SlideShare una empresa de Scribd logo
Heidy Genao 2008-0000
Jahassiel Diaz 2009-0721
Carlos C. Rodriguez 2011-1171
El jardin italiano renacentista
debe su estilo al renacimiento
y supone una roptura frente al
jardin de la edad media. Si en
la edad media el espiritud
medieval forjo un tipo de
paisajismo cerrado destinado
al aislamiento y la reflexion, el
jardin renacentista se abre al
mundo exterior, aunque, en
cuanto a la forma, continua
como simetria y las formas
geometricas
Es durante esta epoca
cuando en italia se levantan
las grandes villas y palacios
con un estilo arquitectonico
que imita las antiguas
contrucciones romanas.
Alrededor de estas se erigen
grandes jardines que intenta
armonizar con las mismas.
De esta manera nace en el
siglo XV el ¨jardin a la
italiana¨. Que trata de un
tipo de paisajismo
perfectaente disenado en
donde el orden y la
geometria predomina por
encima de todo.
Se disenan grandes avenidas
que constituyen los paseos
principales y que comunican
con otras mas estrechas
formando un entramo
geometrico clasico. Son muy
comunes los parterres, las
escaleras que unen las
diferentes terrazas, las
esculturas o las numerosas
fuentes. El boj y el mirto son
los arbustos prncipales, una
ves recortados son los setos
que dividen los diferentes
espacios. Hileras de cipreses
bordean habitualmente las
grandes avenidas.
Características del jardin
•Se hacían para el hombre y este lo
dignificaba.
•El jardín funciona como representación
del poder.
•Son jardines para disfrutar de placer.
•Son jardines ornamentales, no utilitarios
como los jardines medievales.
•Son simétricos, hecha por diseñadores.
•Se usan mucho las pérgolas.
•Uso de parterres: cajas verdes
trabajadas, la plantación no es al voleo.
•Quincux: trabajar la era
ornamentalmente.
•Unificación de los elementos
arquitectónicos con los elementos
jardineros.
•Utilización de elementos arquitectónicos:
esculturas, fuentes, escalinatas, piedras.
•Implementación de la perspectiva.
•Eje básico , alineamiento del jardín con la
edificación principal.
•Especies vegetales: macizos de
Buxus, setos
recortados, Encinas, Cipreses, plantas
aromáticas, Granada, Claveles, Naranjos,
Laurel, Mirto, Limoneros.
buxus

encinas

cipreses
Vegetacion.
La vegetación también estaba
condicionada a la geometría,
apareciendo casi
exclusivamente en formas
recortadas prolijamente,
siendo ésta una de las
características dominantes.
Mientras que las plantas
elegidas eran plantas de hojas
perennes
como laurel, Quercus
ilex, Viburnum tinus, el efecto
de claroscuro fue muy
relevante creado con
elementos alternados
de luces y sombras. El jardín
del Renacimiento fue
predominantemente
monocromático donde los
colores de las
flores fueron usados con
restricciones y jugaban un
papel limitado
en la composición.
El laurel común es un
árbol dioico perennifolio de
5-10 m de
altura, de tronco recto con la
corteza gris y la copa
densa, oscura, con
hojas azuladas, alternas, lanc
eoladas u oblongolanceoladas, de consistencia
algo
coriácea, aromáticas, con el
borde en ocasiones algo
ondulado.
Quercus ilex Es un árbol de
talla media, que puede llegar
a alcanzar de 16 a 25 metros
de altura. En estado
salvaje, es de copa ovalada al
principio y después va
ensanchándose hasta
quedar finalmente con
forma redondeadoaplastada. De joven suele
formar matas arbustivas que
se podrían confundir con la
coscoja (Quercus
coccifera) y, en ocasiones, se
queda en ese estado de
arbusto por las condiciones
climáticas o edáficas del
lugar.
Viburnum tinus Es
un arbusto que puede crecer
como un pequeño árbol.
Tiene hojas opuestas, grande
s y anchas, relativamente
duras y brillantes por el haz;
el margen de las hojas es
entero y suavemente
pubescente. Las flores son
pequeñas y blancas, se
encuentran agrupadas
en inflorescencias que
parecen umbelas. Con estos
caracteres no se puede
confundir con otros arbustos
de nuestra flora.
El jardin del renacentista  italiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Diseño de paisajismo
Diseño de paisajismoDiseño de paisajismo
Diseño de paisajismo
genesissuarezuts
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Amanda Diana
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relacionesPrograma arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relacionesExilio78
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
Heriberto Garcia Zamora
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Rita Gregório
 
El Jardin Italiano
El Jardin ItalianoEl Jardin Italiano
El Jardin Italiano
UTPL
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
Celia R. Gastélum
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoAle
 
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
Gabriel Buda
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
Meme Ramos
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
Daniel Paz Villegas
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalJaviera Hulin
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Diseño de paisajismo
Diseño de paisajismoDiseño de paisajismo
Diseño de paisajismo
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relacionesPrograma arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
 
El Jardin Italiano
El Jardin ItalianoEl Jardin Italiano
El Jardin Italiano
 
S.06 ventilación natural
S.06 ventilación naturalS.06 ventilación natural
S.06 ventilación natural
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
 
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
 
Clasificación de los jardines
Clasificación de los jardinesClasificación de los jardines
Clasificación de los jardines
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
 

Similar a El jardin del renacentista italiano

Clase Estilo de jardines
Clase Estilo de jardinesClase Estilo de jardines
Clase Estilo de jardines
N. Honorio Sangay
 
Obras paisajisticas del mundo
Obras paisajisticas del mundoObras paisajisticas del mundo
Obras paisajisticas del mundo
ScarlhetRiveroOchoa
 
Presentación del paisajismo italiano 2.pdf
Presentación del paisajismo italiano 2.pdfPresentación del paisajismo italiano 2.pdf
Presentación del paisajismo italiano 2.pdf
MiguelAngelArenas7
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
Niza Gaxiola Carvajal
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
RogerRamirez48
 
Jardines
JardinesJardines
Historia de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionaturalHistoria de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionatural
Formajardin Formación
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
palaciossosafrancisca
 
Curso de jardinería
Curso de jardineríaCurso de jardinería
Curso de jardinería
Grupo Rojas Servicios Integrales
 
Presentacion pamela rosales
Presentacion pamela rosalesPresentacion pamela rosales
Presentacion pamela rosales
emilypamelarosales
 
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdfPRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
DiegoManuelZapataAse
 
Diseño del paisajismo de una obra
Diseño del paisajismo de una obraDiseño del paisajismo de una obra
Diseño del paisajismo de una obra
Rosmary Diaz
 
58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]argos1301
 
Tipos_y_estilos_de_jardines.pdf
Tipos_y_estilos_de_jardines.pdfTipos_y_estilos_de_jardines.pdf
Tipos_y_estilos_de_jardines.pdf
RichardMendez48
 
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
JorgeGonzalez714719
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicakarlatomey
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Pedro Flores
 

Similar a El jardin del renacentista italiano (20)

Clase Estilo de jardines
Clase Estilo de jardinesClase Estilo de jardines
Clase Estilo de jardines
 
Obras paisajisticas del mundo
Obras paisajisticas del mundoObras paisajisticas del mundo
Obras paisajisticas del mundo
 
Presentación del paisajismo italiano 2.pdf
Presentación del paisajismo italiano 2.pdfPresentación del paisajismo italiano 2.pdf
Presentación del paisajismo italiano 2.pdf
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_arboles_y_arbustos_-
 
Jardines
JardinesJardines
Jardines
 
Historia de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionaturalHistoria de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionatural
 
Jardín mediterráneo
Jardín mediterráneoJardín mediterráneo
Jardín mediterráneo
 
Historia de los jardines
Historia de los jardinesHistoria de los jardines
Historia de los jardines
 
Curso de jardinería
Curso de jardineríaCurso de jardinería
Curso de jardinería
 
Presentacion pamela rosales
Presentacion pamela rosalesPresentacion pamela rosales
Presentacion pamela rosales
 
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdfPRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
PRESENTACION DEL ESTILO DEL PAISAJISMO FRANCÉS.pdf
 
Diseño del paisajismo de una obra
Diseño del paisajismo de una obraDiseño del paisajismo de una obra
Diseño del paisajismo de una obra
 
58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]58853290 historia-jardines[1]
58853290 historia-jardines[1]
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Tipos_y_estilos_de_jardines.pdf
Tipos_y_estilos_de_jardines.pdfTipos_y_estilos_de_jardines.pdf
Tipos_y_estilos_de_jardines.pdf
 
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
1 . 1 Diseño del Jardín.ppt
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El jardin del renacentista italiano

  • 1. Heidy Genao 2008-0000 Jahassiel Diaz 2009-0721 Carlos C. Rodriguez 2011-1171
  • 2. El jardin italiano renacentista debe su estilo al renacimiento y supone una roptura frente al jardin de la edad media. Si en la edad media el espiritud medieval forjo un tipo de paisajismo cerrado destinado al aislamiento y la reflexion, el jardin renacentista se abre al mundo exterior, aunque, en cuanto a la forma, continua como simetria y las formas geometricas
  • 3. Es durante esta epoca cuando en italia se levantan las grandes villas y palacios con un estilo arquitectonico que imita las antiguas contrucciones romanas. Alrededor de estas se erigen grandes jardines que intenta armonizar con las mismas. De esta manera nace en el siglo XV el ¨jardin a la italiana¨. Que trata de un tipo de paisajismo perfectaente disenado en donde el orden y la geometria predomina por encima de todo.
  • 4. Se disenan grandes avenidas que constituyen los paseos principales y que comunican con otras mas estrechas formando un entramo geometrico clasico. Son muy comunes los parterres, las escaleras que unen las diferentes terrazas, las esculturas o las numerosas fuentes. El boj y el mirto son los arbustos prncipales, una ves recortados son los setos que dividen los diferentes espacios. Hileras de cipreses bordean habitualmente las grandes avenidas.
  • 6. •Se hacían para el hombre y este lo dignificaba. •El jardín funciona como representación del poder. •Son jardines para disfrutar de placer. •Son jardines ornamentales, no utilitarios como los jardines medievales. •Son simétricos, hecha por diseñadores. •Se usan mucho las pérgolas. •Uso de parterres: cajas verdes trabajadas, la plantación no es al voleo. •Quincux: trabajar la era ornamentalmente. •Unificación de los elementos arquitectónicos con los elementos jardineros. •Utilización de elementos arquitectónicos: esculturas, fuentes, escalinatas, piedras. •Implementación de la perspectiva. •Eje básico , alineamiento del jardín con la edificación principal. •Especies vegetales: macizos de Buxus, setos recortados, Encinas, Cipreses, plantas aromáticas, Granada, Claveles, Naranjos, Laurel, Mirto, Limoneros.
  • 8. Vegetacion. La vegetación también estaba condicionada a la geometría, apareciendo casi exclusivamente en formas recortadas prolijamente, siendo ésta una de las características dominantes. Mientras que las plantas elegidas eran plantas de hojas perennes como laurel, Quercus ilex, Viburnum tinus, el efecto de claroscuro fue muy relevante creado con elementos alternados de luces y sombras. El jardín del Renacimiento fue predominantemente monocromático donde los colores de las flores fueron usados con restricciones y jugaban un papel limitado en la composición.
  • 9. El laurel común es un árbol dioico perennifolio de 5-10 m de altura, de tronco recto con la corteza gris y la copa densa, oscura, con hojas azuladas, alternas, lanc eoladas u oblongolanceoladas, de consistencia algo coriácea, aromáticas, con el borde en ocasiones algo ondulado.
  • 10. Quercus ilex Es un árbol de talla media, que puede llegar a alcanzar de 16 a 25 metros de altura. En estado salvaje, es de copa ovalada al principio y después va ensanchándose hasta quedar finalmente con forma redondeadoaplastada. De joven suele formar matas arbustivas que se podrían confundir con la coscoja (Quercus coccifera) y, en ocasiones, se queda en ese estado de arbusto por las condiciones climáticas o edáficas del lugar.
  • 11. Viburnum tinus Es un arbusto que puede crecer como un pequeño árbol. Tiene hojas opuestas, grande s y anchas, relativamente duras y brillantes por el haz; el margen de las hojas es entero y suavemente pubescente. Las flores son pequeñas y blancas, se encuentran agrupadas en inflorescencias que parecen umbelas. Con estos caracteres no se puede confundir con otros arbustos de nuestra flora.