SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
1. Introducción Sistemas de control secuencial
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
TECNOLOGÍAS
Cableada 1. Electroneumáticos
Hidráulicos
3. Eléctricos (lógica
Cableada)
Programada Microcontroladores
2. PLC (Lógica
Programada)
Ventajas:
- Simplicidad, adecuados para
problemas sencillos
Desventajas:
- Ocupa mucho espacio
- Poca Flexibilidad
Ventajas:
- Flexibilidad y costo para
aplicaciones media/alta
Desventajas:
- Complicados y caros para
aplicaciones simples
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Ejemplo Sistema Control Secuencial
1. Introducción Sistemas de control secuencial
1. Electroneumático
2. Programada
3. Cableada
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Esquema Lógica Cableada y Programada
Lógica Cableada Lógica Programada
1. Introducción Sistemas de control secuencial
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Elementos de Un sistema Neumático
2. Control Secuencial: Electroneumática
• Válvulas
• Tubería
• Rotativos
• Simple Efecto
• Doble Efecto
• FRL• Compresor
Generador
de Energía
Tratamiento
de Aire
Mando y
Control
Actuadores
Componentes: Compresor
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
2. Control Secuencial: Electroneumática
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Tratamiento del Aire
El aire comprimido debe estar exento de
humedad, partículas de polvo y conviene
que tenga un cierto contenido de aceite
lubricante para de este modo proteger a
las válvulas y actuadores por los que
circula.
Además la presión de trabajo debe estar
regulada.
2. Control Secuencial: Electroneumática
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Ejemplo Generación y Tratamiento del Aire
2. Control Secuencial: Electroneumática
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Mando y Control
2. Control Secuencial: Electroneumática
Simbología: se las nombra con dos números; por ejemplo válvula 3/2
tiene 3 orificios o vías y 2 posiciones.
Se dibujan tantos cuadros como posiciones tiene
en cada uno de ellos se representa mediante flechas el estado o forma de
comunicarse dichos orificios.
TUBERÍAS Material: acero grandes instalaciones o plástico
flexible (poliuretano)
Cálculo del diámetro: Uso tablas y gráficos, teniendo
en cuenta fundamentalmente el caudal y las pérdidas
de presión < 0,1 at
VÁLVULAS Conducen de forma adecuada el aire, permitiendo el paso o no del mismo
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Válvulas Neumáticas - SIMBOLOGIA
2. Control Secuencial: Electroneumática
Componentes Símbolo VÁLVULA 5/2
1
24
3
Vías
Numero de Vías
Impares
Pares
Accionamiento
Eléctrico
Accionamiento
Eléctrico
5Servopilotaje Servopilotaje
Posición 1Posición 2
Presión
Silenciador
Nombre técnico: Válvula 5/2 Biestable con accionamiento eléctrico 24VDC y conexión 1/8 plg
Racor rápido: conexión 1/8 plg x manguera 6mm
Silenciador: conexión de 1/8plg, material bronce
Biestable: doble solenoide o 2 Accionamientos Eléctricos, neumáticos o mecánicos
Monoestable: una solenoide o 1 Accionamiento Eléctricos, neumáticos o mecánicos y Retorno por muelle
Racor rápido 1/8”x4mm
Silenciadores
Bronce 1/8”
Acc Eléctrico
Solenoide 24VDC
Acc Eléctrico
Solenoide 24VDC
Acc. manual
1
2
4
3
5
Símbolo
Válvula 5/2 Biestable con accionamiento eléctrico 110VAC y
manualcon CNX 1/8 “ servopilotada
Racor rápido 1/8”x4mm
Componentes: Válvulas Neumáticas - SIMBOLOGIA
3. Control Secuencial: Electroneumática
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Válvulas Neumáticas - Accionamientos
3. Control Secuencial: Electroneumática
Componentes: Válvulas Neumáticas - Accionamientos
3. Control Secuencial: Electroneumática
Actividad: Cual es el nombre técnico de estas válvulas?
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Actuadores Neumáticos SIMPLE EFECTO
3. Control Secuencial: Electroneumática
• recibe aire a presión sólo en un lado.
• La descarga de aire tiene lugar por el lado opuesto.
• sólo pueden ejecutar el trabajo en el sentido de avance (según la versión).
• El retroceso del vástago tiene lugar por medio de la fuerza de un muelle.
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: Actuadores Neumáticos DOBLE EFECTO
3. Control Secuencial: Electroneumática
• Accionado en ambos sentidos por aire a presión.
• Puede ejecutar trabajos en ambos sentidos de movimiento.
• La fuerza ejercida sobre el émbolo es algo mayor en el movimiento de avance que en
el de retroceso.
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Componentes: FINALES DE CARRERA
3. Control Secuencial: Electroneumática
Interruptor magnético de proximidad (Relés Reed) se activan por un campo magnético
Conexión Componentes Neumáticos
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
3. Control Secuencial: Electroneumática
ACTUADOR SIMPLE EFECTO ACTUADOR DOBLE EFECTO
Válvula 3/2 Monoestable con
accionamiento eléctrico 110VAC
Válvula 5/2 Monoestable con
accionamiento eléctrico 110VAC
S1 S2 S1 S2
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Control Componentes Neumáticos – Ejemplo maquina estampadora
3. Control Secuencial: Electroneumática
SIMULACION: AUTOMATION STUDIO O FLUID SIM
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
PASO A PASO MAXIMO
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
PASO A PASO MAXIMO
CONDICIONES:
• Utilizar válvulas BIESTABLES.
• El número de pasos es igual al número de memorias (relevos).
• La memoria ALISTA EL SIGUIENTE PASO Y DESACTIVA EL ANTERIOR.
• El último paso tiene un pulsador de inicio.
PROCEDIMIENTO:
1. Dibujar un croquis de situación.
2. Plano neumático
3. Realizar la ecuación de Movimiento (cada letra es un grupo)
4. Plano eléctrico
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
1. Croquis
Ecuación Movimiento
A+ B+ B- A-
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
2. Plano neumático:
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
2 Diagrama Espacio-Fase
S2
S4
S3
S1
S2S1 S3 S4
A+ B+ B- A-
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
3. Ecuación Movimiento:
• Cada letra corresponde a un grupo
• El Cambio de Grupo lo establece una condición (Finales de carrera, tiempos, etc)
/ / /
GRUPOS I II III IV
CONDICIONES
Finales Carrera
S2 S4 S3 S1
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
S2S1 S3 S4
S1
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
2. Plano Eléctrico: Control y potencia
Control potenciaMando
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO – ACTIVIDAD 1
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Con base en el ejemplo anterior resolver:
Entregar (ESCRITO A MANO):
1. Ecuación de Movimiento
con condiciones y grupos
2. Plano eléctrico (Lógica
cableada)
3. Diagrama de fases
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
PASO A PASO MÁXIMO SIMPLIFICADO
O MÉTODO POR ANULACIÓN DE CADENA
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
MÉTODO POR ANULACIÓN DE CADENA
CONDICIONES:
• Utilizar válvulas MONOESTABLES.
• El número de pasos es igual al número de memorias (relevos).
• La memoria ALISTA EL SIGUIENTE PASO Y EL ULTIMO DESACTIVA EL PRIMERO.
• El último paso NO tiene autorretención.
PROCEDIMIENTO:
1. Dibujar un croquis de situación.
2. Plano neumático
3. Realizar la ecuación de Movimiento (cada letra es un grupo)
4. Plano eléctrico
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
1. Croquis
Ecuación Movimiento
A+ B+ B- A-
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO
2 Diagrama Espacio-Fase
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
2. Plano neumático:
S2
S4
S3
S1
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
METODO POR ANULACION DE CADENA
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
S2S1 S3 S4
A+ B+ B- A-/ / /
GRUPOS I II III IV
CONDICIONES
Finales Carrera
S2 S4 S3 S1
S2S1 S3 S4
S1
5. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
METODO POR ANULACION DE CADENA
Control potenciaMando
4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
METODO POR ANULACION DE CADENA – ACTIVIDAD 2
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Con base en el ejemplo anterior resolver:
Entregar (ESCRITO A MANO):
1. Ecuación de Movimiento
con condiciones y grupos
2. Plano eléctrico (Lógica
cableada)
3. Diagrama de fases
5. Métodos Secuenciales Electroneumáticos
Taller No. 1
Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
Realizar la programación de los sistemas secuenciales propuestos en las
diapositivas con el fin de realizar el montaje en los bancos de neumática de los
diseños propuestos (próxima sesión).
Realizar en Grupos de 2 personas
Electroneumatica metodos secuenciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdfNomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
José Manuel Gómez Vega
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
kikolascaballero
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
yaqui catunta
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Monset Aguilar
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
Miwuel Angel Soltero
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
abdias trinidad enriquez
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Marcelo Oly Caceres
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
john piñeros
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
JovannyDuque
 
valvulas
valvulas valvulas
valvulas
edissonivan
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
staticfactory
 

La actualidad más candente (20)

Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdfNomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
 
Simbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICASimbologia neuMATICA
Simbologia neuMATICA
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
Aparatos de Mando.  Regulación y Control.  RelésAparatos de Mando.  Regulación y Control.  Relés
Aparatos de Mando. Regulación y Control. Relés
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Neumatica normas iso
Neumatica normas isoNeumatica normas iso
Neumatica normas iso
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
 
valvulas
valvulas valvulas
valvulas
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
 

Similar a Electroneumatica metodos secuenciales

Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
diegoizquierdo23
 
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
ssuser516d14
 
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptxElectroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
alperda
 
Electroneumática
Electroneumática Electroneumática
Electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Control Secuencial
Control SecuencialControl Secuencial
Control SecuencialF Blanco
 
T20 Electroneumatica.pdf
T20 Electroneumatica.pdfT20 Electroneumatica.pdf
T20 Electroneumatica.pdf
kyoto456
 
Libro componentes electroneumáticos electrohidráulicos
Libro  componentes   electroneumáticos   electrohidráulicosLibro  componentes   electroneumáticos   electrohidráulicos
Libro componentes electroneumáticos electrohidráulicos
JovannyDuque
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
TT220FF
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
EduPalominoGarcia1
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
XaviBermeo1
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
José Manuel Gómez Vega
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Juan Camilo Escobar Castro
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2RAUL FRUTOS MORALES
 

Similar a Electroneumatica metodos secuenciales (20)

Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
 
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptxU3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
U3_Metodo_Paso_Paso_Neumatico.pptx
 
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptxElectroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx
 
Electroneumática
Electroneumática Electroneumática
Electroneumática
 
Control Secuencial
Control SecuencialControl Secuencial
Control Secuencial
 
T20 Electroneumatica.pdf
T20 Electroneumatica.pdfT20 Electroneumatica.pdf
T20 Electroneumatica.pdf
 
Libro componentes electroneumáticos electrohidráulicos
Libro  componentes   electroneumáticos   electrohidráulicosLibro  componentes   electroneumáticos   electrohidráulicos
Libro componentes electroneumáticos electrohidráulicos
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
metrologia
metrologia metrologia
metrologia
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
03. Automatizacion de MPS con PLCs – Separation (Separación)-convertido.docx
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...2ª EV.  - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
2ª EV. - PRÁCTICAS. SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS - MECATRÓNICA INDUSTRI...
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2
 

Más de john piñeros

Doblado tubería EMT
Doblado tubería EMTDoblado tubería EMT
Doblado tubería EMT
john piñeros
 
Control sistema hidroneumático con alternancia bombas
Control sistema hidroneumático con alternancia bombas Control sistema hidroneumático con alternancia bombas
Control sistema hidroneumático con alternancia bombas
john piñeros
 
Manual manejo TIA PORTAL SIEMENS
Manual manejo TIA PORTAL SIEMENSManual manejo TIA PORTAL SIEMENS
Manual manejo TIA PORTAL SIEMENS
john piñeros
 
Manejo de avisos y alarmas en HMI
Manejo de avisos y alarmas en HMIManejo de avisos y alarmas en HMI
Manejo de avisos y alarmas en HMI
john piñeros
 
Programación estructurada Siemens - TIA PORTAL
Programación estructurada Siemens - TIA PORTALProgramación estructurada Siemens - TIA PORTAL
Programación estructurada Siemens - TIA PORTAL
john piñeros
 
Profinet PN
Profinet PNProfinet PN
Profinet PN
john piñeros
 
Profibus DP
Profibus DPProfibus DP
Profibus DP
john piñeros
 
Visio ejemplo distribucion electrica
Visio ejemplo distribucion electricaVisio ejemplo distribucion electrica
Visio ejemplo distribucion electrica
john piñeros
 

Más de john piñeros (8)

Doblado tubería EMT
Doblado tubería EMTDoblado tubería EMT
Doblado tubería EMT
 
Control sistema hidroneumático con alternancia bombas
Control sistema hidroneumático con alternancia bombas Control sistema hidroneumático con alternancia bombas
Control sistema hidroneumático con alternancia bombas
 
Manual manejo TIA PORTAL SIEMENS
Manual manejo TIA PORTAL SIEMENSManual manejo TIA PORTAL SIEMENS
Manual manejo TIA PORTAL SIEMENS
 
Manejo de avisos y alarmas en HMI
Manejo de avisos y alarmas en HMIManejo de avisos y alarmas en HMI
Manejo de avisos y alarmas en HMI
 
Programación estructurada Siemens - TIA PORTAL
Programación estructurada Siemens - TIA PORTALProgramación estructurada Siemens - TIA PORTAL
Programación estructurada Siemens - TIA PORTAL
 
Profinet PN
Profinet PNProfinet PN
Profinet PN
 
Profibus DP
Profibus DPProfibus DP
Profibus DP
 
Visio ejemplo distribucion electrica
Visio ejemplo distribucion electricaVisio ejemplo distribucion electrica
Visio ejemplo distribucion electrica
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Electroneumatica metodos secuenciales

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
  • 2. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 3. 1. Introducción Sistemas de control secuencial Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. TECNOLOGÍAS Cableada 1. Electroneumáticos Hidráulicos 3. Eléctricos (lógica Cableada) Programada Microcontroladores 2. PLC (Lógica Programada) Ventajas: - Simplicidad, adecuados para problemas sencillos Desventajas: - Ocupa mucho espacio - Poca Flexibilidad Ventajas: - Flexibilidad y costo para aplicaciones media/alta Desventajas: - Complicados y caros para aplicaciones simples
  • 4. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Ejemplo Sistema Control Secuencial 1. Introducción Sistemas de control secuencial 1. Electroneumático 2. Programada 3. Cableada
  • 5. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Esquema Lógica Cableada y Programada Lógica Cableada Lógica Programada 1. Introducción Sistemas de control secuencial
  • 6. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 7. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Elementos de Un sistema Neumático 2. Control Secuencial: Electroneumática • Válvulas • Tubería • Rotativos • Simple Efecto • Doble Efecto • FRL• Compresor Generador de Energía Tratamiento de Aire Mando y Control Actuadores
  • 8. Componentes: Compresor Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 2. Control Secuencial: Electroneumática
  • 9. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Tratamiento del Aire El aire comprimido debe estar exento de humedad, partículas de polvo y conviene que tenga un cierto contenido de aceite lubricante para de este modo proteger a las válvulas y actuadores por los que circula. Además la presión de trabajo debe estar regulada. 2. Control Secuencial: Electroneumática
  • 10. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Ejemplo Generación y Tratamiento del Aire 2. Control Secuencial: Electroneumática
  • 11. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Mando y Control 2. Control Secuencial: Electroneumática Simbología: se las nombra con dos números; por ejemplo válvula 3/2 tiene 3 orificios o vías y 2 posiciones. Se dibujan tantos cuadros como posiciones tiene en cada uno de ellos se representa mediante flechas el estado o forma de comunicarse dichos orificios. TUBERÍAS Material: acero grandes instalaciones o plástico flexible (poliuretano) Cálculo del diámetro: Uso tablas y gráficos, teniendo en cuenta fundamentalmente el caudal y las pérdidas de presión < 0,1 at VÁLVULAS Conducen de forma adecuada el aire, permitiendo el paso o no del mismo
  • 12. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Válvulas Neumáticas - SIMBOLOGIA 2. Control Secuencial: Electroneumática Componentes Símbolo VÁLVULA 5/2 1 24 3 Vías Numero de Vías Impares Pares Accionamiento Eléctrico Accionamiento Eléctrico 5Servopilotaje Servopilotaje Posición 1Posición 2 Presión Silenciador Nombre técnico: Válvula 5/2 Biestable con accionamiento eléctrico 24VDC y conexión 1/8 plg Racor rápido: conexión 1/8 plg x manguera 6mm Silenciador: conexión de 1/8plg, material bronce Biestable: doble solenoide o 2 Accionamientos Eléctricos, neumáticos o mecánicos Monoestable: una solenoide o 1 Accionamiento Eléctricos, neumáticos o mecánicos y Retorno por muelle
  • 13. Racor rápido 1/8”x4mm Silenciadores Bronce 1/8” Acc Eléctrico Solenoide 24VDC Acc Eléctrico Solenoide 24VDC Acc. manual 1 2 4 3 5 Símbolo Válvula 5/2 Biestable con accionamiento eléctrico 110VAC y manualcon CNX 1/8 “ servopilotada Racor rápido 1/8”x4mm Componentes: Válvulas Neumáticas - SIMBOLOGIA 3. Control Secuencial: Electroneumática
  • 14. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Componentes: Válvulas Neumáticas - Accionamientos 3. Control Secuencial: Electroneumática
  • 15. Componentes: Válvulas Neumáticas - Accionamientos 3. Control Secuencial: Electroneumática Actividad: Cual es el nombre técnico de estas válvulas? Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 16. Componentes: Actuadores Neumáticos SIMPLE EFECTO 3. Control Secuencial: Electroneumática • recibe aire a presión sólo en un lado. • La descarga de aire tiene lugar por el lado opuesto. • sólo pueden ejecutar el trabajo en el sentido de avance (según la versión). • El retroceso del vástago tiene lugar por medio de la fuerza de un muelle. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 17. Componentes: Actuadores Neumáticos DOBLE EFECTO 3. Control Secuencial: Electroneumática • Accionado en ambos sentidos por aire a presión. • Puede ejecutar trabajos en ambos sentidos de movimiento. • La fuerza ejercida sobre el émbolo es algo mayor en el movimiento de avance que en el de retroceso. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C.
  • 18. Componentes: FINALES DE CARRERA 3. Control Secuencial: Electroneumática Interruptor magnético de proximidad (Relés Reed) se activan por un campo magnético
  • 19. Conexión Componentes Neumáticos Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 3. Control Secuencial: Electroneumática ACTUADOR SIMPLE EFECTO ACTUADOR DOBLE EFECTO Válvula 3/2 Monoestable con accionamiento eléctrico 110VAC Válvula 5/2 Monoestable con accionamiento eléctrico 110VAC S1 S2 S1 S2
  • 20. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Control Componentes Neumáticos – Ejemplo maquina estampadora 3. Control Secuencial: Electroneumática SIMULACION: AUTOMATION STUDIO O FLUID SIM
  • 21. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. PASO A PASO MAXIMO
  • 22. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. PASO A PASO MAXIMO CONDICIONES: • Utilizar válvulas BIESTABLES. • El número de pasos es igual al número de memorias (relevos). • La memoria ALISTA EL SIGUIENTE PASO Y DESACTIVA EL ANTERIOR. • El último paso tiene un pulsador de inicio. PROCEDIMIENTO: 1. Dibujar un croquis de situación. 2. Plano neumático 3. Realizar la ecuación de Movimiento (cada letra es un grupo) 4. Plano eléctrico
  • 23. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 1. Croquis Ecuación Movimiento A+ B+ B- A-
  • 24. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 2. Plano neumático: Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 2 Diagrama Espacio-Fase S2 S4 S3 S1
  • 25. S2S1 S3 S4 A+ B+ B- A- 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 3. Ecuación Movimiento: • Cada letra corresponde a un grupo • El Cambio de Grupo lo establece una condición (Finales de carrera, tiempos, etc) / / / GRUPOS I II III IV CONDICIONES Finales Carrera S2 S4 S3 S1 Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. S2S1 S3 S4 S1
  • 26. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 2. Plano Eléctrico: Control y potencia Control potenciaMando
  • 27. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO – ACTIVIDAD 1 Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Con base en el ejemplo anterior resolver: Entregar (ESCRITO A MANO): 1. Ecuación de Movimiento con condiciones y grupos 2. Plano eléctrico (Lógica cableada) 3. Diagrama de fases
  • 28. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. PASO A PASO MÁXIMO SIMPLIFICADO O MÉTODO POR ANULACIÓN DE CADENA
  • 29. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. MÉTODO POR ANULACIÓN DE CADENA CONDICIONES: • Utilizar válvulas MONOESTABLES. • El número de pasos es igual al número de memorias (relevos). • La memoria ALISTA EL SIGUIENTE PASO Y EL ULTIMO DESACTIVA EL PRIMERO. • El último paso NO tiene autorretención. PROCEDIMIENTO: 1. Dibujar un croquis de situación. 2. Plano neumático 3. Realizar la ecuación de Movimiento (cada letra es un grupo) 4. Plano eléctrico
  • 30. Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 1. Croquis Ecuación Movimiento A+ B+ B- A-
  • 31. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos PASO A PASO MAXIMO - EJEMPLO 2 Diagrama Espacio-Fase Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. 2. Plano neumático: S2 S4 S3 S1
  • 32. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos METODO POR ANULACION DE CADENA Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. S2S1 S3 S4 A+ B+ B- A-/ / / GRUPOS I II III IV CONDICIONES Finales Carrera S2 S4 S3 S1 S2S1 S3 S4 S1
  • 33. 5. Métodos Secuenciales Electroneumáticos METODO POR ANULACION DE CADENA Control potenciaMando
  • 34. 4. Métodos Secuenciales Electroneumáticos METODO POR ANULACION DE CADENA – ACTIVIDAD 2 Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Con base en el ejemplo anterior resolver: Entregar (ESCRITO A MANO): 1. Ecuación de Movimiento con condiciones y grupos 2. Plano eléctrico (Lógica cableada) 3. Diagrama de fases
  • 35. 5. Métodos Secuenciales Electroneumáticos Taller No. 1 Ing. Esp. John Jairo Piñeros C. Realizar la programación de los sistemas secuenciales propuestos en las diapositivas con el fin de realizar el montaje en los bancos de neumática de los diseños propuestos (próxima sesión). Realizar en Grupos de 2 personas