SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA
PREHISPANICA
PRESENTACIÓN
Entender al Perú de hoy empieza por
conocer nuestra historia. Las primeras
culturas que se desarrollaron en nuestro
país no sólo dejaron huella de sus logros en
los magníficos monumentos que
construyeron, en las piezas de arte que
crearon, en los eficientes sistemas de
trabajo y organización que tuvieron, también
nos han permitido conocer sus valores,
creencias y tradiciones a través de los mitos
y leyendas que se han recogido gracias a la
tradición oral.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
La época prehispánica comprende el periodo desde
que se originaron las primeras culturas en nuestro
continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI
d.C.). En esta se reconoce la superioridad de tres
grandes civilizaciones: la Inca, la Maya y la Azteca.
La mayoría de las culturas que se desarrollaron en
Sudamérica fueron conquistadas por los Incas . El
Tahuantinsuyo fue la civilización más importante de
toda América del Sur. Uno de sus grandes méritos fue
reunir las experiencias y logros de los pueblos que la
precedieron.
Para el hombre andino de la época prehispánica, el
tiempo y el espacio eran sagrados. Los accidentes
geográficos que destacaban por su rareza fueron
convertidos en divinidades dignas de adoración.
Asimismo, los fenómenos de la naturaleza eran
objeto de culto y motivo para la celebración de las
fiestas rituales.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Anónima
Oral
Agrarista
Panteísta
Colectivista
VERTIENTES DE LA LITERATURA
QUECHUA
VERTIENTE
OFICIAL
VERTIENTE POPULAR
Están las
manifestaciones
literarias
impuestas o
dirigidas por la
corte del Inca y
tienen una
finalidad
educativa. Los
creadores eran los
AMAUTAS.
Aquí sobresalen
las canciones y
poemas que
expresaban los
sentimientos de
las comunidades .
Era transmitida
por los
HARAVICUS.
GÉNEROS DE LA LITERATURA QUECHUA
La épica
Conformada por
los relatos que
explican el
origen del pueblo
incaico y cuentan
las hazañas de
sus autoridades.
Las
manifestaciones
épica fueron
recogidas por los
cronistas.
El drama
Muchos
cronistas e
historiadores
coinciden en
afirmar que el
teatro incaico
fue el más
importante de
toda la América
prehispánica .
Los argumentos
eran hechos
militares,
triunfos o
victorias.
EL QUECHUA
 Pertenecen a este género los relatos que explican el origen
del pueblo incaico y cuentan las hazañas de sus
autoridades. Las manifestaciones épicas fueron recogidas
por los cronistas que, durante la Conquista, se dedicaron a
escribir sobre las creencias, costumbres y la historia del
Imperio Incaico. Otra fuente para el conocimiento de estas
expresiones literarias son las investigaciones
antropológicas, arqueológicas e históricas que, aún hoy en
día, siguen recopilando gran cantidad de mitos y leyendas.
LA LÍRICA QUECHUA
 La lírica del mundo andino nace con la música. Al comienzo los
poemas son sólo un acompañamiento para la música; poco a poco, las
letras van adquiriendo independencia.
 La lírica se caracteriza especialmente por su tono rural. Los
elementos campesino –la tierra, los animales domésticos están
siempre presentes, y sirven para expresar mejor los sentimientos del
poeta.
 La lírica quechua tuvo, principalmente, dos formas:
 El haylli, que eran composiciones e himnos dedicados a los dioses, a
los Incas o a la tierra, cuando esta daba sus frutos.
 El harawi, de tono confidencial e íntimo, que expresa el amor
sentimental.
TEXTOS DEL QUECHUA
 Muchos cronistas e historiadores coinciden en afirmar que
el teatro incaico fue el más importante de toda la
América prehispánica.
 La única muestra de teatro quechua que ha llegado
hasta nosotros es el drama Ollantay. Es una obra
anónima. La versión que ahora tenemos es la del padre
cuzqueño Antonio Valdez, quien en 1770 la escribió,
recogiéndola de la tradición oral de los indígenas. El
manuscrito original se encuentra en el Convento de Santo
Domingo en el Cuzco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de la literatura china
Exposición de la literatura chinaExposición de la literatura china
Exposición de la literatura china
SebastinGuerraHernnd
 
La literatura prehispánica
La literatura prehispánicaLa literatura prehispánica
La literatura prehispánica
Diroya Diaz
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónJuan Jurado Espeza
 
Lit.prehispa (1)
Lit.prehispa (1)Lit.prehispa (1)
Lit.prehispa (1)
Bryan Flores
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEstudio Konoha
 
Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
Juan Vicente Díaz Peña
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
enrique velasquez
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARFatima Bar Avendaño
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
guest9bf01d
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Blasón
BlasónBlasón
Los incas
Los incasLos incas
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de la literatura china
Exposición de la literatura chinaExposición de la literatura china
Exposición de la literatura china
 
La literatura prehispánica
La literatura prehispánicaLa literatura prehispánica
La literatura prehispánica
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Lit.prehispa (1)
Lit.prehispa (1)Lit.prehispa (1)
Lit.prehispa (1)
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
 
Literatura quechua
Literatura quechuaLiteratura quechua
Literatura quechua
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
SueñO Del Pongo
SueñO Del PongoSueñO Del Pongo
SueñO Del Pongo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTALLITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
 
Blasón
BlasónBlasón
Blasón
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 

Similar a LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx

La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura PeruanaDenis Trillo
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
La Akademia
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
amparo jave taculi
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
NosferatuSeven
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombinacata2001
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombinacata2001
 
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdfliteraturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
JessSmithNeyraMego
 
La historia de nuestro amado peru
La historia de nuestro amado peruLa historia de nuestro amado peru
La historia de nuestro amado peru
Mirtha Apolinario
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Anthony Quito
 
Literatura Prehispànica
Literatura PrehispànicaLiteratura Prehispànica
Literatura Prehispànica
PaulinaQuinteroHerre
 
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...Katerin Yuli
 
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-1293012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
raul castillo
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
MassielQuero
 
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
LucianaUsto
 
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquistaLiteratura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Diego Maldonado
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Yyessenia
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Yyessenia
 
Caral apa
Caral apaCaral apa
Caral apa
Alexis Masami
 

Similar a LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx (20)

Literatura pre hispanica
Literatura pre hispanicaLiteratura pre hispanica
Literatura pre hispanica
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
Literatura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptxLiteratura Prehispánica.pptx
Literatura Prehispánica.pptx
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdfliteraturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
 
La historia de nuestro amado peru
La historia de nuestro amado peruLa historia de nuestro amado peru
La historia de nuestro amado peru
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura Prehispànica
Literatura PrehispànicaLiteratura Prehispànica
Literatura Prehispànica
 
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los a...
 
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-1293012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
 
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
636132839-CULTURA-Y-COSMOVISION-ANDINA.pdf
 
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquistaLiteratura precolombina, del descubrimiento, la conquista
Literatura precolombina, del descubrimiento, la conquista
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Caral apa
Caral apaCaral apa
Caral apa
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 

Más de NosferatuSeven

EL SINTAGMA VERBAL.pptx
EL SINTAGMA VERBAL.pptxEL SINTAGMA VERBAL.pptx
EL SINTAGMA VERBAL.pptx
NosferatuSeven
 
SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
NosferatuSeven
 
VALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTOVALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTO
NosferatuSeven
 
Interes
InteresInteres
lineas notables
lineas notableslineas notables
lineas notables
NosferatuSeven
 
lineas notables.pdf
lineas notables.pdflineas notables.pdf
lineas notables.pdf
NosferatuSeven
 
VALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdfVALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdf
NosferatuSeven
 

Más de NosferatuSeven (7)

EL SINTAGMA VERBAL.pptx
EL SINTAGMA VERBAL.pptxEL SINTAGMA VERBAL.pptx
EL SINTAGMA VERBAL.pptx
 
SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
 
VALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTOVALOR ABSOLUTO
VALOR ABSOLUTO
 
Interes
InteresInteres
Interes
 
lineas notables
lineas notableslineas notables
lineas notables
 
lineas notables.pdf
lineas notables.pdflineas notables.pdf
lineas notables.pdf
 
VALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdfVALOR ABSOLUTO.pdf
VALOR ABSOLUTO.pdf
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx

  • 2. PRESENTACIÓN Entender al Perú de hoy empieza por conocer nuestra historia. Las primeras culturas que se desarrollaron en nuestro país no sólo dejaron huella de sus logros en los magníficos monumentos que construyeron, en las piezas de arte que crearon, en los eficientes sistemas de trabajo y organización que tuvieron, también nos han permitido conocer sus valores, creencias y tradiciones a través de los mitos y leyendas que se han recogido gracias a la tradición oral.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL La época prehispánica comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI d.C.). En esta se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la Inca, la Maya y la Azteca. La mayoría de las culturas que se desarrollaron en Sudamérica fueron conquistadas por los Incas . El Tahuantinsuyo fue la civilización más importante de toda América del Sur. Uno de sus grandes méritos fue reunir las experiencias y logros de los pueblos que la precedieron. Para el hombre andino de la época prehispánica, el tiempo y el espacio eran sagrados. Los accidentes geográficos que destacaban por su rareza fueron convertidos en divinidades dignas de adoración. Asimismo, los fenómenos de la naturaleza eran objeto de culto y motivo para la celebración de las fiestas rituales.
  • 5. VERTIENTES DE LA LITERATURA QUECHUA VERTIENTE OFICIAL VERTIENTE POPULAR Están las manifestaciones literarias impuestas o dirigidas por la corte del Inca y tienen una finalidad educativa. Los creadores eran los AMAUTAS. Aquí sobresalen las canciones y poemas que expresaban los sentimientos de las comunidades . Era transmitida por los HARAVICUS.
  • 6. GÉNEROS DE LA LITERATURA QUECHUA La épica Conformada por los relatos que explican el origen del pueblo incaico y cuentan las hazañas de sus autoridades. Las manifestaciones épica fueron recogidas por los cronistas. El drama Muchos cronistas e historiadores coinciden en afirmar que el teatro incaico fue el más importante de toda la América prehispánica . Los argumentos eran hechos militares, triunfos o victorias.
  • 7. EL QUECHUA  Pertenecen a este género los relatos que explican el origen del pueblo incaico y cuentan las hazañas de sus autoridades. Las manifestaciones épicas fueron recogidas por los cronistas que, durante la Conquista, se dedicaron a escribir sobre las creencias, costumbres y la historia del Imperio Incaico. Otra fuente para el conocimiento de estas expresiones literarias son las investigaciones antropológicas, arqueológicas e históricas que, aún hoy en día, siguen recopilando gran cantidad de mitos y leyendas.
  • 8. LA LÍRICA QUECHUA  La lírica del mundo andino nace con la música. Al comienzo los poemas son sólo un acompañamiento para la música; poco a poco, las letras van adquiriendo independencia.  La lírica se caracteriza especialmente por su tono rural. Los elementos campesino –la tierra, los animales domésticos están siempre presentes, y sirven para expresar mejor los sentimientos del poeta.  La lírica quechua tuvo, principalmente, dos formas:  El haylli, que eran composiciones e himnos dedicados a los dioses, a los Incas o a la tierra, cuando esta daba sus frutos.  El harawi, de tono confidencial e íntimo, que expresa el amor sentimental.
  • 9. TEXTOS DEL QUECHUA  Muchos cronistas e historiadores coinciden en afirmar que el teatro incaico fue el más importante de toda la América prehispánica.  La única muestra de teatro quechua que ha llegado hasta nosotros es el drama Ollantay. Es una obra anónima. La versión que ahora tenemos es la del padre cuzqueño Antonio Valdez, quien en 1770 la escribió, recogiéndola de la tradición oral de los indígenas. El manuscrito original se encuentra en el Convento de Santo Domingo en el Cuzco.