SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN

 La comunicación es la actividad consciente de
intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir
o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas
semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una
intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del
mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación
del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de
un receptor.
 La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos
principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica)
y los dispositivos de comunicación habilitado (cibernética).
 En un sentido general, la comunicación es la unión, el contacto con otros
seres, y se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una
información de un punto a otro.
¿Que es la comunicación?

 Comunicación no verbal: La comunicación no verbal consiste en
transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Se utiliza
signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen
los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto
visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio
del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y
la kinésica (lenguaje corporal), entre otros. Algunos de los propósitos
de la comunicación no verbal incluyen la complementación e
ilustración del mensaje
Para reforzar o enfatizarlo, reemplazar o sustituir, controlar o regular e
incluso contradecir. Esto le da una gran importancia a la comunicación
no verbal porque contribuye a reforzar las ideas y propósitos
del emisor y ayuda al receptor a una mejor decodificación del mensaje
que recibe.
Formas de comunicación

 Comunicación verbal:
El desarrollo de la voz humana y el cerebro posibilitaron el lenguaje.
La comunicación verbal o comunicación lingüística es aquella que utiliza las
palabras como signos. No puede ser aislada de una serie de factores para que sea
efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la
clarificación.
El aprendizaje de éste ocurre normalmente y de manera intensa durante
los años de la niñez humana. La mayoría de los idiomas en el mundo
utilizan sonidos y gestos como símbolos que posibilitan
la comunicación con otros lenguajes, los que tienden a compartir ciertas
propiedades, aunque existen excepciones.

 Comunicación escrita:
La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de
interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso
nunca, aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia, este tipo de
comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las tecnologías y de
la ciencia. Estos procesos de desarrollo se dividen en tres etapas:
Los pictogramas como las formas más primitivas de escritura humana; el
desarrollo de alfabetos en diferentes lenguas escritos sobre soportes físicos
como la piedra, la cera, la arcilla, el papiro y, finalmente, el papel; y por último
la información transmitida a través de medios electrónicos.
La comunicación escrita requiere la
habilidad interpersonal de procesar, escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar,
gestar y evaluar en tal manera que se posibilite la colaboración y
la cooperación. Los malentendidos pueden anticiparse y resolverse a través de
formularios, preguntas y respuestas, parafraseo, ejemplos e historias.4

 Código: Es un conjunto de signos que se combinan siguiendo unas reglas (semántica) y
que permiten su interpretación (decodificación), por el cual el emisor elabora el
mensaje. El receptor también ha de conocer el código para interpretar el mensaje. Para
que se pueda producir la comunicación entre dos personas de distinta lengua se hace
uso del extranjerism.
 Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje desde el emisor hasta el
receptor.
 Emisor: Es la persona que tiene la intención y se encarga de transmitir una información
(mensaje), para lo que necesita elaborarla y enviarla al receptor. Esta persona elige y
selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación;
codifica el mensaje.
 Receptor: La persona a quien va dirigido el mensaje y quien recibe el mensaje y lo
interpreta. Realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los
signos elegidos por el emisor, es decir, descodifica el mensaje.
 Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido
como la información o secuencia de signos que el emisor elabora y envía al receptor a
través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado.
Elementos básicos de la
comunicación
 Situación, situación comunicativa o contexto: En el sentido más general, es el espacio donde se
desarrolla el acto o situación comunicativo. Es el conjunto de circunstancias que afectan tanto al
emisor como al receptor, y además condicionan la interpretación del mensaje. Tanto emisor como
receptor deben ser conscientes de las circunstancias de ese acto comunicativo, que en una
conversación se da por sabido, para que sea eficaz la comunicación.
 Marco de referenci: Es el entorno que enmarca la situación.
 Los siguientes son los elementos básicos mecánicos de la comunicación:
 Fuente o Emisor (Remitente): Dispositivo que genera los datos a transmitir, por ejemplo teléfonos
o computadores personales.
 Transmisor: Transforma y codifica la información, generando señales electromagnéticas que
pueden ser enviadas a través de algún sistema de transmisión. Por ejemplo, una antena.
 Sistema de transmisión: Puede ser desde una sencilla línea de transmisión hasta una compleja
red que conecte a la fuente con el destino.
 Receptor: Es la persona que recibe, acepta e interpreta la señal (mensaje) proveniente del emisor, y
la transforma de tal manera que pueda ser manejada por el destino. Por ejemplo, una radio o
un televisor.
 Destino, destinatario o destinación: Toma los datos del receptor, por ejemplo la audiencia.

 La comunicación puede tener funciones como informar,
persuadir, regular y motivar, entre muchas otras. Las funciones
más básicas son cuatro:
 Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la
información. A través de ella el receptor accede al caudal de la
experiencia social e histórica.
 Formativa: La formación de hábitos, habilidad
intelectual y convicciones. En esta función el emisor influye en
el estado mental interno del receptor aportando nueva
información.
 Persuasiva: El emisor pretende modificar la conducta u opinión
del receptor de manera que coopere en determinado propósito.
 Entretener: El emisor crea contenidos que el receptor disfruta.
Funciones de la comunicación

 Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
 Reguladora: El emisor pretende regular la conducta del receptor, por
ejemplo en una norma social determinada.
 Control: El emisor pretende controlar el comportamiento del receptor,
por ejemplo estableciendo un sistema de premios y sanciones sociales.
 Motivación: El emisor pretende motivar al receptor en la realización
de determinados actos, por ejemplo el jefe dentro de una empresa.
 Expresión emocional: La comunicación se presenta como el medio
para expresar ideas, emociones, por ejemplo los empleados pueden
comunicar lo que piensan de su empresa.
 Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda
importante en la solución de problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
MARY_07
 
Elementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónElementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónrichardorafael
 
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativoUnidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Regina Damara Orozco Gallardo
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
Paty Romano
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1untecs
 
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
Moisés Sánchez
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
JulioJimenez495570
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativotareasudg
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Janet Ramírez
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
ChristopherBrandonPl
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionlmvqz
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
lilianavillegasherrera
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
AntonioIsidroHernand
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
betty1991piscis
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
FranCuellar34
 
Elementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion pptElementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion ppt
Gerardo Tavares
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
alfonsobeas
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
abrahamrubi1
 
FENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACIONFENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACION
Yuritzy_Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Elementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónElementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicación
 
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativoUnidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
 
Elementos del proceso de comunicacion
Elementos del proceso de comunicacionElementos del proceso de comunicacion
Elementos del proceso de comunicacion
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Elementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion pptElementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion ppt
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
FENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACIONFENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACION
 

Destacado

Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
Cristina Abril Gonzalez
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
Cristina Abril Gonzalez
 
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
blanca1994
 
Corrección Tarea seminario 2
Corrección Tarea seminario 2Corrección Tarea seminario 2
Corrección Tarea seminario 2
Cristina Abril Gonzalez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Consumer Journey
Consumer JourneyConsumer Journey
Consumer Journey
Erika Arevalo
 
Google Trends
Google TrendsGoogle Trends
Google Trends
Erika Arevalo
 
Pulpitis, quiste periapical y absceso periapical
Pulpitis, quiste periapical y absceso periapicalPulpitis, quiste periapical y absceso periapical
Pulpitis, quiste periapical y absceso periapical
David Brayan Reyna Gómez
 
編入体験談発表用スライド
編入体験談発表用スライド編入体験談発表用スライド
編入体験談発表用スライド
Yasutaka Miyamoto
 
Programas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blanca
Programas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blancaProgramas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blanca
Programas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blanca
blanca1994
 
2017 01-24 bfpl tap-2016
2017 01-24 bfpl tap-20162017 01-24 bfpl tap-2016
2017 01-24 bfpl tap-2016
Arnaud Buisson Fizellier
 
La dramática.pptx examen kathy
La dramática.pptx examen kathyLa dramática.pptx examen kathy
La dramática.pptx examen kathy
Kathy Hurtado
 

Destacado (13)

Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niñoEl juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
El juego-en-el-desarrollo-integral-del-niño
 
Corrección Tarea seminario 2
Corrección Tarea seminario 2Corrección Tarea seminario 2
Corrección Tarea seminario 2
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Consumer Journey
Consumer JourneyConsumer Journey
Consumer Journey
 
Google Trends
Google TrendsGoogle Trends
Google Trends
 
Pulpitis, quiste periapical y absceso periapical
Pulpitis, quiste periapical y absceso periapicalPulpitis, quiste periapical y absceso periapical
Pulpitis, quiste periapical y absceso periapical
 
編入体験談発表用スライド
編入体験談発表用スライド編入体験談発表用スライド
編入体験談発表用スライド
 
Programas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blanca
Programas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blancaProgramas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blanca
Programas para-el-desarrollo-del-pensamiento-infantil-blanca
 
2017 01-24 bfpl tap-2016
2017 01-24 bfpl tap-20162017 01-24 bfpl tap-2016
2017 01-24 bfpl tap-2016
 
SAINT CHARLES COMMUNITY COLLEGE
SAINT CHARLES COMMUNITY COLLEGESAINT CHARLES COMMUNITY COLLEGE
SAINT CHARLES COMMUNITY COLLEGE
 
La dramática.pptx examen kathy
La dramática.pptx examen kathyLa dramática.pptx examen kathy
La dramática.pptx examen kathy
 

Similar a Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre

El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
MartinAg9
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
moralesandreege
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
LuisaMamaniSalvatier
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
ROCIOZAMBRANA1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
FlorCastro33
 
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...YesicaZavarce
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
Mauricio Pérez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Laura Robles
 
Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientifica
Patricia Pilar
 
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfcBlanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blarry
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
fernandozuiga22
 
Uni2act1
Uni2act1Uni2act1
Uni2act1
fernandozuiga22
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoJennifer Yared Frias Estrada
 
La comunicación y sus características
La comunicación y sus característicasLa comunicación y sus características
La comunicación y sus características
valerylopez16
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
ÖDavid Albarran
 
El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.
miguelatlas
 

Similar a Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre (20)

Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
 
Comunicaciones pau
Comunicaciones pauComunicaciones pau
Comunicaciones pau
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientifica
 
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfcBlanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Uni2act1
Uni2act1Uni2act1
Uni2act1
 
Actividad 2 1
Actividad 2 1Actividad 2 1
Actividad 2 1
 
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativoFrias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
 
La comunicación y sus características
La comunicación y sus característicasLa comunicación y sus características
La comunicación y sus características
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.El fenómeno de la comunicación presentacion.
El fenómeno de la comunicación presentacion.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre

  • 2.   La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.  La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitado (cibernética).  En un sentido general, la comunicación es la unión, el contacto con otros seres, y se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. ¿Que es la comunicación?
  • 3.   Comunicación no verbal: La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Se utiliza signos no lingüísticos. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros. Algunos de los propósitos de la comunicación no verbal incluyen la complementación e ilustración del mensaje Para reforzar o enfatizarlo, reemplazar o sustituir, controlar o regular e incluso contradecir. Esto le da una gran importancia a la comunicación no verbal porque contribuye a reforzar las ideas y propósitos del emisor y ayuda al receptor a una mejor decodificación del mensaje que recibe. Formas de comunicación
  • 4.   Comunicación verbal: El desarrollo de la voz humana y el cerebro posibilitaron el lenguaje. La comunicación verbal o comunicación lingüística es aquella que utiliza las palabras como signos. No puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la clarificación. El aprendizaje de éste ocurre normalmente y de manera intensa durante los años de la niñez humana. La mayoría de los idiomas en el mundo utilizan sonidos y gestos como símbolos que posibilitan la comunicación con otros lenguajes, los que tienden a compartir ciertas propiedades, aunque existen excepciones.
  • 5.   Comunicación escrita: La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso nunca, aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia, este tipo de comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las tecnologías y de la ciencia. Estos procesos de desarrollo se dividen en tres etapas: Los pictogramas como las formas más primitivas de escritura humana; el desarrollo de alfabetos en diferentes lenguas escritos sobre soportes físicos como la piedra, la cera, la arcilla, el papiro y, finalmente, el papel; y por último la información transmitida a través de medios electrónicos. La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de procesar, escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar, gestar y evaluar en tal manera que se posibilite la colaboración y la cooperación. Los malentendidos pueden anticiparse y resolverse a través de formularios, preguntas y respuestas, parafraseo, ejemplos e historias.4
  • 6.   Código: Es un conjunto de signos que se combinan siguiendo unas reglas (semántica) y que permiten su interpretación (decodificación), por el cual el emisor elabora el mensaje. El receptor también ha de conocer el código para interpretar el mensaje. Para que se pueda producir la comunicación entre dos personas de distinta lengua se hace uso del extranjerism.  Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje desde el emisor hasta el receptor.  Emisor: Es la persona que tiene la intención y se encarga de transmitir una información (mensaje), para lo que necesita elaborarla y enviarla al receptor. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.  Receptor: La persona a quien va dirigido el mensaje y quien recibe el mensaje y lo interpreta. Realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor, es decir, descodifica el mensaje.  Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido como la información o secuencia de signos que el emisor elabora y envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado. Elementos básicos de la comunicación
  • 7.  Situación, situación comunicativa o contexto: En el sentido más general, es el espacio donde se desarrolla el acto o situación comunicativo. Es el conjunto de circunstancias que afectan tanto al emisor como al receptor, y además condicionan la interpretación del mensaje. Tanto emisor como receptor deben ser conscientes de las circunstancias de ese acto comunicativo, que en una conversación se da por sabido, para que sea eficaz la comunicación.  Marco de referenci: Es el entorno que enmarca la situación.  Los siguientes son los elementos básicos mecánicos de la comunicación:  Fuente o Emisor (Remitente): Dispositivo que genera los datos a transmitir, por ejemplo teléfonos o computadores personales.  Transmisor: Transforma y codifica la información, generando señales electromagnéticas que pueden ser enviadas a través de algún sistema de transmisión. Por ejemplo, una antena.  Sistema de transmisión: Puede ser desde una sencilla línea de transmisión hasta una compleja red que conecte a la fuente con el destino.  Receptor: Es la persona que recibe, acepta e interpreta la señal (mensaje) proveniente del emisor, y la transforma de tal manera que pueda ser manejada por el destino. Por ejemplo, una radio o un televisor.  Destino, destinatario o destinación: Toma los datos del receptor, por ejemplo la audiencia.
  • 8.   La comunicación puede tener funciones como informar, persuadir, regular y motivar, entre muchas otras. Las funciones más básicas son cuatro:  Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella el receptor accede al caudal de la experiencia social e histórica.  Formativa: La formación de hábitos, habilidad intelectual y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.  Persuasiva: El emisor pretende modificar la conducta u opinión del receptor de manera que coopere en determinado propósito.  Entretener: El emisor crea contenidos que el receptor disfruta. Funciones de la comunicación
  • 9.   Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:  Reguladora: El emisor pretende regular la conducta del receptor, por ejemplo en una norma social determinada.  Control: El emisor pretende controlar el comportamiento del receptor, por ejemplo estableciendo un sistema de premios y sanciones sociales.  Motivación: El emisor pretende motivar al receptor en la realización de determinados actos, por ejemplo el jefe dentro de una empresa.  Expresión emocional: La comunicación se presenta como el medio para expresar ideas, emociones, por ejemplo los empleados pueden comunicar lo que piensan de su empresa.  Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas.