SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELECTRICOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION-PORLAMAR
HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD
La electricidad, imprescindible hoy en nuestras
vidas, ha recorrido un largo camino desde el principio de
los tiempos, siendo muchos los hombres que con su
reflexión y duro trabajo la han ido moldeando y
adaptando a cada una de las necesidades de nuestra
vida. Todos los historiadores están de acuerdo en
designar al filosofo griego Tales de Mileto como la
primera persona que intuyo la existencia de este tipo de
energía. A él y a todos los que le siguieron con sus
descubrimientos va dedicada esta pequeña historia.
LA ELECTRICIDAD
La electricidad es un fenómeno
físico, cuyo propulsor son las cargas
eléctricas y la energía que estas
promueven puede manifestarse ya sea
en expresiones dentro del ámbito
físico, luminoso, así como
contemplando el área mecánica o
térmica.
Resulta ser fundamental para el
funcionamiento de máquinas y
sistemas complejos, como
también para el funcionamiento
de pequeños
electrodomésticos.
En la actualidad, la electricidad se ha
convertido en un bien que la mayoría de la
gente que puebla este planeta Tierra
dispone y utiliza muy corrientemente en su
vida cotidiana. Y es más, para muchos,
entre los que me incluyo, es prácticamente
imposible ya poder vivir sin los beneficios
que produce esta porque, por ejemplo, sería
improbable e imposible que yo les este
hablando por este medio sobre ella.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Lo que conocemos como corriente eléctrica
no es otra cosa que la circulación de
cargas o electrones a través de un circuito
eléctrico cerrado, que se mueven siempre
del polo negativo al polo positivo de la
fuente de suministro de fuerza
electromotriz (FEM).
Quizás hayamos oído hablar o leído en algún
texto que el sentido convencional de
circulación de la corriente eléctrica por un
circuito es a la inversa, o sea, del polo positivo
al negativo de la fuente de FEM. Ese
planteamiento tiene su origen en razones
históricas y no a cuestiones de la física y se
debió a que en la época en que se formuló la
teoría que trataba de explicar cómo fluía la
corriente eléctrica por los metales, los físicos
desconocían la existencia de los electrones o
cargas negativas.
CORRIENTE DIRECTA O CONTINUA
Esta denominación se usa para corrientes
cuyas magnitudes permanecen constantes
en el tiempo, además, en las regiones
donde las cargas se mueven, lo hacen
siempre en el mismo sentido. La corriente
continua es proporcionada por las pilas,
como en el caso de las linternas y los
radios, o por los acumuladores de los
automóviles.
CORRIENTE ALTERNA.
Se denominan así, a las corrientes que varían
alternativamente de sentido y de magnitud. Son producidas
por fuerzas eléctricas que cambian alternativamente de
sentido e intensidad, ocasionando un movimiento de vaivén
o de oscilación de las cargas. Esas oscilaciones ocurren con
una determinada frecuencia, cuyo valor es escogido por los
fabricantes de los generadores de ese tipo de corriente. La
frecuencia de los cambios, se mide en ciclos por segundo o
Hertz y en Venezuela se ha escogido un sistema de
electricidad que oscila 60 veces por segundo o 60 Hertz..
ENERGÍA ELÉCTRICA
Energía que se produce como resultado de
una diferencia de potencial entre dos
puntos, estableciéndose así entre ellos una
corriente eléctrica y obteniéndose un
trabajo. La Energía eléctrica se puede
transformar fácilmente en otras formas de
energía como la luz, el calor.
LA IMPORTANCIA DE LA
ENERGÌA ELÈCTRICA.
La energía eléctrica sin duda es el
energético más utilizado en el mundo.
La electricidad es el pilar del desarrollo
industrial de todos los países, parte
importante del desarrollo social, y
elemento esencial para el desarrollo
tecnológico.
El circuito eléctrico es el
recorrido preestablecido por el
que se desplazan las cargas
eléctricas.
CIRCUITO ELECTRICO
Los tipos de circuitos eléctricos son:
Circuito abierto: cuando el recorrido no es continuo, el
conductor no está completo porque el interruptor o switch
está desconectado, cortando el paso de la corriente.
Circuito cerrado: cuando el recorrido es continuo y el
interruptor está conectado, cediendo el paso de la
corriente.
Experimenta con el circuito que esta a la derecha haciendo
clic sobre el switch.
Circuito en serie: El circuito funciona
igual a una fila de hombres que se
pasan un balde lleno de agua para
apagar. Así funciona el circuito en
serie. Los bombillos están conectados
uno al lado del otro y la electricidad
debe pasar por cada uno de
ellos para volver al polo
correspondiente.
Circuito en paralelo: Los bombillos
están conectados en forma
independiente, cada polo de cada
uno de ellos sale un cable. Todos los
polos positivos se conectan a un solo
cable, y los negativos a otro, estos
dos cables son los que se conectan
a la fuente de energía.
Un circuito mixto como lo muestra la imágen
es una combinación de varios elementos
conectados tanto en paralelo como en serie,
estos pueden colocarse de la manera que
sea siempre y cuando se utilicen los dos
diferentes sistemas de elementos, tanto
paralelo como en serie.
CIRCUITO MIXTO
Cuando un cuerpo material es sometido a
una diferencia de potencial entre dos de
sus puntos, se establece una Corriente
Eléctrica de una determinada magnitud.
La intensidad de esta corriente, depende
de diversos factores, algunos de ellos
propios del material en cuestión y otros
más bien externos.
RESISTENCIA ELÉCTRICA
LA LEY DE OHM
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático
alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes
fundamentales de la electrodinámica, estrechamente
vinculada a los valores de las unidades básicas
presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
Tensión o voltaje "E", en volt (V).
Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor
conectado al circuito.
LEY DE JOULE
La ley de la conservación de la energía afirma que la
energía no puede crearse ni destruirse, sólo se
puede cambiar de una forma a otra.
Al circular una corriente a través de un conductor el
movimiento de los electroeléctrica nes dentro del
mismo produce choques con los átomos del
conductor cuando adquieren velocidad constante, lo
que hace que parte de la energía cinética de los
electrones se convierta en calor, con un consiguiente
aumento en la temperatura del conductor. Mientras
más corriente fluya mayor será el aumento de la
energía térmica del conductor y por consiguiente
mayor será el calor liberado. A este fenómeno se le
conoce como efecto joule.
Leyes de Kirchhoff
Existen muchos circuitos eléctricos que no tienen
componentes ni en serie, ni en paralelo, ni mixto. En estos
casos las reglas de solución no pueden ser aplicada y
entonces se deben aplicar métodos más generales. El
físico alemán Gustavo Roberto Kirchhoff (1824-1887)
propuso unas reglas para el estudio de estas leyes.
Ley de Corrientes de
Kirchhoff.
Ley de Nodos:
La suma de las corrientes
que llegan a un nodo es
igual a la suma de las
corrientes que salen de él.
Ley de tensiones de Kirchhoff
Ley de las mallas:
Al recorrer una malla la suma
algebraica de las fuerzas
electromotrices (e ) y las
diferencias de potencial (I .R)
en las resistencias es cero.
FUENTES DEPENDIENTES.
Las fuentes dependientes modelan la situación en la cual
la tensión o la corriente de un elemento de circuito es
proporcional a la tensión o a la corriente de otro elemento
de circuito. Las fuentes dependientes son usadas para
modelar dispositivos electrónicos tales como
transistores y amplificadores. Por ejemplo, la tensión de
salida de un amplificador es proporcional a la tensión de
entrada del mismo, así un amplificador puede ser
modelado como una fuente dependiente.
Hay dos tipos de fuentes dependientes, la
fuente dependiente de tensión y la fuente
dependiente de corriente.
Fuente dependiente
de corriente.
Fuente dependiente de
corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pricipios básicos de electricidad
Pricipios básicos de electricidadPricipios básicos de electricidad
Pricipios básicos de electricidad
anmemoro
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
jcaguilar
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
tecnoloxiajorge
 
Conceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónicaConceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónica
Johnny Cabrera
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
tecnosagrado
 
Capitulo 7 electricidad
Capitulo 7  electricidadCapitulo 7  electricidad
Capitulo 7 electricidad
Franklin Rivera
 
Trabajo Sobre La Electricidad
Trabajo Sobre La ElectricidadTrabajo Sobre La Electricidad
Trabajo Sobre La Electricidad
guestf12b3d
 
Electricidad y aplicaciones básicas
Electricidad y aplicaciones básicasElectricidad y aplicaciones básicas
Electricidad y aplicaciones básicas
7asv7
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
luneto7
 
1650439 1
1650439 11650439 1
1650439 1
antiatr
 
Conceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicosConceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicos
Arturo Iglesias Castro
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
Arturo Iglesias Castro
 
Conceptos Basicos Electricos
Conceptos Basicos ElectricosConceptos Basicos Electricos
Conceptos Basicos Electricos
javiercastrillon
 
Electricidad pdf
Electricidad pdfElectricidad pdf
Electricidad pdf
jorgeare
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
Daniel Suarez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Laurispedorris
 
Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2
Marisa Quintairos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
David Julian
 
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Juan Carlos Calderón Escalante
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
Arnoldo Chávez B
 

La actualidad más candente (20)

Pricipios básicos de electricidad
Pricipios básicos de electricidadPricipios básicos de electricidad
Pricipios básicos de electricidad
 
Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónicaConceptos básicos de electrónica
Conceptos básicos de electrónica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Capitulo 7 electricidad
Capitulo 7  electricidadCapitulo 7  electricidad
Capitulo 7 electricidad
 
Trabajo Sobre La Electricidad
Trabajo Sobre La ElectricidadTrabajo Sobre La Electricidad
Trabajo Sobre La Electricidad
 
Electricidad y aplicaciones básicas
Electricidad y aplicaciones básicasElectricidad y aplicaciones básicas
Electricidad y aplicaciones básicas
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
 
1650439 1
1650439 11650439 1
1650439 1
 
Conceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicosConceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicos
 
La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
 
Conceptos Basicos Electricos
Conceptos Basicos ElectricosConceptos Basicos Electricos
Conceptos Basicos Electricos
 
Electricidad pdf
Electricidad pdfElectricidad pdf
Electricidad pdf
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2Electricidad básica y aplicaciones 2
Electricidad básica y aplicaciones 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
Electricidad general-conceptos-fisicos-tecnicos-20801
 
Apuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidadApuntes de introducción a la electricidad
Apuntes de introducción a la electricidad
 

Destacado

Revolutions
RevolutionsRevolutions
Revolutions
Fredrick Smith
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
alm89
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
MariaVanessa05
 
Aborto
AbortoAborto
Проект П.O.Х.Е.Р. Ментор Анелия Редельбах
Проект П.O.Х.Е.Р. Ментор Анелия РедельбахПроект П.O.Х.Е.Р. Ментор Анелия Редельбах
Проект П.O.Х.Е.Р. Ментор Анелия Редельбах
RestoPraktiki
 
Проект Свынячка. Ментор Гия Хучуа
Проект Свынячка. Ментор Гия ХучуаПроект Свынячка. Ментор Гия Хучуа
Проект Свынячка. Ментор Гия Хучуа
RestoPraktiki
 
22-10-2011 El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el décimo séptimo Congreso...
22-10-2011 El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el décimo séptimo Congreso...22-10-2011 El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el décimo séptimo Congreso...
22-10-2011 El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el décimo séptimo Congreso...
Guillermo Padrés Elías
 
Just Another Busy Day...And then some
Just Another Busy Day...And then someJust Another Busy Day...And then some
Just Another Busy Day...And then some
courtemanche
 
Καβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης ΚωνσταντίνοςΚαβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης Κωνσταντίνος
nicolaidoumarina
 
Wanty développe une gestion de matériel avec EASI
Wanty développe une gestion de matériel avec EASIWanty développe une gestion de matériel avec EASI
Wanty développe une gestion de matériel avec EASI
EASI
 
Red mud presentation tms2014 balomenos et al
Red mud presentation tms2014 balomenos et alRed mud presentation tms2014 balomenos et al
Red mud presentation tms2014 balomenos et al
Victor James
 
10 Must-Ask Questions for Staffing & Recruiting Managers
10 Must-Ask Questions for Staffing & Recruiting Managers 10 Must-Ask Questions for Staffing & Recruiting Managers
10 Must-Ask Questions for Staffing & Recruiting Managers
InsightSquared
 
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
sarai264
 
Changing structure of family
Changing structure of familyChanging structure of family
Changing structure of family
Polytechnic University of the Philippines
 
Guias de septimo
Guias de septimoGuias de septimo
Guias de septimo
SANDRALUCIA FORERO (
 
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Creacion y retoque de imagenes (gimp).Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Tinker SC
 

Destacado (18)

Revolutions
RevolutionsRevolutions
Revolutions
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Проект П.O.Х.Е.Р. Ментор Анелия Редельбах
Проект П.O.Х.Е.Р. Ментор Анелия РедельбахПроект П.O.Х.Е.Р. Ментор Анелия Редельбах
Проект П.O.Х.Е.Р. Ментор Анелия Редельбах
 
Проект Свынячка. Ментор Гия Хучуа
Проект Свынячка. Ментор Гия ХучуаПроект Свынячка. Ментор Гия Хучуа
Проект Свынячка. Ментор Гия Хучуа
 
22-10-2011 El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el décimo séptimo Congreso...
22-10-2011 El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el décimo séptimo Congreso...22-10-2011 El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el décimo séptimo Congreso...
22-10-2011 El Gobernador Guillermo Padrés inauguró el décimo séptimo Congreso...
 
Just Another Busy Day...And then some
Just Another Busy Day...And then someJust Another Busy Day...And then some
Just Another Busy Day...And then some
 
Καβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης ΚωνσταντίνοςΚαβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης Κωνσταντίνος
 
It new
It newIt new
It new
 
Boletín Nº 17_05_07
Boletín Nº 17_05_07Boletín Nº 17_05_07
Boletín Nº 17_05_07
 
Wanty développe une gestion de matériel avec EASI
Wanty développe une gestion de matériel avec EASIWanty développe une gestion de matériel avec EASI
Wanty développe une gestion de matériel avec EASI
 
Red mud presentation tms2014 balomenos et al
Red mud presentation tms2014 balomenos et alRed mud presentation tms2014 balomenos et al
Red mud presentation tms2014 balomenos et al
 
10 Must-Ask Questions for Staffing & Recruiting Managers
10 Must-Ask Questions for Staffing & Recruiting Managers 10 Must-Ask Questions for Staffing & Recruiting Managers
10 Must-Ask Questions for Staffing & Recruiting Managers
 
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
 
Changing structure of family
Changing structure of familyChanging structure of family
Changing structure of family
 
Guias de septimo
Guias de septimoGuias de septimo
Guias de septimo
 
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Creacion y retoque de imagenes (gimp).Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
 

Similar a capitulo I,II,III

1650439 1
1650439 11650439 1
1650439 1
antiatr
 
Circuito Electrico
Circuito Electrico Circuito Electrico
Circuito Electrico
roxanalcala26
 
1630866
16308661630866
1630866
virsp
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
luismfr
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
albialbita
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
Gustavo Reyes
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
adssad asdasd
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan
 
TECNOPROYECTO
 TECNOPROYECTO TECNOPROYECTO
TECNOPROYECTO
albialbita
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
albialbita
 
Electricidad pe
Electricidad peElectricidad pe
Electricidad pe
pedroelmolon
 
Energia electrica neider
Energia electrica neiderEnergia electrica neider
Energia electrica neider
jeshernei
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
mariaisavelasquez
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
mariaisavelasquez
 
Circuitos Electricos Saia 4A
Circuitos Electricos Saia 4ACircuitos Electricos Saia 4A
Circuitos Electricos Saia 4A
mayvict1504
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
tecnoproyectojavipc
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
Edgar Quispe Aybar
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
LauraZambrano77
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
ValeryBolaos
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
DannaSofaMuoz
 

Similar a capitulo I,II,III (20)

1650439 1
1650439 11650439 1
1650439 1
 
Circuito Electrico
Circuito Electrico Circuito Electrico
Circuito Electrico
 
1630866
16308661630866
1630866
 
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)Luis manuel (Circuitos Electricos)
Luis manuel (Circuitos Electricos)
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
 
CIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOSCIRCUITOS ELECTRICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
TECNOPROYECTO
 TECNOPROYECTO TECNOPROYECTO
TECNOPROYECTO
 
1630475[1]
1630475[1]1630475[1]
1630475[1]
 
Electricidad pe
Electricidad peElectricidad pe
Electricidad pe
 
Energia electrica neider
Energia electrica neiderEnergia electrica neider
Energia electrica neider
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
 
Circuitos Electricos Saia 4A
Circuitos Electricos Saia 4ACircuitos Electricos Saia 4A
Circuitos Electricos Saia 4A
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010Elect 3to bimestre 2010
Elect 3to bimestre 2010
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
 
Trabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

capitulo I,II,III

  • 1. CIRCUITOS ELECTRICOS INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION-PORLAMAR
  • 2. HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD La electricidad, imprescindible hoy en nuestras vidas, ha recorrido un largo camino desde el principio de los tiempos, siendo muchos los hombres que con su reflexión y duro trabajo la han ido moldeando y adaptando a cada una de las necesidades de nuestra vida. Todos los historiadores están de acuerdo en designar al filosofo griego Tales de Mileto como la primera persona que intuyo la existencia de este tipo de energía. A él y a todos los que le siguieron con sus descubrimientos va dedicada esta pequeña historia.
  • 3. LA ELECTRICIDAD La electricidad es un fenómeno físico, cuyo propulsor son las cargas eléctricas y la energía que estas promueven puede manifestarse ya sea en expresiones dentro del ámbito físico, luminoso, así como contemplando el área mecánica o térmica. Resulta ser fundamental para el funcionamiento de máquinas y sistemas complejos, como también para el funcionamiento de pequeños electrodomésticos.
  • 4. En la actualidad, la electricidad se ha convertido en un bien que la mayoría de la gente que puebla este planeta Tierra dispone y utiliza muy corrientemente en su vida cotidiana. Y es más, para muchos, entre los que me incluyo, es prácticamente imposible ya poder vivir sin los beneficios que produce esta porque, por ejemplo, sería improbable e imposible que yo les este hablando por este medio sobre ella.
  • 5. LA CORRIENTE ELÉCTRICA Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).
  • 6. Quizás hayamos oído hablar o leído en algún texto que el sentido convencional de circulación de la corriente eléctrica por un circuito es a la inversa, o sea, del polo positivo al negativo de la fuente de FEM. Ese planteamiento tiene su origen en razones históricas y no a cuestiones de la física y se debió a que en la época en que se formuló la teoría que trataba de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los metales, los físicos desconocían la existencia de los electrones o cargas negativas.
  • 7. CORRIENTE DIRECTA O CONTINUA Esta denominación se usa para corrientes cuyas magnitudes permanecen constantes en el tiempo, además, en las regiones donde las cargas se mueven, lo hacen siempre en el mismo sentido. La corriente continua es proporcionada por las pilas, como en el caso de las linternas y los radios, o por los acumuladores de los automóviles.
  • 8. CORRIENTE ALTERNA. Se denominan así, a las corrientes que varían alternativamente de sentido y de magnitud. Son producidas por fuerzas eléctricas que cambian alternativamente de sentido e intensidad, ocasionando un movimiento de vaivén o de oscilación de las cargas. Esas oscilaciones ocurren con una determinada frecuencia, cuyo valor es escogido por los fabricantes de los generadores de ese tipo de corriente. La frecuencia de los cambios, se mide en ciclos por segundo o Hertz y en Venezuela se ha escogido un sistema de electricidad que oscila 60 veces por segundo o 60 Hertz..
  • 9. ENERGÍA ELÉCTRICA Energía que se produce como resultado de una diferencia de potencial entre dos puntos, estableciéndose así entre ellos una corriente eléctrica y obteniéndose un trabajo. La Energía eléctrica se puede transformar fácilmente en otras formas de energía como la luz, el calor.
  • 10. LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÌA ELÈCTRICA. La energía eléctrica sin duda es el energético más utilizado en el mundo. La electricidad es el pilar del desarrollo industrial de todos los países, parte importante del desarrollo social, y elemento esencial para el desarrollo tecnológico.
  • 11. El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas. CIRCUITO ELECTRICO Los tipos de circuitos eléctricos son: Circuito abierto: cuando el recorrido no es continuo, el conductor no está completo porque el interruptor o switch está desconectado, cortando el paso de la corriente. Circuito cerrado: cuando el recorrido es continuo y el interruptor está conectado, cediendo el paso de la corriente. Experimenta con el circuito que esta a la derecha haciendo clic sobre el switch.
  • 12. Circuito en serie: El circuito funciona igual a una fila de hombres que se pasan un balde lleno de agua para apagar. Así funciona el circuito en serie. Los bombillos están conectados uno al lado del otro y la electricidad debe pasar por cada uno de ellos para volver al polo correspondiente. Circuito en paralelo: Los bombillos están conectados en forma independiente, cada polo de cada uno de ellos sale un cable. Todos los polos positivos se conectan a un solo cable, y los negativos a otro, estos dos cables son los que se conectan a la fuente de energía.
  • 13. Un circuito mixto como lo muestra la imágen es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie. CIRCUITO MIXTO
  • 14. Cuando un cuerpo material es sometido a una diferencia de potencial entre dos de sus puntos, se establece una Corriente Eléctrica de una determinada magnitud. La intensidad de esta corriente, depende de diversos factores, algunos de ellos propios del material en cuestión y otros más bien externos. RESISTENCIA ELÉCTRICA
  • 15. LA LEY DE OHM La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son: Tensión o voltaje "E", en volt (V). Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A). Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.
  • 16. LEY DE JOULE La ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra. Al circular una corriente a través de un conductor el movimiento de los electroeléctrica nes dentro del mismo produce choques con los átomos del conductor cuando adquieren velocidad constante, lo que hace que parte de la energía cinética de los electrones se convierta en calor, con un consiguiente aumento en la temperatura del conductor. Mientras más corriente fluya mayor será el aumento de la energía térmica del conductor y por consiguiente mayor será el calor liberado. A este fenómeno se le conoce como efecto joule.
  • 17. Leyes de Kirchhoff Existen muchos circuitos eléctricos que no tienen componentes ni en serie, ni en paralelo, ni mixto. En estos casos las reglas de solución no pueden ser aplicada y entonces se deben aplicar métodos más generales. El físico alemán Gustavo Roberto Kirchhoff (1824-1887) propuso unas reglas para el estudio de estas leyes.
  • 18. Ley de Corrientes de Kirchhoff. Ley de Nodos: La suma de las corrientes que llegan a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de él. Ley de tensiones de Kirchhoff Ley de las mallas: Al recorrer una malla la suma algebraica de las fuerzas electromotrices (e ) y las diferencias de potencial (I .R) en las resistencias es cero.
  • 19. FUENTES DEPENDIENTES. Las fuentes dependientes modelan la situación en la cual la tensión o la corriente de un elemento de circuito es proporcional a la tensión o a la corriente de otro elemento de circuito. Las fuentes dependientes son usadas para modelar dispositivos electrónicos tales como transistores y amplificadores. Por ejemplo, la tensión de salida de un amplificador es proporcional a la tensión de entrada del mismo, así un amplificador puede ser modelado como una fuente dependiente.
  • 20. Hay dos tipos de fuentes dependientes, la fuente dependiente de tensión y la fuente dependiente de corriente. Fuente dependiente de corriente. Fuente dependiente de corriente.