SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE ESTUDIO DE TIEMPO
1.4 Elementos y preparación para el Estudio de tiempos
Es necesario que, para llevar a cabo un estudio de tiempos, el analista tenga la experiencia y
conocimientos necesarios y que comprenda en su totalidad una serie de elementos que a continuación se
describen para llevar a buen término dicho estudio.
Selección de la operación. Que operación se va a medir. Su tiempo, en primer orden es una decisión
que depende del objetivo general que perseguimos con el estudio de la medición. Se pueden emplear
criterios para hacer la elección:
a. El orden de las operaciones según se presentan en el proceso
Costo anual d operación = ( actividad anual)(tiempo de operación)(salario horario)
b. La posibilidad de ahorro que se espera en la operación. Relacionado con el costo anual de la
operación que se calcula mediante la siguiente ecuación:
c. Según necesidades específicas.
Selección del operador. Al elegir al trabajador se deben considerar los siguientes puntos:
Habilidad, deseo de cooperación, temperamento, experiencia
Actitud frente al trabajador
El estudio debe hacerse a la vista y conocimiento de todos
El analista debe observar todas las políticas de la empresa y cuidar de no criticarlas con el trabajador
No debe discutirse con el trabajador ni criticar su trabajo sino pedir su colaboración.
Es recomendable comunicar al sindicato la realización de estudios de tiempos.
El operario espera ser tratado como un ser humano y en general responderá favorablemente si se le trata
abierta y francamente.
Análisis de comprobación del método de trabajo. Nunca debe cronometrar una operación que no haya
sido normalizada.
La normalización de los métodos de trabajo es el procedimiento por medio del cual se fija en forma escrita
una norma de método de trabajo para cada una de las operaciones que se realizan en la fábrica.
En estas normas se especifican el lugar de trabajo y sus características, las máquinas y herramientas, los
materiales, el equipo de seguridad que se requiere para ejecutar dicha operación como lentes, mascarilla,
extinguidotes, delantales, botas, etc. Los requisitos de calidad para dicha operación como la tolerancia y
los acabados y por último, un análisis de los movimientos de mano derecha y mano izquierda.
Un trabajo estandarizado o con normalización significa que una pieza de material será siempre entregada
al operario de la misma condición y que él será capaz de ejecutar su operación haciendo una cantidad
definida de trabajo, con los movimientos básicos, mientras siga usando el mismo tipo y bajo las mismas
condiciones de trabajo.
La ventaja de la estandarización del método de trabajo resulta en un aumento en la habilidad de ejecución
del operario, lo que mejora la calidad y disminuye la supervisión personal por parte de los supervisores; el
número de inspecciones necesarias será menor, lográndose una reducción en los costos.
Ejecución del estudio de tiempos
Obtener y registrar toda la información concerniente a la operación
Es importante que el analista registre toda la información pertinente obtenida mediante observación
directa, en previsión de que sea menester consultar posteriormente el estudio de tiempos.
La información se puede agrupar como sigue:
* Información que permita identificar el estudio de cuando se necesite.
* Información que permita identificar el proceso, el método, la instalación o la máquina
* Información que permita identificar al operario
* Información que permita describir la duración del estudio
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos27/estudio-tiempos/estudio-
tiempos.shtml#ixzz2KVZ4gYQv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoFREDYMONCAYO
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Luiis Smith Velvaz
 
Datos estandar
Datos estandarDatos estandar
Datos estandar
ValentinEsquivel1
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
DACR93mx
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 
Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2
wilbert alberto cambranis gomez
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
Dennis Navarro Ramírez
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Taxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrialTaxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrial
jsmoran
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
U4 estudio del trabajo ll
U4 estudio del trabajo llU4 estudio del trabajo ll
U4 estudio del trabajo ll
FernandoSoto132
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
Rikardo Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
 
Datos estandar
Datos estandarDatos estandar
Datos estandar
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Unidad 4 ing. econom
Unidad 4 ing. economUnidad 4 ing. econom
Unidad 4 ing. econom
 
Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Taxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrialTaxonomia de la conservacion industrial
Taxonomia de la conservacion industrial
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
U4 estudio del trabajo ll
U4 estudio del trabajo llU4 estudio del trabajo ll
U4 estudio del trabajo ll
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 

Similar a Elementos de estudio de tiempo

Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
christianvelascoa
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Silvia Mamani
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Silvia Mamani
 
4. introducciónx
4. introducciónx4. introducciónx
4. introducciónx
norma8avila
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionfbetan500
 
3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación
yessyduron
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
Javier Calderón Sánchez
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Angelina Arias Aguilar
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
yanetH847
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
AdrianoRodriguezMayo
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacionbencastillo13
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
Edgar Rivas
 
Analisis y procedimientos de trabajo
Analisis y procedimientos de trabajoAnalisis y procedimientos de trabajo
Analisis y procedimientos de trabajo
Mauricio Castro
 
Costos2 tema 2.4 complementaria
Costos2 tema 2.4 complementariaCostos2 tema 2.4 complementaria
Costos2 tema 2.4 complementaria
liclinea20
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
Francisco Rendon
 

Similar a Elementos de estudio de tiempo (20)

Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
4. introducciónx
4. introducciónx4. introducciónx
4. introducciónx
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 
Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
 
medición del trabajo
medición del trabajomedición del trabajo
medición del trabajo
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
 
Analisis y procedimientos de trabajo
Analisis y procedimientos de trabajoAnalisis y procedimientos de trabajo
Analisis y procedimientos de trabajo
 
Costos2 tema 2.4 complementaria
Costos2 tema 2.4 complementariaCostos2 tema 2.4 complementaria
Costos2 tema 2.4 complementaria
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 

Elementos de estudio de tiempo

  • 1. ELEMENTOS DE ESTUDIO DE TIEMPO 1.4 Elementos y preparación para el Estudio de tiempos Es necesario que, para llevar a cabo un estudio de tiempos, el analista tenga la experiencia y conocimientos necesarios y que comprenda en su totalidad una serie de elementos que a continuación se describen para llevar a buen término dicho estudio. Selección de la operación. Que operación se va a medir. Su tiempo, en primer orden es una decisión que depende del objetivo general que perseguimos con el estudio de la medición. Se pueden emplear criterios para hacer la elección: a. El orden de las operaciones según se presentan en el proceso Costo anual d operación = ( actividad anual)(tiempo de operación)(salario horario) b. La posibilidad de ahorro que se espera en la operación. Relacionado con el costo anual de la operación que se calcula mediante la siguiente ecuación: c. Según necesidades específicas. Selección del operador. Al elegir al trabajador se deben considerar los siguientes puntos: Habilidad, deseo de cooperación, temperamento, experiencia Actitud frente al trabajador El estudio debe hacerse a la vista y conocimiento de todos El analista debe observar todas las políticas de la empresa y cuidar de no criticarlas con el trabajador No debe discutirse con el trabajador ni criticar su trabajo sino pedir su colaboración. Es recomendable comunicar al sindicato la realización de estudios de tiempos. El operario espera ser tratado como un ser humano y en general responderá favorablemente si se le trata abierta y francamente. Análisis de comprobación del método de trabajo. Nunca debe cronometrar una operación que no haya sido normalizada. La normalización de los métodos de trabajo es el procedimiento por medio del cual se fija en forma escrita una norma de método de trabajo para cada una de las operaciones que se realizan en la fábrica. En estas normas se especifican el lugar de trabajo y sus características, las máquinas y herramientas, los materiales, el equipo de seguridad que se requiere para ejecutar dicha operación como lentes, mascarilla, extinguidotes, delantales, botas, etc. Los requisitos de calidad para dicha operación como la tolerancia y los acabados y por último, un análisis de los movimientos de mano derecha y mano izquierda. Un trabajo estandarizado o con normalización significa que una pieza de material será siempre entregada al operario de la misma condición y que él será capaz de ejecutar su operación haciendo una cantidad definida de trabajo, con los movimientos básicos, mientras siga usando el mismo tipo y bajo las mismas condiciones de trabajo. La ventaja de la estandarización del método de trabajo resulta en un aumento en la habilidad de ejecución del operario, lo que mejora la calidad y disminuye la supervisión personal por parte de los supervisores; el número de inspecciones necesarias será menor, lográndose una reducción en los costos. Ejecución del estudio de tiempos Obtener y registrar toda la información concerniente a la operación Es importante que el analista registre toda la información pertinente obtenida mediante observación directa, en previsión de que sea menester consultar posteriormente el estudio de tiempos. La información se puede agrupar como sigue: * Información que permita identificar el estudio de cuando se necesite. * Información que permita identificar el proceso, el método, la instalación o la máquina * Información que permita identificar al operario * Información que permita describir la duración del estudio