SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DEL TRABAJO
ROBERTO GARCIA CRIOLLO
RESUMEN DEL CAPITULO 11
CODIGO: 9226-7
PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL TRABAJO
Para medir los tiempos de trabajo existan dos premisas
fundamentales:
1. Las medidas deben tomarse con la mas escrupulosa justicia , es
decir con las mayores garantías de que esta perfectamente
realizada.
1. Las medidas deben tomarse con exactitud.
 Por estimación de datos históricos.
 Estudio de tiempo con cronometro.
 Por descomposición en micro movimientos.
 Método de las observaciones instantáneas.
 Datos estándar y formula de tiempo
Cualquier técnica que se aplique nos proporcionara el tiempo
tipo o estándar del trabajo medido.
EL ESTANDAR DE TIEMPOS Y SUS COMPONENTES
El objetivo final de la medida del trabajo es obtener el tiempo tipo
estándar de la operación o proceso objeto de estudio.
El estudio de tempos es una técnica para determinar con la mayor
exactitud posible, con base en un número limitado de observaciones ,
el tiempo necesario para llevar acabo una otra determinada con
arreglo a una norma d rendimiento preestablecido.
UN ESTUDIO DE TIEMPOS SE LLEVA ACABO CUANDO:
a) Se va a ejecutar una nueva operación.
b) Se presentan quejas de los trabajadores.
c) Surge demoras
d) Se pretende fijar los tiempos
e) Se detecta bajo rendimiento
I. Preparación
II. Ejecución
III. Valoración
IV. Suplementos
V. Tiempo estándar
Selección de operación.
Selección del trabajador.
Actitud frente al trabajador.
Análisis d comprobación del
método de trabajo.
PREPARACIÓN DE ESTUDIO DE
TIEMPOS
Obtener y registrar toda la información concerniente a la
operación. Es importante que el analista registre toda la
información pertinente obtenida mediante observación directa.
Pueden agruparse de lo siguiente:
Que permita identificar el estudio cuando sea
necesario.
Que permita identificar l proceso.
Que permita identificar al operador
Que permita describir la duración del estudio
1. Una operación innecesaria aparece debido a la
ejecución impropia de una operación anterior.
2. Una operación innecesaria puede aparecer debido al
proceso de búsqueda de mejoras operaciones
posteriores.
3. Una operación innecesaria puede aparecer debido a la
opinión de que el producto tendría mayor demanda.
4. Una operación innecesaria pude aparecer debido al uso
de herramientas inadecuados.
Para determinar cuando una operación s necesaria son
los siguientes:
Se utilizan en un departamento ,es importante en que medida un
producto satisfará las necesidades.
Existen 4 formas de mejorar el diseño:
Se establece para mantener cierto grado de calidad, la
tolerancia y especificaciones nunca deben ser
aceptadas a simple vista .
Es necesario investigar las tolerancias y especificaciones en
tres formas:
1. Deben ser correctas.
2. Corregir la acusa de un rechazo cuando
este ocurre desde un principio
3. Mejorar la eficiencia de operaciones de
inspección.
CONDICIONS DE TRABAJO.-
Deben ser continuamente mejoradas para que la planta este
limpia.
MANEJO DE MATERIALES.-
La producción de cualquier producto requiere que sus
elementos componentes sean movidos.
Distribución de maquinaria y equipo.-
Deben disponerse de tal forma que la serie sistemática de
operaciones de fabricación de un producto sea mas eficiente y
con un mínimo de manejo.
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE MOVIMIENTOS.-
Las mejoras de movimientos no necesariamente involucran
cambios de equipo y su distribución.
Es una parte esencial y definida de una
actividad o tarea determinada compuesta
por uno o mas movimientos fundamentales
del operador y de los movimientos.
a) Elementos regulares o
repetitivos
b) Elementos casuales o
irregulares.
c) Elementos extraños.
Los elementos se
clasifican en:
1. Elementos
manuales
2. Elementos de
maquina
Para hacer este análisis es necesario tomar en cuenta
las siguientes cuestiones:
1. No debe incluirse ningún tiempo que haya sido
considerado en el estudio de tiempo de la operación.
2. Entre los elementos productivos no cíclicos no
deben estar incluidas las actividades que solo
suceden durante la preparación.
3. En las tareas no repetitivas se considera que debe
incluirse completo el tiempo de una preparación.
4. Se debe prorratear un elemento o toda la
preparación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Medición del trabajo
Medición del trabajoMedición del trabajo
Medición del trabajo
catsito2602199
 
Tecnicas de-control
Tecnicas de-controlTecnicas de-control
Tecnicas de-control
Sayra Rojas Trujillo
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
clase 2
clase 2clase 2
Control
ControlControl
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Material de control
Material de controlMaterial de control
Material de control
Josue Alejandro Luna
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
eduardoalmeida63
 
Smed. topicos1
Smed. topicos1Smed. topicos1
Smed. topicos1
annel montelongo
 
Elementos de estudio de tiempo
Elementos de estudio de tiempoElementos de estudio de tiempo
Elementos de estudio de tiempo
Cris Charmelo
 
Estudio de tiempos (énfasis en valoraciones)
Estudio de tiempos (énfasis en valoraciones)Estudio de tiempos (énfasis en valoraciones)
Estudio de tiempos (énfasis en valoraciones)
Julio Miguel Choza Herrera
 
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
Yanina C.J
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
fbetan500
 
Exposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajoExposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajo
Gisel Salazar
 
estudio de tiempos
estudio de tiemposestudio de tiempos
Planificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimientoPlanificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimiento
nelson millano
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
 
Medición del trabajo
Medición del trabajoMedición del trabajo
Medición del trabajo
 
Tecnicas de-control
Tecnicas de-controlTecnicas de-control
Tecnicas de-control
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
Control
ControlControl
Control
 
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
 
Material de control
Material de controlMaterial de control
Material de control
 
Medición del trabajo ejemplo teorico
Medición del trabajo  ejemplo teoricoMedición del trabajo  ejemplo teorico
Medición del trabajo ejemplo teorico
 
Smed. topicos1
Smed. topicos1Smed. topicos1
Smed. topicos1
 
Elementos de estudio de tiempo
Elementos de estudio de tiempoElementos de estudio de tiempo
Elementos de estudio de tiempo
 
Estudio de tiempos (énfasis en valoraciones)
Estudio de tiempos (énfasis en valoraciones)Estudio de tiempos (énfasis en valoraciones)
Estudio de tiempos (énfasis en valoraciones)
 
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
1. Estudio de tiempos con cronómetro. Material fundamental
 
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar  -----estudio por el tra...
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Exposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajoExposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajo
 
estudio de tiempos
estudio de tiemposestudio de tiempos
estudio de tiempos
 
Planificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimientoPlanificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimiento
 

Destacado

Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
Graciela Licea Hernández
 
Estudio de trabajo
Estudio de trabajo Estudio de trabajo
Estudio de trabajo
D Rincon
 
Estudio Formación Postgrado y Actividad Laboral de la promoción 2008 de la Un...
Estudio Formación Postgrado y Actividad Laboral de la promoción 2008 de la Un...Estudio Formación Postgrado y Actividad Laboral de la promoción 2008 de la Un...
Estudio Formación Postgrado y Actividad Laboral de la promoción 2008 de la Un...
Oficina de Atención al Estudiante - Ikaslebulegoa
 
Straight Talk
Straight TalkStraight Talk
Straight Talk
BethConroy
 
Wired concept portfolio h s
Wired concept portfolio h   sWired concept portfolio h   s
Wired concept portfolio h s
htd123
 
Wired concept ppt-activity-saadia
Wired concept   ppt-activity-saadiaWired concept   ppt-activity-saadia
Wired concept ppt-activity-saadia
htd123
 
Жінка в середньовічній церкві елоїза із аржантею
Жінка в середньовічній церкві   елоїза із аржантеюЖінка в середньовічній церкві   елоїза із аржантею
Жінка в середньовічній церкві елоїза із аржантею
natalia_hera
 
Apprentice contract
Apprentice contractApprentice contract
Apprentice contractOwen Pitout
 
Наливайкова віра. Розділ 5
Наливайкова віра. Розділ 5Наливайкова віра. Розділ 5
Наливайкова віра. Розділ 5
natalia_hera
 
Государственное задание на 2015-2017 гг.
Государственное задание на 2015-2017 гг.Государственное задание на 2015-2017 гг.
Государственное задание на 2015-2017 гг.
zdmitrij
 
قوقل محرك البحث الاول عالميا
قوقل محرك البحث الاول عالمياقوقل محرك البحث الاول عالميا
قوقل محرك البحث الاول عالميا
m hm
 
Wired concept portfolio
Wired concept portfolioWired concept portfolio
Wired concept portfolio
htd123
 
PCS-Ferguson_Corporate-Capabilities
PCS-Ferguson_Corporate-CapabilitiesPCS-Ferguson_Corporate-Capabilities
PCS-Ferguson_Corporate-Capabilities
Julie Wienen
 
План фундаментальных научных исследований на 2016-2018 гг.
План фундаментальных научных исследований на 2016-2018 гг.План фундаментальных научных исследований на 2016-2018 гг.
План фундаментальных научных исследований на 2016-2018 гг.
zdmitrij
 
ESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOSESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOS
Silvia Mamani
 
Cambios de Look
Cambios de LookCambios de Look
Cambios de Look
infelicia
 
my cv-11
my cv-11my cv-11
my cv-11
Ashraf Hussein
 
Sclera Contacts
Sclera ContactsSclera Contacts
Sclera Contacts
KritstenSchwab
 

Destacado (18)

Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Estudio de trabajo
Estudio de trabajo Estudio de trabajo
Estudio de trabajo
 
Estudio Formación Postgrado y Actividad Laboral de la promoción 2008 de la Un...
Estudio Formación Postgrado y Actividad Laboral de la promoción 2008 de la Un...Estudio Formación Postgrado y Actividad Laboral de la promoción 2008 de la Un...
Estudio Formación Postgrado y Actividad Laboral de la promoción 2008 de la Un...
 
Straight Talk
Straight TalkStraight Talk
Straight Talk
 
Wired concept portfolio h s
Wired concept portfolio h   sWired concept portfolio h   s
Wired concept portfolio h s
 
Wired concept ppt-activity-saadia
Wired concept   ppt-activity-saadiaWired concept   ppt-activity-saadia
Wired concept ppt-activity-saadia
 
Жінка в середньовічній церкві елоїза із аржантею
Жінка в середньовічній церкві   елоїза із аржантеюЖінка в середньовічній церкві   елоїза із аржантею
Жінка в середньовічній церкві елоїза із аржантею
 
Apprentice contract
Apprentice contractApprentice contract
Apprentice contract
 
Наливайкова віра. Розділ 5
Наливайкова віра. Розділ 5Наливайкова віра. Розділ 5
Наливайкова віра. Розділ 5
 
Государственное задание на 2015-2017 гг.
Государственное задание на 2015-2017 гг.Государственное задание на 2015-2017 гг.
Государственное задание на 2015-2017 гг.
 
قوقل محرك البحث الاول عالميا
قوقل محرك البحث الاول عالمياقوقل محرك البحث الاول عالميا
قوقل محرك البحث الاول عالميا
 
Wired concept portfolio
Wired concept portfolioWired concept portfolio
Wired concept portfolio
 
PCS-Ferguson_Corporate-Capabilities
PCS-Ferguson_Corporate-CapabilitiesPCS-Ferguson_Corporate-Capabilities
PCS-Ferguson_Corporate-Capabilities
 
План фундаментальных научных исследований на 2016-2018 гг.
План фундаментальных научных исследований на 2016-2018 гг.План фундаментальных научных исследований на 2016-2018 гг.
План фундаментальных научных исследований на 2016-2018 гг.
 
ESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOSESTUDIO DE TIEMPOS
ESTUDIO DE TIEMPOS
 
Cambios de Look
Cambios de LookCambios de Look
Cambios de Look
 
my cv-11
my cv-11my cv-11
my cv-11
 
Sclera Contacts
Sclera ContactsSclera Contacts
Sclera Contacts
 

Similar a Capitulo 11

Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
yanetH847
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
christianvelascoa
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Andrés Casadiego
 
4. introducciónx
4. introducciónx4. introducciónx
4. introducciónx
norma8avila
 
Cuestionario de la unidad #4
Cuestionario de la unidad  #4Cuestionario de la unidad  #4
Cuestionario de la unidad #4
rocko76
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
CristhianCusiatado
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
Gigantografias Tarapoto
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
Javier Calderón Sánchez
 
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
SandraHernndez686722
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
EliasEduardoAbundizG
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
nilse
 
Ing met5 actividad semana 5
Ing met5 actividad semana 5Ing met5 actividad semana 5
Ing met5 actividad semana 5
miltoneduardo14
 
sesion 06 ..........................................
sesion 06 ..........................................sesion 06 ..........................................
sesion 06 ..........................................
JesseniaChavarriFlor
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
jcph09
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
FREDYMONCAYO
 
l11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiempos
l11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiemposl11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiempos
l11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiempos
victormm051201
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Angelina Arias Aguilar
 

Similar a Capitulo 11 (20)

Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
4. introducciónx
4. introducciónx4. introducciónx
4. introducciónx
 
Cuestionario de la unidad #4
Cuestionario de la unidad  #4Cuestionario de la unidad  #4
Cuestionario de la unidad #4
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
 
Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos Metodología para el Estudio de Tiempos
Metodología para el Estudio de Tiempos
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Ing met5 actividad semana 5
Ing met5 actividad semana 5Ing met5 actividad semana 5
Ing met5 actividad semana 5
 
sesion 06 ..........................................
sesion 06 ..........................................sesion 06 ..........................................
sesion 06 ..........................................
 
Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
l11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiempos
l11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiemposl11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiempos
l11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiempos
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Sagrario
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Capitulo 11

  • 1. ESTUDIO DEL TRABAJO ROBERTO GARCIA CRIOLLO RESUMEN DEL CAPITULO 11 CODIGO: 9226-7
  • 2. PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL TRABAJO Para medir los tiempos de trabajo existan dos premisas fundamentales: 1. Las medidas deben tomarse con la mas escrupulosa justicia , es decir con las mayores garantías de que esta perfectamente realizada. 1. Las medidas deben tomarse con exactitud.
  • 3.  Por estimación de datos históricos.  Estudio de tiempo con cronometro.  Por descomposición en micro movimientos.  Método de las observaciones instantáneas.  Datos estándar y formula de tiempo Cualquier técnica que se aplique nos proporcionara el tiempo tipo o estándar del trabajo medido. EL ESTANDAR DE TIEMPOS Y SUS COMPONENTES El objetivo final de la medida del trabajo es obtener el tiempo tipo estándar de la operación o proceso objeto de estudio.
  • 4. El estudio de tempos es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, con base en un número limitado de observaciones , el tiempo necesario para llevar acabo una otra determinada con arreglo a una norma d rendimiento preestablecido. UN ESTUDIO DE TIEMPOS SE LLEVA ACABO CUANDO: a) Se va a ejecutar una nueva operación. b) Se presentan quejas de los trabajadores. c) Surge demoras d) Se pretende fijar los tiempos e) Se detecta bajo rendimiento
  • 5. I. Preparación II. Ejecución III. Valoración IV. Suplementos V. Tiempo estándar Selección de operación. Selección del trabajador. Actitud frente al trabajador. Análisis d comprobación del método de trabajo. PREPARACIÓN DE ESTUDIO DE TIEMPOS
  • 6. Obtener y registrar toda la información concerniente a la operación. Es importante que el analista registre toda la información pertinente obtenida mediante observación directa. Pueden agruparse de lo siguiente: Que permita identificar el estudio cuando sea necesario. Que permita identificar l proceso. Que permita identificar al operador Que permita describir la duración del estudio
  • 7. 1. Una operación innecesaria aparece debido a la ejecución impropia de una operación anterior. 2. Una operación innecesaria puede aparecer debido al proceso de búsqueda de mejoras operaciones posteriores. 3. Una operación innecesaria puede aparecer debido a la opinión de que el producto tendría mayor demanda. 4. Una operación innecesaria pude aparecer debido al uso de herramientas inadecuados. Para determinar cuando una operación s necesaria son los siguientes:
  • 8. Se utilizan en un departamento ,es importante en que medida un producto satisfará las necesidades. Existen 4 formas de mejorar el diseño:
  • 9. Se establece para mantener cierto grado de calidad, la tolerancia y especificaciones nunca deben ser aceptadas a simple vista . Es necesario investigar las tolerancias y especificaciones en tres formas: 1. Deben ser correctas. 2. Corregir la acusa de un rechazo cuando este ocurre desde un principio 3. Mejorar la eficiencia de operaciones de inspección.
  • 10.
  • 11. CONDICIONS DE TRABAJO.- Deben ser continuamente mejoradas para que la planta este limpia. MANEJO DE MATERIALES.- La producción de cualquier producto requiere que sus elementos componentes sean movidos. Distribución de maquinaria y equipo.- Deben disponerse de tal forma que la serie sistemática de operaciones de fabricación de un producto sea mas eficiente y con un mínimo de manejo. PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE MOVIMIENTOS.- Las mejoras de movimientos no necesariamente involucran cambios de equipo y su distribución.
  • 12. Es una parte esencial y definida de una actividad o tarea determinada compuesta por uno o mas movimientos fundamentales del operador y de los movimientos.
  • 13. a) Elementos regulares o repetitivos b) Elementos casuales o irregulares. c) Elementos extraños. Los elementos se clasifican en: 1. Elementos manuales 2. Elementos de maquina
  • 14. Para hacer este análisis es necesario tomar en cuenta las siguientes cuestiones: 1. No debe incluirse ningún tiempo que haya sido considerado en el estudio de tiempo de la operación. 2. Entre los elementos productivos no cíclicos no deben estar incluidas las actividades que solo suceden durante la preparación. 3. En las tareas no repetitivas se considera que debe incluirse completo el tiempo de una preparación. 4. Se debe prorratear un elemento o toda la preparación.