SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
ELEMENTO DE COMUNICACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA:
“COMUNICACIÓN PARA EL
DESARROLLO PERSONAL Y
PROFESIONAL”
Docente: Lic. Juan Sánchez Mantari
La comunicación es un
proceso que consiste en la
transmisión e intercambio de
mensajes entre un emisor y un
receptor.
¿CUÁL ES LA COMUNICACIÓN?
Los elementos de la comunicación son:
 Emisor.
 Receptor.
 Código.
 Mensaje.
 Canal de comunicación.
 Ruido.
 Retroalimentación.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN?
El emisor es el punto de partida del proceso de
comunicación al ser quien emite el mensaje. Para
que esto pueda cumplirse, el emisor tiene que
compartir los mismos canales y códigos
comunicacionales con su receptor; de lo contrario, el
proceso no culminará exitosamente.
Un ejemplo de emisor es la persona que hace una
llamada telefónica para iniciar una conversación con
otra.
EMISOR
El receptor es quien recibe el mensaje del emisor.
Puede ser voluntario o involuntario, ya que puede estar
participando activamente en el proceso comunicativo,
de la misma forma en la que puede ser un actor
incidental, como cuando escucha una conversación de
otras personas o recibe un mensaje que no era para él.
Un ejemplo de receptor sería quien recibe la llamada
y escucha el mensaje del emisor.
RECEPTOR
El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje.
En ese sentido, los códigos lingüísticos pueden ser:
•Orales: la lengua o idioma expresada de forma oral.
•Escritos: conformados por sistemas de signos que requieren habilidades de lecto-
escritura.
Un ejemplo de código es el idioma español que usan dos personas para conversar.
CÓDIGO O LENGUAJE
El mensaje es el contenido que se
quiere transmitir desde el emisor hacia
el receptor. El mensaje está compuesto
por una combinación de sistema de
signos o símbolos que transmiten un
concepto, idea o información que son
familiares tanto para el emisor como
para el receptor.
Un ejemplo de mensaje sería el
motivo por el cual está llamando el
emisor (para dar una noticia, hacer una
invitación, un reclamo, etc.).
MENSAJE
El canal de comunicación es el medio físico por donde
se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. El
aire es el medio físico más común de comunicación, (es
esencial para generar los sonidos del lenguaje verbal
oral) pero también lo son el teléfono, el celular, el
correo electrónico, la voz, entre otros.
Un ejemplo de canal de comunicación serían los
teléfonos del emisor y el receptor, que permiten la
comunicación entre ambos.
CANAL DE COMUNICACIÓN
El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje
original que el emisor quiere transmitir. El ruido puede
ser ambiental (sonidos que interfieren en la
comunicación), del canal (fallas de cobertura), del
emisor (uso de código desconocido para el receptor),
del mensaje o del receptor.
Un ejemplo de ruido puede ser que el emisor utilice
palabras o frases en inglés, y que el receptor
desconozca el idioma. Esto va a generar una distorsión
en la conversación.
RUIDO
La retroalimentación o feedback es un
mecanismo de control del mensaje por parte del
emisor.
La retroalimentación sirve para determinar la
efectividad de los mensajes enviados por el
emisor. De esta forma, quien emite el mensaje
puede comprobar si fue recibido e interpretado
de forma adecuada.
Un ejemplo de retroalimentación sería un
intercambio de preguntas y respuestas entre el
emisor y el receptor. Como sus roles cambian
continuamente mientras dure el proceso
comunicativo, hay una retroalimentación.
RETROALIMENTACIÓN
Es la situación en la cual se genera el proceso
comunicativo. Incluye factores emocionales,
sociales, circunstanciales, etc. y puede tener una
influencia en el intercambio de ideas.
Un ejemplo de contexto puede ser intentar
mantener una conversación telefónica durante
una fiesta. En este caso, el contexto (la fiesta)
puede ser, a su vez, un factor de distorsión o
ruido en la comunicación si impide que el
proceso se lleve a cabo de forma eficaz.
CONTEXTO
¡Gracias!
Docente: Lic. Juan Sánchez Mantari

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralcaroram1984
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaJeannettRV
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Hector Segura
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralbibliotecalcr
 
Cominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbalCominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbalrodercito
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Rashelmiss
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Rashelmiss
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonalrpalacios26
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Rashelmiss
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaprofeale2005
 

La actualidad más candente (14)

LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oral
 
Comunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escritaComunicacion oral-y-escrita
Comunicacion oral-y-escrita
 
Cominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbalCominicacion verbal y no verbal
Cominicacion verbal y no verbal
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
1 el proces..
1 el proces..1 el proces..
1 el proces..
 

Similar a Elemento de comunicación (20)

Elementos de la Comunicación.pptx
Elementos de la Comunicación.pptxElementos de la Comunicación.pptx
Elementos de la Comunicación.pptx
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Elementos en las Comunicaciones
Elementos en las Comunicaciones Elementos en las Comunicaciones
Elementos en las Comunicaciones
 
Procesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptxProcesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptx
 
Sem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacionSem 01-comunicacion
Sem 01-comunicacion
 
El fenómeno comunicativo i
El fenómeno comunicativo iEl fenómeno comunicativo i
El fenómeno comunicativo i
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguajeFicha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
Ficha de estudio la comunicacion funciones del lenguaje
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
LA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptx
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
Elementos De La Comunicación
Elementos De La ComunicaciónElementos De La Comunicación
Elementos De La Comunicación
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Mary
MaryMary
Mary
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Elemento de comunicación

  • 1. TEMA: ELEMENTO DE COMUNICACIÓN. UNIDAD DIDÁCTICA: “COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL” Docente: Lic. Juan Sánchez Mantari
  • 2. La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. ¿CUÁL ES LA COMUNICACIÓN?
  • 3. Los elementos de la comunicación son:  Emisor.  Receptor.  Código.  Mensaje.  Canal de comunicación.  Ruido.  Retroalimentación. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN?
  • 4. El emisor es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite el mensaje. Para que esto pueda cumplirse, el emisor tiene que compartir los mismos canales y códigos comunicacionales con su receptor; de lo contrario, el proceso no culminará exitosamente. Un ejemplo de emisor es la persona que hace una llamada telefónica para iniciar una conversación con otra. EMISOR
  • 5. El receptor es quien recibe el mensaje del emisor. Puede ser voluntario o involuntario, ya que puede estar participando activamente en el proceso comunicativo, de la misma forma en la que puede ser un actor incidental, como cuando escucha una conversación de otras personas o recibe un mensaje que no era para él. Un ejemplo de receptor sería quien recibe la llamada y escucha el mensaje del emisor. RECEPTOR
  • 6. El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje. En ese sentido, los códigos lingüísticos pueden ser: •Orales: la lengua o idioma expresada de forma oral. •Escritos: conformados por sistemas de signos que requieren habilidades de lecto- escritura. Un ejemplo de código es el idioma español que usan dos personas para conversar. CÓDIGO O LENGUAJE
  • 7. El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El mensaje está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor como para el receptor. Un ejemplo de mensaje sería el motivo por el cual está llamando el emisor (para dar una noticia, hacer una invitación, un reclamo, etc.). MENSAJE
  • 8. El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación, (es esencial para generar los sonidos del lenguaje verbal oral) pero también lo son el teléfono, el celular, el correo electrónico, la voz, entre otros. Un ejemplo de canal de comunicación serían los teléfonos del emisor y el receptor, que permiten la comunicación entre ambos. CANAL DE COMUNICACIÓN
  • 9. El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir. El ruido puede ser ambiental (sonidos que interfieren en la comunicación), del canal (fallas de cobertura), del emisor (uso de código desconocido para el receptor), del mensaje o del receptor. Un ejemplo de ruido puede ser que el emisor utilice palabras o frases en inglés, y que el receptor desconozca el idioma. Esto va a generar una distorsión en la conversación. RUIDO
  • 10. La retroalimentación o feedback es un mecanismo de control del mensaje por parte del emisor. La retroalimentación sirve para determinar la efectividad de los mensajes enviados por el emisor. De esta forma, quien emite el mensaje puede comprobar si fue recibido e interpretado de forma adecuada. Un ejemplo de retroalimentación sería un intercambio de preguntas y respuestas entre el emisor y el receptor. Como sus roles cambian continuamente mientras dure el proceso comunicativo, hay una retroalimentación. RETROALIMENTACIÓN
  • 11. Es la situación en la cual se genera el proceso comunicativo. Incluye factores emocionales, sociales, circunstanciales, etc. y puede tener una influencia en el intercambio de ideas. Un ejemplo de contexto puede ser intentar mantener una conversación telefónica durante una fiesta. En este caso, el contexto (la fiesta) puede ser, a su vez, un factor de distorsión o ruido en la comunicación si impide que el proceso se lleve a cabo de forma eficaz. CONTEXTO
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¡Gracias! Docente: Lic. Juan Sánchez Mantari