la vista el cielo,
y el tiempo usualmente es un elemento de la
composición. Tradicionalmente, el arte de paisajes
plasma la superficie de la tierra, pero puede haber
otros tipos de paisajes, como los que se inspiran en
los sueños.
Introducion.

 Si bien el origen del paisajismo tal y como lo conocemos
hoy en día surge a partir de los conflictos ecológicos-
sociales producto de la Revolución Industrial, la
consciencia de la estrechez de la relación del hombre con
la naturaleza existe desde siempre, uno de los registros
más antiguos es el Jardín del Edén en la Biblia donde se
denota la afinidad del "verde" con la "inocencia", un
ejemplo destacado ya que expone la necesidad psíquica
del dominio del ser humano sobre la naturaleza, la que le
provee de sustento y armonía, rodeado por murallas que
lo protegen.
Historia.

 En los tiempos de las más antiguas pinturas chinas a tinta
se estableció la tradición de paisajes puros, en los que la
diminuta figura humana simplemente invita al
observador a participar en la experiencia. Del Antiguo
Egipto se conservan algunas representaciones paisajísticas
esquemáticas en las tumbas de los nobles, grabadas en
relieve durante el Imperio Antiguo y pintadas al fresco en
el Imperio Nuevo; suelen enmarcar escenas de caza o
ceremonias rituales. En Pompeya y Herculano se han
preservado frescos romanos de cuartos decorados con
paisajes del siglo I a. C. En la antigüedad grecorromana,
el paisaje se pinta como fondo o entorno para
contextualizar una escena principal.
Antigüedad.

 Durante toda la Edad Media cristiana y el Renacimiento, el paisaje se concibe como
una obra divina y su representación hace referencia a su creador. En la pintura
occidental, la representación realista del paisaje comenzó dentro de las obras
religiosas del siglo XIII. Hasta entonces, las representaciones de la naturaleza en el
arte pictórico había sido arquetípica: líneas onduladas para el agua o festones para
las nubes. Fue Giotto el primero que, abandonando los precedentes modelos
bizantinos, sustituyó el fondo dorado de las imágenes sagradas por escenarios de la
realidad. Aunque autores como Boccaccio alabaron su realismo de Giotto, lo cierto
es que no dejaban de ser muchas veces representaciones simples: un árbol
representaba un bosque, una roca una montaña. Poco a poco, a lo largo de la baja
edad media, la atención a esos retazos de naturaleza que aparecían en las escenas
sagradas o míticas fue ampliándose, pero su carácter secundario lo revela el hecho de
que muchas veces se dejaba a ayudantes, como ocurre en La Anunciación florentina
de Angélico. Dentro del estilo ítalo-gótico, Ambrogio Lorenzetti superó la
representación topográfica para crear auténticos paisajes dentro de sus alegorías del
Buen y del Mal Gobierno en el Palacio Comunal de Siena, al estudiar las horas del día
y las estaciones. La pintura gótico-flamenca se caracteriza por su «realismo en los
detalles», conseguido en gran medida gracias a la nueva técnica de la pintura al óleo;
entre los aspectos a los que se prestó más atención y realismo estuvo el paisaje, tanto
natural como urbano.
Edad Media.

 En esta época, el paisaje sirvió para expresar
las utopías urbanas y políticas emergentes. A menudo
Percibido a través del marco de las ventanas en los cuadros que
representaban escenas interiores, fue consiguiendo un papel
cada vez más importante, hasta ocupar toda la superficie de la
tela. Paralelamente, los personajes de las escenas religiosas en
exterior fueron encogiendo hasta no estar más que
simbolizados por los elementos del paisaje, Jesús de
Nazaret por una montaña. Pero, como se ve, el paisaje seguía
siendo sólo parte de un cuadro de historia o de un retrato. El
paisaje adquirió autonomía iconográfica en el siglo XVI. En su
forma realista, se debe sobre todo al arteflamenco y alemán,
como por ejemplo, Alberto Durero, que dejó
numerosas acuarelas de paisajes.
Renacimiento.

 Fue en el Barroco cuando la pintura de paisajes se estableció
definitivamente como un género en Europa, con el desarrollo
del coleccionismo, como una distracción para la actividad
humana. Es un fenómeno propio del norte de Europa que se
atribuye, en gran medida, a la reforma protestante y el
desarrollo del capitalismo en los Países Bajos. La nobleza y el
clero, hasta entonces los principales clientes de los pintores,
perdieron relevancia, siendo sustituidos por la burguesía
comerciante. Las preferencias de ésta no iban hacia las
complejas pinturas de historia, con temas de la antigüedad
clásica, la mitología o la historia sagrada, ni hacia complejas
alegorías, sino que preferían temas sencillos y cotidianos, por lo
que alcanzaron independencia géneros hasta entonces
secundarios como el bodegón, el paisaje o la escena de género.
Barroco

 En el siglo XVIII cultivaron este género artistas italianos como
Canaletto. Se especializó en el sub-género de las vedute,
perspectivas urbanas que los viajeros extranjeros del Grand
Tour veían en sus viajes a Italia y que luego se llevaban como
recuerdo a sus países de origen. Canaletto visitó Inglaterra y allí
recibió encargos de pintar, en el mismo estilo, los paisajes
ingleses. Su sobrino Bellotto siguió la misma línea, pero
consiguió imprimir a su obra un estilo propio. El resto de la
pintura dieciochesca carece de originalidad en cuanto al
tratamiento del paisaje. Thomas Gainsborough, en cuadros
como El abrevadero (1777) se inspira en los paisajistas
holandeses del siglo anterior. En España, fueron paisajistas
Miguel Ángel Houasse y Luis Paret y Alcázar, cultivador del
«paisaje con figuras» como sus Vistas de puertos del norte de
España.
Siglo XVIII

 “Todo conduce necesariamente al paisaje”, dijo el pintor
alemán Runge, frase que se puede aplicar a todo el siglo XIX.
En Europa, como se dio cuenta John Ruskin, y expuso sir
Kenneth Clark, la pintura de paisaje fue la gran creación
artística del siglo XIX, con el resultado de que en el siguiente
período la gente era capaz de asumir que la apreciación de la
belleza natural y la pintura de paisajes es una parte normal y
permanente de nuestra actividad espiritual. En el análisis de
Clark, las formas europeas subyacentes para convertir la
complejidad del paisaje en una idea fueron cuatro
aproximaciones fundamentales: por la aceptación de símbolos
descriptivos, por la curiosidad sobre los hechos de la
naturaleza, por la creación de fantasías para aliviar sueños de
profundas raíces en la naturaleza y por la creencia en una Edad
de oro, de armonía y orden, que podría ser recuperada.
Siglo XIX





 Lo que actualmente llamamos arquitectura orgánica, una arquitectura
adaptada al medio, no tiene que ser necesariamente una arquitectura que
imite a la naturaleza en su aspecto formal, porque tal vez pueda
mimetizarse de esta manera y no ser realmente ecológica o amable con la
naturaleza. Pongamos de ejemplo al arquitecto norteamericano Frank
Lloyd Wright quien logró concebir una arquitectura orgánica simple,
siendo su obra cumbre "La casa de las cascada", en la que coloca en la
colina de una roca, una gran vivienda de dos plantas, que se mantiene en
contacto con la naturaleza a través del uso de cristales y balcones, que
permiten a su vez admirar la naturaleza del entorno, al tiempo que respeta
el curso natural de un río y se adapta a él, pasando este por debajo de la
casa. Este es un ejemplo simple y contundente, tal vez no el mejor, ya que
desde Wright a la actualidad se ha desarrollado esta forma de concebir la
arquitectura orgánica.
En la actualidad escuchamos frecuentemente el uso a discresión del
término sustentable o sostenible, la arquitectura no es la excepción, y creo
que es en donde más se utiliza, pero debemos comprender realmente las
dimensiones significativas del término para entender de qué se está
hablando.
Ecología y Medio Ambiente.
 Presento alguna de las condiciones que debe cumplir
una arquitectura ecológica, varios de los puntos
están tratados ya en post. anteriores:
• Atender a las necesidades del usuario.
• Tomar en cuenta el "genius loci", es decir el espíritu
del lugar, ello implica el entorno y contexto,
cuestiones climáticas y de localización.
• Ahorro energético.
• Uso de energía renovables.
• Ahorro de agua.
• Construir conforme a las normas de calidad y
reglamentación aplicable.
• Procurar el uso de materiales obtenidos
localmente.
• Utilizar materiales ecológicos en mayor medida,
reciclables o reciclados.
• Gestionar ecológicamente los desechos.



Tipos de Jardines.
 Los jardines ornamentales son y han sido parte
esencial del desarrollo humano desde hace más de
3.000 años. Dada su importancia han proliferado
diferentes tipos a través de la búsqueda de adaptación
a los diferentes climas y gustos.
• Jardines Sostenibles.
• Jardines de secano.
• Jardines acuáticos.
• Jardines tropicales.
• Jardines verticales.
• Jardín Feng Shui.
• Jardín japonés.
• Jardín árabe.
• Jardín inglés .
• Jardín francés.

 El jardín francés se origina un siglo después, en el
XVIII, y se caracteriza por una cuidada estructura
simétrica. El objetivo radica en ofrecer un
espectáculo visual contemplándolos desde los
palacios y edificios.
 De inspiración italiana, los lagos y estanques vuelven
a ser protagonistas, y destacan los parterres de boj,
los huertos, árboles frutales entre otros.
Jardín Francés.

Jardín Inglés.

Los jardines árabes suponen un canto a la delicadeza.
La cerámica, el perfume, el agua... ayudan a crear un
entorno romántico y precioso que ha servido de
inspiración a todas las culturas.
La pieza clave son las fuentes que ocupan una zona
central convirtiéndose en seña de identidad.
Jardín Árabe.

Similar a la
tendencia feng
shui, los jardines
japoneses
buscan la
serenidad y
tranquilidad a
través de plantas
como el bambú,
el arce o
helechos y, sobre
todo, elementos
acuáticos, grava
y arena.
Jardín Japonés.

De procedencia china
supone un estudio de
las energías
transmitidas entre la
naturaleza y el hombre.
Espacios reducidos,
relajantes, equilibrados
y de formas circulares u
ondulares son
características
singulares que los
definen.
Jardín Feng Shui.

Los jardines verticales trasladan toda la vegetación a las
paredes o superficies verticales creando ambientes de
increíble originalidad y belleza.
Para ello se usan especies de raíz corta que necesitan
poco sustrato, y de esta manera aprovecharse de sus
múltiples beneficios. Efecto, facilidad de
mantenimiento y repercusión positiva en el medio son
alguno de ellos.
Jardines Verticales.

 La selva en tu casa, ésta es la idea sobre la que se asientan
los jardines tropicales.
 Vegetación frondosa, hojas grandes, flores exóticas que
requerirán una humedad constante pero controlada y
temperaturas cercanas a los 30º C.
 El Sudeste asiático, Norte de Australia, Caribe, Pacífico,
América Central y África Ecuatorial son los lugares de
procedencia de las especies tropicales. La utilización de
estas plantas en otras áreas geográficas será dificultosa
pero probable siempre y cuando se cuente con luz y agua
abundantes.
Jardines Tropicales

Tipo de jardín tremendamente original y bello que
toma como elemento principal el agua beneficiándose
de sus múltiples propiedades.
Si se cuenta con un jardín de tamaño suficiente es una
opción llamativa. Requiere: manejo de las técnicas del
drenaje para la limpieza del estanque o fuente; espacio
suficiente ya que en un jardín pequeño serían
demasiado invasivos; y conocimiento de las plantas y
flores de estos ambientes.
Jardines Acuáticos.

La utilización de plantas específicas para cada clima se
convierte en algo sumamente esencial si la escasez de agua
es la característica primordial y dominante.
Se aconseja emplear árboles como el ciprés, el pino piñonero,
palmeras... En cuanto a los frutales destacamos los olivos, el
arce, la acacia, el olmo, el cedro, el plátano...
La flora mediterránea se desarrollará perfectamente en este
tipo de climas. Arbustos como la buganvilla resisten el calor
y necesitan muy poca agua, además, cuenta con una preciosa
flor y follaje durante todo el año.
Jardines de Secano.

Como hemos visto el desarrollo de jardines se remonta a épocas
inmemoriales, sin embargo, no siempre se han tenido en cuenta las
consecuencias e impacto en el entorno de los mismos.
Los jardines sotenibles respetan el medio, apostando por especies
de climas similares y cuidando el trazado, la organización de las
plantas... permitiendo ahorrar gastos en relación al riego.
Como respuesta a la creciente preocupación por el ecosistema ha
proliferado una nueva técnica, la xerojardinería, que pretende
crear espacios de mantenimiento autónomo con géneros xerófilos y
su plantación orientada hacia el aumento de la humedad.
Jardines Sostenibles.
Electiva VI - Arquitectura Paisajismo Unidad I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionaturalHistoria de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionatural
Formajardin Formación
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
palaciossosafrancisca
 
Jardines Italianos
Jardines ItalianosJardines Italianos
Jardines Italianos
ssjaramillo1
 
Jardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de VillandryJardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de Villandry
iLearn Innovaciones Formativas
 
Diseño del paisajismo de una obra
Diseño del paisajismo de una obraDiseño del paisajismo de una obra
Diseño del paisajismo de una obra
Rosmary Diaz
 
Presentaciones capítulo 1 parte2
Presentaciones capítulo 1 parte2Presentaciones capítulo 1 parte2
Presentaciones capítulo 1 parte2
Oscar Martinez
 
Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.
ptr-phoo
 
El diseño del jardín emerson martínez palacios
El diseño del jardín emerson martínez palaciosEl diseño del jardín emerson martínez palacios
El diseño del jardín emerson martínez palacios
Emerson Martínez Palacios
 
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Paisajismo jardines del parque francisco de miranda en caracas
Paisajismo jardines del parque francisco de miranda en caracasPaisajismo jardines del parque francisco de miranda en caracas
Paisajismo jardines del parque francisco de miranda en caracas
wilmary del carmen aldana peraza
 
Jardineria parte 1
Jardineria parte 1Jardineria parte 1
Jardineria parte 1
Maria Payá
 
Jardineria parte 3 roma
Jardineria parte 3 romaJardineria parte 3 roma
Jardineria parte 3 roma
Maria Payá
 
Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
zoimelg
 
Presentaciones capítulo 1 parte1
Presentaciones capítulo 1 parte1Presentaciones capítulo 1 parte1
Presentaciones capítulo 1 parte1
Oscar Martinez
 
58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]
argos1301
 
Exposicion jardin persa
Exposicion jardin persaExposicion jardin persa
Exposicion jardin persa
Majito Alan Olalla
 
Arquitectura (Jardines modernos)
Arquitectura (Jardines modernos)Arquitectura (Jardines modernos)
Arquitectura (Jardines modernos)
Andres
 
Jardines arabes
Jardines arabesJardines arabes
Jardines arabes
David Israel HG
 
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
JARDINES
JARDINESJARDINES

La actualidad más candente (20)

Historia de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionaturalHistoria de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionatural
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
 
Jardines Italianos
Jardines ItalianosJardines Italianos
Jardines Italianos
 
Jardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de VillandryJardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de Villandry
 
Diseño del paisajismo de una obra
Diseño del paisajismo de una obraDiseño del paisajismo de una obra
Diseño del paisajismo de una obra
 
Presentaciones capítulo 1 parte2
Presentaciones capítulo 1 parte2Presentaciones capítulo 1 parte2
Presentaciones capítulo 1 parte2
 
Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.Jardines - Linea del Tiempo.
Jardines - Linea del Tiempo.
 
El diseño del jardín emerson martínez palacios
El diseño del jardín emerson martínez palaciosEl diseño del jardín emerson martínez palacios
El diseño del jardín emerson martínez palacios
 
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
 
Paisajismo jardines del parque francisco de miranda en caracas
Paisajismo jardines del parque francisco de miranda en caracasPaisajismo jardines del parque francisco de miranda en caracas
Paisajismo jardines del parque francisco de miranda en caracas
 
Jardineria parte 1
Jardineria parte 1Jardineria parte 1
Jardineria parte 1
 
Jardineria parte 3 roma
Jardineria parte 3 romaJardineria parte 3 roma
Jardineria parte 3 roma
 
Historia y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismoHistoria y evolucion del paisajismo
Historia y evolucion del paisajismo
 
Presentaciones capítulo 1 parte1
Presentaciones capítulo 1 parte1Presentaciones capítulo 1 parte1
Presentaciones capítulo 1 parte1
 
58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]
 
Exposicion jardin persa
Exposicion jardin persaExposicion jardin persa
Exposicion jardin persa
 
Arquitectura (Jardines modernos)
Arquitectura (Jardines modernos)Arquitectura (Jardines modernos)
Arquitectura (Jardines modernos)
 
Jardines arabes
Jardines arabesJardines arabes
Jardines arabes
 
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
 
JARDINES
JARDINESJARDINES
JARDINES
 

Destacado

Proyecto de Paisajismo Urbano. Ciudad de Maracay
Proyecto de Paisajismo Urbano. Ciudad de MaracayProyecto de Paisajismo Urbano. Ciudad de Maracay
Proyecto de Paisajismo Urbano. Ciudad de Maracay
Ernesto Valdivieso
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
victoria rivas
 
Proyecto paisajismo
Proyecto paisajismoProyecto paisajismo
Proyecto paisajismo
Juan Jose Pacheco
 
Versalles
VersallesVersalles
Italia caserta reggia-di_napoli
Italia caserta reggia-di_napoliItalia caserta reggia-di_napoli
Italia caserta reggia-di_napoli
Ana Ezquerra
 
Los jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babiloniaLos jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babilonia
Alex López Canales
 
Memoria plaza tacarigua def. copia
Memoria plaza tacarigua def.   copiaMemoria plaza tacarigua def.   copia
Memoria plaza tacarigua def. copia
Ernesto Valdivieso
 
Jardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babiloniaJardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babilonia
belenacosta1996
 
Jardin Frances
Jardin FrancesJardin Frances
Jardin Frances
UNIVERSIDAD APEC
 
Linea del tiempo del Paisaje
Linea del tiempo del Paisaje Linea del tiempo del Paisaje
Linea del tiempo del Paisaje
jairjor
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
ceciliamarina
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Vaux le vicomte
Vaux le vicomteVaux le vicomte
Vaux le vicomte
Pilar Martin Espinosa
 
Jardines Colgantes
Jardines ColgantesJardines Colgantes
Jardines Colgantes
Maria Cristina Vargas Cabral
 
Arte en Mesopotamia
Arte en MesopotamiaArte en Mesopotamia
Arte en Mesopotamia
Mónica Salandrú
 

Destacado (15)

Proyecto de Paisajismo Urbano. Ciudad de Maracay
Proyecto de Paisajismo Urbano. Ciudad de MaracayProyecto de Paisajismo Urbano. Ciudad de Maracay
Proyecto de Paisajismo Urbano. Ciudad de Maracay
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Proyecto paisajismo
Proyecto paisajismoProyecto paisajismo
Proyecto paisajismo
 
Versalles
VersallesVersalles
Versalles
 
Italia caserta reggia-di_napoli
Italia caserta reggia-di_napoliItalia caserta reggia-di_napoli
Italia caserta reggia-di_napoli
 
Los jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babiloniaLos jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babilonia
 
Memoria plaza tacarigua def. copia
Memoria plaza tacarigua def.   copiaMemoria plaza tacarigua def.   copia
Memoria plaza tacarigua def. copia
 
Jardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babiloniaJardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babilonia
 
Jardin Frances
Jardin FrancesJardin Frances
Jardin Frances
 
Linea del tiempo del Paisaje
Linea del tiempo del Paisaje Linea del tiempo del Paisaje
Linea del tiempo del Paisaje
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Vaux le vicomte
Vaux le vicomteVaux le vicomte
Vaux le vicomte
 
Jardines Colgantes
Jardines ColgantesJardines Colgantes
Jardines Colgantes
 
Arte en Mesopotamia
Arte en MesopotamiaArte en Mesopotamia
Arte en Mesopotamia
 

Similar a Electiva VI - Arquitectura Paisajismo Unidad I

Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
David Numeritos
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
Francisco Belda
 
Neoclasicismo (1) (2)
Neoclasicismo (1) (2)Neoclasicismo (1) (2)
Neoclasicismo (1) (2)
SergioPS3
 
Neoclasicismo (1) (2)
Neoclasicismo (1) (2)Neoclasicismo (1) (2)
Neoclasicismo (1) (2)
SergioPS3
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
lupenogueira
 
Revista
RevistaRevista
Historia de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castro
Historia de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castroHistoria de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castro
Historia de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castro
Fabiola Aranda
 
Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;
gabita_123
 
5954-Texto del artículo-17844-1-10-20231016.pdf
5954-Texto del artículo-17844-1-10-20231016.pdf5954-Texto del artículo-17844-1-10-20231016.pdf
5954-Texto del artículo-17844-1-10-20231016.pdf
JoseLuisReyesdelaCru
 
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y MarcelaPintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
cela5dani
 
ARTE
ARTE ARTE
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xixTema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Steph Navares E
 
Fotografia de paisaje
Fotografia de paisajeFotografia de paisaje
Fotografia de paisaje
Alejandro Ortiz Castillo
 
La pintura..
La pintura..La pintura..
La pintura..
Evelayaponte
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xix
Steph Navares E
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
JessAE2
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento Cinquecento
EvaPaula
 
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
josh_d_g3
 
Inicios
IniciosInicios
Inicios
lachegon
 

Similar a Electiva VI - Arquitectura Paisajismo Unidad I (20)

Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Neoclasicismo (1) (2)
Neoclasicismo (1) (2)Neoclasicismo (1) (2)
Neoclasicismo (1) (2)
 
Neoclasicismo (1) (2)
Neoclasicismo (1) (2)Neoclasicismo (1) (2)
Neoclasicismo (1) (2)
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Historia de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castro
Historia de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castroHistoria de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castro
Historia de la pintura - Ruben jhanzu Araiza castro
 
Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;
 
5954-Texto del artículo-17844-1-10-20231016.pdf
5954-Texto del artículo-17844-1-10-20231016.pdf5954-Texto del artículo-17844-1-10-20231016.pdf
5954-Texto del artículo-17844-1-10-20231016.pdf
 
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y MarcelaPintura De Paisajes por Daniela y Marcela
Pintura De Paisajes por Daniela y Marcela
 
ARTE
ARTE ARTE
ARTE
 
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xixTema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
Tema 13 resumen máximo del arte del siglo xix
 
Fotografia de paisaje
Fotografia de paisajeFotografia de paisaje
Fotografia de paisaje
 
La pintura..
La pintura..La pintura..
La pintura..
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
 
Tema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xixTema 13 resumen arte siglo xix
Tema 13 resumen arte siglo xix
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento Cinquecento
 
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
 
Inicios
IniciosInicios
Inicios
 

Último

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 

Último (20)

Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 

Electiva VI - Arquitectura Paisajismo Unidad I

  • 1. Historia del Paisajismo. Por: Juan Delmoral. C.I: 24.605.750
  • 2.
  • 3.   Se representa pictóricamente escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Casi siempre se incluye en la vista el cielo, y el tiempo usualmente es un elemento de la composición. Tradicionalmente, el arte de paisajes plasma la superficie de la tierra, pero puede haber otros tipos de paisajes, como los que se inspiran en los sueños. Introducion.
  • 4.   Si bien el origen del paisajismo tal y como lo conocemos hoy en día surge a partir de los conflictos ecológicos- sociales producto de la Revolución Industrial, la consciencia de la estrechez de la relación del hombre con la naturaleza existe desde siempre, uno de los registros más antiguos es el Jardín del Edén en la Biblia donde se denota la afinidad del "verde" con la "inocencia", un ejemplo destacado ya que expone la necesidad psíquica del dominio del ser humano sobre la naturaleza, la que le provee de sustento y armonía, rodeado por murallas que lo protegen. Historia.
  • 5.   En los tiempos de las más antiguas pinturas chinas a tinta se estableció la tradición de paisajes puros, en los que la diminuta figura humana simplemente invita al observador a participar en la experiencia. Del Antiguo Egipto se conservan algunas representaciones paisajísticas esquemáticas en las tumbas de los nobles, grabadas en relieve durante el Imperio Antiguo y pintadas al fresco en el Imperio Nuevo; suelen enmarcar escenas de caza o ceremonias rituales. En Pompeya y Herculano se han preservado frescos romanos de cuartos decorados con paisajes del siglo I a. C. En la antigüedad grecorromana, el paisaje se pinta como fondo o entorno para contextualizar una escena principal. Antigüedad.
  • 6.
  • 7.  Durante toda la Edad Media cristiana y el Renacimiento, el paisaje se concibe como una obra divina y su representación hace referencia a su creador. En la pintura occidental, la representación realista del paisaje comenzó dentro de las obras religiosas del siglo XIII. Hasta entonces, las representaciones de la naturaleza en el arte pictórico había sido arquetípica: líneas onduladas para el agua o festones para las nubes. Fue Giotto el primero que, abandonando los precedentes modelos bizantinos, sustituyó el fondo dorado de las imágenes sagradas por escenarios de la realidad. Aunque autores como Boccaccio alabaron su realismo de Giotto, lo cierto es que no dejaban de ser muchas veces representaciones simples: un árbol representaba un bosque, una roca una montaña. Poco a poco, a lo largo de la baja edad media, la atención a esos retazos de naturaleza que aparecían en las escenas sagradas o míticas fue ampliándose, pero su carácter secundario lo revela el hecho de que muchas veces se dejaba a ayudantes, como ocurre en La Anunciación florentina de Angélico. Dentro del estilo ítalo-gótico, Ambrogio Lorenzetti superó la representación topográfica para crear auténticos paisajes dentro de sus alegorías del Buen y del Mal Gobierno en el Palacio Comunal de Siena, al estudiar las horas del día y las estaciones. La pintura gótico-flamenca se caracteriza por su «realismo en los detalles», conseguido en gran medida gracias a la nueva técnica de la pintura al óleo; entre los aspectos a los que se prestó más atención y realismo estuvo el paisaje, tanto natural como urbano. Edad Media.
  • 8.   En esta época, el paisaje sirvió para expresar las utopías urbanas y políticas emergentes. A menudo Percibido a través del marco de las ventanas en los cuadros que representaban escenas interiores, fue consiguiendo un papel cada vez más importante, hasta ocupar toda la superficie de la tela. Paralelamente, los personajes de las escenas religiosas en exterior fueron encogiendo hasta no estar más que simbolizados por los elementos del paisaje, Jesús de Nazaret por una montaña. Pero, como se ve, el paisaje seguía siendo sólo parte de un cuadro de historia o de un retrato. El paisaje adquirió autonomía iconográfica en el siglo XVI. En su forma realista, se debe sobre todo al arteflamenco y alemán, como por ejemplo, Alberto Durero, que dejó numerosas acuarelas de paisajes. Renacimiento.
  • 9.   Fue en el Barroco cuando la pintura de paisajes se estableció definitivamente como un género en Europa, con el desarrollo del coleccionismo, como una distracción para la actividad humana. Es un fenómeno propio del norte de Europa que se atribuye, en gran medida, a la reforma protestante y el desarrollo del capitalismo en los Países Bajos. La nobleza y el clero, hasta entonces los principales clientes de los pintores, perdieron relevancia, siendo sustituidos por la burguesía comerciante. Las preferencias de ésta no iban hacia las complejas pinturas de historia, con temas de la antigüedad clásica, la mitología o la historia sagrada, ni hacia complejas alegorías, sino que preferían temas sencillos y cotidianos, por lo que alcanzaron independencia géneros hasta entonces secundarios como el bodegón, el paisaje o la escena de género. Barroco
  • 10.   En el siglo XVIII cultivaron este género artistas italianos como Canaletto. Se especializó en el sub-género de las vedute, perspectivas urbanas que los viajeros extranjeros del Grand Tour veían en sus viajes a Italia y que luego se llevaban como recuerdo a sus países de origen. Canaletto visitó Inglaterra y allí recibió encargos de pintar, en el mismo estilo, los paisajes ingleses. Su sobrino Bellotto siguió la misma línea, pero consiguió imprimir a su obra un estilo propio. El resto de la pintura dieciochesca carece de originalidad en cuanto al tratamiento del paisaje. Thomas Gainsborough, en cuadros como El abrevadero (1777) se inspira en los paisajistas holandeses del siglo anterior. En España, fueron paisajistas Miguel Ángel Houasse y Luis Paret y Alcázar, cultivador del «paisaje con figuras» como sus Vistas de puertos del norte de España. Siglo XVIII
  • 11.   “Todo conduce necesariamente al paisaje”, dijo el pintor alemán Runge, frase que se puede aplicar a todo el siglo XIX. En Europa, como se dio cuenta John Ruskin, y expuso sir Kenneth Clark, la pintura de paisaje fue la gran creación artística del siglo XIX, con el resultado de que en el siguiente período la gente era capaz de asumir que la apreciación de la belleza natural y la pintura de paisajes es una parte normal y permanente de nuestra actividad espiritual. En el análisis de Clark, las formas europeas subyacentes para convertir la complejidad del paisaje en una idea fueron cuatro aproximaciones fundamentales: por la aceptación de símbolos descriptivos, por la curiosidad sobre los hechos de la naturaleza, por la creación de fantasías para aliviar sueños de profundas raíces en la naturaleza y por la creencia en una Edad de oro, de armonía y orden, que podría ser recuperada. Siglo XIX
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.   Lo que actualmente llamamos arquitectura orgánica, una arquitectura adaptada al medio, no tiene que ser necesariamente una arquitectura que imite a la naturaleza en su aspecto formal, porque tal vez pueda mimetizarse de esta manera y no ser realmente ecológica o amable con la naturaleza. Pongamos de ejemplo al arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright quien logró concebir una arquitectura orgánica simple, siendo su obra cumbre "La casa de las cascada", en la que coloca en la colina de una roca, una gran vivienda de dos plantas, que se mantiene en contacto con la naturaleza a través del uso de cristales y balcones, que permiten a su vez admirar la naturaleza del entorno, al tiempo que respeta el curso natural de un río y se adapta a él, pasando este por debajo de la casa. Este es un ejemplo simple y contundente, tal vez no el mejor, ya que desde Wright a la actualidad se ha desarrollado esta forma de concebir la arquitectura orgánica. En la actualidad escuchamos frecuentemente el uso a discresión del término sustentable o sostenible, la arquitectura no es la excepción, y creo que es en donde más se utiliza, pero debemos comprender realmente las dimensiones significativas del término para entender de qué se está hablando. Ecología y Medio Ambiente.
  • 17.  Presento alguna de las condiciones que debe cumplir una arquitectura ecológica, varios de los puntos están tratados ya en post. anteriores: • Atender a las necesidades del usuario. • Tomar en cuenta el "genius loci", es decir el espíritu del lugar, ello implica el entorno y contexto, cuestiones climáticas y de localización. • Ahorro energético. • Uso de energía renovables. • Ahorro de agua. • Construir conforme a las normas de calidad y reglamentación aplicable. • Procurar el uso de materiales obtenidos localmente. • Utilizar materiales ecológicos en mayor medida, reciclables o reciclados. • Gestionar ecológicamente los desechos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Tipos de Jardines.  Los jardines ornamentales son y han sido parte esencial del desarrollo humano desde hace más de 3.000 años. Dada su importancia han proliferado diferentes tipos a través de la búsqueda de adaptación a los diferentes climas y gustos. • Jardines Sostenibles. • Jardines de secano. • Jardines acuáticos. • Jardines tropicales. • Jardines verticales. • Jardín Feng Shui. • Jardín japonés. • Jardín árabe. • Jardín inglés . • Jardín francés.
  • 22.   El jardín francés se origina un siglo después, en el XVIII, y se caracteriza por una cuidada estructura simétrica. El objetivo radica en ofrecer un espectáculo visual contemplándolos desde los palacios y edificios.  De inspiración italiana, los lagos y estanques vuelven a ser protagonistas, y destacan los parterres de boj, los huertos, árboles frutales entre otros. Jardín Francés.
  • 23.
  • 25.  Los jardines árabes suponen un canto a la delicadeza. La cerámica, el perfume, el agua... ayudan a crear un entorno romántico y precioso que ha servido de inspiración a todas las culturas. La pieza clave son las fuentes que ocupan una zona central convirtiéndose en seña de identidad. Jardín Árabe.
  • 26.
  • 27.  Similar a la tendencia feng shui, los jardines japoneses buscan la serenidad y tranquilidad a través de plantas como el bambú, el arce o helechos y, sobre todo, elementos acuáticos, grava y arena. Jardín Japonés.
  • 28.  De procedencia china supone un estudio de las energías transmitidas entre la naturaleza y el hombre. Espacios reducidos, relajantes, equilibrados y de formas circulares u ondulares son características singulares que los definen. Jardín Feng Shui.
  • 29.  Los jardines verticales trasladan toda la vegetación a las paredes o superficies verticales creando ambientes de increíble originalidad y belleza. Para ello se usan especies de raíz corta que necesitan poco sustrato, y de esta manera aprovecharse de sus múltiples beneficios. Efecto, facilidad de mantenimiento y repercusión positiva en el medio son alguno de ellos. Jardines Verticales.
  • 30.
  • 31.   La selva en tu casa, ésta es la idea sobre la que se asientan los jardines tropicales.  Vegetación frondosa, hojas grandes, flores exóticas que requerirán una humedad constante pero controlada y temperaturas cercanas a los 30º C.  El Sudeste asiático, Norte de Australia, Caribe, Pacífico, América Central y África Ecuatorial son los lugares de procedencia de las especies tropicales. La utilización de estas plantas en otras áreas geográficas será dificultosa pero probable siempre y cuando se cuente con luz y agua abundantes. Jardines Tropicales
  • 32.
  • 33.  Tipo de jardín tremendamente original y bello que toma como elemento principal el agua beneficiándose de sus múltiples propiedades. Si se cuenta con un jardín de tamaño suficiente es una opción llamativa. Requiere: manejo de las técnicas del drenaje para la limpieza del estanque o fuente; espacio suficiente ya que en un jardín pequeño serían demasiado invasivos; y conocimiento de las plantas y flores de estos ambientes. Jardines Acuáticos.
  • 34.
  • 35.  La utilización de plantas específicas para cada clima se convierte en algo sumamente esencial si la escasez de agua es la característica primordial y dominante. Se aconseja emplear árboles como el ciprés, el pino piñonero, palmeras... En cuanto a los frutales destacamos los olivos, el arce, la acacia, el olmo, el cedro, el plátano... La flora mediterránea se desarrollará perfectamente en este tipo de climas. Arbustos como la buganvilla resisten el calor y necesitan muy poca agua, además, cuenta con una preciosa flor y follaje durante todo el año. Jardines de Secano.
  • 36.
  • 37.  Como hemos visto el desarrollo de jardines se remonta a épocas inmemoriales, sin embargo, no siempre se han tenido en cuenta las consecuencias e impacto en el entorno de los mismos. Los jardines sotenibles respetan el medio, apostando por especies de climas similares y cuidando el trazado, la organización de las plantas... permitiendo ahorrar gastos en relación al riego. Como respuesta a la creciente preocupación por el ecosistema ha proliferado una nueva técnica, la xerojardinería, que pretende crear espacios de mantenimiento autónomo con géneros xerófilos y su plantación orientada hacia el aumento de la humedad. Jardines Sostenibles.