SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ELECTRICIDAD
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN PORLAMAR
ELIANA ESTRADA C.I: 22.994.6
ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD
• La electricidad es una forma de energía que sólo se puede apreciar por los efectos
que produce.
CONCEPTO
Esta palabra deriva de la voz griega elektron, que significa ámbar.
Toda sustancia se compone de pequeñísimas partículas
denominadas átomos.
ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD
• Thales de Miletus (630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el
hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre
algunos objetos.
• El filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el primero, estableció
que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así
constancia del primer estudio científico sobre la electricidad.
• En 1600 el Físico Real Willian Gilbert (1544−1603)estudiar los imanes para mejorar la
exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base
principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo.
Gilbert fue el primero en aplicar el término
Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.
Gilbert es la unidad de medida de la fuerza
magnetomotriz.
• En 1752, Benjamín Franklin (1706−1790)demostró la naturaleza eléctrica de los
rayos.
• Desarrolló la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su
flujo se debe al exceso o defecto del mismo en ella. Invento el pararrayos.
• En 1780 inventa los lentes Bifocales.
• En 1776, Charles Agustín de Coulomb (1736−1806) inventó la balanza de torsión
con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que
dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Coulomb es la unidad de
medida de Carga eléctrica.
En 1800, Alejandro Volta (1745−1827) construye la
primera celda Electrostática y la batería capaz de producir
corriente eléctrica. Su inspiración le vino del estudio
realizado por el Físico Italiano Luigi Galvani
(1737−1798) sobre las corrientes nerviosas−eléctricas en
las ancas de ranas.
Galvani propuso la teoría de la Electricidad Animal, lo cual
contrarió a Volta. Desarrollo la Pila.
• Desde 1801 a 1815, Sir Humphry Davy (1778−1829) desarrolla la electroquímica.
• Desde 1801 a 1815, Sir Humphry Davy (1778−1829) desarrolla la electroquímica.
• Entre 1806 y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis,
donde logra la separación del Magnesio, Bario, Estroncio, Calcio, Sodio, Potasio y
Boro.
• En 1807 fabrica una pila con más de 2000 placas doble, con la cual descubre el
Cloroy demuestra que es un elemento, en vez de un ácido.
• En 1815 inventa la lámpara de seguridad para los mineros.
• En 1819, El científico Danés Hans Christian Oersted (1777−1851) descubre el
electromagnetismo.
• En 1823, Andre−Marie Ampere (1775−1836) establece los principios de la
electrodinámica
• En 1826, El físico Alemán Georg Simón Ohm (1789−1854) fue quien formuló con
exactitud la ley de las corrientes eléctricas.
• Ohm es la unidad de medida de la Resistencia Eléctrica.
•
• R= V / I Ohm = Volt / Amper
• En 1831, Michael Faraday (1791−1867) a los 14 años trabajaba como
encuadernador.
• Faradio es la unidad de medida de la Capacitancia Eléctrica.
• La tensión inducida en la bobina que se mueve en campo magnético no uniforme
fue demostrada por Faraday.
En 1835, Simule F.B. Morse (1791−1867), mientras
regresaba de uno de sus viajes, concibe la idea de un
simple circuito electromagnético para transmitir
información, El Telégrafo.
En 1835 construye el primer telégrafo.
• En 1840−42, James Prescott Joule (1818−1889) Físico Inglés, quien descubrió la
equivalencia entre trabajo mecánico y la caloría, y el científico Alemán Hermann
Ludwig Ferdinand Helmholtz (1821−1894), quien definió la primera ley de la
termodinámica.
• Joule es la unidad de medida de Energía.
• En 1845, Gustav Robert Kirchhoff (1824−1887) Físico Alemán a los 21 años de edad,
anunció las leyes que permiten calcular las corrientes, y tensiones en redes
eléctricas. Conocidas como Leyes de Kirchhoff I y II.
• En 1854, El matemático Inglés William Thomson (Lord Kelvin) (1824−1907, hizo
posible el desarrollo del cable transatlántico.
• En 1851 definió la Segunda Ley de la Termodinámica.
• En 1858 Inventó el cable flexible.
• Kelvin es la unidad de medida de temperatura absoluta.
• En 1870, James Clerk Maxwell (1831−1879) Matemático Inglés formuló las cuatro
ecuaciones que sirven de fundamento de la teoría Electromagnética.
• En 1879, el Físico Inglés Joseph John Thomson (1856−1940) demostró que los rayos
catódicos estaban constituido de partículas atómicas de carga negativas la cual el
llamó ¨Corpúsculos¨ y hoy en día los conocemos como Electrones.
• En 1881, Thomas Alva Edison (1847−1931)produce la primera Lámpara
Incandescente con un filamento de algodón carbonizado. Este filamento
permaneció encendido por 44 horas.
• En 1881 desarrolló el filamento de bambúcon 1.7 lúmenes por vatios. En 1904 el
filamento de tungsteno con una eficiencia de 7.9 lúmenes por vatios. En 1910 la
lámpara de 100 w con rendimiento de 10 lúmenes por vatios.
• El sistema fue en CD tres hilos, 220−110 v con una potencia total de 30 kw.
• En 1884, Heinrich Rudolf Hertz (1847−1894) demostró la validez de las ecuaciones
de Maxwell y la reescribió, en la forma que hoy en día es conocida.
• En 1888 Hertz recibió el reconocimiento por sus trabajos sobre las Ondas
Electromagnéticas: propagación, polarización y reflexión de ondas.
• Con Hertz se abre la puerta para el desarrollo de la radio.
• Hertz es la unidad de medida de la frecuencia.
LA ENERGÍA ELÉCTRICA
• Es la forma de energía que resultará de la existencia de una diferencia de potencial
entre dos puntos, situación que permitirá establecer una corriente eléctrica entre
ambos puntos si se los coloca en contacto por intermedio de un conductor eléctrico
para obtener el trabajo mencionado.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ELECTRICIDAD
• Electrostática
• La materia que nos rodea está formada por átomos. Los átomos a su vez están
formados por partículas distribuidas en el núcleo y la corteza.
• Cuando el número de protones y electrones es el mismo tenemos átomos neutros,
mientras que si el número de ambos no coincide tenemos iones, átomos cargados.
Estos iones pueden ser;
• Iones positivos.- el número de protones es mayor que el número de electrones.
• Iones negativos.- el número de electrones es mayor que el número de protones.
Corriente eléctrica
El movimiento de los electrones a través de un conductor. Según el tipo de
desplazamiento diferenciamos entre corriente continua y alterna.
En la corriente continua los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido.
Gráficamente:
En la corriente alterna los electrones cambian de sentido en su movimiento 50 veces por
segundo en el caso europeo y 60 veces por segundo en América. El movimiento descrito por
los electrones en este caso es sinusoidal.
• Magnitudes básicas
• Por magnitud física entendemos cualquier propiedad de los cuerpos que se puede
medir o cuantificar. En los circuitos eléctricos tenemos:
• Voltaje o tensión eléctrica.- energía por unidad de carga que hace que éstas circuln
por el circuito. Se mide en voltios V.
• Intensidad.- Número de electrones que atraviesan la sección de un conductor en la
unidad de tiempo. Se mide en amperios (A).
• I = (siendo q la carga y t el tiempo)
• El amperio es una unidad muy grande equivalente al paso de 6,24·1018 electrones
por segundo.
• Resistencia : mide la oposición que ofrece un material al paso de corriente eléctrica.
Se mide en Ohmios (W).
• Ley de Ohm
• Ohm realizó numerosos experimentos analizando los valores de estas tres
magnitudes observando que si aumentaba la resistencia manteniendo fija la
intensidad, aumentaba el voltaje.
• Instrumentos de medida
• Para medir las diferentes magnitudes eléctricas, existen instrumentos
específicos siendo los más utilizados el voltímetro, el amperímetro y el polímetro.
• Ø Voltímetro.- Mide el voltaje o tensión eléctrica. El aparato se conecta en
paralelo con el componente o generador cuya tensión se quiere medir.
• Ø Amperímetro.- Mide la intensidad de la corriente.
• Ø Polímetro.- Es más avanzado que los anteriores, nos permite medir tensión,
intensidad, resistencia,… en diferentes escalas de medida. Puede ser analógico o
digital.
• Circuito eléctrico
• Conjunto de operadores unidos de tal forma que permitan el paso de
corriente eléctrica para conseguir algún efecto útil (luz, calor, movimiento,…). Los
elementos básicos de un circuito eléctrico son:
• Generadores
• La obtención de energía eléctrica se puede producir de varias formas, por
frotamiento, presión, luz, acción de campos magnéticos, reacciones químicas,… Los
métodos más utilizados son los dos últimos.
• Ciertas sustancias naturales tienen la propiedad de generar corriente eléctrica en su
interior gracias a la reacción química que se produce entre sus componentes.
• Además de ser un servicio es una necesidad básica para poder realizar una gran
cantidad de actividades, sea la iluminación necesaria para el Ámbito Escolar a la
hora de leer un libro o escribir a mano, como también las tareas destinadas a la
Industria y Negocios, brindando la alimentación energética necesaria para que
funcione una maquinaria, un artefacto o bien un Dispositivo Electrónico que
requiere de una alimentación de energía para poder trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hujiol
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado novenoHugo Alexander
 
Origen De La Electricidad
Origen De La ElectricidadOrigen De La Electricidad
Origen De La Electricidad
COLEGIO ESTANCIA DE LA VIRVEN
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSmelchorurbaez
 
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónicaHistoria y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Catty Rivero
 
capitulo I, II, III de circuitos Electricos
capitulo I, II, III de circuitos Electricoscapitulo I, II, III de circuitos Electricos
capitulo I, II, III de circuitos Electricos
jonathan nuñes
 
Electrostatica electrodinamica y electrodinamica
Electrostatica electrodinamica y electrodinamicaElectrostatica electrodinamica y electrodinamica
Electrostatica electrodinamica y electrodinamica
MichellePallares
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidadnaturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
Jorge Luis Jaramillo
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
carloscanchanya
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
joseph anthony
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidaddiana
 
Electricidad, electrostatica
Electricidad, electrostaticaElectricidad, electrostatica
Electricidad, electrostaticainsucoppt
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadMiguel Angel
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
Jorge Luis Jaramillo
 

La actualidad más candente (18)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado noveno
 
Origen De La Electricidad
Origen De La ElectricidadOrigen De La Electricidad
Origen De La Electricidad
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónicaHistoria y evolucion de la electricidad y electrónica
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
 
capitulo I, II, III de circuitos Electricos
capitulo I, II, III de circuitos Electricoscapitulo I, II, III de circuitos Electricos
capitulo I, II, III de circuitos Electricos
 
Electrostatica electrodinamica y electrodinamica
Electrostatica electrodinamica y electrodinamicaElectrostatica electrodinamica y electrodinamica
Electrostatica electrodinamica y electrodinamica
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidadnaturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
 
Origen de la electricidad
Origen de la electricidadOrigen de la electricidad
Origen de la electricidad
 
Electrodinamica fisica
Electrodinamica  fisicaElectrodinamica  fisica
Electrodinamica fisica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
Electricidad, electrostatica
Electricidad, electrostaticaElectricidad, electrostatica
Electricidad, electrostatica
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad naturaleza de la electricidad
naturaleza de la electricidad
 

Similar a Electricidad

???.pptx
???.pptx???.pptx
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)andresfelipeop
 
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)andresfelipeop
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidadchisco1967
 
Resumen de electricidad
Resumen de electricidadResumen de electricidad
Resumen de electricidad
Nubia Johanna Reyes Martínez
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadMiguel Angel
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadMiguel Angel
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadMiguel Angel
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadreyna_406
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Massiel Vasnaez
 
historia de la electricidad
historia de la electricidadhistoria de la electricidad
historia de la electricidad
OscarCunalata
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadDaniela Noriega
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadDaniela Noriega
 
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Fco Alejandro Vargas
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadDaniela Noriega
 

Similar a Electricidad (20)

???.pptx
???.pptx???.pptx
???.pptx
 
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
 
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
Trabajo de mantenimiento, historia de la electricidad (2)
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidad
 
Resumen de electricidad
Resumen de electricidadResumen de electricidad
Resumen de electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
La Electricidad
La Electricidad La Electricidad
La Electricidad
 
historia de la electricidad
historia de la electricidadhistoria de la electricidad
historia de la electricidad
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 

Más de angela cedeño

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
angela cedeño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angela cedeño
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
angela cedeño
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
angela cedeño
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
angela cedeño
 
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
angela cedeño
 
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
angela cedeño
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
angela cedeño
 
Las tics en venezuela
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuela
angela cedeño
 
Nick
NickNick
Johan
JohanJohan
Jorgen
JorgenJorgen
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
angela cedeño
 
Desiree
DesireeDesiree
El agua
El aguaEl agua
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
angela cedeño
 
Ensayo virus leonela
Ensayo virus leonelaEnsayo virus leonela
Ensayo virus leonela
angela cedeño
 
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
angela cedeño
 

Más de angela cedeño (18)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
 
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
Tratamiento de agua residuales [autoguardado]
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Las tics en venezuela
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuela
 
Nick
NickNick
Nick
 
Johan
JohanJohan
Johan
 
Jorgen
JorgenJorgen
Jorgen
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Desiree
DesireeDesiree
Desiree
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Ensayo virus leonela
Ensayo virus leonelaEnsayo virus leonela
Ensayo virus leonela
 
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
MÉTODOS PARA ESTIMAR LA EVAPORACIÓN (LOS DE ALMACENAJE O ECUACIÓN GENERAL DE ...
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Electricidad

  • 1. LA ELECTRICIDAD REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR ELIANA ESTRADA C.I: 22.994.6
  • 2. ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD • La electricidad es una forma de energía que sólo se puede apreciar por los efectos que produce. CONCEPTO Esta palabra deriva de la voz griega elektron, que significa ámbar. Toda sustancia se compone de pequeñísimas partículas denominadas átomos.
  • 3. ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD • Thales de Miletus (630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos. • El filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el primero, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad.
  • 4. • En 1600 el Físico Real Willian Gilbert (1544−1603)estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo. Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar. Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.
  • 5. • En 1752, Benjamín Franklin (1706−1790)demostró la naturaleza eléctrica de los rayos. • Desarrolló la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe al exceso o defecto del mismo en ella. Invento el pararrayos. • En 1780 inventa los lentes Bifocales.
  • 6. • En 1776, Charles Agustín de Coulomb (1736−1806) inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Coulomb es la unidad de medida de Carga eléctrica. En 1800, Alejandro Volta (1745−1827) construye la primera celda Electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica. Su inspiración le vino del estudio realizado por el Físico Italiano Luigi Galvani (1737−1798) sobre las corrientes nerviosas−eléctricas en las ancas de ranas. Galvani propuso la teoría de la Electricidad Animal, lo cual contrarió a Volta. Desarrollo la Pila.
  • 7. • Desde 1801 a 1815, Sir Humphry Davy (1778−1829) desarrolla la electroquímica. • Desde 1801 a 1815, Sir Humphry Davy (1778−1829) desarrolla la electroquímica. • Entre 1806 y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, donde logra la separación del Magnesio, Bario, Estroncio, Calcio, Sodio, Potasio y Boro. • En 1807 fabrica una pila con más de 2000 placas doble, con la cual descubre el Cloroy demuestra que es un elemento, en vez de un ácido. • En 1815 inventa la lámpara de seguridad para los mineros. • En 1819, El científico Danés Hans Christian Oersted (1777−1851) descubre el electromagnetismo. • En 1823, Andre−Marie Ampere (1775−1836) establece los principios de la electrodinámica
  • 8. • En 1826, El físico Alemán Georg Simón Ohm (1789−1854) fue quien formuló con exactitud la ley de las corrientes eléctricas. • Ohm es la unidad de medida de la Resistencia Eléctrica. • • R= V / I Ohm = Volt / Amper • En 1831, Michael Faraday (1791−1867) a los 14 años trabajaba como encuadernador. • Faradio es la unidad de medida de la Capacitancia Eléctrica. • La tensión inducida en la bobina que se mueve en campo magnético no uniforme fue demostrada por Faraday.
  • 9. En 1835, Simule F.B. Morse (1791−1867), mientras regresaba de uno de sus viajes, concibe la idea de un simple circuito electromagnético para transmitir información, El Telégrafo. En 1835 construye el primer telégrafo.
  • 10. • En 1840−42, James Prescott Joule (1818−1889) Físico Inglés, quien descubrió la equivalencia entre trabajo mecánico y la caloría, y el científico Alemán Hermann Ludwig Ferdinand Helmholtz (1821−1894), quien definió la primera ley de la termodinámica. • Joule es la unidad de medida de Energía. • En 1845, Gustav Robert Kirchhoff (1824−1887) Físico Alemán a los 21 años de edad, anunció las leyes que permiten calcular las corrientes, y tensiones en redes eléctricas. Conocidas como Leyes de Kirchhoff I y II.
  • 11. • En 1854, El matemático Inglés William Thomson (Lord Kelvin) (1824−1907, hizo posible el desarrollo del cable transatlántico. • En 1851 definió la Segunda Ley de la Termodinámica. • En 1858 Inventó el cable flexible. • Kelvin es la unidad de medida de temperatura absoluta. • En 1870, James Clerk Maxwell (1831−1879) Matemático Inglés formuló las cuatro ecuaciones que sirven de fundamento de la teoría Electromagnética. • En 1879, el Físico Inglés Joseph John Thomson (1856−1940) demostró que los rayos catódicos estaban constituido de partículas atómicas de carga negativas la cual el llamó ¨Corpúsculos¨ y hoy en día los conocemos como Electrones.
  • 12. • En 1881, Thomas Alva Edison (1847−1931)produce la primera Lámpara Incandescente con un filamento de algodón carbonizado. Este filamento permaneció encendido por 44 horas. • En 1881 desarrolló el filamento de bambúcon 1.7 lúmenes por vatios. En 1904 el filamento de tungsteno con una eficiencia de 7.9 lúmenes por vatios. En 1910 la lámpara de 100 w con rendimiento de 10 lúmenes por vatios. • El sistema fue en CD tres hilos, 220−110 v con una potencia total de 30 kw. • En 1884, Heinrich Rudolf Hertz (1847−1894) demostró la validez de las ecuaciones de Maxwell y la reescribió, en la forma que hoy en día es conocida. • En 1888 Hertz recibió el reconocimiento por sus trabajos sobre las Ondas Electromagnéticas: propagación, polarización y reflexión de ondas. • Con Hertz se abre la puerta para el desarrollo de la radio. • Hertz es la unidad de medida de la frecuencia.
  • 13. LA ENERGÍA ELÉCTRICA • Es la forma de energía que resultará de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, situación que permitirá establecer una corriente eléctrica entre ambos puntos si se los coloca en contacto por intermedio de un conductor eléctrico para obtener el trabajo mencionado.
  • 14.
  • 15. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ELECTRICIDAD • Electrostática • La materia que nos rodea está formada por átomos. Los átomos a su vez están formados por partículas distribuidas en el núcleo y la corteza. • Cuando el número de protones y electrones es el mismo tenemos átomos neutros, mientras que si el número de ambos no coincide tenemos iones, átomos cargados. Estos iones pueden ser; • Iones positivos.- el número de protones es mayor que el número de electrones. • Iones negativos.- el número de electrones es mayor que el número de protones.
  • 16. Corriente eléctrica El movimiento de los electrones a través de un conductor. Según el tipo de desplazamiento diferenciamos entre corriente continua y alterna. En la corriente continua los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido. Gráficamente: En la corriente alterna los electrones cambian de sentido en su movimiento 50 veces por segundo en el caso europeo y 60 veces por segundo en América. El movimiento descrito por los electrones en este caso es sinusoidal.
  • 17.
  • 18. • Magnitudes básicas • Por magnitud física entendemos cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir o cuantificar. En los circuitos eléctricos tenemos: • Voltaje o tensión eléctrica.- energía por unidad de carga que hace que éstas circuln por el circuito. Se mide en voltios V. • Intensidad.- Número de electrones que atraviesan la sección de un conductor en la unidad de tiempo. Se mide en amperios (A). • I = (siendo q la carga y t el tiempo) • El amperio es una unidad muy grande equivalente al paso de 6,24·1018 electrones por segundo. • Resistencia : mide la oposición que ofrece un material al paso de corriente eléctrica. Se mide en Ohmios (W).
  • 19. • Ley de Ohm • Ohm realizó numerosos experimentos analizando los valores de estas tres magnitudes observando que si aumentaba la resistencia manteniendo fija la intensidad, aumentaba el voltaje. • Instrumentos de medida • Para medir las diferentes magnitudes eléctricas, existen instrumentos específicos siendo los más utilizados el voltímetro, el amperímetro y el polímetro. • Ø Voltímetro.- Mide el voltaje o tensión eléctrica. El aparato se conecta en paralelo con el componente o generador cuya tensión se quiere medir. • Ø Amperímetro.- Mide la intensidad de la corriente. • Ø Polímetro.- Es más avanzado que los anteriores, nos permite medir tensión, intensidad, resistencia,… en diferentes escalas de medida. Puede ser analógico o digital.
  • 20.
  • 21. • Circuito eléctrico • Conjunto de operadores unidos de tal forma que permitan el paso de corriente eléctrica para conseguir algún efecto útil (luz, calor, movimiento,…). Los elementos básicos de un circuito eléctrico son:
  • 22.
  • 23. • Generadores • La obtención de energía eléctrica se puede producir de varias formas, por frotamiento, presión, luz, acción de campos magnéticos, reacciones químicas,… Los métodos más utilizados son los dos últimos. • Ciertas sustancias naturales tienen la propiedad de generar corriente eléctrica en su interior gracias a la reacción química que se produce entre sus componentes.
  • 24.
  • 25. • Además de ser un servicio es una necesidad básica para poder realizar una gran cantidad de actividades, sea la iluminación necesaria para el Ámbito Escolar a la hora de leer un libro o escribir a mano, como también las tareas destinadas a la Industria y Negocios, brindando la alimentación energética necesaria para que funcione una maquinaria, un artefacto o bien un Dispositivo Electrónico que requiere de una alimentación de energía para poder trabajar.