SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la
Comunicación
Omar Emiliano Aguirre Gudini
Ventura de Jesús Carillo Gallardo
Ángel Emiliano Pérez Ramos
¿Qué es la comunicación?
La palabra comunicación proviene del término del latín “comunicare” y su
significado es: compartir algo, ponerlo en común. La comunicación es un proceso
inherente al ser humano, puesto que somos seres sociales por naturaleza y
sentimos la necesidad de comunicar.
Por tanto, la comunicación es el proceso por el cual se traslada e intercambia
información entre un emisor y un receptor utilizando un código común. Además
del emisor y el receptor, tal y como vamos a ver a continuación, existen otros
elementos de la comunicación que participan en este proceso.
¿Cuáles son los elementos de la
comunicación?
Emisor
El emisor es el punto de partida del proceso
de comunicación, es quien emite el mensaje.
Para que la comunicación sea efectiva, el
emisor tiene que utilizar los mismos canales y
códigos comunicacionales que el receptor; de
lo contrario, el proceso no culminará
exitosamente.
Ejemplos de emisor son:
 La persona que realiza una llamada
telefónica para iniciar una conversación
con otra.
 Alguien que escribe un correo electrónico.
 El ponente de una conferencia.
Receptor
El receptor es quien recibe el mensaje del
emisor. Su sol puede ser voluntario o
involuntario, ya que puede estar participando
activamente en el proceso comunicativo, o ser
un actor incidental, por escuchar una
conversación de otras personas o recibir un
mensaje que no era para él.
Ejemplos de receptor serían:
 Quien recibe la llamada y escucha el
mensaje del emisor.
 La persona que recibe el correo
electrónico.
 El público que asiste a la conferencia.
Código o lenguaje
El código, o lenguaje, es el conjunto de
signos con el que se transmite un
mensaje.
Existen dos tipos de códigos:
 Lingüísticos
 No lingüísticos
Ejemplo de códigos son:
 El idioma que usan dos personas para
conversar en una llamada.
 El lenguaje escrito (también en un
determinado idioma) en el correo
electrónico.
 El idioma y los gestos de la persona
que da la conferencia.
Mensaje
El mensaje es el contenido que el emisor
quiere transmitir al receptor. Está
compuesto por una combinación de
signos o símbolos, que transmiten un
concepto, idea o información, y que son
familiares tanto para el emisor como
para el receptor.
Ejemplo de mensajes serían:
 El motivo por el cual está llamando
el emisor (para dar una noticia,
hacer una invitación, un reclamo,
etc.).
 La información contenida en el
correo electrónico (solicitud de
información, gestión administrativa,
etc.).
Canal de comunicación
El canal de comunicación es el medio
físico por donde se transmite el
mensaje del emisor hacia el receptor.
Ejemplos de canal de
comunicación serían:
 Los teléfonos del emisor y el
receptor, que permiten la
comunicación entre ambos.
 Los ordenadores o dispositivos en
los que escribir y leer el correo
electrónico
Retroalimentación
La retroalimentación, o feedback, es
un mecanismo de control de la validez
del mensaje por parte del emisor.
Ejemplos de retroalimentación serían:
 Un intercambio de preguntas y
respuestas entre el emisor y el
receptor. Como sus roles cambian
continuamente mientras dure el
proceso comunicativo, hay una
retroalimentación.
 La respuesta al correo inicial
obteniendo la información
solicitada o la resolución del
trámite.
Contexto
Es la situación en la cual se genera el
proceso comunicativo. Incluye factores
emocionales, sociales, circunstanciales,
etc. y puede tener una influencia en el
intercambio de ideas.
Ejemplo de contexto pueden ser:
 Intentar mantener una conversación
telefónica durante una fiesta. En
este caso, el contexto (la fiesta)
puede ser, a su vez, un factor de
distorsión o ruido en la comunicación
si impide que el proceso se lleve a
cabo de forma eficaz.
 Si enviamos el correo electrónico
durante la jornada laboral, el
contexto sería la oficina o el lugar de
trabajo y la hora a la que lo
escribimos.
Web grafías
 https://robertoespinosa.es/2020/11/15/elementos-de-la-comunicacion/
 https://www.significados.com/elementos-de-la-comunicacion/

Más contenido relacionado

Similar a Elementos de la Comunicación.pptx

La comunicación y sus características
La comunicación y sus característicasLa comunicación y sus características
La comunicación y sus características
valerylopez16
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
FlorCastro33
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
JemimaValero
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
untecs
 
Luis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptx
Luis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptxLuis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptx
Luis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptx
LuisSantosAlderete1
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
ROCIOZAMBRANA1
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
LuisaMamaniSalvatier
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
paz05
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
La comunicación literaria.
La comunicación literaria.La comunicación literaria.
La comunicación literaria.
JosueRodriguez180
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
bayron5
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
luismayorga83
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
Javier_Andrade
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Anndres Cr
 
Actividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativoActividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativo
alfgaes
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
corderovela
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Elena Gómez
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
Mauricio Pérez
 
Procesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptxProcesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptx
Amilcar Sandoval
 

Similar a Elementos de la Comunicación.pptx (20)

La comunicación y sus características
La comunicación y sus característicasLa comunicación y sus características
La comunicación y sus características
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Luis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptx
Luis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptxLuis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptx
Luis Santos Alderete_U2-A1_El fenómeno comunicativo.pptx
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
 
La comunicación literaria.
La comunicación literaria.La comunicación literaria.
La comunicación literaria.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Actividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativoActividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativo
 
Definición de comunicación
Definición de comunicaciónDefinición de comunicación
Definición de comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
 
Procesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptxProcesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Elementos de la Comunicación.pptx

  • 1. Elementos de la Comunicación Omar Emiliano Aguirre Gudini Ventura de Jesús Carillo Gallardo Ángel Emiliano Pérez Ramos
  • 2. ¿Qué es la comunicación? La palabra comunicación proviene del término del latín “comunicare” y su significado es: compartir algo, ponerlo en común. La comunicación es un proceso inherente al ser humano, puesto que somos seres sociales por naturaleza y sentimos la necesidad de comunicar. Por tanto, la comunicación es el proceso por el cual se traslada e intercambia información entre un emisor y un receptor utilizando un código común. Además del emisor y el receptor, tal y como vamos a ver a continuación, existen otros elementos de la comunicación que participan en este proceso.
  • 3. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? Emisor El emisor es el punto de partida del proceso de comunicación, es quien emite el mensaje. Para que la comunicación sea efectiva, el emisor tiene que utilizar los mismos canales y códigos comunicacionales que el receptor; de lo contrario, el proceso no culminará exitosamente. Ejemplos de emisor son:  La persona que realiza una llamada telefónica para iniciar una conversación con otra.  Alguien que escribe un correo electrónico.  El ponente de una conferencia. Receptor El receptor es quien recibe el mensaje del emisor. Su sol puede ser voluntario o involuntario, ya que puede estar participando activamente en el proceso comunicativo, o ser un actor incidental, por escuchar una conversación de otras personas o recibir un mensaje que no era para él. Ejemplos de receptor serían:  Quien recibe la llamada y escucha el mensaje del emisor.  La persona que recibe el correo electrónico.  El público que asiste a la conferencia.
  • 4. Código o lenguaje El código, o lenguaje, es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje. Existen dos tipos de códigos:  Lingüísticos  No lingüísticos Ejemplo de códigos son:  El idioma que usan dos personas para conversar en una llamada.  El lenguaje escrito (también en un determinado idioma) en el correo electrónico.  El idioma y los gestos de la persona que da la conferencia. Mensaje El mensaje es el contenido que el emisor quiere transmitir al receptor. Está compuesto por una combinación de signos o símbolos, que transmiten un concepto, idea o información, y que son familiares tanto para el emisor como para el receptor. Ejemplo de mensajes serían:  El motivo por el cual está llamando el emisor (para dar una noticia, hacer una invitación, un reclamo, etc.).  La información contenida en el correo electrónico (solicitud de información, gestión administrativa, etc.).
  • 5. Canal de comunicación El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. Ejemplos de canal de comunicación serían:  Los teléfonos del emisor y el receptor, que permiten la comunicación entre ambos.  Los ordenadores o dispositivos en los que escribir y leer el correo electrónico Retroalimentación La retroalimentación, o feedback, es un mecanismo de control de la validez del mensaje por parte del emisor. Ejemplos de retroalimentación serían:  Un intercambio de preguntas y respuestas entre el emisor y el receptor. Como sus roles cambian continuamente mientras dure el proceso comunicativo, hay una retroalimentación.  La respuesta al correo inicial obteniendo la información solicitada o la resolución del trámite.
  • 6. Contexto Es la situación en la cual se genera el proceso comunicativo. Incluye factores emocionales, sociales, circunstanciales, etc. y puede tener una influencia en el intercambio de ideas. Ejemplo de contexto pueden ser:  Intentar mantener una conversación telefónica durante una fiesta. En este caso, el contexto (la fiesta) puede ser, a su vez, un factor de distorsión o ruido en la comunicación si impide que el proceso se lleve a cabo de forma eficaz.  Si enviamos el correo electrónico durante la jornada laboral, el contexto sería la oficina o el lugar de trabajo y la hora a la que lo escribimos.
  • 7. Web grafías  https://robertoespinosa.es/2020/11/15/elementos-de-la-comunicacion/  https://www.significados.com/elementos-de-la-comunicacion/