SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Electricidad
BÁSICA Y
aplicaciones
2
Índice:
1. ¿Qué es la corriente eléctrica?
2. ¿Cómo se genera la electricidad?
3. Tipos de corriente eléctrica
4. Tipos de circuitos eléctricos
5. Ley de OHM
6. Centrales eléctricas
7. Conclusiones
1. ¿ Qué es la corriente
Eléctrica ?
Es la circulación de cargas o electrones a través de un
circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del
polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro
de fuerza electromotriz (FEM). Quizás hayamos oído
hablar o leído en algún texto que el sentido convencional
de circulación de la corriente eléctrica por un circuito es a
la inversa, o sea, del polo positivo al negativo de la fuente
de FEM. Ese planteamiento tiene su origen en razones
3
históricas y no a cuestiones de la física y se debió a que
en la época en que se formuló la teoría que trataba de
explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los metales,
los físicos desconocían la existencia de los electrones o
cargas negativas.
Al descubrirse los electrones como parte integrante de los
átomos y principal componente de las cargas eléctricas,
se descubrió también que las cargas eléctricas que
proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se
mueven del signo negativo (–) hacia el positivo (+), de
acuerdo con la ley física de que "cargas distintas se atraen
y cargas iguales se rechazan". Debido al desconocimiento
en aquellos momentos de la existencia de los electrones,
la comunidad científica acordó que, convencionalmente,
la corriente eléctrica se movía del polo positivo al
negativo, de la misma forma que hubieran podido
acordar lo contrario, como realmente ocurre. No
obstante en la práctica, ese “error histórico” no influye
para nada en lo que al estudio de la corriente eléctrica se
refiere.
Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es
necesario que se disponga de tres factores fundamentales:
1.Fuente de fuerza electromotriz (FEM). 2. Conductor. 3.
Carga o resistencia conectada al circuito. 4. Sentido de
circulación de la corriente eléctrica.
4
Cuando las cargas eléctricas circulan normalmente por un
circuito, sin encontrar en su camino nada que interrumpa
el libre flujo de los electrones, decimos que estamos ante
un “circuito eléctrico cerrado”. Si, por el contrario, la
circulación de la corriente de electrones se interrumpe
por cualquier motivo y la carga conectada deja de recibir
corriente, estaremos ante un “circuito eléctrico abierto”.
Por norma general todos los circuitos eléctricos se
pueden abrir o cerrar a voluntad utilizando un interruptor
que se instala en el camino de la corriente eléctrica en el
propio circuito con la finalidad de impedir su paso cuando
se acciona manual, eléctrica o electrónicamente.
La electricidad es la forma de energía más utilizada
porque se puede transmitir a gran distancia, se puede
almacenar y se puede transformar en otras energías y
viceversa. Todo esto ha influido en la mejora de nuestra
calidad de vida con avances tecnológicos.
HISTORIA:
La palabra ``electricidad ´´ viene del griego , ya que fueron
ellos los primeros en descubrirla
La descubrieron los griegos hace más de 2000 años al
frotar ámbar con tela. En 1749 Benjamín Franklin analizó
las chispas que salían de los cuerpos que estaban
cargados, hablando del flujo eléctrico y de cómo se podía
transferir de un lado a otro la corriente.
5
2. ¿Cómo se genera la
Electricidad?
Consiste en transformar alguna clase de energía química,
mecánica, térmica o luminosa, en energía eléctrica. Se
recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas.
También existen otro tipo de centrales:
Central termoeléctrica: instalación empleada para la
generación de energía eléctrica a partir de calor. Puede
obtenerse tanto de combustibles fósiles, de la fisión
nuclear del uranio u otro combustible nuclear o del sol.
Central térmica solar o central termo solar: instalación
industrial en la que a partir del calentamiento de un
fluido se produce la potencia necesaria para mover un
alternador para generación de energía eléctrica.
6
Central hidroeléctrica: se utiliza para la generación de
energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la
potencia del agua embalsada en una presa situada a más
alto nivel que la central.
La energía eólica: se obtiene mediante el movimiento del
aire. Los molinos se utilizan mucho para generar este tipo
de energía.
Energía solar fotovoltaica: se obtiene a través de paneles
fotovoltaicos, formados por dispositivos semiconductores
que, al recibir radiación solar, provocan saltos
electrónicos, generando una pequeña diferencia de
7
potencial en sus extremos.
3. Tipos de
corriente
Eléctrica
Los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son:
corriente directa (CD) o continua (C.C) y corriente alterna
(CA).
La corriente directa es aquella corriente en donde los
electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es
decir, que fluye en una misma dirección.
8
La corriente alterna es aquella que circula durante un
tiempo en un sentido y después en sentido opuesto,
volviéndose a repetir el mismo proceso en forma
constante.
La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado
en la industria y es también la que consumimos en
nuestros hogares. Es la que se utiliza en el uso doméstico
e industrial.
4. TIPOS DE
CIRCUITOs
eléctricos
Un circuito eléctrico se denomina al camino que recorre
una corriente eléctrica.
Tipos de circuitos eléctricos:
Circuito en serie:
Los receptores están instalados uno a continuación de
otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente
que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que
9
atraviesa el último.
Circuito en paralelo:
Cada receptor conectado a la fuente de
alimentación lo está de forma independiente al resto;
cada uno tiene su propia línea
10
5. LEY DE OHM
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático
alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes
fundamentales de la electrodinámica.
Fórmula General de la Ley de Ohm:
1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor
conectado al circuito.
Georg Simon Ohm:
(Erlangen, actual Alemania, 1789-Munich, 1854) Físico
alemán. Descubridor de la ley de la electricidad que
lleva su nombre, según la cual la intensidad de una
corriente a través de un conductor es directamente
11
proporcional a la diferencia de potencial entre los
extremos del conductor e inversamente proporcional a
la resistencia que éste opone al paso de la corriente.
En 1803 empezó a asistir a la Universidad de Erlangen,
donde hizo rápidos progresos:
Enseñó como maestro en Bamberg.
En 1817 fue nombrado profesor de Matemáticas y
Física en el instituto de Colonia.
En 1827 Georg Simon Ohm descubrió una de las
leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que
hoy conocemos como “Ley de Ohm”.
En 1827 publicó aspectos más detallados de su ley
en un artículo titulado Die (El circuito galvánico
investigado matemáticamente).
En 1833 aceptó una plaza en la Escuela Politécnica
de Nuremberg.
Desgraciadamente falleció en 1854 en Múnich.
6. CENTRALES ELÉCTRICAS
Donde se utiliza alguna clase de combustible para
obtener energía eléctrica. De esta forma existen:
centrales térmicas (usan turbinas a vapor o a gas),
centrales hidroeléctricas (que usan la energía del agua
por medio de turbinas hidráulicas y generadores, con
operaciones automatizadas), centrales nucleares, eólicas
12
(usan la energía del viento), y solares (energía del sol).
CENTRALES TÉRMICAS: La energía eléctrica se obtiene por
medio de máquinas térmicas, que usan determinados
combustibles (carbón, turba, petróleo, gas natural,...).
Básicamente son generadores que constan de calderas y
turbinas.
El suministro de combustible y agua, y la extracción de
cenizas, son operaciones mecanizadas.
CENTRALES NUCLEARES:
Las máquinas térmicas obtienen la energía de un reactor
nuclear, y el combustible usado es el uranio. Otras
sustancias como agua, monóxido de carbono.
7. Conclusiones
He aprendido más sobre la electricidad.
Se manejarme mejor con un documento de
Microsoft Word.
Fin
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En ColombiaCentrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En Colombia
fernandosisa28
 
Tecnologia 1º eso electricidad
Tecnologia 1º eso electricidadTecnologia 1º eso electricidad
Tecnologia 1º eso electricidad
mompito
 
Diferencia de potencial
Diferencia de potencialDiferencia de potencial
Diferencia de potencial
alexisjoss
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
Ricardo Mariscal
 
Operadores electricos
Operadores electricosOperadores electricos
Operadores electricos
3142554627
 
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: ElectricidadFisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Leo Vazquez Jaimes
 
Principios Basicos De Electricidad
Principios Basicos De ElectricidadPrincipios Basicos De Electricidad
Principios Basicos De Electricidad
galagorn
 
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
HMR2598
 
Lab 10...
Lab 10...Lab 10...
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
gafch
 
La Radioactividad
La RadioactividadLa Radioactividad
La Radioactividad
Miguel Angel Guillen Poma
 
Practicas con LEGO NXT
Practicas con LEGO NXTPracticas con LEGO NXT
Practicas con LEGO NXT
teknoroman
 
Generación de Energía Eléctrica
Generación de Energía EléctricaGeneración de Energía Eléctrica
Generación de Energía Eléctrica
Richard Robalino
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero
 
Diapositivas de sistemas electricos
Diapositivas de sistemas electricosDiapositivas de sistemas electricos
Diapositivas de sistemas electricos
Lapuchevsky
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross
 
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
NelsonJavierGonzalez4
 
Enunciado la ley de ohm
Enunciado la ley de ohmEnunciado la ley de ohm
Enunciado la ley de ohm
World Vision Perú
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
Jairo Chacon Garcia
 
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente ContinuaCorriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Jesus Martin Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Centrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En ColombiaCentrales Hidroeléctricas En Colombia
Centrales Hidroeléctricas En Colombia
 
Tecnologia 1º eso electricidad
Tecnologia 1º eso electricidadTecnologia 1º eso electricidad
Tecnologia 1º eso electricidad
 
Diferencia de potencial
Diferencia de potencialDiferencia de potencial
Diferencia de potencial
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 
Operadores electricos
Operadores electricosOperadores electricos
Operadores electricos
 
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: ElectricidadFisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: Electricidad
 
Principios Basicos De Electricidad
Principios Basicos De ElectricidadPrincipios Basicos De Electricidad
Principios Basicos De Electricidad
 
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
Ficha máquinas eléctricas #2 Pérdidas de máquinas
 
Lab 10...
Lab 10...Lab 10...
Lab 10...
 
Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
 
La Radioactividad
La RadioactividadLa Radioactividad
La Radioactividad
 
Practicas con LEGO NXT
Practicas con LEGO NXTPracticas con LEGO NXT
Practicas con LEGO NXT
 
Generación de Energía Eléctrica
Generación de Energía EléctricaGeneración de Energía Eléctrica
Generación de Energía Eléctrica
 
Diapositivas electricidad
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
 
Diapositivas de sistemas electricos
Diapositivas de sistemas electricosDiapositivas de sistemas electricos
Diapositivas de sistemas electricos
 
Electricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
 
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
 
Enunciado la ley de ohm
Enunciado la ley de ohmEnunciado la ley de ohm
Enunciado la ley de ohm
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
 
Corriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente ContinuaCorriente Alterna vs Corriente Continua
Corriente Alterna vs Corriente Continua
 

Destacado

MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICASMEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
Ana Maria Lastreto
 
La electricidad y sus aplicaciones
La electricidad y sus aplicacionesLa electricidad y sus aplicaciones
La electricidad y sus aplicaciones
victoriadevos
 
Electricidad producción y aplicaciones
Electricidad producción y aplicacionesElectricidad producción y aplicaciones
Electricidad producción y aplicaciones
julioserranoserrano
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Natalia Urrego Ospina
 
Electricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcmElectricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcm
Andres Arbelaez
 
Magnitudes eléctricas basicas
Magnitudes eléctricas basicasMagnitudes eléctricas basicas
Magnitudes eléctricas basicas
pedrosango
 
Electricidad basica pdf
Electricidad basica pdfElectricidad basica pdf
Electricidad basica pdf
romeprofe
 
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASAPARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
Sergio Alonso Garcia
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Elías Ramírez Martínez
 
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
Ohgoma
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
2.5 aplicaciones
2.5 aplicaciones2.5 aplicaciones
2.5 aplicaciones
morenito9001
 
Elementos BáSicos
Elementos BáSicosElementos BáSicos
Elementos BáSicos
guest8b4a23
 
Atomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corrienteAtomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corriente
becco01
 
Electricidad basica 1
Electricidad basica 1Electricidad basica 1
Electricidad basica 1
fernanbuckano
 
Motores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicacionesMotores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicaciones
Ing Victor Manuel Salinas Jarquin
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Albontsa
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
Jösë Bërmüdëz
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Luisa Santa María
 
Historia de la_electricidad
Historia de la_electricidadHistoria de la_electricidad
Historia de la_electricidad
Assael0793
 

Destacado (20)

MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICASMEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS
 
La electricidad y sus aplicaciones
La electricidad y sus aplicacionesLa electricidad y sus aplicaciones
La electricidad y sus aplicaciones
 
Electricidad producción y aplicaciones
Electricidad producción y aplicacionesElectricidad producción y aplicaciones
Electricidad producción y aplicaciones
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
 
Electricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcmElectricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcm
 
Magnitudes eléctricas basicas
Magnitudes eléctricas basicasMagnitudes eléctricas basicas
Magnitudes eléctricas basicas
 
Electricidad basica pdf
Electricidad basica pdfElectricidad basica pdf
Electricidad basica pdf
 
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICASAPARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
APARATOS DE MEDICION DE MAGNITUDES ELECTRICAS
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
2.5 aplicaciones
2.5 aplicaciones2.5 aplicaciones
2.5 aplicaciones
 
Elementos BáSicos
Elementos BáSicosElementos BáSicos
Elementos BáSicos
 
Atomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corrienteAtomos, cargas, voltaje, corriente
Atomos, cargas, voltaje, corriente
 
Electricidad basica 1
Electricidad basica 1Electricidad basica 1
Electricidad basica 1
 
Motores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicacionesMotores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicaciones
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la_electricidad
Historia de la_electricidadHistoria de la_electricidad
Historia de la_electricidad
 

Similar a Electricidad y aplicaciones básicas

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
carpi414
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
UxiJDR
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
UxiJDR
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
danielayblanca
 
Circuito Electrico
Circuito Electrico Circuito Electrico
Circuito Electrico
roxanalcala26
 
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
Circuitos Electrico Presentacion Roxana AlcaláCircuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
roxanalcala26
 
Trabajo sobre la Electricidad
Trabajo sobre la ElectricidadTrabajo sobre la Electricidad
Trabajo sobre la Electricidad
blancacr
 
Proyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicacionesProyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicaciones
supermarta4
 
Electricidad pe
Electricidad peElectricidad pe
Electricidad pe
pedroelmolon
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
tecnoproyectojavipc
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
tecnoproyectomiguel
 
capitulo I,II,III
capitulo I,II,IIIcapitulo I,II,III
capitulo I,II,III
Victor Pastràn
 
1650439 1
1650439 11650439 1
1650439 1
antiatr
 
1650439 1
1650439 11650439 1
1650439 1
antiatr
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Marisa Quintairos
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Ivan Trasobares Magdalena
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Ivan Trasobares Magdalena
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
albialbita
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
tecnoproyectomiguel
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
sergiofalagan
 

Similar a Electricidad y aplicaciones básicas (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Circuito Electrico
Circuito Electrico Circuito Electrico
Circuito Electrico
 
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
Circuitos Electrico Presentacion Roxana AlcaláCircuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
 
Trabajo sobre la Electricidad
Trabajo sobre la ElectricidadTrabajo sobre la Electricidad
Trabajo sobre la Electricidad
 
Proyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicacionesProyecto electricidad y aplicaciones
Proyecto electricidad y aplicaciones
 
Electricidad pe
Electricidad peElectricidad pe
Electricidad pe
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
capitulo I,II,III
capitulo I,II,IIIcapitulo I,II,III
capitulo I,II,III
 
1650439 1
1650439 11650439 1
1650439 1
 
1650439 1
1650439 11650439 1
1650439 1
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 

Electricidad y aplicaciones básicas

  • 2. 2 Índice: 1. ¿Qué es la corriente eléctrica? 2. ¿Cómo se genera la electricidad? 3. Tipos de corriente eléctrica 4. Tipos de circuitos eléctricos 5. Ley de OHM 6. Centrales eléctricas 7. Conclusiones 1. ¿ Qué es la corriente Eléctrica ? Es la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM). Quizás hayamos oído hablar o leído en algún texto que el sentido convencional de circulación de la corriente eléctrica por un circuito es a la inversa, o sea, del polo positivo al negativo de la fuente de FEM. Ese planteamiento tiene su origen en razones
  • 3. 3 históricas y no a cuestiones de la física y se debió a que en la época en que se formuló la teoría que trataba de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los metales, los físicos desconocían la existencia de los electrones o cargas negativas. Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y principal componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se mueven del signo negativo (–) hacia el positivo (+), de acuerdo con la ley física de que "cargas distintas se atraen y cargas iguales se rechazan". Debido al desconocimiento en aquellos momentos de la existencia de los electrones, la comunidad científica acordó que, convencionalmente, la corriente eléctrica se movía del polo positivo al negativo, de la misma forma que hubieran podido acordar lo contrario, como realmente ocurre. No obstante en la práctica, ese “error histórico” no influye para nada en lo que al estudio de la corriente eléctrica se refiere. Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es necesario que se disponga de tres factores fundamentales: 1.Fuente de fuerza electromotriz (FEM). 2. Conductor. 3. Carga o resistencia conectada al circuito. 4. Sentido de circulación de la corriente eléctrica.
  • 4. 4 Cuando las cargas eléctricas circulan normalmente por un circuito, sin encontrar en su camino nada que interrumpa el libre flujo de los electrones, decimos que estamos ante un “circuito eléctrico cerrado”. Si, por el contrario, la circulación de la corriente de electrones se interrumpe por cualquier motivo y la carga conectada deja de recibir corriente, estaremos ante un “circuito eléctrico abierto”. Por norma general todos los circuitos eléctricos se pueden abrir o cerrar a voluntad utilizando un interruptor que se instala en el camino de la corriente eléctrica en el propio circuito con la finalidad de impedir su paso cuando se acciona manual, eléctrica o electrónicamente. La electricidad es la forma de energía más utilizada porque se puede transmitir a gran distancia, se puede almacenar y se puede transformar en otras energías y viceversa. Todo esto ha influido en la mejora de nuestra calidad de vida con avances tecnológicos. HISTORIA: La palabra ``electricidad ´´ viene del griego , ya que fueron ellos los primeros en descubrirla La descubrieron los griegos hace más de 2000 años al frotar ámbar con tela. En 1749 Benjamín Franklin analizó las chispas que salían de los cuerpos que estaban cargados, hablando del flujo eléctrico y de cómo se podía transferir de un lado a otro la corriente.
  • 5. 5 2. ¿Cómo se genera la Electricidad? Consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, en energía eléctrica. Se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas. También existen otro tipo de centrales: Central termoeléctrica: instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de calor. Puede obtenerse tanto de combustibles fósiles, de la fisión nuclear del uranio u otro combustible nuclear o del sol. Central térmica solar o central termo solar: instalación industrial en la que a partir del calentamiento de un fluido se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica.
  • 6. 6 Central hidroeléctrica: se utiliza para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la potencia del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central. La energía eólica: se obtiene mediante el movimiento del aire. Los molinos se utilizan mucho para generar este tipo de energía. Energía solar fotovoltaica: se obtiene a través de paneles fotovoltaicos, formados por dispositivos semiconductores que, al recibir radiación solar, provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de
  • 7. 7 potencial en sus extremos. 3. Tipos de corriente Eléctrica Los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente directa (CD) o continua (C.C) y corriente alterna (CA). La corriente directa es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección.
  • 8. 8 La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la que consumimos en nuestros hogares. Es la que se utiliza en el uso doméstico e industrial. 4. TIPOS DE CIRCUITOs eléctricos Un circuito eléctrico se denomina al camino que recorre una corriente eléctrica. Tipos de circuitos eléctricos: Circuito en serie: Los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que
  • 9. 9 atraviesa el último. Circuito en paralelo: Cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea
  • 10. 10 5. LEY DE OHM La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica. Fórmula General de la Ley de Ohm: 1. Tensión o voltaje "E", en volt (V). 2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A). 3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al circuito. Georg Simon Ohm: (Erlangen, actual Alemania, 1789-Munich, 1854) Físico alemán. Descubridor de la ley de la electricidad que lleva su nombre, según la cual la intensidad de una corriente a través de un conductor es directamente
  • 11. 11 proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia que éste opone al paso de la corriente. En 1803 empezó a asistir a la Universidad de Erlangen, donde hizo rápidos progresos: Enseñó como maestro en Bamberg. En 1817 fue nombrado profesor de Matemáticas y Física en el instituto de Colonia. En 1827 Georg Simon Ohm descubrió una de las leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como “Ley de Ohm”. En 1827 publicó aspectos más detallados de su ley en un artículo titulado Die (El circuito galvánico investigado matemáticamente). En 1833 aceptó una plaza en la Escuela Politécnica de Nuremberg. Desgraciadamente falleció en 1854 en Múnich. 6. CENTRALES ELÉCTRICAS Donde se utiliza alguna clase de combustible para obtener energía eléctrica. De esta forma existen: centrales térmicas (usan turbinas a vapor o a gas), centrales hidroeléctricas (que usan la energía del agua por medio de turbinas hidráulicas y generadores, con operaciones automatizadas), centrales nucleares, eólicas
  • 12. 12 (usan la energía del viento), y solares (energía del sol). CENTRALES TÉRMICAS: La energía eléctrica se obtiene por medio de máquinas térmicas, que usan determinados combustibles (carbón, turba, petróleo, gas natural,...). Básicamente son generadores que constan de calderas y turbinas. El suministro de combustible y agua, y la extracción de cenizas, son operaciones mecanizadas. CENTRALES NUCLEARES: Las máquinas térmicas obtienen la energía de un reactor nuclear, y el combustible usado es el uranio. Otras sustancias como agua, monóxido de carbono. 7. Conclusiones He aprendido más sobre la electricidad. Se manejarme mejor con un documento de Microsoft Word. Fin
  • 13. 13