SlideShare una empresa de Scribd logo
son considerados una de las Siete Maravillas 
del Mundo Antiguo, y fueron construidos 
en el siglo VI a. C. durante el reinado de 
Nabucodonosor II en la ciudad de Babilonia 
(la Babel de los textos bíblicos), a orillas del 
río Éufrates (Mesopotamia).
Los Jardines Colgantes de Babilonia
Los jardines estaban junto al palacio del Rey, 
contiguo al río, para que los viajeros los 
pudieran contemplar, ya que el acceso al 
pueblo estaba prohibido. En la más alta de las 
terrazas se situaba un depósito de agua desde 
el cual corrían varios arroyos. 
Los Jardines Colgantes de Babilonia no 
"colgaban" realmente en el sentido de estar 
suspendidos por cables o cuerdas.
El nombre proviene de una traducción correcta 
de la palabra griega kremastos o del término en 
latín pensilis, que significa no justamente "colgar" 
pero si "sobresalir", como en el caso de una 
terraza o de un balcón. 
El geógrafo griego Estrabón, quién describió los 
jardines en el siglo I a. C., escribió: 
“Éste consta de terrazas abovedadas alzadas 
unas sobre otras, que descansan sobre pilares 
cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenas con tierra 
para permitir la plantación de árboles de gran 
tamaño. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas 
están construidas con ladrillo cocido y asfalto.”
Los jardines se construyeron llevando a la 
ciudad grandes rocas, que a diferencia de los 
ladrillos utilizados en la construcción en esa 
época, eran más resistentes a la humedad y 
erosión. Se acomodaron formando terrazas 
escalonadas, donde se colocó la tierra 
necesaria y se empezó a plantar árboles, 
arbustos, plantas con flores, etc. Además, se 
diseñó y construyó maquinaria de riego: una 
noria, que servía de transporte para el agua 
desde las zonas de pozos hasta las de riego.
El clemente clima mesopotámico, sumado a 
la eficacia de los instrumentos babilónicos, 
llevaron a que en poco tiempo los jardines 
estuvieran repletos de plantas, y cuenta la 
leyenda que las copas de los árboles se 
podían divisar desde fuera de las 
inexpugnables murallas que protegían a la 
ciudad. En el año 539 a. de C. los persas 
lograron conquistar Babilonia y sobrevino la 
decadencia de la esplendorosa ciudad.
La leyenda de los jardines colgantes de 
babilonia 
Una de las antiguas Siete Maravillas del 
mundo está relacionada con el tema que 
tocamos en esta página, y son los llamados 
jardines colgantes de Babilonia. La ciudad de 
Babilonia pertenecía a un reino de igual 
nombre, ubicado en la Mesopotamia, a orillas 
del río Eufrates, en la actual Iraq.
Fue fundada hacia el 2500 a.C. y cobró 
importancia 500 años después, pero recién 
durante el reinado de Nabucodonosor II (605 
adC - 562 adC), después de grandes guerras, 
la ciudad fue embellecida y además de los 
jardines colgantes se contruyó la Puerta de 
Istar. Cuenta la leyenda que este rey quiso 
rendirle homenaje a su esposa, haciéndole 
un regalo que le mostrara su amor por ella, y 
a la vez le recordara las montañas de su 
tierra nativa, tan diferentes a la llanura 
babilónica.
Y, en lugar de lo que cualquiera imagina al 
escuchar “jardines colgantes”, la vegetación 
se disponía en terrazas o balcones, 
sobresalía, y es justamente una mala 
traducción del griego kremastos la que 
llevó a la actual denominación de “Jardines 
colgantes de Babilonia”. Los jardines se 
construyeron llevando a la ciudad grandes 
rocas, que a diferencia de los ladrillos 
utilizados en la construcción en esa época, 
eran más resistentes a la humedad y 
erosión.
Los babilonios heredaron los logros técnicos 
de los sumerios en riego y agricultura. El 
mantenimiento del sistema de canales, 
diques, presas y depósitos construidos por 
sus predecesores necesitaba de un 
considerable conocimiento y habilidad de 
ingeniería. La preparación de mapas, 
informes y proyectos implicaban la 
utilización de instrumentos de nivelación y 
jalones de medición
Con fines matemáticos y aritméticos, 
utilizaban el sistema sexagesimal sumerio de 
numeración, que se caracterizaba por un útil 
dispositivo denominado notación lugar-valor 
que se parece al actual sistema decimal. 
Continuaron utilizándose las medidas de 
longitud, área, capacidad y peso, 
normalizadas anteriormente por los 
sumerios.
Los Jardines colgantes realmente no eran 
colgantes, pues el nombre viene de una mala 
traduccion del griego kremastos o del 
término en latín pensilis, que significa no 
justamente "colgar" pero si "sobresalir", como 
en el caso de una terraza o de un balcón.
El geografo griego Estrabon los describio en 
el s. I adC: "Este consta de terrazas 
abovedadas alzadas unas sobre otras, que 
descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son 
ahuecadas y rellenadas con tierra para 
permitir que árboles de gran tamaño sean 
plantados. Los pilares, las bóvedas, y las 
terrazas están construidas con ladrillo 
cocido y asfalto."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Rebeca Reynaud
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Dispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre EgiptoDispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre Egipto
asteriaramos
 
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
CULTURA SUMERIA - SUMERIOSCULTURA SUMERIA - SUMERIOS
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIAArquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Fabyy Corona
 
Cultura persa
Cultura persaCultura persa
Cultura persaniovixi
 
CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
Miguel Angel Mamani
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Ciudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiaCiudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiapepa222
 
Los jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babilonia Los jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babilonia
Alex López Canales
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIAAPORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
Edith Elejalde
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
AnotherPortu
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Dispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre EgiptoDispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre Egipto
 
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
CULTURA SUMERIA - SUMERIOSCULTURA SUMERIA - SUMERIOS
CULTURA SUMERIA - SUMERIOS
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
El imperio asirio
El imperio asirioEl imperio asirio
El imperio asirio
 
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIAArquitectura de Mesopotamia BABILONIA
Arquitectura de Mesopotamia BABILONIA
 
Cultura persa
Cultura persaCultura persa
Cultura persa
 
CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSAS
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
 
Mesopotamia modelo1 (1)
Mesopotamia modelo1 (1)Mesopotamia modelo1 (1)
Mesopotamia modelo1 (1)
 
Ciudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamiaCiudades de la antigua mesopotamia
Ciudades de la antigua mesopotamia
 
Los jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babilonia Los jardines colgantes de babilonia
Los jardines colgantes de babilonia
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIAAPORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 

Destacado

Babilonia ppt.
Babilonia ppt. Babilonia ppt.
Babilonia ppt. Uyu2014
 
Jardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babiloniaJardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babilonia
belenacosta1996
 
Tema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedadTema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedad
relicultura
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 
Ha1.1 paleolitico neolitico
Ha1.1 paleolitico   neoliticoHa1.1 paleolitico   neolitico
Ha1.1 paleolitico neoliticojavier mejia
 
Ha1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamiaHa1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamia
javier mejia
 
Mesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESOMesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESOpalomaromero
 
Arquitectura prehistórica
Arquitectura prehistóricaArquitectura prehistórica
Arquitectura prehistórica
Marko Osorio
 

Destacado (9)

Babilonia ppt.
Babilonia ppt. Babilonia ppt.
Babilonia ppt.
 
Jardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babiloniaJardines colgantes de babilonia
Jardines colgantes de babilonia
 
Tema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedadTema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedad
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
 
Ha1.1 paleolitico neolitico
Ha1.1 paleolitico   neoliticoHa1.1 paleolitico   neolitico
Ha1.1 paleolitico neolitico
 
Ha1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamiaHa1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamia
 
Mesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESOMesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESO
 
Arquitectura prehistórica
Arquitectura prehistóricaArquitectura prehistórica
Arquitectura prehistórica
 
Babilonia
BabiloniaBabilonia
Babilonia
 

Similar a Los jardines colgantes de babilonia

Ppt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babiloniaPpt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babiloniagrandes-ciudades
 
Ppt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babiloniaPpt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babiloniagrandes-ciudades
 
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
jm2777
 
Jardines de mesopotamia
Jardines de mesopotamiaJardines de mesopotamia
Jardines de mesopotamia
Fabyy Corona
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoPaola Peralta
 
Las Maravillas del mundo Antiguo y Moderno
Las Maravillas del mundo Antiguo y ModernoLas Maravillas del mundo Antiguo y Moderno
Las Maravillas del mundo Antiguo y Moderno
Eva Zegarra Leon
 
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la IngenieríaLinea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
MarianaSolerRamirez
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia Saúl Silva C
 
Las 7 Maravillas del Mundo - (Antiguo)
Las 7 Maravillas del Mundo - (Antiguo)Las 7 Maravillas del Mundo - (Antiguo)
Las 7 Maravillas del Mundo - (Antiguo)
Jose Sisalima
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguoLas 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguo
LeoGarciaa
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamialeon1771
 
Tema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goitaTema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goita
GABRIEL COCA
 
Mesopotamia--historia de la tecnología
Mesopotamia--historia de la tecnología Mesopotamia--historia de la tecnología
Mesopotamia--historia de la tecnología
miguel medina
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
betania19
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
Fiz
 

Similar a Los jardines colgantes de babilonia (20)

Ppt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babiloniaPpt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babilonia
 
Ppt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babiloniaPpt mdm jardines colgantes de babilonia
Ppt mdm jardines colgantes de babilonia
 
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
El espacio del paisaje como jardín (recuperado automáticamente)
 
Jardines de mesopotamia
Jardines de mesopotamiaJardines de mesopotamia
Jardines de mesopotamia
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
 
Las Maravillas del mundo Antiguo y Moderno
Las Maravillas del mundo Antiguo y ModernoLas Maravillas del mundo Antiguo y Moderno
Las Maravillas del mundo Antiguo y Moderno
 
7 maravillas power point
7 maravillas power point7 maravillas power point
7 maravillas power point
 
Coliseo y babilonia
Coliseo y babiloniaColiseo y babilonia
Coliseo y babilonia
 
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la IngenieríaLinea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia
 
Las 7 Maravillas del Mundo - (Antiguo)
Las 7 Maravillas del Mundo - (Antiguo)Las 7 Maravillas del Mundo - (Antiguo)
Las 7 Maravillas del Mundo - (Antiguo)
 
Las 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguoLas 7 maravillas del mundo antiguo
Las 7 maravillas del mundo antiguo
 
Arquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamiaArquitectura mesopotamia
Arquitectura mesopotamia
 
Tema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goitaTema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goita
 
Estado Del Arte
Estado Del ArteEstado Del Arte
Estado Del Arte
 
Mesopotamia--historia de la tecnología
Mesopotamia--historia de la tecnología Mesopotamia--historia de la tecnología
Mesopotamia--historia de la tecnología
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Arte babilónico
Arte babilónicoArte babilónico
Arte babilónico
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Los jardines colgantes de babilonia

  • 1. son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado de Nabucodonosor II en la ciudad de Babilonia (la Babel de los textos bíblicos), a orillas del río Éufrates (Mesopotamia).
  • 2. Los Jardines Colgantes de Babilonia
  • 3. Los jardines estaban junto al palacio del Rey, contiguo al río, para que los viajeros los pudieran contemplar, ya que el acceso al pueblo estaba prohibido. En la más alta de las terrazas se situaba un depósito de agua desde el cual corrían varios arroyos. Los Jardines Colgantes de Babilonia no "colgaban" realmente en el sentido de estar suspendidos por cables o cuerdas.
  • 4. El nombre proviene de una traducción correcta de la palabra griega kremastos o del término en latín pensilis, que significa no justamente "colgar" pero si "sobresalir", como en el caso de una terraza o de un balcón. El geógrafo griego Estrabón, quién describió los jardines en el siglo I a. C., escribió: “Éste consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto.”
  • 5. Los jardines se construyeron llevando a la ciudad grandes rocas, que a diferencia de los ladrillos utilizados en la construcción en esa época, eran más resistentes a la humedad y erosión. Se acomodaron formando terrazas escalonadas, donde se colocó la tierra necesaria y se empezó a plantar árboles, arbustos, plantas con flores, etc. Además, se diseñó y construyó maquinaria de riego: una noria, que servía de transporte para el agua desde las zonas de pozos hasta las de riego.
  • 6. El clemente clima mesopotámico, sumado a la eficacia de los instrumentos babilónicos, llevaron a que en poco tiempo los jardines estuvieran repletos de plantas, y cuenta la leyenda que las copas de los árboles se podían divisar desde fuera de las inexpugnables murallas que protegían a la ciudad. En el año 539 a. de C. los persas lograron conquistar Babilonia y sobrevino la decadencia de la esplendorosa ciudad.
  • 7. La leyenda de los jardines colgantes de babilonia Una de las antiguas Siete Maravillas del mundo está relacionada con el tema que tocamos en esta página, y son los llamados jardines colgantes de Babilonia. La ciudad de Babilonia pertenecía a un reino de igual nombre, ubicado en la Mesopotamia, a orillas del río Eufrates, en la actual Iraq.
  • 8. Fue fundada hacia el 2500 a.C. y cobró importancia 500 años después, pero recién durante el reinado de Nabucodonosor II (605 adC - 562 adC), después de grandes guerras, la ciudad fue embellecida y además de los jardines colgantes se contruyó la Puerta de Istar. Cuenta la leyenda que este rey quiso rendirle homenaje a su esposa, haciéndole un regalo que le mostrara su amor por ella, y a la vez le recordara las montañas de su tierra nativa, tan diferentes a la llanura babilónica.
  • 9. Y, en lugar de lo que cualquiera imagina al escuchar “jardines colgantes”, la vegetación se disponía en terrazas o balcones, sobresalía, y es justamente una mala traducción del griego kremastos la que llevó a la actual denominación de “Jardines colgantes de Babilonia”. Los jardines se construyeron llevando a la ciudad grandes rocas, que a diferencia de los ladrillos utilizados en la construcción en esa época, eran más resistentes a la humedad y erosión.
  • 10. Los babilonios heredaron los logros técnicos de los sumerios en riego y agricultura. El mantenimiento del sistema de canales, diques, presas y depósitos construidos por sus predecesores necesitaba de un considerable conocimiento y habilidad de ingeniería. La preparación de mapas, informes y proyectos implicaban la utilización de instrumentos de nivelación y jalones de medición
  • 11. Con fines matemáticos y aritméticos, utilizaban el sistema sexagesimal sumerio de numeración, que se caracterizaba por un útil dispositivo denominado notación lugar-valor que se parece al actual sistema decimal. Continuaron utilizándose las medidas de longitud, área, capacidad y peso, normalizadas anteriormente por los sumerios.
  • 12. Los Jardines colgantes realmente no eran colgantes, pues el nombre viene de una mala traduccion del griego kremastos o del término en latín pensilis, que significa no justamente "colgar" pero si "sobresalir", como en el caso de una terraza o de un balcón.
  • 13. El geografo griego Estrabon los describio en el s. I adC: "Este consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenadas con tierra para permitir que árboles de gran tamaño sean plantados. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto."