SlideShare una empresa de Scribd logo
“
MATERIA:
Planeación Y Diseño de Instalaciones
DOCENTE:
Ing:Juan Carlos Espinosa Contreras
SEMESTRE:
7°
Integrantes:
Ana Beatriz Cruz Ramírez
Ricardo Suárez Velázquez
Isany Iveth Juárez Naal
María Del C. Ramón Caballero
Claudia Patricia López Suarez
Guadalupe Del C. Galicia Alvares
Jorge Luis Calderón Sánchez
Temas:
2.1. Principios de Manejo de materiales
2.2 Concepto de unidad de carga
2.3 Selección de equipo para el manejo de
materiales.
2.1. Principios de Manejo de materiales
El objetivo principal del manejo
de materiales es reducir los costos
unitarios de la producción. Todos los
demás objetivos se subordinan a éste.
Pero una verificación adecuada de la
disminución de costos son los sub-
objetivos siguientes:
 Mantener o mejorar la calidad del
producto, reducir daños y velar
por la protección de los materiales.
 Alentar la seguridad y mejorar las
condiciones de trabajo.
 Aumentar la productividad
mediante lo siguiente:
El material debe fluir en línea recta.
Los materiales deben moverse una
distancia tan corta como sea
posible.
Usar la gravedad (es energía
gratuita).
Mover más material de una sola
vez.
Mecanizar el manejo de materiales.
Automatizar el movimiento de
materiales.
Estimar el aumento en el uso de las
instalaciones, con lo siguiente:
 Alentar el uso del espacio
volumétrico de la construcción.
 Adquirir equipo versátil.
 Estandarizar el equipo de manejo de
materiales.
 Maximizar la utilización del equipo de
producción con el uso de
alimentadores de manejo de
materiales.
 Conservar y, si es necesario,
reemplazar todo el equipo y
desarrollar un programa
de mantenimiento preventivo.
Los 20 principios de
manejo de materiales.
3.Principio de flujo de materiales:
Disponer de una secuencia de
operaciones y distribución del equipo
que optimice el flujo de materiales.
4.Principio de simplificación:
Simplificar el manejo por medio de la
reducción, eliminación, o la combinación
del movimiento y/o el equipo
innecesarios.
5.Principio de gravedad: Utilizar la gravedad para mover el
material hacia donde sea más práctico.
6.Principio de la utilización de espacio: Hacer uso óptimo
del volumen del inmueble.
1.Principio de Planeación: Planear todo el
manejo de materiales y las actividades de
almacenamiento con el fin de obtener la
eficiencia máxima en el conjunto de
operaciones.
2.Principio de sistemas: Integrar muchas
actividades de manipulación es muy práctico
en un sistema coordinado de operaciones
7.Principio del tamaño unitario: Incrementar la cantidad, el tamaño o el peso de las cargas
unitarias o la tasa de flujo.
8.Principio de la mecanización: Mecanizar las operaciones de manipulación.
9.Principio de automatización: Hacer que la automatización incluya funciones de producción,
manejo y almacenamiento.
10.Principio de selección de equipo: Al seleccionar el equipo de manejo, considerar todos
los aspectos del material que se manipulará: Movimiento y método que se usarán.
11.Principio de estandarización: Estandarizar los métodos de manejo, así como los tipos y
los tamaños del equipo para ello.
12.Principio de adaptabilidad: Usar los métodos y el equipo que realicen del mejor modo
varias tareas y aplicaciones para las que no se justifique el equipo de propósito especial.
13.Principio de peso muerto: Reducir la razón de peso muerto del equipo de manipulación a
la carga que soportará.
14.Principio de utilización: Planear la utilización óptima del equipo y la mano de obra para el
manejo de materiales.
15.Principio de mantenimiento: Planear el mantenimiento preventivo y programar
las reparaciones de todo el equipo de manejo.
16.Principio de obsolescencia: Reemplazar los métodos y el equipo obsoletos de
manejo en los casos en que otros más eficientes mejoren las operaciones.
17.Principio de control: Usar las actividades de manejo para mejorar el control de
inventario de producción y la atención de las órdenes.
18.Principio de capacidad: Emplear el equipo de manejo para alcanzar la capacidad
de producción que se desea.
19.Principio de rendimiento: Determinar la eficacia del rendimiento del manejo en
términos de gasto por unidad manejada.
20.Principio de seguridad: Contar con métodos y equipo apropiados para hacer el
manejo con seguridad.
2.2 Concepto de unidad de
carga
Las unidades de carga son artículos de reducidas dimensiones que
tienen como objetivo permitir el transporte de mercancías en
determinado recorrido, pudiendo ser agrupados o apilados para poder
facilitar aún más su manejo. . Entre ellas podemos destacar contenedores,
pallets, cajas etc.
La característica de ser
apilables que les
acompaña permite un mejor
transporte y almacenaje,
permitiendo diferenciar
diferentes productos en una
misma columna de pallets, por
ejemplo, algo muy utilizado en
los almacenes logísticos.
Además de a un buen almacenaje
y paletización, las unidades de
carga contribuyen también a una
mejor manipulación, transporte y
ofrecen una buena protección contra
desperfectos, lo que hace que se
hayan convertido en una de las
principales alternativas utilizadas
principalmente por los operadores
logísticos en todo el mundo.
2.3. Selección de los equipos de manejo de
materiales
Son medios de transporte de materiales co
n diferentes características y en diversas
presentaciones
8. DIAGRAMA DE ÁRBOL
En el diagrama de árbol se detectó
que el problema se presenta en la
mala higiene y seguridad que se tiene
en la empresa ya que en los efectos
se observa que lo que afecta es la
mala higiene dentro del área de
producción.
FASE 2
PLAN DE MEJORAMIENTO
CONTINUO
IDENTIFICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE MEJORA
Análisis de causas raíces de cada categoría.
Análisis de causas raíces de cada categoría.
Análisis de causas raíces de cada categoría.
Priorización de categorías de mejora
Metas
Líneas de acción
PLANEACIÓN DE MEJORAMIENTO
CONTINÚO
Programas de mejoramiento continuo
Descripción detallada de cada actividad
CONCLUSIÓN
En este proyecto de mejora de la panadería “la esperanza” se concluyó al hacer las
propuestas de mejora para la empresa de acuerdo a los problemas que se
diagnosticaron, como primera propuesta que se presento fue la aplicación de un
protocolo de higiene laboral en donde se colocaron los lineamientos que deberían de
seguir el personal al momento de entrar al área de producción, la segunda propuesta
es acerca de la seguridad industrial en donde se propuso un mapeo de riesgos en
donde se muestran las zonas de riesgo más importantes dentro del área de
producción como es el manejo del horno ya que en cualquier momento puede ocurrir
un accidente.
El plan dentro de la panadería es mejorar su ambiente, estructura, higiene y
seguridad y así de esa misma manera darle una fortaleza a la empresa y preparar la
organización de los trabajadores para un mejor trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
NaLex Dc
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
LDLH_LOZADA
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
ZlantanGovea
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
LDLH_LOZADA
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
yulissaaguirre2
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividadesUnidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
Francelin Dimas Diaz
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.Estephany Ovando
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
YeseniaChLopez
 

La actualidad más candente (20)

Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividadesUnidad 3 optimizacion de redes de actividades
Unidad 3 optimizacion de redes de actividades
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
 

Similar a Planeacion y diseño de instalaciones

Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
ibetica
 
Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1
td un
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
Luis Angel Alvarez Araque
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Los 20 principios de mm
Los 20 principios de mmLos 20 principios de mm
Los 20 principios de mm
jorge_utd
 
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
CarlosGonzalez1603
 
20 principios.docx
20 principios.docx20 principios.docx
20 principios.docx
AngieLagos7
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materialesMarco Peña
 
Nena electiva 4
Nena electiva 4Nena electiva 4
Nena electiva 4
Michael Jose Perez Bracho
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Manejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacionManejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacion
OscarGandica
 
Manipulacion de materiales
Manipulacion de materiales Manipulacion de materiales
Manipulacion de materiales
AECLAUDIAMARIBELCARR
 
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Leo Karaz
 
Manejos de materiales planta
Manejos de materiales plantaManejos de materiales planta
Manejos de materiales planta
JETZARY26
 
principios del manejo de materiales.pptx
principios del manejo de materiales.pptxprincipios del manejo de materiales.pptx
principios del manejo de materiales.pptx
HenryLpez48
 

Similar a Planeacion y diseño de instalaciones (20)

Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Los 20 principios de mm
Los 20 principios de mmLos 20 principios de mm
Los 20 principios de mm
 
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
 
20 principios.docx
20 principios.docx20 principios.docx
20 principios.docx
 
Tema 1 pdi
Tema 1 pdiTema 1 pdi
Tema 1 pdi
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2
 
Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materiales
 
Nena electiva 4
Nena electiva 4Nena electiva 4
Nena electiva 4
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
Manejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacionManejo de materiales presentacion
Manejo de materiales presentacion
 
Manipulacion de materiales
Manipulacion de materiales Manipulacion de materiales
Manipulacion de materiales
 
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
Presetacion de manejo de materiales Jesus Martinez 26346861
 
Manejos de materiales planta
Manejos de materiales plantaManejos de materiales planta
Manejos de materiales planta
 
principios del manejo de materiales.pptx
principios del manejo de materiales.pptxprincipios del manejo de materiales.pptx
principios del manejo de materiales.pptx
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Planeacion y diseño de instalaciones

  • 1. “ MATERIA: Planeación Y Diseño de Instalaciones DOCENTE: Ing:Juan Carlos Espinosa Contreras SEMESTRE: 7° Integrantes: Ana Beatriz Cruz Ramírez Ricardo Suárez Velázquez Isany Iveth Juárez Naal María Del C. Ramón Caballero Claudia Patricia López Suarez Guadalupe Del C. Galicia Alvares Jorge Luis Calderón Sánchez
  • 2. Temas: 2.1. Principios de Manejo de materiales 2.2 Concepto de unidad de carga 2.3 Selección de equipo para el manejo de materiales.
  • 3. 2.1. Principios de Manejo de materiales El objetivo principal del manejo de materiales es reducir los costos unitarios de la producción. Todos los demás objetivos se subordinan a éste. Pero una verificación adecuada de la disminución de costos son los sub- objetivos siguientes:  Mantener o mejorar la calidad del producto, reducir daños y velar por la protección de los materiales.  Alentar la seguridad y mejorar las condiciones de trabajo.  Aumentar la productividad mediante lo siguiente: El material debe fluir en línea recta. Los materiales deben moverse una distancia tan corta como sea posible. Usar la gravedad (es energía gratuita). Mover más material de una sola vez. Mecanizar el manejo de materiales. Automatizar el movimiento de materiales.
  • 4. Estimar el aumento en el uso de las instalaciones, con lo siguiente:  Alentar el uso del espacio volumétrico de la construcción.  Adquirir equipo versátil.  Estandarizar el equipo de manejo de materiales.  Maximizar la utilización del equipo de producción con el uso de alimentadores de manejo de materiales.  Conservar y, si es necesario, reemplazar todo el equipo y desarrollar un programa de mantenimiento preventivo.
  • 5. Los 20 principios de manejo de materiales.
  • 6. 3.Principio de flujo de materiales: Disponer de una secuencia de operaciones y distribución del equipo que optimice el flujo de materiales. 4.Principio de simplificación: Simplificar el manejo por medio de la reducción, eliminación, o la combinación del movimiento y/o el equipo innecesarios. 5.Principio de gravedad: Utilizar la gravedad para mover el material hacia donde sea más práctico. 6.Principio de la utilización de espacio: Hacer uso óptimo del volumen del inmueble. 1.Principio de Planeación: Planear todo el manejo de materiales y las actividades de almacenamiento con el fin de obtener la eficiencia máxima en el conjunto de operaciones. 2.Principio de sistemas: Integrar muchas actividades de manipulación es muy práctico en un sistema coordinado de operaciones
  • 7. 7.Principio del tamaño unitario: Incrementar la cantidad, el tamaño o el peso de las cargas unitarias o la tasa de flujo. 8.Principio de la mecanización: Mecanizar las operaciones de manipulación. 9.Principio de automatización: Hacer que la automatización incluya funciones de producción, manejo y almacenamiento. 10.Principio de selección de equipo: Al seleccionar el equipo de manejo, considerar todos los aspectos del material que se manipulará: Movimiento y método que se usarán. 11.Principio de estandarización: Estandarizar los métodos de manejo, así como los tipos y los tamaños del equipo para ello. 12.Principio de adaptabilidad: Usar los métodos y el equipo que realicen del mejor modo varias tareas y aplicaciones para las que no se justifique el equipo de propósito especial. 13.Principio de peso muerto: Reducir la razón de peso muerto del equipo de manipulación a la carga que soportará. 14.Principio de utilización: Planear la utilización óptima del equipo y la mano de obra para el manejo de materiales.
  • 8. 15.Principio de mantenimiento: Planear el mantenimiento preventivo y programar las reparaciones de todo el equipo de manejo. 16.Principio de obsolescencia: Reemplazar los métodos y el equipo obsoletos de manejo en los casos en que otros más eficientes mejoren las operaciones. 17.Principio de control: Usar las actividades de manejo para mejorar el control de inventario de producción y la atención de las órdenes. 18.Principio de capacidad: Emplear el equipo de manejo para alcanzar la capacidad de producción que se desea. 19.Principio de rendimiento: Determinar la eficacia del rendimiento del manejo en términos de gasto por unidad manejada. 20.Principio de seguridad: Contar con métodos y equipo apropiados para hacer el manejo con seguridad.
  • 9.
  • 10. 2.2 Concepto de unidad de carga Las unidades de carga son artículos de reducidas dimensiones que tienen como objetivo permitir el transporte de mercancías en determinado recorrido, pudiendo ser agrupados o apilados para poder facilitar aún más su manejo. . Entre ellas podemos destacar contenedores, pallets, cajas etc.
  • 11. La característica de ser apilables que les acompaña permite un mejor transporte y almacenaje, permitiendo diferenciar diferentes productos en una misma columna de pallets, por ejemplo, algo muy utilizado en los almacenes logísticos. Además de a un buen almacenaje y paletización, las unidades de carga contribuyen también a una mejor manipulación, transporte y ofrecen una buena protección contra desperfectos, lo que hace que se hayan convertido en una de las principales alternativas utilizadas principalmente por los operadores logísticos en todo el mundo.
  • 12. 2.3. Selección de los equipos de manejo de materiales Son medios de transporte de materiales co n diferentes características y en diversas presentaciones
  • 13. 8. DIAGRAMA DE ÁRBOL En el diagrama de árbol se detectó que el problema se presenta en la mala higiene y seguridad que se tiene en la empresa ya que en los efectos se observa que lo que afecta es la mala higiene dentro del área de producción.
  • 14. FASE 2 PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO
  • 15. IDENTIFICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE MEJORA Análisis de causas raíces de cada categoría.
  • 16. Análisis de causas raíces de cada categoría.
  • 17. Análisis de causas raíces de cada categoría.
  • 19. Metas
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Descripción detallada de cada actividad
  • 26.
  • 27.
  • 28. CONCLUSIÓN En este proyecto de mejora de la panadería “la esperanza” se concluyó al hacer las propuestas de mejora para la empresa de acuerdo a los problemas que se diagnosticaron, como primera propuesta que se presento fue la aplicación de un protocolo de higiene laboral en donde se colocaron los lineamientos que deberían de seguir el personal al momento de entrar al área de producción, la segunda propuesta es acerca de la seguridad industrial en donde se propuso un mapeo de riesgos en donde se muestran las zonas de riesgo más importantes dentro del área de producción como es el manejo del horno ya que en cualquier momento puede ocurrir un accidente. El plan dentro de la panadería es mejorar su ambiente, estructura, higiene y seguridad y así de esa misma manera darle una fortaleza a la empresa y preparar la organización de los trabajadores para un mejor trabajo.