SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO
INGENIERIA EN RIESGOS DE DESASTRES
TEMA: LA COMUNICACIÓN
NOMBRE: FLOR CASTRO
PARALELO: B
MATERIA: INFORMATICA II
DOCENTE: ING. DANIEL ROSILLO
¿Qué es la Comunicación?
La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un
receptor.
En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes elementos:
• El código, que es el lenguaje empleado,
• El canal de comunicación, que es el medio usado,
• El contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla la comunicación,
• El ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje original, y la retroalimentación o feedback, que
supone la respuesta hacia el primer mensaje.
El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los seres humanos se expresen y
compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse.
La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras: verbal, utilizando un lenguaje o
idioma, o no verbal, valiéndose de gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos.
La palabra comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar en algo o poner en
común.
Por eso, el término comunicación también se utiliza en el sentido de conexión entre dos puntos. Por ejemplo, el
medio de transporte que realiza la comunicación entre dos ciudades o los medios técnicos de comunicación (las
telecomunicaciones).
Elementos de la comunicación
Los elementos que componen el proceso de la comunicación son:
 Emisor: es quien transmite el mensaje.
 Receptor: es el que recibe el mensaje.
 Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos).
 Mensaje: es la información o conjunto de datos que se transmiten.
 Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, el propio aire,
etc.
 Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del
receptor.
 Retroalimentación o feedback: en una primera instancia, es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si posteriormente el emisor
responde a lo enviado por el receptor, también se considera retroalimentación.
 Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen influencia directa en la interpretación del
mensaje (espacio físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.)
Los 5 pasos en el proceso de comunicación
Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos básicos que caracterizan a este proceso:
 La intención de comunicar: se requiere de uno o varios emisores que quieran enviar a un mensaje.
 La codificación del mensaje: el emisor prepara el mensaje según el tipo de comunicación que vaya a
emplear (verbal, no verbal, escrita o visual).
 La transmisión del mensaje: implica la utilización de medios o canales adecuados al código empleado
en el mensaje (un correo electrónico o un mensaje instantáneo para enviar un mensaje escrito, una
llamada o charla para una comunicación verbal, etc.)
 La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda ser recibido, el receptor debe conocer el código
en el cual le fue enviada la información. Por ejemplo, si se le envía una carta a una persona que no sabe
leer, el proceso de comunicación no tendrá lugar.
 La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el contexto del receptor, ya que dependiendo de
factores biológicos, psicológicos, emocionales o socio culturales, el mensaje puede ser interpretado de
múltiples formas que no necesariamente tienen que coincidir con la intención que tenía el emisor al
momento de comunicar.
Principales características de la comunicación
 Requiere de un emisor y un receptor: para que el mensaje pueda ser enviado se requiere de la
intervención de un emisor, del mismo modo que el receptor es esencial para que el mensaje pueda ser
recibido e interpretado.
 Es un proceso dinámico: los roles de emisor y receptor se pueden intercambiar en el proceso
comunicacional. De esta forma, una vez que el receptor envía su retroalimentación o feedback, se convierte
en emisor.
 Es indispensable para la interacción de los individuos: la comunicación sirve para reafirmar al individuo al
permitirle expresarse y transmitir un mensaje.
 Favorece la organización social: influye en la interacción de los grupos sociales que comparten un código
común y les permite establecer acuerdos y organizarse.
 Es imposible que no se lleve a cabo: la comunicación es un proceso que ocurre de forma continua y en
diferentes niveles. Esto se describe en los cinco axiomas de la comunicación establecidos por el psicólogo
Paul Wazlawick. El primer axioma estipula que es imposible no comunicarse.


Funciones de la comunicación
Dentro del proceso de comunicación se distinguen cinco funciones básicas:
 Función informativa
 El mensaje transmite una información objetiva y sustentada con datos verificables. Las noticias
televisivas y de la prensa escrita tienen esta función.
 Función persuasiva
 Se trata de convencer al receptor del mensaje o de modificar su conducta con un fin específico. La
propaganda política y la publicidad responden a esta función comunicacional.
 Función formativa
 La intención es transmitir mensajes que generen conocimiento novedoso en el receptor, y que este los
incorpore a su sistema de creencias. Los procesos de comunicaciones en entornos educativos, como la
escuela, sirven para eso.
 Función de entretenimiento
 Se trata de la creación de mensajes pensados para el disfrute del receptor. La música, las películas y las
series generalmente cumplen esta función.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
Parte a recurso educativo la comunicación humana
Parte a recurso educativo la comunicación humanaParte a recurso educativo la comunicación humana
Parte a recurso educativo la comunicación humana
durveym
 
La comunicacion fin
La comunicacion finLa comunicacion fin
La comunicacion fin
Francisco Navea
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
SevicMax
 
2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion
khrys de la vega
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Neuftalí De la Rosa
 
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativoActividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
HectorCruz592983
 
Presentacion no lineal
Presentacion no linealPresentacion no lineal
Presentacion no lineal
MariaMercedesAndrade1
 
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Dianitaa Rodriguez
 
Comunicativo
ComunicativoComunicativo
Comunicativo
ALANDMEDEROSRAMIREZ
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Edu Galim
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Universidad de Guadalajara
 
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
AlfredoTovancheOrteg
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
mafuyo123
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
José Luis López
 

La actualidad más candente (19)

Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
Parte a recurso educativo la comunicación humana
Parte a recurso educativo la comunicación humanaParte a recurso educativo la comunicación humana
Parte a recurso educativo la comunicación humana
 
La comunicacion fin
La comunicacion finLa comunicacion fin
La comunicacion fin
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativoActividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
 
Presentacion no lineal
Presentacion no linealPresentacion no lineal
Presentacion no lineal
 
Elementos del proceso de comunicacion
Elementos del proceso de comunicacionElementos del proceso de comunicacion
Elementos del proceso de comunicacion
 
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
Cuál es la importancia del proceso comunicativo y la información cuando se us...
 
Comunicativo
ComunicativoComunicativo
Comunicativo
 
Presentacion alexia
Presentacion alexiaPresentacion alexia
Presentacion alexia
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Actividad 2 1
Actividad 2 1Actividad 2 1
Actividad 2 1
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 

Similar a La comunicación

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
JemimaValero
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucreInstituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
maria betania torrealba
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoCristabel Sanchez
 
El proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónEl proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónjpablo077
 
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgoAsignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
yosmabel
 
Actividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativoActividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativo
alfgaes
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónpaz05
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
Evangelina Torres
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
ÖDavid Albarran
 
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...YesicaZavarce
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
Yolanda Margarita Vazquez Alvarez
 
Unidad 2 (ComunicacióN)
Unidad 2 (ComunicacióN)Unidad 2 (ComunicacióN)
Unidad 2 (ComunicacióN)alanmora
 
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptxExpo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
CarlaUrbina13
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Miguel Gómez Molina
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
jacj_22
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1untecs
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
jose altuve
 

Similar a La comunicación (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucreInstituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
 
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN ContenidoTrabajo De La ComunicacióN Contenido
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El proceso de la comuniación
El proceso de la comuniaciónEl proceso de la comuniación
El proceso de la comuniación
 
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgoAsignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
Asignacion 1 y 2 comunicacion y liderazgo
 
Actividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativoActividad 1 fenómeno comunicativo
Actividad 1 fenómeno comunicativo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
Los formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la comunic...
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
 
Unidad 2 (ComunicacióN)
Unidad 2 (ComunicacióN)Unidad 2 (ComunicacióN)
Unidad 2 (ComunicacióN)
 
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptxExpo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
Expo. Conceptos básicos de la Comunicación.pptx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Comunicacion jose andres
Comunicacion jose andresComunicacion jose andres
Comunicacion jose andres
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

La comunicación

  • 1. UNIVERCIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO INGENIERIA EN RIESGOS DE DESASTRES TEMA: LA COMUNICACIÓN NOMBRE: FLOR CASTRO PARALELO: B MATERIA: INFORMATICA II DOCENTE: ING. DANIEL ROSILLO
  • 2. ¿Qué es la Comunicación? La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes elementos: • El código, que es el lenguaje empleado, • El canal de comunicación, que es el medio usado, • El contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla la comunicación, • El ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje original, y la retroalimentación o feedback, que supone la respuesta hacia el primer mensaje. El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los seres humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse. La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras: verbal, utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal, valiéndose de gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos. La palabra comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar en algo o poner en común. Por eso, el término comunicación también se utiliza en el sentido de conexión entre dos puntos. Por ejemplo, el medio de transporte que realiza la comunicación entre dos ciudades o los medios técnicos de comunicación (las telecomunicaciones).
  • 3. Elementos de la comunicación Los elementos que componen el proceso de la comunicación son:  Emisor: es quien transmite el mensaje.  Receptor: es el que recibe el mensaje.  Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos).  Mensaje: es la información o conjunto de datos que se transmiten.  Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, el propio aire, etc.  Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor.  Retroalimentación o feedback: en una primera instancia, es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si posteriormente el emisor responde a lo enviado por el receptor, también se considera retroalimentación.  Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.)
  • 4. Los 5 pasos en el proceso de comunicación Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos básicos que caracterizan a este proceso:  La intención de comunicar: se requiere de uno o varios emisores que quieran enviar a un mensaje.  La codificación del mensaje: el emisor prepara el mensaje según el tipo de comunicación que vaya a emplear (verbal, no verbal, escrita o visual).  La transmisión del mensaje: implica la utilización de medios o canales adecuados al código empleado en el mensaje (un correo electrónico o un mensaje instantáneo para enviar un mensaje escrito, una llamada o charla para una comunicación verbal, etc.)  La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda ser recibido, el receptor debe conocer el código en el cual le fue enviada la información. Por ejemplo, si se le envía una carta a una persona que no sabe leer, el proceso de comunicación no tendrá lugar.  La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el contexto del receptor, ya que dependiendo de factores biológicos, psicológicos, emocionales o socio culturales, el mensaje puede ser interpretado de múltiples formas que no necesariamente tienen que coincidir con la intención que tenía el emisor al momento de comunicar.
  • 5. Principales características de la comunicación  Requiere de un emisor y un receptor: para que el mensaje pueda ser enviado se requiere de la intervención de un emisor, del mismo modo que el receptor es esencial para que el mensaje pueda ser recibido e interpretado.  Es un proceso dinámico: los roles de emisor y receptor se pueden intercambiar en el proceso comunicacional. De esta forma, una vez que el receptor envía su retroalimentación o feedback, se convierte en emisor.  Es indispensable para la interacción de los individuos: la comunicación sirve para reafirmar al individuo al permitirle expresarse y transmitir un mensaje.  Favorece la organización social: influye en la interacción de los grupos sociales que comparten un código común y les permite establecer acuerdos y organizarse.  Es imposible que no se lleve a cabo: la comunicación es un proceso que ocurre de forma continua y en diferentes niveles. Esto se describe en los cinco axiomas de la comunicación establecidos por el psicólogo Paul Wazlawick. El primer axioma estipula que es imposible no comunicarse.  
  • 6. Funciones de la comunicación Dentro del proceso de comunicación se distinguen cinco funciones básicas:  Función informativa  El mensaje transmite una información objetiva y sustentada con datos verificables. Las noticias televisivas y de la prensa escrita tienen esta función.  Función persuasiva  Se trata de convencer al receptor del mensaje o de modificar su conducta con un fin específico. La propaganda política y la publicidad responden a esta función comunicacional.  Función formativa  La intención es transmitir mensajes que generen conocimiento novedoso en el receptor, y que este los incorpore a su sistema de creencias. Los procesos de comunicaciones en entornos educativos, como la escuela, sirven para eso.  Función de entretenimiento  Se trata de la creación de mensajes pensados para el disfrute del receptor. La música, las películas y las series generalmente cumplen esta función.