SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Universidad Virtual CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACIÓN   Objeto de estudio   2 Teoría de la comunicación Actividad 1 El fenómeno comunicativo Elaborado por:   Alfredo García Estrada Licenciatura de Tecnologías e Información Grupo (15280)  (CRN: 15280) Asesor Titular:  Jorge Rodríguez Gallegos Asesor Adjunto:  José Martín Valencia Villalvazo 14 de octubre 2010
Introducción En la comunicación los individuos interactúan entre si para representar ideas, información, actitudes, emociones... con el fin de influenciarse mutuamente   “ Estamos sumergidos en un torrente de comunicaciones y, sin embargo, por todas partes se oye a la gente lamentarse por la falta de comunicación (…). Los ciudadanos ven la televisión, leen los periódicos, oyen la radio, pero si bien escuchan tienen la impresión de no ser escuchados”. Ithiel de Sola Pool
Fenómeno comunicativo Contexto Su propósito consta en entender los factores de la comunicación; teniendo en cuenta que para iniciar una conversación verbal o no verbal, la intención que prima es establecer una dinámica entre el emisor y el receptor para luego construir un nuevo conocimiento. Pero este nuevo conocimiento se establece a partir de: Mensaje:    envía la comunicación Canal:       línea de transmisión Medio:       forma de contenido (medios de comunicación) Código:     conjunto de signos * Codificación y Decodificación —- información transformada en símbolos.          @      Emisor o Trasmisor Receptor o destinatario
Elementos del proceso comunicativo El proceso de comunicación es bidireccional lo que nos indica que existen dos partes  que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos no importando si las dos artes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación, tres de estos pasos corresponden al emisor y los restantes el receptor. Quien inicia el proceso de comunicación es el emisor al construir un mensaje y  enviándolo a un receptor, este a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye el significado del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder el mensaje que le fue enviado.
Fuente o Mensaje Genera un mensaje, el cual va a ser transmitido por un determinado medio y/o canal.  Este mensaje descodificado y llega a un destino, produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar información de retorno (feeb back).  El proceso tiene lugar en una situación y en un contexto particular y sus fases se desarrollan de acuerdo a un plan o programa.
Es el encargado de iniciar el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo (cualquier persona puede ser un emisor) Emisor
El canal es el medio por el cual se trasmite el mensaje. Éste puede ser una conversación, un medio escrito, electrónico, etc. No todos los canales poseen la misma capacidad para trasmitir información.  Los documentos formales (como gráficas o informes presupuéstales) tienen una capacidad de transmisión baja, y una conversación personal tiene una alta capacidad de transmisión de información, ya que involucra tanto comunicación verbal como no verbal.  Los canales de comunicación pueden ser formales o informales. En la vida organizacional, los canales formales son aquellos como cartas, correos electrónicos, etc, en donde se transmite información sobre aspectos laborales. Los canales informales, por su parte, son las redes de comunicación que se llevan a cabo a través de interacción social, con preguntas, comentarios, etc.  Medio o canal
El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.  En una conversación, el receptor es quien responde a la conversación. En una empresa, por ejemplo, las respuestas a memorandos es una actividad del receptor, ya sea con otro memorando o con la acción específica que se solicita.   Receptor
Diagrama del proceso comunicativo
Ejemplo fenómeno comunicativo El chat El emisor escribe el mensaje, se envía y lo recibe el receptor por medio de Internet que sería el canal y así al seguir comunicándose los dos se convierten en emisores y receptores
Referencias Wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
EditLomeli
 
Proceso comunicativo by Samo
Proceso comunicativo by SamoProceso comunicativo by Samo
Proceso comunicativo by Samo
oscarsaly
 
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
Moisés Sánchez
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativoERWIN GOMEZ
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Axell Alvarado
 
Las perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la ComunicaciónLas perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la Comunicación
juandediosguevara
 
Conceptualización de los fundamentos de la comunicación
Conceptualización de los fundamentos de la comunicaciónConceptualización de los fundamentos de la comunicación
Conceptualización de los fundamentos de la comunicación
madre08
 
fundamentos comunicacion
 fundamentos comunicacion fundamentos comunicacion
fundamentos comunicacionFelipe Cadena
 
Fundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacionFundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacion
Victor Jesus Flores Aviles
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
RobertoRivera161
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
Irma Medina
 
Proceso y principios de la comunicación
Proceso y principios de la comunicaciónProceso y principios de la comunicación
Proceso y principios de la comunicación
sarasosa2011
 
Proceso comunicativo ( mapa)
Proceso comunicativo ( mapa)Proceso comunicativo ( mapa)
Proceso comunicativo ( mapa)
Alonso Strouk
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1untecs
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
jcelestino2010
 
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01Ginagsudg
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementosDalila Azucena
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoAlexy Mtz
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Proceso comunicativo by Samo
Proceso comunicativo by SamoProceso comunicativo by Samo
Proceso comunicativo by Samo
 
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Las perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la ComunicaciónLas perspectivas de la Comunicación
Las perspectivas de la Comunicación
 
Conceptualización de los fundamentos de la comunicación
Conceptualización de los fundamentos de la comunicaciónConceptualización de los fundamentos de la comunicación
Conceptualización de los fundamentos de la comunicación
 
fundamentos comunicacion
 fundamentos comunicacion fundamentos comunicacion
fundamentos comunicacion
 
Fundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacionFundamentos de la comunicacion
Fundamentos de la comunicacion
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
 
Proceso y principios de la comunicación
Proceso y principios de la comunicaciónProceso y principios de la comunicación
Proceso y principios de la comunicación
 
Proceso comunicativo ( mapa)
Proceso comunicativo ( mapa)Proceso comunicativo ( mapa)
Proceso comunicativo ( mapa)
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
Actividad de aprendizaje 1 gomez salas martha georgina uni 02 act 01 rev 01
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno Comunicativo
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 

Similar a Actividad 1 fenómeno comunicativo

Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Cesarterrones
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
luismayorga83
 
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Cesarterrones
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
FlorCastro33
 
El fenómeno comunicativo.
El fenómeno comunicativo.El fenómeno comunicativo.
El fenómeno comunicativo.
Héctormgl Reyes
 
U2 a1. el fenomeno comunicativo
U2 a1. el fenomeno comunicativoU2 a1. el fenomeno comunicativo
U2 a1. el fenomeno comunicativo
Abel Langarica
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
gsilva84
 
El fenómeno comunicativo enríquez gjh oe2a1 (210311)
El fenómeno comunicativo   enríquez gjh oe2a1 (210311)El fenómeno comunicativo   enríquez gjh oe2a1 (210311)
El fenómeno comunicativo enríquez gjh oe2a1 (210311)
Héctor
 
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
Unidad 2, actividad aprendizaje 1Unidad 2, actividad aprendizaje 1
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
sergioorozco59
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
theblacknirvana
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
IgnacioDeJesusCorona
 
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónmarale23
 
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónmarale23
 
Presentación1conceptualizacion uni02
Presentación1conceptualizacion uni02Presentación1conceptualizacion uni02
Presentación1conceptualizacion uni02
Cecilia Isabel Ramos Montes
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesgreronre
 
Jcls unidad 2 actividad 1
Jcls unidad 2 actividad 1Jcls unidad 2 actividad 1
Jcls unidad 2 actividad 1carloslomeli78
 
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
Victor Ramon Espinosa Rodriguez
 
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...Victor Ramon Espinosa Rodriguez
 

Similar a Actividad 1 fenómeno comunicativo (20)

Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El fenómeno comunicativo.
El fenómeno comunicativo.El fenómeno comunicativo.
El fenómeno comunicativo.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
U2 a1. el fenomeno comunicativo
U2 a1. el fenomeno comunicativoU2 a1. el fenomeno comunicativo
U2 a1. el fenomeno comunicativo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo enríquez gjh oe2a1 (210311)
El fenómeno comunicativo   enríquez gjh oe2a1 (210311)El fenómeno comunicativo   enríquez gjh oe2a1 (210311)
El fenómeno comunicativo enríquez gjh oe2a1 (210311)
 
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
Unidad 2, actividad aprendizaje 1Unidad 2, actividad aprendizaje 1
Unidad 2, actividad aprendizaje 1
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación
 
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación
 
Presentación1conceptualizacion uni02
Presentación1conceptualizacion uni02Presentación1conceptualizacion uni02
Presentación1conceptualizacion uni02
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Jcls unidad 2 actividad 1
Jcls unidad 2 actividad 1Jcls unidad 2 actividad 1
Jcls unidad 2 actividad 1
 
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
 
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Actividad 1 fenómeno comunicativo

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Universidad Virtual CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACIÓN Objeto de estudio 2 Teoría de la comunicación Actividad 1 El fenómeno comunicativo Elaborado por: Alfredo García Estrada Licenciatura de Tecnologías e Información Grupo (15280)  (CRN: 15280) Asesor Titular: Jorge Rodríguez Gallegos Asesor Adjunto: José Martín Valencia Villalvazo 14 de octubre 2010
  • 2. Introducción En la comunicación los individuos interactúan entre si para representar ideas, información, actitudes, emociones... con el fin de influenciarse mutuamente “ Estamos sumergidos en un torrente de comunicaciones y, sin embargo, por todas partes se oye a la gente lamentarse por la falta de comunicación (…). Los ciudadanos ven la televisión, leen los periódicos, oyen la radio, pero si bien escuchan tienen la impresión de no ser escuchados”. Ithiel de Sola Pool
  • 3. Fenómeno comunicativo Contexto Su propósito consta en entender los factores de la comunicación; teniendo en cuenta que para iniciar una conversación verbal o no verbal, la intención que prima es establecer una dinámica entre el emisor y el receptor para luego construir un nuevo conocimiento. Pero este nuevo conocimiento se establece a partir de: Mensaje:    envía la comunicación Canal:      línea de transmisión Medio:      forma de contenido (medios de comunicación) Código:    conjunto de signos * Codificación y Decodificación —- información transformada en símbolos.    @   Emisor o Trasmisor Receptor o destinatario
  • 4. Elementos del proceso comunicativo El proceso de comunicación es bidireccional lo que nos indica que existen dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos no importando si las dos artes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación, tres de estos pasos corresponden al emisor y los restantes el receptor. Quien inicia el proceso de comunicación es el emisor al construir un mensaje y enviándolo a un receptor, este a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye el significado del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder el mensaje que le fue enviado.
  • 5. Fuente o Mensaje Genera un mensaje, el cual va a ser transmitido por un determinado medio y/o canal. Este mensaje descodificado y llega a un destino, produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar información de retorno (feeb back). El proceso tiene lugar en una situación y en un contexto particular y sus fases se desarrollan de acuerdo a un plan o programa.
  • 6. Es el encargado de iniciar el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo (cualquier persona puede ser un emisor) Emisor
  • 7. El canal es el medio por el cual se trasmite el mensaje. Éste puede ser una conversación, un medio escrito, electrónico, etc. No todos los canales poseen la misma capacidad para trasmitir información. Los documentos formales (como gráficas o informes presupuéstales) tienen una capacidad de transmisión baja, y una conversación personal tiene una alta capacidad de transmisión de información, ya que involucra tanto comunicación verbal como no verbal. Los canales de comunicación pueden ser formales o informales. En la vida organizacional, los canales formales son aquellos como cartas, correos electrónicos, etc, en donde se transmite información sobre aspectos laborales. Los canales informales, por su parte, son las redes de comunicación que se llevan a cabo a través de interacción social, con preguntas, comentarios, etc. Medio o canal
  • 8. El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor. En una conversación, el receptor es quien responde a la conversación. En una empresa, por ejemplo, las respuestas a memorandos es una actividad del receptor, ya sea con otro memorando o con la acción específica que se solicita. Receptor
  • 9. Diagrama del proceso comunicativo
  • 10. Ejemplo fenómeno comunicativo El chat El emisor escribe el mensaje, se envía y lo recibe el receptor por medio de Internet que sería el canal y así al seguir comunicándose los dos se convierten en emisores y receptores