SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación literaria
¿Que es la comunicación literaria?
El texto literario es un proceso comunicativo.
Desde el punto de vista de la teoría de la
comunicación, el discurso literario introduce en
el acto comunicativo lingüístico una serie de
peculiaridades.
El dialogo supone que existe comunicación. Para
entender el sistema de la comunicación literaria ,
primero hay que señalar en que consiste la
comunicación no literaria o habitual
Partes de la comunicación
literaria:
La comunicación es un acto por el cual un individuo establece
con otro un contacto que le permite transmitir una información.
Esta comunicación tiene diversos elementos los cuales son:
• Emisor
• Receptor
• El canal
• Mensaje
• El contexto
• El dialogo
Emisor
Es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de
la comunicación y del proceso de información que emite o
envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor,
perceptor u observador.
En sentido mas estricto, el emisor es aquella fuente que
genera mensajes de interés o que produce una base de datos
de la manera mas fiel posible sea en el espacio o tiempo
Receptor
Es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje, señal
o código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es
el destinatario que recibe la información suficiente.
El receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya que
descifra e interpreta los signos utilizados por el emisor, es
decir, decodifica el mensaje que recibe del emisor.
Canal
Un canal es el medio de transmisión por el cual viajan las
señales portadoras de información entre emisor y receptor,
que emite a un referente. Normalmente el canal es el aire en
la transmisión oral y el papel en la escrita. Es frecuente
identificarlo también como canal de datos.
Mensaje
El mensaje es, en el sentido mas general, el objeto de la
comunicación. Esta definido como la información o
enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de
un canal de comunicación o medio de comunicación
determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo).
Contexto
Es el conjunto de circunstancias en la cuales se produce la
comunicación (lugar y tiempo, cultura del emisor y el
receptor, etc.)
Ejemplo de contexto:
Código
El código es el mensaje con que se comunica el emisor y el
receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo
código para que la comunicación sea posible. Aunque todos
los otros elementos del circuito comunicativo funcionen
adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el
emisor y el receptor no comparten el mismo código.
Ejemplo :
• En la siguiente imagen se verán reflejados los elementos
mencionados anteriormente:
Tipos de comunicación
Tal y como hemos visto, más allá del esquema básico del
proceso de transmisión de un mensaje existen distintos tipos
de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y
la información que se envía y el canal por el cual circula
ésta también. Dos tipos de comunicación de los que se suele
hablar mucho son:
• La comunicación verbal.
• La comunicación no verbal.
Comunicación verbal
La comunicación verbal se caracteriza por el uso de las
palabras en la interacción entre el emisor y el receptor.
Existen dos tipo, pues las palabras o el lenguaje puede ser
expresado de manera hablada o escrita:
• Comunicación oral: se realiza a través de signos orales o
palabras habladas. Los gritos, el llanto o la risa también
son comunicación oral.
• Comunicación escrita: se realiza a través de códigos
escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o logotipos también
pertenecen a este tipo de comunicación
Comunicación no verbal
Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de
palabras y, en muchos casos de forma inconsciente. Los
movimientos corporales, las posturas, la mirada, la forma de
sentarse o de andar son algunos ejemplos.
En la mayoría de los casos, tanto la emisión de mensajes
como la interpretación de estos son procesos realizados de
manera automática, incluso involuntaria. Esto es así porque
este tipo de comunicación es el que ha tenido más
importancia a lo largo de nuestra historia evolutiva, en
etapas de la evolución en las que aún no existía el uso de las
palabras.
Según el número de participantes
El tipo de comunicación puede variar dependiendo de las personas que
participen en la interacción comunicativa.
• Individual: En este tipo de comunicación solamente interactúan un
emisor y un receptor, es decir, que la comunicación se produce de
individuo a individuo. Es un marco de interacciones caracterizado
por la privacidad y por la imposibilidad de pretender impactar en una
audiencia o una tercera persona que observa.
• Colectiva: Este tipo de comunicación ocurre cuando hay más de dos
personas que intercambian mensajes. En estos casos, puede darse la
situación de que a pesar de que una persona se dirige a la otra en su
discurso, se pretende causar un efecto no en ella, sino en el resto de la
gente.
• Intrapersonal: Este tipo de comunicación se da cuando una persona
se comunica consigo misma. Por ejemplo, cuando alguien tiene que
tomar una decisión y razona las soluciones. Está discutido si
realmente se puede considerar comunicación.
• Interindividual: La comunicación interindividual ocurre cuando dos
personas se comunican, ya sea de forma verbal o no
verbal, expresando básicamente sentimientos.
• Intragrupal: Este tipo de comunicación se da cuando se comunican
dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo o colectivo.
• Intergrupal: La comunicación intergrupal se refiere a la
comunicación que existe entre grupos. Por ejemplo, entre los
intérpretes y un grupo de espectadores.
• Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
jeni_aleja
 
Diapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesionDiapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesionmerlis1995
 
Escribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorEscribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorRichard Luks
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literarioCECAR- OTHERS
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1GloriaEstrada11
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
La organización textual
La organización textualLa organización textual
La organización textualFrancione Brito
 
Comunicación vs información
Comunicación vs informaciónComunicación vs información
Comunicación vs información
ccampostapias01
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
lidiana01
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia
 
Quién se ha llevado mi queso
Quién se ha llevado mi quesoQuién se ha llevado mi queso
Quién se ha llevado mi quesoalexizava
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOswaldo Ramirez Colina
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La ComunicacionFernando Roman
 
La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasDiego Mora Ariza
 
Diapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oralDiapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oralmpendia886
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
emetk
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
Gustavo Otero Dextre
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Walter H. Casco Oliveira Salles
 
Lectura,redaccion
Lectura,redaccionLectura,redaccion
Lectura,redaccion
Wendy Matute
 

La actualidad más candente (20)

Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Diapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesionDiapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesion
 
Escribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terrorEscribir cuentos de misterio o terror
Escribir cuentos de misterio o terror
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
La leyenda urbana
 
La organización textual
La organización textualLa organización textual
La organización textual
 
Comunicación vs información
Comunicación vs informaciónComunicación vs información
Comunicación vs información
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
Quién se ha llevado mi queso
Quién se ha llevado mi quesoQuién se ha llevado mi queso
Quién se ha llevado mi queso
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La Comunicacion
 
La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - Habermas
 
Diapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oralDiapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oral
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
 
Tp Eliseo Veron
Tp Eliseo VeronTp Eliseo Veron
Tp Eliseo Veron
 
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masasUmberto eco   Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
Umberto eco Apocalípticos e integrados en la Cultura de masas
 
Lectura,redaccion
Lectura,redaccionLectura,redaccion
Lectura,redaccion
 

Similar a La comunicación literaria.

La comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilliguaLa comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilliguaJeanCarlosss
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
moralesandreege
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
Evangelina Torres
 
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptxLA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
aliciamoreno52
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kristell Aguilar
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.Sandra Casierra
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Maria Camila
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
angierojas06
 
la comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguella comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguelmiguel_567
 
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacionLuis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacionmiguel_567
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
fernandozuiga22
 
Uni2act1
Uni2act1Uni2act1
Uni2act1
fernandozuiga22
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivajogarcied
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónlchonillom
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
Mauricio Pérez
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
LuisaMamaniSalvatier
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
ROCIOZAMBRANA1
 

Similar a La comunicación literaria. (20)

La comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilliguaLa comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilligua
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
 
Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1Comunicacion oral y escrita present 1
Comunicacion oral y escrita present 1
 
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptxLA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
LA COMUNICACIÓN_COMPETENCIA COMUNICATIVA_2021 Ok.pptx
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
la comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguella comunicación por luis miguel
la comunicación por luis miguel
 
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacionLuis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
Luis miguel herrera v zquez uni 02 acv 01 presentacion de la comunicacion
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
Computo
ComputoComputo
Computo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Uni2act1
Uni2act1Uni2act1
Uni2act1
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicacion (2)
Comunicacion (2)Comunicacion (2)
Comunicacion (2)
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parteSegunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La comunicación literaria.

  • 2. ¿Que es la comunicación literaria? El texto literario es un proceso comunicativo. Desde el punto de vista de la teoría de la comunicación, el discurso literario introduce en el acto comunicativo lingüístico una serie de peculiaridades. El dialogo supone que existe comunicación. Para entender el sistema de la comunicación literaria , primero hay que señalar en que consiste la comunicación no literaria o habitual
  • 3. Partes de la comunicación literaria: La comunicación es un acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. Esta comunicación tiene diversos elementos los cuales son: • Emisor • Receptor • El canal • Mensaje • El contexto • El dialogo
  • 4. Emisor Es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información que emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor, perceptor u observador. En sentido mas estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que produce una base de datos de la manera mas fiel posible sea en el espacio o tiempo
  • 5. Receptor Es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje, señal o código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que recibe la información suficiente. El receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos utilizados por el emisor, es decir, decodifica el mensaje que recibe del emisor.
  • 6. Canal Un canal es el medio de transmisión por el cual viajan las señales portadoras de información entre emisor y receptor, que emite a un referente. Normalmente el canal es el aire en la transmisión oral y el papel en la escrita. Es frecuente identificarlo también como canal de datos.
  • 7. Mensaje El mensaje es, en el sentido mas general, el objeto de la comunicación. Esta definido como la información o enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo).
  • 8. Contexto Es el conjunto de circunstancias en la cuales se produce la comunicación (lugar y tiempo, cultura del emisor y el receptor, etc.) Ejemplo de contexto:
  • 9. Código El código es el mensaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no comparten el mismo código.
  • 10. Ejemplo : • En la siguiente imagen se verán reflejados los elementos mencionados anteriormente:
  • 11. Tipos de comunicación Tal y como hemos visto, más allá del esquema básico del proceso de transmisión de un mensaje existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula ésta también. Dos tipos de comunicación de los que se suele hablar mucho son: • La comunicación verbal. • La comunicación no verbal.
  • 12. Comunicación verbal La comunicación verbal se caracteriza por el uso de las palabras en la interacción entre el emisor y el receptor. Existen dos tipo, pues las palabras o el lenguaje puede ser expresado de manera hablada o escrita: • Comunicación oral: se realiza a través de signos orales o palabras habladas. Los gritos, el llanto o la risa también son comunicación oral. • Comunicación escrita: se realiza a través de códigos escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o logotipos también pertenecen a este tipo de comunicación
  • 13. Comunicación no verbal Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos casos de forma inconsciente. Los movimientos corporales, las posturas, la mirada, la forma de sentarse o de andar son algunos ejemplos. En la mayoría de los casos, tanto la emisión de mensajes como la interpretación de estos son procesos realizados de manera automática, incluso involuntaria. Esto es así porque este tipo de comunicación es el que ha tenido más importancia a lo largo de nuestra historia evolutiva, en etapas de la evolución en las que aún no existía el uso de las palabras.
  • 14. Según el número de participantes El tipo de comunicación puede variar dependiendo de las personas que participen en la interacción comunicativa. • Individual: En este tipo de comunicación solamente interactúan un emisor y un receptor, es decir, que la comunicación se produce de individuo a individuo. Es un marco de interacciones caracterizado por la privacidad y por la imposibilidad de pretender impactar en una audiencia o una tercera persona que observa. • Colectiva: Este tipo de comunicación ocurre cuando hay más de dos personas que intercambian mensajes. En estos casos, puede darse la situación de que a pesar de que una persona se dirige a la otra en su discurso, se pretende causar un efecto no en ella, sino en el resto de la gente.
  • 15. • Intrapersonal: Este tipo de comunicación se da cuando una persona se comunica consigo misma. Por ejemplo, cuando alguien tiene que tomar una decisión y razona las soluciones. Está discutido si realmente se puede considerar comunicación. • Interindividual: La comunicación interindividual ocurre cuando dos personas se comunican, ya sea de forma verbal o no verbal, expresando básicamente sentimientos. • Intragrupal: Este tipo de comunicación se da cuando se comunican dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo o colectivo. • Intergrupal: La comunicación intergrupal se refiere a la comunicación que existe entre grupos. Por ejemplo, entre los intérpretes y un grupo de espectadores. • Etc.