SlideShare una empresa de Scribd logo
Elegir la forma jurídica de la empresa: La 
sociedad limitada 
http://www.colombialegalcorp.com/elegir-la-forma-juridica-de-la-empresa-la-sociedad-limitada/# 
prettyPhoto 
Una vez que se ha realizado el plan de empresa, se ha determinado el tipo de actividad que se va a 
realizar y analizado cuáles son los requerimientos mínimos para comenzar a trabajar, se 
debe elegir la forma jurídica que tendrá la empresa. 
Esta es una decisión para la que se deben tomar en cuenta diversos criterios. Desde el capital 
inicial, hasta lasdemandas económicas del proyecto, pasando por el número de socios que lo 
compondrán; existen distintas formas jurídicas bajo las que se pueden conformar las empresas, 
que se deben analizar con detenimiento paraelegir aquella que mejor se adapta a las características 
individuales de cada una de ellas. 
Una de las formas jurídicas más conocida y utilizada es la sociedad limitada (S.L.) Muchas 
empresas se registran bajo este tipo de sociedad. En este artículo se tratará la definición y 
características principales de las sociedades limitadas, así como las ventajas y desventajas que 
presentan para quienes optan por esta forma jurídica. 
Definición y características principales de la sociedad limitada
Las sociedades limitadas son un tipo de unión mercantil compuesta por dos o más socios que 
aportan un capital a la empresa y con el que responderán ante las deudas contraídas por la misma 
en el caso de una eventualidad. 
Las características principales de las sociedades limitadas son: 
· Tienen personería jurídica. 
· Tienen obligaciones propias que recaen sobre la empresa y no sobre sus socios. 
· Ante una deuda que no se puede pagar, la empresa responderá sólo con el capital aportado en el 
momento de su constitución, no con el patrimonio personal de los socios. 
· Deben tener una razón social única y además debe estar seguida por la palabra limitada o 
su abreviatura “Ltda.” 
· Pueden constituirse por entre 2 y 25 socios. 
· El capital social está compuesto por las cuotas parte (todas del mismo valor) que los socios 
pagarán en el momento de su constitución. 
· Cada socio tendrá un porcentaje de la empresa en función de las cuotas parte que posea. 
Además tendrá un voto por cada una de ellas. 
· Las decisiones dentro de la sociedad se tomarán por consenso. Para aprobar una decisión se debe 
contar con la mitad más uno de los votos. 
Ventajas de la sociedad limitada 
La principal ventaja de una sociedad limitada es el nivel de responsabilidad sobre las deudas 
adquiridas en la empresa. Ante cualquier problema, los socios sólo responderán con el capital invertido 
en la empresa, dejando de lado su patrimonio personal, salvo en algunos casos excepcionales 
relacionados con temas laborales o fiscales. 
Otra de las ventajas de las sociedades limitadas consiste en que, al tener personería jurídica 
propia, los derechos y obligaciones que le son inherentes recaen sobre la empresa y no sobre sus socios. 
Desventajas de la sociedad limitada 
La desventaja más marcada que presenta la sociedad limitada radica en que para su 
constitución se requiere aportar el capital social íntegro, lo que en muchos casos representa una 
suma de dinero muy elevada. Esta particularidad dificulta en muchas ocasiones la formación de la 
sociedad limitada, pues los socios no disponen del capital mínimo necesario para establecerse. 
Por ello muchas empresas empiezan utilizando otras formas jurídicas, hasta lograr acumular un 
capital que les permita cubrir el monto que dedicarán a la fundación de la sociedad limitada. 
En resumen, la sociedad limitada es una forma jurídica que permite que dos o más personas 
reúnan sus capitales individuales para crear una empresa mayor y más sólida. Si bien es más difícil de
formar, sobre todo en lo relativo al capital inicial necesario, cuenta con la ventaja de que sólo 
responderá ante las deudas adquiridas con dicho capital, protegiendo así a los socios de posibles 
situaciones de pérdida de su patrimonio personal ante unasituación de riesgo dentro de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades colectivas
Sociedades colectivasSociedades colectivas
Sociedades colectivas
Edwin Cuentas
 
Dipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercialDipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercial
jhoncitoylis
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
4033 gonzalez luciana_tp11
4033 gonzalez luciana_tp114033 gonzalez luciana_tp11
4033 gonzalez luciana_tp11
LucianaGonzalez41
 
Diferencia entre persona natural y jurídica
Diferencia entre persona natural y jurídicaDiferencia entre persona natural y jurídica
Diferencia entre persona natural y jurídicaxprim
 
PARAFARMACIA
PARAFARMACIAPARAFARMACIA
PARAFARMACIA
Presen Pérez
 
Tipos de empresas.segunda sesión virtual
Tipos de empresas.segunda sesión virtual Tipos de empresas.segunda sesión virtual
Tipos de empresas.segunda sesión virtual María Auxiliadora
 
Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
jean2715
 
Presentación formas jurídicas. srl
Presentación  formas jurídicas. srlPresentación  formas jurídicas. srl
Presentación formas jurídicas. srl
MCarmenHH
 
Nm2 empresa
Nm2 empresaNm2 empresa
Nm2 empresa
Gonzalo Herrera
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Mitzi Linares Vizcarra
 
Diferencia entre persona juridica y natural
Diferencia entre persona juridica y naturalDiferencia entre persona juridica y natural
Diferencia entre persona juridica y naturalAngiePris
 
Apunte sobre srl y sa (uba)
Apunte sobre srl y sa (uba)Apunte sobre srl y sa (uba)
Apunte sobre srl y sa (uba)lalis1991
 
Desempre 4.7 complementaria
Desempre 4.7 complementariaDesempre 4.7 complementaria
Desempre 4.7 complementaria
profr1005
 
Desempre 4.7
Desempre 4.7Desempre 4.7
Desempre 4.7
profr1005
 

La actualidad más candente (19)

Sociedades colectivas
Sociedades colectivasSociedades colectivas
Sociedades colectivas
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro sioptico
Cuadro siopticoCuadro sioptico
Cuadro sioptico
 
Dipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercialDipsoitivas comercial
Dipsoitivas comercial
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
4033 gonzalez luciana_tp11
4033 gonzalez luciana_tp114033 gonzalez luciana_tp11
4033 gonzalez luciana_tp11
 
Diferencia entre persona natural y jurídica
Diferencia entre persona natural y jurídicaDiferencia entre persona natural y jurídica
Diferencia entre persona natural y jurídica
 
Sociedad de r l
Sociedad de r lSociedad de r l
Sociedad de r l
 
PARAFARMACIA
PARAFARMACIAPARAFARMACIA
PARAFARMACIA
 
Tipos de empresas.segunda sesión virtual
Tipos de empresas.segunda sesión virtual Tipos de empresas.segunda sesión virtual
Tipos de empresas.segunda sesión virtual
 
Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
 
Presentación formas jurídicas. srl
Presentación  formas jurídicas. srlPresentación  formas jurídicas. srl
Presentación formas jurídicas. srl
 
Nm2 empresa
Nm2 empresaNm2 empresa
Nm2 empresa
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Diferencia entre persona juridica y natural
Diferencia entre persona juridica y naturalDiferencia entre persona juridica y natural
Diferencia entre persona juridica y natural
 
Apunte sobre srl y sa (uba)
Apunte sobre srl y sa (uba)Apunte sobre srl y sa (uba)
Apunte sobre srl y sa (uba)
 
Desempre 4.7 complementaria
Desempre 4.7 complementariaDesempre 4.7 complementaria
Desempre 4.7 complementaria
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Desempre 4.7
Desempre 4.7Desempre 4.7
Desempre 4.7
 

Destacado

Programa definitivo jornadas
Programa definitivo jornadasPrograma definitivo jornadas
Programa definitivo jornadas
familiagomezmorales
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura  del sistema financiero colombianoEstructura  del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
Jaime Enrrique Ruiz Barboza
 
Sanjay kumar interim-budget-2014-mybrandbook2013
Sanjay kumar interim-budget-2014-mybrandbook2013Sanjay kumar interim-budget-2014-mybrandbook2013
Sanjay kumar interim-budget-2014-mybrandbook2013My Brandbook
 
El recreo trabajo de ministerio de educasion
El recreo trabajo de ministerio de educasionEl recreo trabajo de ministerio de educasion
El recreo trabajo de ministerio de educasionJael Real Gansta
 
Delitos cibernéticos
Delitos cibernéticosDelitos cibernéticos
Delitos cibernéticosJluisv
 
Jose luis anderson
Jose luis andersonJose luis anderson
Jose luis anderson
Jose Luis Anderson Chang
 
Ecuador autoriza la inscripción de uniones homosexuales en la cédula de ident...
Ecuador autoriza la inscripción de uniones homosexuales en la cédula de ident...Ecuador autoriza la inscripción de uniones homosexuales en la cédula de ident...
Ecuador autoriza la inscripción de uniones homosexuales en la cédula de ident...
Miguel Ramírez
 
Possibilidade da formação da subjetividade autônoma na perspectiva de Adorno
Possibilidade da formação da subjetividade autônoma na perspectiva de AdornoPossibilidade da formação da subjetividade autônoma na perspectiva de Adorno
Possibilidade da formação da subjetividade autônoma na perspectiva de AdornoSolange Soares
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
Juliana Soto
 
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Ruth Cuellar
 
Mantenimiento tecnológico
Mantenimiento tecnológico Mantenimiento tecnológico
Mantenimiento tecnológico
Burr Gatito Buu
 
Ocultación de la relación laboral: terminología usada
Ocultación de la relación laboral: terminología usadaOcultación de la relación laboral: terminología usada
Ocultación de la relación laboral: terminología usada
Miguel Ramírez
 
Apresentacao amensp 10_3_12 rev
Apresentacao amensp 10_3_12 revApresentacao amensp 10_3_12 rev
Apresentacao amensp 10_3_12 rev
Cepam
 
Calculo 3er Periodo
Calculo 3er PeriodoCalculo 3er Periodo
Calculo 3er Periodo
Yeison310188
 

Destacado (20)

diplom pm
diplom pmdiplom pm
diplom pm
 
skydrive_word_doc
skydrive_word_docskydrive_word_doc
skydrive_word_doc
 
Programa definitivo jornadas
Programa definitivo jornadasPrograma definitivo jornadas
Programa definitivo jornadas
 
Estructura del sistema financiero colombiano
Estructura  del sistema financiero colombianoEstructura  del sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero colombiano
 
Sanjay kumar interim-budget-2014-mybrandbook2013
Sanjay kumar interim-budget-2014-mybrandbook2013Sanjay kumar interim-budget-2014-mybrandbook2013
Sanjay kumar interim-budget-2014-mybrandbook2013
 
Epigenetica
EpigeneticaEpigenetica
Epigenetica
 
El recreo trabajo de ministerio de educasion
El recreo trabajo de ministerio de educasionEl recreo trabajo de ministerio de educasion
El recreo trabajo de ministerio de educasion
 
Delitos cibernéticos
Delitos cibernéticosDelitos cibernéticos
Delitos cibernéticos
 
Jose luis anderson
Jose luis andersonJose luis anderson
Jose luis anderson
 
Ecuador autoriza la inscripción de uniones homosexuales en la cédula de ident...
Ecuador autoriza la inscripción de uniones homosexuales en la cédula de ident...Ecuador autoriza la inscripción de uniones homosexuales en la cédula de ident...
Ecuador autoriza la inscripción de uniones homosexuales en la cédula de ident...
 
Possibilidade da formação da subjetividade autônoma na perspectiva de Adorno
Possibilidade da formação da subjetividade autônoma na perspectiva de AdornoPossibilidade da formação da subjetividade autônoma na perspectiva de Adorno
Possibilidade da formação da subjetividade autônoma na perspectiva de Adorno
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
 
Mantenimiento tecnológico
Mantenimiento tecnológico Mantenimiento tecnológico
Mantenimiento tecnológico
 
Ocultación de la relación laboral: terminología usada
Ocultación de la relación laboral: terminología usadaOcultación de la relación laboral: terminología usada
Ocultación de la relación laboral: terminología usada
 
Alumni PM learning0001
Alumni PM learning0001Alumni PM learning0001
Alumni PM learning0001
 
FedEx5
FedEx5FedEx5
FedEx5
 
Noticia num 6
Noticia num 6Noticia num 6
Noticia num 6
 
Apresentacao amensp 10_3_12 rev
Apresentacao amensp 10_3_12 revApresentacao amensp 10_3_12 rev
Apresentacao amensp 10_3_12 rev
 
Calculo 3er Periodo
Calculo 3er PeriodoCalculo 3er Periodo
Calculo 3er Periodo
 

Similar a Elegir la forma jurídica de la empresa

Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
41421842
 
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01Miguel Gamarra
 
Formas Legales
Formas LegalesFormas Legales
Formas Legales17978749
 
Presentación SIC
Presentación SICPresentación SIC
Presentación SICmicaeela15
 
Mundo Rural en Femenino. Emprendizaje. Formas Jurídicas
Mundo Rural en Femenino. Emprendizaje.  Formas JurídicasMundo Rural en Femenino. Emprendizaje.  Formas Jurídicas
Mundo Rural en Femenino. Emprendizaje. Formas Jurídicas
Guadalinfo Albondon
 
La ConstitucióN Legal De Las Sociedades Mercantiles
La ConstitucióN Legal De Las Sociedades MercantilesLa ConstitucióN Legal De Las Sociedades Mercantiles
La ConstitucióN Legal De Las Sociedades Mercantiles
CarlosJGM
 
Sociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminadoSociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminado
karen
 
Aspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkAspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkProColombia
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
Gonzalo Herrera
 
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva YorkAspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva YorkProColombia
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Herculano Ruiz Lopez
 
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdfSESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
FabiolaCaneloAguilar1
 
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
alba lilia fierro garcia
 
Proyecto integrador (legislación)
Proyecto integrador (legislación)Proyecto integrador (legislación)
Proyecto integrador (legislación)
Evelyn03015
 
La sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombiaLa sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombia
Dandresgon
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesjoselinleydy
 

Similar a Elegir la forma jurídica de la empresa (20)

Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Una
UnaUna
Una
 
Dasfasf
DasfasfDasfasf
Dasfasf
 
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
Ventajasydesventajasdelostiposdeempresas 111015170037-phpapp01
 
Formas Legales
Formas LegalesFormas Legales
Formas Legales
 
Presentación SIC
Presentación SICPresentación SIC
Presentación SIC
 
Mundo Rural en Femenino. Emprendizaje. Formas Jurídicas
Mundo Rural en Femenino. Emprendizaje.  Formas JurídicasMundo Rural en Femenino. Emprendizaje.  Formas Jurídicas
Mundo Rural en Femenino. Emprendizaje. Formas Jurídicas
 
La ConstitucióN Legal De Las Sociedades Mercantiles
La ConstitucióN Legal De Las Sociedades MercantilesLa ConstitucióN Legal De Las Sociedades Mercantiles
La ConstitucióN Legal De Las Sociedades Mercantiles
 
Sociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminadoSociedades comerciales terminado
Sociedades comerciales terminado
 
Aspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkAspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva York
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
 
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva YorkAspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
Aspectos legales en Estados Unidos - Nueva York
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdfSESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
SESION 3_GESTION DE EMPRESAS FAMILIARES_26.05.2020.pdf
 
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
 
Proyecto integrador (legislación)
Proyecto integrador (legislación)Proyecto integrador (legislación)
Proyecto integrador (legislación)
 
La sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombiaLa sociedad mas utilizada en colombia
La sociedad mas utilizada en colombia
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Elegir la forma jurídica de la empresa

  • 1. Elegir la forma jurídica de la empresa: La sociedad limitada http://www.colombialegalcorp.com/elegir-la-forma-juridica-de-la-empresa-la-sociedad-limitada/# prettyPhoto Una vez que se ha realizado el plan de empresa, se ha determinado el tipo de actividad que se va a realizar y analizado cuáles son los requerimientos mínimos para comenzar a trabajar, se debe elegir la forma jurídica que tendrá la empresa. Esta es una decisión para la que se deben tomar en cuenta diversos criterios. Desde el capital inicial, hasta lasdemandas económicas del proyecto, pasando por el número de socios que lo compondrán; existen distintas formas jurídicas bajo las que se pueden conformar las empresas, que se deben analizar con detenimiento paraelegir aquella que mejor se adapta a las características individuales de cada una de ellas. Una de las formas jurídicas más conocida y utilizada es la sociedad limitada (S.L.) Muchas empresas se registran bajo este tipo de sociedad. En este artículo se tratará la definición y características principales de las sociedades limitadas, así como las ventajas y desventajas que presentan para quienes optan por esta forma jurídica. Definición y características principales de la sociedad limitada
  • 2. Las sociedades limitadas son un tipo de unión mercantil compuesta por dos o más socios que aportan un capital a la empresa y con el que responderán ante las deudas contraídas por la misma en el caso de una eventualidad. Las características principales de las sociedades limitadas son: · Tienen personería jurídica. · Tienen obligaciones propias que recaen sobre la empresa y no sobre sus socios. · Ante una deuda que no se puede pagar, la empresa responderá sólo con el capital aportado en el momento de su constitución, no con el patrimonio personal de los socios. · Deben tener una razón social única y además debe estar seguida por la palabra limitada o su abreviatura “Ltda.” · Pueden constituirse por entre 2 y 25 socios. · El capital social está compuesto por las cuotas parte (todas del mismo valor) que los socios pagarán en el momento de su constitución. · Cada socio tendrá un porcentaje de la empresa en función de las cuotas parte que posea. Además tendrá un voto por cada una de ellas. · Las decisiones dentro de la sociedad se tomarán por consenso. Para aprobar una decisión se debe contar con la mitad más uno de los votos. Ventajas de la sociedad limitada La principal ventaja de una sociedad limitada es el nivel de responsabilidad sobre las deudas adquiridas en la empresa. Ante cualquier problema, los socios sólo responderán con el capital invertido en la empresa, dejando de lado su patrimonio personal, salvo en algunos casos excepcionales relacionados con temas laborales o fiscales. Otra de las ventajas de las sociedades limitadas consiste en que, al tener personería jurídica propia, los derechos y obligaciones que le son inherentes recaen sobre la empresa y no sobre sus socios. Desventajas de la sociedad limitada La desventaja más marcada que presenta la sociedad limitada radica en que para su constitución se requiere aportar el capital social íntegro, lo que en muchos casos representa una suma de dinero muy elevada. Esta particularidad dificulta en muchas ocasiones la formación de la sociedad limitada, pues los socios no disponen del capital mínimo necesario para establecerse. Por ello muchas empresas empiezan utilizando otras formas jurídicas, hasta lograr acumular un capital que les permita cubrir el monto que dedicarán a la fundación de la sociedad limitada. En resumen, la sociedad limitada es una forma jurídica que permite que dos o más personas reúnan sus capitales individuales para crear una empresa mayor y más sólida. Si bien es más difícil de
  • 3. formar, sobre todo en lo relativo al capital inicial necesario, cuenta con la ventaja de que sólo responderá ante las deudas adquiridas con dicho capital, protegiendo así a los socios de posibles situaciones de pérdida de su patrimonio personal ante unasituación de riesgo dentro de la empresa.