SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la
Literatura Prehispánica
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Autor(a): Massiel Quero
C.I: 30.105.671
¿Qué es la Literatura
Prehispánica?
La literatura prehispánica o literatura
precolombina se basa en todas las
manifestaciones artísticas de carácter
literario que se produjeron en los tiempos
previos a la llegada de los conquistadores
españoles en América, principalmente
reflejando los temas de autonomía y
religión, así como también historias y mitos,
y perteneciendo a la tradición oral.
Origen
En cuanto a el origen de la literatura
prehispánica, no es posible tener definido
un inicio concreto o surgimiento de esta,
debido a que, durante la conquista fue
destruida una gran parte del patrimonio
cultural, aunque se asume que su desarrollo
se remonta durante la evolución de las
civilizaciones mesoamericanas y andinas.
Las tres culturas que sobresalen
en este lenguaje literario
MAYA MEXICA INCA
El período Clásico maya fue de 250-950 d. C. vio la consolidación del
poder en las grandes ciudades de los mayas yucatecos, como Chichén
Itzá y Uxmal. En este periodo se produjeron los increíbles avances
culturales.
Los mayas tenían una larga tradición de inscribir adornos, vasijas de
cerámica, monumentos y las paredes de templos y palacios. Además,
habían empezado a escribir libros, su sistema era una combinación de
símbolos fonéticos e ideogramas.
La cultura maya proviene de la Penìnsula de Yucatàn y Guatemala.
Maya
Luego de la Conquista, parte de la literatura prehispánica maya se transcribió
usando el alfabeto latino. La mayoría de estas obras son textos en prosa que
tenían la finalidad de preservar el legado histórico de su cultura. No se
conservó mucho de la poesía maya, el teatro formaba parte de sus rituales
religiosos, como danzas y cantos de naturaleza.
Obra Destacada: El Popol Vuh, libro sagrado
de esta cultura trata de explicar las ideas
de la formación del mundo y del hombre,
como también preservar su cultura.
Elementos característicos Maya
Los mexicas llegaron al centro de México en los años 1200. Según sus
leyendas, provenían de una tierra llamada Aztlán, eran varios grupos,
incluidos los colhua-mexica, los mexicas y los tenochca. A principios de
la década de 1300 estos grupos formaron una alianza y fundaron una
ciudad-estado llamada Tenochtitlán, que hoy en dìa es Ciudad de
México.
Los mexicas escribieron su literatura en códices, libros que se doblaban
como un abanico, y el papel se elaboraba con fibra vegetal de agar.
Mexica
Entre estos aspectos se incluye la medicina, historia, el derecho, religión y los
rituales. La poesía era el más importante, todos los poemas tenían un trasfondo
esotérico. El teatro se llevaba a cabo en forma de danzas rituales y canciones.
Elementos Característicos de estas culturas mexica.
Obra Destacada: Sus temas se centran en la
lucha encarnizada y violenta de los dioses. Los
poetas mostraban su respeto a las divinidades
a través de su arte, los contenidos están llenos
de filosofía.
Nezahualcóyotl
Elementos característicos Mexica
La civilización inca floreció en el antiguo Perú entre 1400 y 1533 d. C.
Este imperio se extendió a través de América del Sur occidental, desde
Quito en el norte a Santiago de Chile.
Ellos no tenían un sistema de escritura, Sin embargo, los incas parecen
haber tenido una tradición de literatura prehispánica oral bien
desarrollada, tal como atestiguan los pocos fragmentos que
sobrevivieron.
Inca
Privilegiaba la poesía, la mayor parte eran poemas narrativos que trataban
sobre religión, mitología e historia. No era muy elegante su poesía, ya que no
utilizaron estructuras poéticas, como la rima, las secuencias de ritmo específicas
o la métrica. Las oraciones e himnos daban elegantes alabanzas a las
deidades incas, muy similares a los himnos del Antiguo Testamento.
Obra Destacada: El Ollantay, su transcripción
estuvo a cargo de sacerdotes españoles. Los
temas cristianos y europeos contenidos en algunas
de sus partes contribuyen con esta percepción.
Elementos característicos Inca
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
innovaplenorsup
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
CECAR- OTHERS
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
karla victoria suarez
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE Katherine Gonzalez
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaJuan Jurado Espeza
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
Paty Montalvo
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
copybird
 
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante AlighieriRESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
anaceciliapaucarcang
 
10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos
gdg12
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
Recursos gramaticales
Recursos gramaticalesRecursos gramaticales
Recursos gramaticalesangely25
 

La actualidad más candente (20)

La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante AlighieriRESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
 
10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Recursos gramaticales
Recursos gramaticalesRecursos gramaticales
Recursos gramaticales
 

Similar a Elementos de la literatura prehispánica

Literatura Prehispànica
Literatura PrehispànicaLiteratura Prehispànica
Literatura Prehispànica
PaulinaQuinteroHerre
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánica Literatura prehispánica
Literatura prehispánica
Michelleandreaa_
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
NosferatuSeven
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
BeiraRamirez1
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
BeiraRamirez1
 
Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica
Isabella Piña
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
SaralexBarrios1
 
Literatura del México Antiguo
Literatura del México AntiguoLiteratura del México Antiguo
Literatura del México Antiguo
JIMENASARAIALVARADOJ
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Universidad Fermin Toro, UFT
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
FabrizioLopez5
 
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxicoIntroducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
Diana Carrillo
 
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA  COLOMBIANALITERATURA  COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
dianasofi1008
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaJose Melara
 
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdflenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
YuliethFlorez1
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
NosferatuSeven
 
LITERATURA AZTECA.pptx
LITERATURA AZTECA.pptxLITERATURA AZTECA.pptx
LITERATURA AZTECA.pptx
DavidAlva7
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
 
literatura precolombina
literatura precolombina literatura precolombina
literatura precolombina
mariangelachaviel
 
textos escritos en america
textos escritos en americatextos escritos en america
textos escritos en america
dario guevara
 

Similar a Elementos de la literatura prehispánica (20)

Literatura Prehispànica
Literatura PrehispànicaLiteratura Prehispànica
Literatura Prehispànica
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánica Literatura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica Elementos de la Literatura Prehispánica
Elementos de la Literatura Prehispánica
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Literatura del México Antiguo
Literatura del México AntiguoLiteratura del México Antiguo
Literatura del México Antiguo
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxicoIntroducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
 
LITERATURA COLOMBIANA
LITERATURA  COLOMBIANALITERATURA  COLOMBIANA
LITERATURA COLOMBIANA
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura pre hispanica
Literatura pre hispanicaLiteratura pre hispanica
Literatura pre hispanica
 
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdflenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
lenguaje-110318150311-phpapp01.pdf
 
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptxLA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
 
LITERATURA AZTECA.pptx
LITERATURA AZTECA.pptxLITERATURA AZTECA.pptx
LITERATURA AZTECA.pptx
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
literatura precolombina
literatura precolombina literatura precolombina
literatura precolombina
 
textos escritos en america
textos escritos en americatextos escritos en america
textos escritos en america
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Elementos de la literatura prehispánica

  • 1. Elementos de la Literatura Prehispánica Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Autor(a): Massiel Quero C.I: 30.105.671
  • 2. ¿Qué es la Literatura Prehispánica? La literatura prehispánica o literatura precolombina se basa en todas las manifestaciones artísticas de carácter literario que se produjeron en los tiempos previos a la llegada de los conquistadores españoles en América, principalmente reflejando los temas de autonomía y religión, así como también historias y mitos, y perteneciendo a la tradición oral.
  • 3. Origen En cuanto a el origen de la literatura prehispánica, no es posible tener definido un inicio concreto o surgimiento de esta, debido a que, durante la conquista fue destruida una gran parte del patrimonio cultural, aunque se asume que su desarrollo se remonta durante la evolución de las civilizaciones mesoamericanas y andinas.
  • 4. Las tres culturas que sobresalen en este lenguaje literario MAYA MEXICA INCA
  • 5. El período Clásico maya fue de 250-950 d. C. vio la consolidación del poder en las grandes ciudades de los mayas yucatecos, como Chichén Itzá y Uxmal. En este periodo se produjeron los increíbles avances culturales. Los mayas tenían una larga tradición de inscribir adornos, vasijas de cerámica, monumentos y las paredes de templos y palacios. Además, habían empezado a escribir libros, su sistema era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. La cultura maya proviene de la Penìnsula de Yucatàn y Guatemala. Maya
  • 6. Luego de la Conquista, parte de la literatura prehispánica maya se transcribió usando el alfabeto latino. La mayoría de estas obras son textos en prosa que tenían la finalidad de preservar el legado histórico de su cultura. No se conservó mucho de la poesía maya, el teatro formaba parte de sus rituales religiosos, como danzas y cantos de naturaleza. Obra Destacada: El Popol Vuh, libro sagrado de esta cultura trata de explicar las ideas de la formación del mundo y del hombre, como también preservar su cultura. Elementos característicos Maya
  • 7. Los mexicas llegaron al centro de México en los años 1200. Según sus leyendas, provenían de una tierra llamada Aztlán, eran varios grupos, incluidos los colhua-mexica, los mexicas y los tenochca. A principios de la década de 1300 estos grupos formaron una alianza y fundaron una ciudad-estado llamada Tenochtitlán, que hoy en dìa es Ciudad de México. Los mexicas escribieron su literatura en códices, libros que se doblaban como un abanico, y el papel se elaboraba con fibra vegetal de agar. Mexica
  • 8. Entre estos aspectos se incluye la medicina, historia, el derecho, religión y los rituales. La poesía era el más importante, todos los poemas tenían un trasfondo esotérico. El teatro se llevaba a cabo en forma de danzas rituales y canciones. Elementos Característicos de estas culturas mexica. Obra Destacada: Sus temas se centran en la lucha encarnizada y violenta de los dioses. Los poetas mostraban su respeto a las divinidades a través de su arte, los contenidos están llenos de filosofía. Nezahualcóyotl Elementos característicos Mexica
  • 9. La civilización inca floreció en el antiguo Perú entre 1400 y 1533 d. C. Este imperio se extendió a través de América del Sur occidental, desde Quito en el norte a Santiago de Chile. Ellos no tenían un sistema de escritura, Sin embargo, los incas parecen haber tenido una tradición de literatura prehispánica oral bien desarrollada, tal como atestiguan los pocos fragmentos que sobrevivieron. Inca
  • 10. Privilegiaba la poesía, la mayor parte eran poemas narrativos que trataban sobre religión, mitología e historia. No era muy elegante su poesía, ya que no utilizaron estructuras poéticas, como la rima, las secuencias de ritmo específicas o la métrica. Las oraciones e himnos daban elegantes alabanzas a las deidades incas, muy similares a los himnos del Antiguo Testamento. Obra Destacada: El Ollantay, su transcripción estuvo a cargo de sacerdotes españoles. Los temas cristianos y europeos contenidos en algunas de sus partes contribuyen con esta percepción. Elementos característicos Inca