SlideShare una empresa de Scribd logo
Electricidad y electrónica
Barretos Salinas José Ricardo
Campo Solarte Alejandro
Cortés Bohórquez Walter Daniel
García Arciniega Juan Stevan
Gutiérrez Gómez Marianna
Yanez Ortiz Sofía
Materia:
Tecnología e informática
Guillermo Mondragon Castro
I.E. Liceo Departamental
Cali - Valle Del Cauca
2023
Tabla de contenido
Electricidad y electrónica………………………………………………………………………………...1
Tabla de
contenido.……………………………………………………………………………………….2
Taller………………………………………………………………………………………………………..
3
Ley Ohm…………………………………………………………………………………………………...4
Ley de Watt…………………………………………………………………………………………….….5
Código de colores………………………………………………………………………..……………….6
¿Qué es una
protoboard?…………..……………………………………………………………………7
¿Qué es un tester? partes y para qué sirve……………….............................................................8
Problemas 1……………………………………………………………………………………………….9
Problemas
2……………………………………………………………………………………………...10
Conclusiones…………………………………………………………………………………………….11
Referencias………………………………………………………………………………………………12
Blogs del equipo…………………………………………………………………………………………13
Evidencias………………………………………………………………………………………………..14
TALLER
1. Toma el recibo de servicios de tu casa y realizas un análisis sobre consumo y costo del
servicio
Para poder hacer un análisis del consumo y el costo de tus servicios públicos,se
necesitaría que calcules algunos datos relevantes. Estos podrían ser: Tipo de servicio público:
Por ejemplo, electricidad, gas natural, agua, alcantarillado, etc.
Historial de facturación: Necesitaría conocer los detalles de tus facturas de servicios
públicos durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, los últimos 6 meses o un
año), incluyendo el consumo medido en cada período, las tarifas aplicadas y los cargos
adicionales, como impuestos o cargos por servicios adicionales.
Información sobre el hogar o la propiedad: Deberás proporcionar detalles sobre tu hogar o
propiedad, como el tamaño de la vivienda, la cantidad de personas que viven en ella, la
cantidad y el tipo de aparatos eléctricos y electrodomésticos, la edad y eficiencia energética de
los mismos, etc.
Con esta información, podría analizar tus patrones de consumo, detectar posibles
problemas de eficiencia energética y recomendar medidas para reducir el consumo y el costo
de tus servicios públicos. Además, podría ofrecerte una comparación con el promedio de
consumo y costos en tu zona o con otros hogares de tamaño y características similares, lo que
te permitiría tener una idea más clara de cómo se ubica tu consumo y costo en relación con los
demás.
2. Cómo puedes generar una estrategia en casa y en el colegio para disminuir costos en los
servicios públicos. ( se debe ahorrar ) cómo usar energías alternativas.
Estas serían algunos puntos para empezar en una estrategia de disminuir el consumo y
costo de los servicios públicos:
Agua: es importante asegurarse de que no hay fugas de agua en tu hogar, ya que las
fugas pueden aumentar significativamente tu factura mensual. Además, reducir el tiempo de
ducha, reparar grifos que gotean y no desperdiciar agua al lavar platos o ropa puede ayudar a
reducir el consumo de agua y, por lo tanto, la factura mensual.
Alcantarillado: El costo del alcantarillado suele estar directamente relacionado con el
consumo de agua, por lo que las mismas recomendaciones para reducir el consumo de agua
también pueden ayudar a reducir el costo del alcantarillado.
Energía: El consumo de energía en tu hogar podría ser relativamente alto debido a la
edad y la baja eficiencia energética de los electrodomésticos. Podrías considerar reemplazar
los electrodomésticos más antiguos y menos eficientes energéticamente con modelos nuevos
que tengan una mayor eficiencia energética. También puedes considerar la posibilidad de
ajustar las temperaturas del refrigerador y congelador para reducir el consumo de energía.
En resumen, algunas recomendaciones generales que puedes considerar para reducir
el consumo y costo de tus servicios públicos incluyen:
- Asegurarse de que no haya fugas de agua en tu hogar.
- Reducir el tiempo de ducha y no desperdiciar agua al lavar platos o ropa.
- Considerar reemplazar los electrodomésticos más antiguos y menos eficientes
energéticamente.
- Ajustar las temperaturas del refrigerador y congelador para reducir el consumo de
energía.
Energías alternativas: Hay varias fuentes de energía alternativas que pueden ser
utilizadas para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y ayudar a mitigar el
cambio climático.
Energía solar: La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más
utilizadas en todo el mundo. Se puede aprovechar mediante paneles solares instalados en
techos o en terrenos. La energía solar es limpia, renovable y libre de emisiones de gases de
efecto invernadero.
Energía eólica: La energía eólica se obtiene a partir del viento. Se utiliza para generar
electricidad mediante turbinas eólicas. La energía eólica es limpia, renovable y libre de
emisiones de gases de efecto invernadero.
Energía hidráulica: La energía hidráulica se obtiene de la energía del agua en
movimiento, como la que fluye en los ríos o la que se acumula detrás de las presas. Se utiliza
para generar electricidad mediante turbinas hidroeléctricas. La energía hidráulica es limpia y
renovable, pero la construcción de presas puede tener impactos ambientales significativos.
Energía geotérmica: La energía geotérmica se obtiene del calor generado en el interior
de la Tierra. Se utiliza para generar electricidad mediante plantas geotérmicas. La energía
geotérmica es limpia, renovable y libre de emisiones de gases de efecto invernadero, pero su
aplicación está limitada a regiones geográficas específicas.
Biomasa: La biomasa es un término amplio que se refiere a cualquier material orgánico
que se puede quemar para generar energía, como madera, desechos de cultivos y residuos de
animales. La energía de la biomasa se utiliza para generar electricidad o para calentar edificios.
La biomasa es renovable, pero su combustión puede emitir gases de efecto invernadero y otros
contaminantes.
Estas son solo algunas de las fuentes de energía alternativas que pueden ser utilizadas
para determinar la mejor opción para tus necesidades y circunstancias específicas, lo malo de
estas energías es que mayor mente son muy difíciles de obtener, y en un país donde el cambio
climático es muy variado, no sería rentable.
3. Magnitudes y conversiones:
Múltiplos: M = mega = 1 millón = 106
K = kilo = mil = 10³
Submúltiplos: m = mili, milésima = 0.001= 10 -3
= micro, millonésima =1•10x10-⁶
4. Completar:
1000v = 1 k V 1000V = 0.001 M V
200mA = 0.2 A
2000μ A = 0.002 A
5. Problemas :
1. En un circuito simple, se tiene una resistencia de 10 y un 120 V de fuerza
electromotriz. Calcule la intensidad.
R// 𝐼 =
𝐸
𝑅
𝐼 =
120 𝑉
10 Ω
= 12 La intensidad del circuito es de 120 amperios.
= 12 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠
2. En un circuito en serie se tiene una resistencia de 10 y otra de 20 y 120 V de fuerza
electromotriz. Calcule la intensidad.
R// 𝐼 =
𝐸
𝑅
𝑅 = 10 Ω + 20 Ω
𝐼 =
120 𝑉
30 Ω
= 30 Ω
𝐼 = 4
La intensidad del circuito es de 4 Amperios.
3. Se tiene en un circuito simple una resistencia de 20 y una fuerza E de 120V. calcule
la potencia P.
R// Primero usamos la ley de Ohm:
𝐼 =
𝐸
𝑅
= 𝐼 =
120 𝑉
20 Ω
= 𝐼 = 6 𝐴
Luego usamos la Ley de Joule:
𝑃 = 𝐼2
⋅ 𝑅
= 𝑃 = 6𝐴 ⋅ 20Ω
= 𝑃 = 120𝑤
La potencia del circuito simple es de 120W.
4. En el televisor de Josefa encontramos que tiene: AC = 110v = E, 6500 W = P. Calcule la
intensidad.
R// 𝐼 =
𝑃
𝐸
𝐼 =
6.500 𝑊
110 𝑉
= 59,09 𝐴
La intensidad de corriente eléctrica en el televisor de Josefa es de 59.09 amperios.
5. La grabadora con CD de Juan tiene las siguientes características AC =120 V 60 HZ,
18W power consumption DC 12V (1.5V X 8). Calcule la intensidad.
Ley de ohm
La ley de Ohm establece la relación entre la corriente eléctrica que fluye por un
conductor y la diferencia de potencial eléctrico (también conocida como voltaje) en los extremos
de dicho conductor. Esta ley establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por
un conductor, es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la
resistencia eléctrica del conductor.
Matemáticamente, la ley de Ohm se expresa de la siguiente manera:
V = I x R
Donde V es la diferencia de potencial eléctrico en voltios (V), I es la corriente eléctrica
en amperios (A) y R es la resistencia eléctrica en ohmios (Ω). Esta fórmula puede ser
despejada para obtener cualquiera de las tres variables en función de las otras dos.
La ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad y es ampliamente utilizada
en el diseño y análisis de circuitos eléctricos.
Ley de watt
La ley de la potencia eléctrica establece que la potencia eléctrica disipada en un circuito
es igual al producto de la diferencia de potencial (voltaje) y la corriente eléctrica que fluye a
través del circuito. Matemáticamente, la fórmula se expresa como:
P = V x I
Donde P es la potencia eléctrica en vatios (W), V es el voltaje en voltios (V) y I es la
corriente eléctrica en amperios (A).
La ley de la potencia eléctrica es importante para el diseño y análisis de circuitos
eléctricos, ya que permite calcular la cantidad de energía que se está transfiriendo a través del
circuito en forma de calor o trabajo mecánico, lo que a su vez puede ayudar a dimensionar los
componentes del circuito y asegurar un funcionamiento seguro y eficiente. Cabe mencionar que
esta ley también es conocida como la ley de Joule, en honor al físico británico James Prescott
Joule, quien realizó importantes contribuciones en el estudio de la termodinámica y la energía
eléctrica
Código de colores
En electrónica, el "código de colores" se refiere a un sistema de identificación de valores
de resistencia de los componentes electrónicos. Las resistencias son componentes que se
utilizan para limitar el flujo de corriente en un circuito eléctrico y su valor se mide en ohmios.
Para indicar el valor de la resistencia, se utilizan bandas de diferentes colores en el
cuerpo del componente; cada color representa un número, y la combinación de colores indica
el valor de la resistencia. El sistema de colores utilizado varía según la región o país, pero
generalmente se utiliza el siguiente código:
- Primera banda: representa el primer dígito del valor de la resistencia.
- Segunda banda: representa el segundo dígito del valor de la resistencia.
- Tercera banda: representa el factor multiplicativo que se aplica al valor de la resistencia.
- Cuarta banda: representa la tolerancia, es decir, la cantidad de variación permitida en el
valor nominal de la resistencia.
Por ejemplo, si una resistencia tiene bandas de colores marrón, negro y naranja, su valor sería
de 10 x 10^3 ohmios, o 10 kilo ohmios, con una tolerancia del 3%. El código de colores es una
forma estandarizada y útil de identificar los valores de las resistencias en los circuitos
electrónicos.
¿Qué es una protoboard?
Una protoboard, también conocida como placa de pruebas o breadboard en inglés, es
un dispositivo utilizado en electrónica para construir y probar circuitos electrónicos de forma
temporal. Consiste en una placa rectangular con un conjunto de orificios en la parte superior,
generalmente dispuestos en filas y columnas, donde se pueden insertar y conectar
componentes electrónicos, como resistencias, capacitores, diodos y transistores, mediante
cables y pines.
La ventaja de una protoboard es que permite la construcción rápida y flexible de
prototipos de circuitos electrónicos sin la necesidad de soldar los componentes, lo que facilita la
prueba y modificación del circuito. Además, como los componentes no están permanentemente
fijados a la placa, se pueden reutilizar para otros proyectos.
Las protoboards se utilizan comúnmente en la etapa de diseño y prototipado de circuitos
electrónicos antes de su implementación en un circuito impreso o PCB.
¿Qué es un tester, sus partes y para qué sirve?
Un tester (también conocido como multímetro) es una herramienta de medición utilizada
en electrónica para medir diferentes magnitudes eléctricas como voltaje, corriente y resistencia.
Los testers están compuestos por diferentes partes, las más comunes son:
- Pantalla: Es donde se muestran los valores medidos.
- Botones de selección: Permiten seleccionar la magnitud que se desea medir y
establecer la escala de medición.
- Puntas de prueba: Son dos cables con una punta metálica en cada extremo que se
utilizan para conectar el tester al circuito que se está midiendo.
- Botón de encendido y apagado: Sirve para encender o apagar el tester.
- Selector de rango: Permite seleccionar el rango de medición adecuado para obtener
una medición precisa.
El tester se utiliza para realizar diferentes mediciones eléctricas en circuitos electrónicos, como
por ejemplo:
Medir el voltaje de una batería o una fuente de alimentación, la corriente que circula por un
circuito, la resistencia de un componente electrónico, comprobar si hay continuidad en un
circuito o comprobar si un componente electrónico está funcionando correctamente.
En resumen, un tester es una herramienta de medición utilizada en electrónica para
medir diferentes magnitudes eléctricas. Está compuesto por diferentes partes como la pantalla,
botones de selección, puntas de prueba, botón de encendido y apagado, y selector de rango.
Se utiliza para realizar mediciones eléctricas en circuitos electrónicos y comprobar si los
componentes están funcionando correctamente.
Problema 1
2. Suponga que la lámpara se constituya con otra que también requiera 6 V pero que solo
consume 0,04 A. ¿Cuál es la resistencia de la lámpara nueva?
Respuesta:
E = 6 R = E / I
I = 0,04
R = ¿?
R = 6V / 0,04 A
R = 150 ohmio es la resistencia
4. Si la resistencia del entrehierro o luz entre los electrodos de una bujía de motor de automóvil
es 2500 R. ¿Qué voltaje es necesario para que circule por ella 0,20 A?
Respuesta:
R = 2500 E = R x I
I = 0,20
E = ¿?
E = 2500 R x 0,20 I
E = 500 V
Se es necesario 500 V para que circule por ella 0,20 A
6. Una línea de 110 V está protegida con un fusible de 15 A. ¿Soportará una carga de 6 R?
Respuesta:
E = 110 R = E / I
I = 15
R = ¿?
R = 110 V / 15 A
R = 7,33 R
No soporta una carga una carga de 6 R ( ohmio )
Problema 2
8). El amperímetro en el tablero de un automóvil indica que fluye la corriente de 10.8A cuando
están encendidas las luces. Si la corriente se extrae un acumulador de 12V, ¿Cual es la
resistencia de los faros?
R// Se usa la ley de OHM.
V=12V La resistencia de los faros son de 11.1R
A=118A
R=?
R=12V/118A
R=11.1R
10). ¿Qué potencia consume un cautín de soldar si toma 3A a 110V?
R// Se usa la ley de Watt
I=3A La potencia que consume un Cautín solar es de 300W
V=110V
P=?
P=3Ax110V
P=300W
12). Un horno eléctrico usa 35.5A a 118V. Encuéntrese el wattaje consumido por el horno.
R// Ley de watt
A=35.5A El wattaje que consume el horno es 4.189W pero se redondea a
V=188V 4.190W
P=?
P=35.5Ax118V
P=4.189W
14). Un secador eléctrico requiere 360W y consume 3.25A. Encuéntrese su voltaje de
operación .
R// Ley de watt
P=360W El Voltaje del secador eléctrico es de 110.76V
I=3,25A
V=?
V=360W/3.25A
V=110.76V
Conclusiones
Debemos ser conscientes de cómo funcionan los aparatos tecnológicos de uso común y lo que
representa su voltaje tanto para nuestra seguridad como para nuestra comodidad a través del
correcto funcionamiento de los aparatos tecnológicos que usamos día a día, siendo capaces de
notar un desperfecto por exceso o falta de energía y controlar su consumo, para evitar un
despilfarro innecesario de energía ayudando a la preservación del medio ambiente
Referencias.
Libro.
- Joseph,A.(2007).Circuitos electricos.Mc.Graw-Hill.https://www.mheducation.com/
Blogs del equipo.
Juan Stevan Garcia: https://controseta.blogspot.com/p/primer-periodo-2023.html
Barretos Salinas José Ricardo: https://tecnomundo42.blogspot.com/?m=1
Campo Solarte Alejandro:https://104liceodepartamental.blogspot.com/p/primer-periodo.html
Cortés Bohórquez Walter Daniel: https://tecnomono1208.blogspot.com/p/primer-periodo-
2023.html
Gutiérrez Gómez Marianna: https://tecnologiaparasecundaria26.blogspot.com/p/primer-
periodo.html
Yanez Ortiz Sofía:https://tecnosofialiceo.blogspot.com/?m=1
Evidencias.
Barretos Salinas José Ricardo
Campo Solarte Alejandro
Cortés Bohórquez Walter Daniel
García Arciniega Juan Stevan.
Gutiérrez Gómez Marianna
Yanez Ortiz Sofía
electricidad y electrónica.docx

Más contenido relacionado

Similar a electricidad y electrónica.docx

Informe alternativas electrica
Informe alternativas electricaInforme alternativas electrica
Informe alternativas electrica
Dios Mi Vida
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
MarianaReinaVargas
 
Taller la Electricidad y la electronica.pdf
Taller la Electricidad y la electronica.pdfTaller la Electricidad y la electronica.pdf
Taller la Electricidad y la electronica.pdf
nmararatg53
 
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...hernanantonio
 
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctricaGeneración transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
AndreayNoive
 
Paneles introduccion ing
Paneles introduccion ingPaneles introduccion ing
Paneles introduccion ing
hbk1441
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
hbk1441
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaJorge Brito
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
AndresPerera2
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
sahamaramarin
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
RodriguesEvelyn
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
juansolano67
 

Similar a electricidad y electrónica.docx (20)

Conceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicosConceptos eléctricos básicos
Conceptos eléctricos básicos
 
Tec.pdf
Tec.pdfTec.pdf
Tec.pdf
 
Informe alternativas electrica
Informe alternativas electricaInforme alternativas electrica
Informe alternativas electrica
 
Taller n°2 de electronica sexto
Taller n°2 de electronica sextoTaller n°2 de electronica sexto
Taller n°2 de electronica sexto
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
Taller n°2 de electronica sexto
Taller n°2 de electronica sextoTaller n°2 de electronica sexto
Taller n°2 de electronica sexto
 
Taller la Electricidad y la electronica.pdf
Taller la Electricidad y la electronica.pdfTaller la Electricidad y la electronica.pdf
Taller la Electricidad y la electronica.pdf
 
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
Hernan alvarez informe sobre diseño del suministro electrico tradicional y so...
 
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctricaGeneración transporte y consumo de la energía eléctrica
Generación transporte y consumo de la energía eléctrica
 
Paneles introduccion ing
Paneles introduccion ingPaneles introduccion ing
Paneles introduccion ing
 
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Proyecyo
 
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Proyecyo
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctrica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 

Más de SofiaA30

BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdf
SofiaA30
 
CARTA EMPRESARIAL PREMIO COMPAÑÍA TRABAJADORES
CARTA EMPRESARIAL PREMIO COMPAÑÍA TRABAJADORESCARTA EMPRESARIAL PREMIO COMPAÑÍA TRABAJADORES
CARTA EMPRESARIAL PREMIO COMPAÑÍA TRABAJADORES
SofiaA30
 
estructuras básicas.docx
estructuras básicas.docxestructuras básicas.docx
estructuras básicas.docx
SofiaA30
 
excel avanzado.docx
excel avanzado.docxexcel avanzado.docx
excel avanzado.docx
SofiaA30
 
Excel avanzado 10-6.pdf
Excel avanzado 10-6.pdfExcel avanzado 10-6.pdf
Excel avanzado 10-6.pdf
SofiaA30
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINTCONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
SofiaA30
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINTCONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
SofiaA30
 
proyecto braile 9.6.docx
proyecto braile 9.6.docxproyecto braile 9.6.docx
proyecto braile 9.6.docx
SofiaA30
 
Proyecto lavadora 9.6
Proyecto lavadora 9.6Proyecto lavadora 9.6
Proyecto lavadora 9.6
SofiaA30
 
El engranaje.pptx
El engranaje.pptxEl engranaje.pptx
El engranaje.pptx
SofiaA30
 
TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO
TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO
TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO
SofiaA30
 

Más de SofiaA30 (11)

BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdfBLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdf
BLOG, EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. (1).pdf
 
CARTA EMPRESARIAL PREMIO COMPAÑÍA TRABAJADORES
CARTA EMPRESARIAL PREMIO COMPAÑÍA TRABAJADORESCARTA EMPRESARIAL PREMIO COMPAÑÍA TRABAJADORES
CARTA EMPRESARIAL PREMIO COMPAÑÍA TRABAJADORES
 
estructuras básicas.docx
estructuras básicas.docxestructuras básicas.docx
estructuras básicas.docx
 
excel avanzado.docx
excel avanzado.docxexcel avanzado.docx
excel avanzado.docx
 
Excel avanzado 10-6.pdf
Excel avanzado 10-6.pdfExcel avanzado 10-6.pdf
Excel avanzado 10-6.pdf
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINTCONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINTCONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
CONCEPTOS BÁSICOS DE PSEINT
 
proyecto braile 9.6.docx
proyecto braile 9.6.docxproyecto braile 9.6.docx
proyecto braile 9.6.docx
 
Proyecto lavadora 9.6
Proyecto lavadora 9.6Proyecto lavadora 9.6
Proyecto lavadora 9.6
 
El engranaje.pptx
El engranaje.pptxEl engranaje.pptx
El engranaje.pptx
 
TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO
TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO
TALLER Y TEXTO ARGUMENTATIVO
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

electricidad y electrónica.docx

  • 1. Electricidad y electrónica Barretos Salinas José Ricardo Campo Solarte Alejandro Cortés Bohórquez Walter Daniel García Arciniega Juan Stevan Gutiérrez Gómez Marianna Yanez Ortiz Sofía Materia: Tecnología e informática Guillermo Mondragon Castro I.E. Liceo Departamental Cali - Valle Del Cauca 2023
  • 2. Tabla de contenido Electricidad y electrónica………………………………………………………………………………...1 Tabla de contenido.……………………………………………………………………………………….2 Taller……………………………………………………………………………………………………….. 3 Ley Ohm…………………………………………………………………………………………………...4 Ley de Watt…………………………………………………………………………………………….….5 Código de colores………………………………………………………………………..……………….6 ¿Qué es una protoboard?…………..……………………………………………………………………7 ¿Qué es un tester? partes y para qué sirve……………….............................................................8 Problemas 1……………………………………………………………………………………………….9 Problemas 2……………………………………………………………………………………………...10 Conclusiones…………………………………………………………………………………………….11 Referencias………………………………………………………………………………………………12 Blogs del equipo…………………………………………………………………………………………13 Evidencias………………………………………………………………………………………………..14 TALLER 1. Toma el recibo de servicios de tu casa y realizas un análisis sobre consumo y costo del servicio Para poder hacer un análisis del consumo y el costo de tus servicios públicos,se necesitaría que calcules algunos datos relevantes. Estos podrían ser: Tipo de servicio público: Por ejemplo, electricidad, gas natural, agua, alcantarillado, etc. Historial de facturación: Necesitaría conocer los detalles de tus facturas de servicios públicos durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, los últimos 6 meses o un año), incluyendo el consumo medido en cada período, las tarifas aplicadas y los cargos adicionales, como impuestos o cargos por servicios adicionales. Información sobre el hogar o la propiedad: Deberás proporcionar detalles sobre tu hogar o propiedad, como el tamaño de la vivienda, la cantidad de personas que viven en ella, la cantidad y el tipo de aparatos eléctricos y electrodomésticos, la edad y eficiencia energética de los mismos, etc.
  • 3. Con esta información, podría analizar tus patrones de consumo, detectar posibles problemas de eficiencia energética y recomendar medidas para reducir el consumo y el costo de tus servicios públicos. Además, podría ofrecerte una comparación con el promedio de consumo y costos en tu zona o con otros hogares de tamaño y características similares, lo que te permitiría tener una idea más clara de cómo se ubica tu consumo y costo en relación con los demás. 2. Cómo puedes generar una estrategia en casa y en el colegio para disminuir costos en los servicios públicos. ( se debe ahorrar ) cómo usar energías alternativas. Estas serían algunos puntos para empezar en una estrategia de disminuir el consumo y costo de los servicios públicos: Agua: es importante asegurarse de que no hay fugas de agua en tu hogar, ya que las fugas pueden aumentar significativamente tu factura mensual. Además, reducir el tiempo de ducha, reparar grifos que gotean y no desperdiciar agua al lavar platos o ropa puede ayudar a reducir el consumo de agua y, por lo tanto, la factura mensual. Alcantarillado: El costo del alcantarillado suele estar directamente relacionado con el consumo de agua, por lo que las mismas recomendaciones para reducir el consumo de agua también pueden ayudar a reducir el costo del alcantarillado. Energía: El consumo de energía en tu hogar podría ser relativamente alto debido a la edad y la baja eficiencia energética de los electrodomésticos. Podrías considerar reemplazar los electrodomésticos más antiguos y menos eficientes energéticamente con modelos nuevos que tengan una mayor eficiencia energética. También puedes considerar la posibilidad de ajustar las temperaturas del refrigerador y congelador para reducir el consumo de energía. En resumen, algunas recomendaciones generales que puedes considerar para reducir el consumo y costo de tus servicios públicos incluyen: - Asegurarse de que no haya fugas de agua en tu hogar. - Reducir el tiempo de ducha y no desperdiciar agua al lavar platos o ropa. - Considerar reemplazar los electrodomésticos más antiguos y menos eficientes energéticamente. - Ajustar las temperaturas del refrigerador y congelador para reducir el consumo de energía.
  • 4. Energías alternativas: Hay varias fuentes de energía alternativas que pueden ser utilizadas para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y ayudar a mitigar el cambio climático. Energía solar: La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más utilizadas en todo el mundo. Se puede aprovechar mediante paneles solares instalados en techos o en terrenos. La energía solar es limpia, renovable y libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Energía eólica: La energía eólica se obtiene a partir del viento. Se utiliza para generar electricidad mediante turbinas eólicas. La energía eólica es limpia, renovable y libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Energía hidráulica: La energía hidráulica se obtiene de la energía del agua en movimiento, como la que fluye en los ríos o la que se acumula detrás de las presas. Se utiliza para generar electricidad mediante turbinas hidroeléctricas. La energía hidráulica es limpia y renovable, pero la construcción de presas puede tener impactos ambientales significativos. Energía geotérmica: La energía geotérmica se obtiene del calor generado en el interior de la Tierra. Se utiliza para generar electricidad mediante plantas geotérmicas. La energía geotérmica es limpia, renovable y libre de emisiones de gases de efecto invernadero, pero su aplicación está limitada a regiones geográficas específicas. Biomasa: La biomasa es un término amplio que se refiere a cualquier material orgánico que se puede quemar para generar energía, como madera, desechos de cultivos y residuos de animales. La energía de la biomasa se utiliza para generar electricidad o para calentar edificios. La biomasa es renovable, pero su combustión puede emitir gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Estas son solo algunas de las fuentes de energía alternativas que pueden ser utilizadas para determinar la mejor opción para tus necesidades y circunstancias específicas, lo malo de estas energías es que mayor mente son muy difíciles de obtener, y en un país donde el cambio climático es muy variado, no sería rentable. 3. Magnitudes y conversiones: Múltiplos: M = mega = 1 millón = 106 K = kilo = mil = 10³ Submúltiplos: m = mili, milésima = 0.001= 10 -3 = micro, millonésima =1•10x10-⁶
  • 5. 4. Completar: 1000v = 1 k V 1000V = 0.001 M V 200mA = 0.2 A 2000μ A = 0.002 A 5. Problemas : 1. En un circuito simple, se tiene una resistencia de 10 y un 120 V de fuerza electromotriz. Calcule la intensidad. R// 𝐼 = 𝐸 𝑅 𝐼 = 120 𝑉 10 Ω = 12 La intensidad del circuito es de 120 amperios. = 12 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 2. En un circuito en serie se tiene una resistencia de 10 y otra de 20 y 120 V de fuerza electromotriz. Calcule la intensidad. R// 𝐼 = 𝐸 𝑅 𝑅 = 10 Ω + 20 Ω 𝐼 = 120 𝑉 30 Ω = 30 Ω 𝐼 = 4 La intensidad del circuito es de 4 Amperios. 3. Se tiene en un circuito simple una resistencia de 20 y una fuerza E de 120V. calcule la potencia P. R// Primero usamos la ley de Ohm: 𝐼 = 𝐸 𝑅 = 𝐼 = 120 𝑉 20 Ω = 𝐼 = 6 𝐴 Luego usamos la Ley de Joule: 𝑃 = 𝐼2 ⋅ 𝑅 = 𝑃 = 6𝐴 ⋅ 20Ω
  • 6. = 𝑃 = 120𝑤 La potencia del circuito simple es de 120W. 4. En el televisor de Josefa encontramos que tiene: AC = 110v = E, 6500 W = P. Calcule la intensidad. R// 𝐼 = 𝑃 𝐸 𝐼 = 6.500 𝑊 110 𝑉 = 59,09 𝐴 La intensidad de corriente eléctrica en el televisor de Josefa es de 59.09 amperios. 5. La grabadora con CD de Juan tiene las siguientes características AC =120 V 60 HZ, 18W power consumption DC 12V (1.5V X 8). Calcule la intensidad. Ley de ohm La ley de Ohm establece la relación entre la corriente eléctrica que fluye por un conductor y la diferencia de potencial eléctrico (también conocida como voltaje) en los extremos de dicho conductor. Esta ley establece que la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor, es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica del conductor. Matemáticamente, la ley de Ohm se expresa de la siguiente manera: V = I x R Donde V es la diferencia de potencial eléctrico en voltios (V), I es la corriente eléctrica en amperios (A) y R es la resistencia eléctrica en ohmios (Ω). Esta fórmula puede ser despejada para obtener cualquiera de las tres variables en función de las otras dos. La ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad y es ampliamente utilizada en el diseño y análisis de circuitos eléctricos. Ley de watt La ley de la potencia eléctrica establece que la potencia eléctrica disipada en un circuito es igual al producto de la diferencia de potencial (voltaje) y la corriente eléctrica que fluye a través del circuito. Matemáticamente, la fórmula se expresa como: P = V x I
  • 7. Donde P es la potencia eléctrica en vatios (W), V es el voltaje en voltios (V) y I es la corriente eléctrica en amperios (A). La ley de la potencia eléctrica es importante para el diseño y análisis de circuitos eléctricos, ya que permite calcular la cantidad de energía que se está transfiriendo a través del circuito en forma de calor o trabajo mecánico, lo que a su vez puede ayudar a dimensionar los componentes del circuito y asegurar un funcionamiento seguro y eficiente. Cabe mencionar que esta ley también es conocida como la ley de Joule, en honor al físico británico James Prescott Joule, quien realizó importantes contribuciones en el estudio de la termodinámica y la energía eléctrica Código de colores En electrónica, el "código de colores" se refiere a un sistema de identificación de valores de resistencia de los componentes electrónicos. Las resistencias son componentes que se utilizan para limitar el flujo de corriente en un circuito eléctrico y su valor se mide en ohmios. Para indicar el valor de la resistencia, se utilizan bandas de diferentes colores en el cuerpo del componente; cada color representa un número, y la combinación de colores indica el valor de la resistencia. El sistema de colores utilizado varía según la región o país, pero generalmente se utiliza el siguiente código: - Primera banda: representa el primer dígito del valor de la resistencia. - Segunda banda: representa el segundo dígito del valor de la resistencia. - Tercera banda: representa el factor multiplicativo que se aplica al valor de la resistencia. - Cuarta banda: representa la tolerancia, es decir, la cantidad de variación permitida en el valor nominal de la resistencia. Por ejemplo, si una resistencia tiene bandas de colores marrón, negro y naranja, su valor sería de 10 x 10^3 ohmios, o 10 kilo ohmios, con una tolerancia del 3%. El código de colores es una forma estandarizada y útil de identificar los valores de las resistencias en los circuitos electrónicos. ¿Qué es una protoboard? Una protoboard, también conocida como placa de pruebas o breadboard en inglés, es un dispositivo utilizado en electrónica para construir y probar circuitos electrónicos de forma temporal. Consiste en una placa rectangular con un conjunto de orificios en la parte superior, generalmente dispuestos en filas y columnas, donde se pueden insertar y conectar
  • 8. componentes electrónicos, como resistencias, capacitores, diodos y transistores, mediante cables y pines. La ventaja de una protoboard es que permite la construcción rápida y flexible de prototipos de circuitos electrónicos sin la necesidad de soldar los componentes, lo que facilita la prueba y modificación del circuito. Además, como los componentes no están permanentemente fijados a la placa, se pueden reutilizar para otros proyectos. Las protoboards se utilizan comúnmente en la etapa de diseño y prototipado de circuitos electrónicos antes de su implementación en un circuito impreso o PCB. ¿Qué es un tester, sus partes y para qué sirve? Un tester (también conocido como multímetro) es una herramienta de medición utilizada en electrónica para medir diferentes magnitudes eléctricas como voltaje, corriente y resistencia. Los testers están compuestos por diferentes partes, las más comunes son: - Pantalla: Es donde se muestran los valores medidos. - Botones de selección: Permiten seleccionar la magnitud que se desea medir y establecer la escala de medición. - Puntas de prueba: Son dos cables con una punta metálica en cada extremo que se utilizan para conectar el tester al circuito que se está midiendo. - Botón de encendido y apagado: Sirve para encender o apagar el tester. - Selector de rango: Permite seleccionar el rango de medición adecuado para obtener una medición precisa. El tester se utiliza para realizar diferentes mediciones eléctricas en circuitos electrónicos, como por ejemplo: Medir el voltaje de una batería o una fuente de alimentación, la corriente que circula por un circuito, la resistencia de un componente electrónico, comprobar si hay continuidad en un circuito o comprobar si un componente electrónico está funcionando correctamente. En resumen, un tester es una herramienta de medición utilizada en electrónica para medir diferentes magnitudes eléctricas. Está compuesto por diferentes partes como la pantalla, botones de selección, puntas de prueba, botón de encendido y apagado, y selector de rango. Se utiliza para realizar mediciones eléctricas en circuitos electrónicos y comprobar si los componentes están funcionando correctamente.
  • 9. Problema 1 2. Suponga que la lámpara se constituya con otra que también requiera 6 V pero que solo consume 0,04 A. ¿Cuál es la resistencia de la lámpara nueva? Respuesta: E = 6 R = E / I I = 0,04 R = ¿? R = 6V / 0,04 A R = 150 ohmio es la resistencia 4. Si la resistencia del entrehierro o luz entre los electrodos de una bujía de motor de automóvil es 2500 R. ¿Qué voltaje es necesario para que circule por ella 0,20 A? Respuesta: R = 2500 E = R x I I = 0,20 E = ¿? E = 2500 R x 0,20 I E = 500 V Se es necesario 500 V para que circule por ella 0,20 A 6. Una línea de 110 V está protegida con un fusible de 15 A. ¿Soportará una carga de 6 R?
  • 10. Respuesta: E = 110 R = E / I I = 15 R = ¿? R = 110 V / 15 A R = 7,33 R No soporta una carga una carga de 6 R ( ohmio ) Problema 2 8). El amperímetro en el tablero de un automóvil indica que fluye la corriente de 10.8A cuando están encendidas las luces. Si la corriente se extrae un acumulador de 12V, ¿Cual es la resistencia de los faros? R// Se usa la ley de OHM. V=12V La resistencia de los faros son de 11.1R A=118A R=? R=12V/118A R=11.1R 10). ¿Qué potencia consume un cautín de soldar si toma 3A a 110V? R// Se usa la ley de Watt I=3A La potencia que consume un Cautín solar es de 300W V=110V P=?
  • 11. P=3Ax110V P=300W 12). Un horno eléctrico usa 35.5A a 118V. Encuéntrese el wattaje consumido por el horno. R// Ley de watt A=35.5A El wattaje que consume el horno es 4.189W pero se redondea a V=188V 4.190W P=? P=35.5Ax118V P=4.189W 14). Un secador eléctrico requiere 360W y consume 3.25A. Encuéntrese su voltaje de operación . R// Ley de watt P=360W El Voltaje del secador eléctrico es de 110.76V I=3,25A V=? V=360W/3.25A V=110.76V Conclusiones Debemos ser conscientes de cómo funcionan los aparatos tecnológicos de uso común y lo que representa su voltaje tanto para nuestra seguridad como para nuestra comodidad a través del correcto funcionamiento de los aparatos tecnológicos que usamos día a día, siendo capaces de notar un desperfecto por exceso o falta de energía y controlar su consumo, para evitar un despilfarro innecesario de energía ayudando a la preservación del medio ambiente
  • 12. Referencias. Libro. - Joseph,A.(2007).Circuitos electricos.Mc.Graw-Hill.https://www.mheducation.com/ Blogs del equipo. Juan Stevan Garcia: https://controseta.blogspot.com/p/primer-periodo-2023.html Barretos Salinas José Ricardo: https://tecnomundo42.blogspot.com/?m=1 Campo Solarte Alejandro:https://104liceodepartamental.blogspot.com/p/primer-periodo.html Cortés Bohórquez Walter Daniel: https://tecnomono1208.blogspot.com/p/primer-periodo- 2023.html Gutiérrez Gómez Marianna: https://tecnologiaparasecundaria26.blogspot.com/p/primer- periodo.html Yanez Ortiz Sofía:https://tecnosofialiceo.blogspot.com/?m=1 Evidencias. Barretos Salinas José Ricardo
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 20.
  • 22.
  • 23.