SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Mercedes Verdezoto
Servicios de Internet
 WWW
 Correo Electrónico
 FTP
 Grupos de noticias
 IRC(Chat)
WWW
• Es la red global mundial que contiene documentos de hipertexto o
hipermedios enlazados a través de Internet.
• Fue creada en 1989 por Tim Berners y Robert Cailliau, científicos del
CERN en Suiza.
• Berners hoy se especializa en la estandarización de los lenguajes
etiquetados como el HTML y actualmente ha puesto su visión de la
Web Semántica.
 La Web es un sistema de “hipertexto” que permite a los usuarios ver
información multimedia (texto, imágenes, videos, sonidos).
 El usuario extraer elementos de información, “páginas web”, para
verlos en su pantalla, a través de los hiperenlaces. A la acción de
seguir hiperenlaces se denomina “navegar por la red”.
WWW
 Su funcionamiento consiste en:
1. Traducir el nombre del servidor en la URL en una dirección IP,
mediante DNS.
2. Enviar un REQUEST a través del protocolo HTTP para obtener el
HTML.
3. El servidor envía un RESPONSE con el HTML y posteriormente se
envían más REQUESTS para imágenes, videos,etc
• La presencia de hiperenlaces en la página Web hace que se
vea más real el concepto de WWW.
• La forma más tangible de conocer la enorme red de
hiperenlaces mundial es a través de un motor de búsqueda
como Google que está compuesto de varios hiperenlaces al
contenido buscado.
WWW- Web Semántica
• El concepto de Web Semántica fue definido por Tim Berners y trata de
incluir metadatos semánticos para que la búsqueda de contenido sea
más rápido e intuitivo. Esto ha guiado la implementación de motores
de búsqueda inteligentes como las actuales versiones de Google. El
HTML plano no permite categorizar los elementos de la página web,
simplemente ordenarlos en un lista, tabla, poner título a la página, etc.
• La Web Semántica busca incorporar lenguaje de descripción de
contenidos como XML.
• Desea aportar descripciones explícitas a los recursos de WWW como
catálogos, formularios, mapas, etc.
• De esta manera el contenido va a tener etiquetas inmersas en el
documento.
• Las etiquetas van a permitir a los administradores de contenido
interpretar documentos y realizar procesos inteligentes de tratamiento
de información.
• Se podría saber qué es un catálogo, qué es un formulario, un mapa, etc.
Correo Electrónico
• Es un servicio de red que permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes; se puede
enviar ficheros de cualquier tipo (texto, hipermedia) como paquetes adjuntos.
Utiliza servidores intermedios donde se envían y reciben los mensajes.
• Se basa en el protocolo SMTP para el envío de correo desde un servidor a otro o
desde un cliente de correo al servidor.
• Usa otros dos protocolos POP3, IMAP4.
• POP3 o Post Office Protocol obtiene los mensajes del servidor y los descarga en el cliente.
• IMPAP4 o Internet Message Access Protocolo permite que se descarguen los mensajes por
demanda.
• Con POP los mensajes se borran a medida que se descargan
• Con IMAP los mensajes se descargan pero permanecen en el servidor y solo se borran si se lo
hace en el cliente.
Correo Electrónico
• Con POP se puede conectarse, descargar, desconectarse, responder
y reconectarse para enviar.
• Con IMAP se debe siempre estar conectado a Internet.
• A pesar de que la comunicación con SMTP, POP/IMAP es muy buena,
no se puede confiar en el envío seguro, sino que esta información se
cifra con SSL.
• Clientes de correo de escritorio:
• Mozilla Thunderbird, Outlook
• Clientes de correo web: Gmail, Hotmail, Exchange
Transferencia de Archivos
• Se basa en el protocolo FTP.
• Un cliente se conecta al servidor FTP para descargar o subir archivos.
• Utiliza el puerto 20 y 21 y no cifra datos, como se mantiene
conectado hasta enviar los archivos ocupando mucho ancho de
banda, es fácil que un ladrón informático escuche estos puertos y
obtenga el username y el password que viaja en texto plano.
• Se recomienda el uso de clientes FTP que aseguran de cierta forma
esta transferencia. Uno de ellos es smartFTP que integra SCP (Secure
Copy Protocol) para cifrar datos.
News Groups y RSS
• News groups es una forma de comunicación en el sistema Usenet con el
cual los usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos temáticos.
• Un ejemplo de estos grupos de noticias los tenemos en Google Groups.
• Usenet es un sistema global de discusión en Internet permitiendo el envío
de mensajes a distintos grupos de noticias.
 Hay programas cliente para leer y escribir a grupos de noticias, generalmente
integrados con un programa cliente de correo electrónico. Los mensajes suelen ser
temáticos y el tráfico es enorme, por lo que solo aparecen los mensajes más
recientes. Algunos grupos de noticias son moderados.
News Groups y RSS
• Algunas de las categorías de los grupos de noticias son:
 biz.* Temas relacionados con los negocios
 comp.*: Temas relacionados con las computadoras.
 news.*: Discusión del propio Usenet.
 sci.*: Temas científicos.
 humanities.*: Discusión de humanidades (como literatura o filosofía).
 rec.*: Discusión de actividades recreativas (como juegos y aficiones).
 soc.*: Socialización y discusión de temas sociales.
 talk.*: Temas polémicos, como religión y política.
 misc.*: Miscelánea (todo lo que no entre en las restantes jerarquías).
 alt.*: Salió como alternativa a talk, pero es usada por los usuarios P2P.
News Groups y RSS
• RSS o Really Simple Sindication permite publicar artículos y
enviarlos a los suscriptores desde la fuente a la que
pertenecen.
• Permite facilitar contenidos desde cualquier sitio de la red y
ponerlo en una página web o en un cliente RSS (Windows Live
Mail)
• Permite tener artículos o breves noticiosos sin necesidad de
una intervención del usuario.
• RSS es un formato de documento basado en XML, estos
documentos se llaman RSS feeds.
News Groups y RSS
 Para saber más:
 RSS
 http://servicios2.eluniverso.com/RSS/
 http://www.xul.fr/en-xml-rss.html
 https://www.google.com/accounts/ServiceLogin?service=reader
&passive=1209600&continue=http%3A%2F%2Fwww.google.es%2
Freader%2F&followup=http%3A%2F%2Fwww.google.es%2Freade
r%2F
 Grupos de noticias
 http://groups.google.com/grphp?hl=es
 http://technet.microsoft.com/es-es/bb841408.aspx
Internet Chat Relay - IRC
• Permite los chats o conversaciones casi en tiempo real con uno o más
usuarios.
• Se utiliza una aplicación cliente que se conecta con un servidor IRC para
empezar las conversaciones.
• Las aplicaciones de cliente que se utilizan están basadas en JAVA
Applets y aunque se cargan en una página web, se ejecutan en el
cliente.
• Se requiere un nickname y en casos de chats registrados, un password.
• Existen moderadores para evitar lenguaje impropio.
• Es un protocolo para mensajería instantánea basado en texto.
• Un ataque común a estos servidores es el flood (repetición desmesurada
de algún mensaje en un corto espacio de tiempo) y publicidad spam, mediante
bots (ntentando hacer creer al "ciberinterlocutor" que chateaban con una persona
real.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diapositiva internet
Diapositiva internetDiapositiva internet
Diapositiva internet
arelismazo2015
 
nternet
nternet nternet
Internet
InternetInternet
Internet
jorgeabustillo
 
Act 1 aguilera
Act 1 aguileraAct 1 aguilera
Act 1 aguilera
marcos_77
 
MONICA YASELGA
MONICA YASELGA MONICA YASELGA
MONICA YASELGA
Pauly Nice
 
Informatica www
Informatica wwwInformatica www
Informatica www
123856no
 
Clsificacion de servivios de internet
Clsificacion de servivios de internetClsificacion de servivios de internet
Clsificacion de servivios de internet
val6mune
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
CbT
 
Internet
InternetInternet
Internet
Dianna_Eurestti
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
CbT
 
Internet y sus Componentes
Internet y sus ComponentesInternet y sus Componentes
Internet y sus Componentes
Sergio Sanchez
 
Leccion 2, robotica.
Leccion 2, robotica.Leccion 2, robotica.
Leccion 2, robotica.
DanielaMoran18
 
Jj
JjJj
La internet
La internetLa internet
La internet
sarahi naranjo
 
Expo3
Expo3Expo3
Expo3
corage2013
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
Lilly0502
 
Protocolo http
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo http
Carlos J. Brito Abundis
 

La actualidad más candente (19)

01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet
 
01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet
 
Diapositiva internet
Diapositiva internetDiapositiva internet
Diapositiva internet
 
nternet
nternet nternet
nternet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Act 1 aguilera
Act 1 aguileraAct 1 aguilera
Act 1 aguilera
 
MONICA YASELGA
MONICA YASELGA MONICA YASELGA
MONICA YASELGA
 
Informatica www
Informatica wwwInformatica www
Informatica www
 
Clsificacion de servivios de internet
Clsificacion de servivios de internetClsificacion de servivios de internet
Clsificacion de servivios de internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Internet y sus Componentes
Internet y sus ComponentesInternet y sus Componentes
Internet y sus Componentes
 
Leccion 2, robotica.
Leccion 2, robotica.Leccion 2, robotica.
Leccion 2, robotica.
 
Jj
JjJj
Jj
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Expo3
Expo3Expo3
Expo3
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
 
Protocolo http
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo http
 

Destacado

Diferentes tipos de navegadores
Diferentes tipos de navegadoresDiferentes tipos de navegadores
Diferentes tipos de navegadores
Miguel Angel Chongo
 
Vocabulario 2 computers
Vocabulario 2   computersVocabulario 2   computers
Vocabulario 2 computers
Curso7311
 
www (world wide web)
www (world wide web)www (world wide web)
www (world wide web)
Joely Tiburcio S
 
Tipos de navegadores 1
Tipos de navegadores 1Tipos de navegadores 1
Tipos de navegadores 1
Marybel Chuquiana
 
Tarea Entorno Virtual Web 2 0(Copia)
Tarea Entorno Virtual Web 2 0(Copia)Tarea Entorno Virtual Web 2 0(Copia)
Tarea Entorno Virtual Web 2 0(Copia)
Orlando Morales
 
Los navegadores
Los navegadoresLos navegadores
Los navegadores
Xavier Tejerina
 
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones
La web 2.0   caracteristicas e implicacionesLa web 2.0   caracteristicas e implicaciones
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones
Armando Garcia Hernandez
 
Indicadores de acceso a Internet
Indicadores de acceso a InternetIndicadores de acceso a Internet
Indicadores de acceso a Internet
Pablo Eduardo
 
Protocolo http
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo http
mateomamis
 
Tipos de Navegadores de Internet
Tipos de Navegadores de Internet Tipos de Navegadores de Internet
Tipos de Navegadores de Internet
Carola_96
 
Partes del internet
Partes   del   internetPartes   del   internet
Partes del internet
JOSSELYNMACAS
 
World wide web
World wide webWorld wide web
World wide web
Kayra Ríos
 
Presentacion impress ivanplanells_info-1
Presentacion impress ivanplanells_info-1Presentacion impress ivanplanells_info-1
Presentacion impress ivanplanells_info-1
Ivan Planells
 
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro EntornoCaracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
guest37c429a
 
El entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientasEl entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientas
Carmen Jara Delgado
 
Formas de acceso a Internet
Formas de acceso a InternetFormas de acceso a Internet
Formas de acceso a Internet
Maria Laura Andereggen
 
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
JESUSPUBLIC
 
Protocolo http
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo http
Dani Gutiérrez Porset
 
Pasos Para Entrar En Internet
Pasos Para Entrar En InternetPasos Para Entrar En Internet
Pasos Para Entrar En Internet
yeison141215
 
Elementos de Internet
Elementos de InternetElementos de Internet
Elementos de Internet
Making Contents
 

Destacado (20)

Diferentes tipos de navegadores
Diferentes tipos de navegadoresDiferentes tipos de navegadores
Diferentes tipos de navegadores
 
Vocabulario 2 computers
Vocabulario 2   computersVocabulario 2   computers
Vocabulario 2 computers
 
www (world wide web)
www (world wide web)www (world wide web)
www (world wide web)
 
Tipos de navegadores 1
Tipos de navegadores 1Tipos de navegadores 1
Tipos de navegadores 1
 
Tarea Entorno Virtual Web 2 0(Copia)
Tarea Entorno Virtual Web 2 0(Copia)Tarea Entorno Virtual Web 2 0(Copia)
Tarea Entorno Virtual Web 2 0(Copia)
 
Los navegadores
Los navegadoresLos navegadores
Los navegadores
 
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones
La web 2.0   caracteristicas e implicacionesLa web 2.0   caracteristicas e implicaciones
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones
 
Indicadores de acceso a Internet
Indicadores de acceso a InternetIndicadores de acceso a Internet
Indicadores de acceso a Internet
 
Protocolo http
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo http
 
Tipos de Navegadores de Internet
Tipos de Navegadores de Internet Tipos de Navegadores de Internet
Tipos de Navegadores de Internet
 
Partes del internet
Partes   del   internetPartes   del   internet
Partes del internet
 
World wide web
World wide webWorld wide web
World wide web
 
Presentacion impress ivanplanells_info-1
Presentacion impress ivanplanells_info-1Presentacion impress ivanplanells_info-1
Presentacion impress ivanplanells_info-1
 
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro EntornoCaracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
Caracteristicas Web 2.0 En Nuestro Entorno
 
El entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientasEl entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientas
 
Formas de acceso a Internet
Formas de acceso a InternetFormas de acceso a Internet
Formas de acceso a Internet
 
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
Curso iniciacion a la informaica y conocimientos de ordenador y acceso a inte...
 
Protocolo http
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo http
 
Pasos Para Entrar En Internet
Pasos Para Entrar En InternetPasos Para Entrar En Internet
Pasos Para Entrar En Internet
 
Elementos de Internet
Elementos de InternetElementos de Internet
Elementos de Internet
 

Similar a Elementos en internet

Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Internetbasico
infobran
 
Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Unidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACHUnidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACH
BlancaNievesRodrguez
 
Unidad 2 tic ii bac.
Unidad 2 tic ii bac.Unidad 2 tic ii bac.
Unidad 2 tic ii bac.
cantabolos
 
tema_2 TIC la web social..pdf
tema_2 TIC la web social..pdftema_2 TIC la web social..pdf
tema_2 TIC la web social..pdf
LuisaBaltodanosoza
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
lupeziitha
 
Internet como herramienta para comunicadores
Internet como herramienta para comunicadoresInternet como herramienta para comunicadores
Internet como herramienta para comunicadores
Lyudmyla Yezers´ka
 
presentación de Temas de informática
presentación de Temas de informáticapresentación de Temas de informática
presentación de Temas de informática
parejita17
 
Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)
jesus sanchez
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
sheila tome
 
Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)
Maria Espada
 
Tema 10 cmc
Tema 10 cmcTema 10 cmc
Tema 10 cmc
guest6cc0b3
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
maria_salome90
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
Pablo Serrano bt2
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
alfonso tic
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
maria hidalgo
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
Aaron Gamez Ponce
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
laura guadal
 
herramientas de las redes sociales
herramientas de las redes socialesherramientas de las redes sociales
herramientas de las redes sociales
anabel troncoso
 
Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)
AARON GARCIA SANCHEZ
 

Similar a Elementos en internet (20)

Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Internetbasico
 
Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Internetbasico
 
Unidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACHUnidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACH
 
Unidad 2 tic ii bac.
Unidad 2 tic ii bac.Unidad 2 tic ii bac.
Unidad 2 tic ii bac.
 
tema_2 TIC la web social..pdf
tema_2 TIC la web social..pdftema_2 TIC la web social..pdf
tema_2 TIC la web social..pdf
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Internet como herramienta para comunicadores
Internet como herramienta para comunicadoresInternet como herramienta para comunicadores
Internet como herramienta para comunicadores
 
presentación de Temas de informática
presentación de Temas de informáticapresentación de Temas de informática
presentación de Temas de informática
 
Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
 
Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)
 
Tema 10 cmc
Tema 10 cmcTema 10 cmc
Tema 10 cmc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
 
Tema2bachillerato
Tema2bachilleratoTema2bachillerato
Tema2bachillerato
 
herramientas de las redes sociales
herramientas de las redes socialesherramientas de las redes sociales
herramientas de las redes sociales
 
Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)Tema2bachillerato (1)
Tema2bachillerato (1)
 

Más de Mercedes Verdezoto

Comunicación por red
Comunicación por redComunicación por red
Comunicación por red
Mercedes Verdezoto
 
Dominios
DominiosDominios
Internet
InternetInternet
Dominios
DominiosDominios
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Mercedes Verdezoto
 
Buscadores y aplicaciones del internet
Buscadores y aplicaciones del internetBuscadores y aplicaciones del internet
Buscadores y aplicaciones del internet
Mercedes Verdezoto
 

Más de Mercedes Verdezoto (6)

Comunicación por red
Comunicación por redComunicación por red
Comunicación por red
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Buscadores y aplicaciones del internet
Buscadores y aplicaciones del internetBuscadores y aplicaciones del internet
Buscadores y aplicaciones del internet
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Elementos en internet

  • 2. Servicios de Internet  WWW  Correo Electrónico  FTP  Grupos de noticias  IRC(Chat)
  • 3. WWW • Es la red global mundial que contiene documentos de hipertexto o hipermedios enlazados a través de Internet. • Fue creada en 1989 por Tim Berners y Robert Cailliau, científicos del CERN en Suiza. • Berners hoy se especializa en la estandarización de los lenguajes etiquetados como el HTML y actualmente ha puesto su visión de la Web Semántica.  La Web es un sistema de “hipertexto” que permite a los usuarios ver información multimedia (texto, imágenes, videos, sonidos).  El usuario extraer elementos de información, “páginas web”, para verlos en su pantalla, a través de los hiperenlaces. A la acción de seguir hiperenlaces se denomina “navegar por la red”.
  • 4. WWW  Su funcionamiento consiste en: 1. Traducir el nombre del servidor en la URL en una dirección IP, mediante DNS. 2. Enviar un REQUEST a través del protocolo HTTP para obtener el HTML. 3. El servidor envía un RESPONSE con el HTML y posteriormente se envían más REQUESTS para imágenes, videos,etc • La presencia de hiperenlaces en la página Web hace que se vea más real el concepto de WWW. • La forma más tangible de conocer la enorme red de hiperenlaces mundial es a través de un motor de búsqueda como Google que está compuesto de varios hiperenlaces al contenido buscado.
  • 5. WWW- Web Semántica • El concepto de Web Semántica fue definido por Tim Berners y trata de incluir metadatos semánticos para que la búsqueda de contenido sea más rápido e intuitivo. Esto ha guiado la implementación de motores de búsqueda inteligentes como las actuales versiones de Google. El HTML plano no permite categorizar los elementos de la página web, simplemente ordenarlos en un lista, tabla, poner título a la página, etc. • La Web Semántica busca incorporar lenguaje de descripción de contenidos como XML. • Desea aportar descripciones explícitas a los recursos de WWW como catálogos, formularios, mapas, etc. • De esta manera el contenido va a tener etiquetas inmersas en el documento. • Las etiquetas van a permitir a los administradores de contenido interpretar documentos y realizar procesos inteligentes de tratamiento de información. • Se podría saber qué es un catálogo, qué es un formulario, un mapa, etc.
  • 6. Correo Electrónico • Es un servicio de red que permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes; se puede enviar ficheros de cualquier tipo (texto, hipermedia) como paquetes adjuntos. Utiliza servidores intermedios donde se envían y reciben los mensajes. • Se basa en el protocolo SMTP para el envío de correo desde un servidor a otro o desde un cliente de correo al servidor. • Usa otros dos protocolos POP3, IMAP4. • POP3 o Post Office Protocol obtiene los mensajes del servidor y los descarga en el cliente. • IMPAP4 o Internet Message Access Protocolo permite que se descarguen los mensajes por demanda. • Con POP los mensajes se borran a medida que se descargan • Con IMAP los mensajes se descargan pero permanecen en el servidor y solo se borran si se lo hace en el cliente.
  • 7. Correo Electrónico • Con POP se puede conectarse, descargar, desconectarse, responder y reconectarse para enviar. • Con IMAP se debe siempre estar conectado a Internet. • A pesar de que la comunicación con SMTP, POP/IMAP es muy buena, no se puede confiar en el envío seguro, sino que esta información se cifra con SSL. • Clientes de correo de escritorio: • Mozilla Thunderbird, Outlook • Clientes de correo web: Gmail, Hotmail, Exchange
  • 8. Transferencia de Archivos • Se basa en el protocolo FTP. • Un cliente se conecta al servidor FTP para descargar o subir archivos. • Utiliza el puerto 20 y 21 y no cifra datos, como se mantiene conectado hasta enviar los archivos ocupando mucho ancho de banda, es fácil que un ladrón informático escuche estos puertos y obtenga el username y el password que viaja en texto plano. • Se recomienda el uso de clientes FTP que aseguran de cierta forma esta transferencia. Uno de ellos es smartFTP que integra SCP (Secure Copy Protocol) para cifrar datos.
  • 9. News Groups y RSS • News groups es una forma de comunicación en el sistema Usenet con el cual los usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos temáticos. • Un ejemplo de estos grupos de noticias los tenemos en Google Groups. • Usenet es un sistema global de discusión en Internet permitiendo el envío de mensajes a distintos grupos de noticias.  Hay programas cliente para leer y escribir a grupos de noticias, generalmente integrados con un programa cliente de correo electrónico. Los mensajes suelen ser temáticos y el tráfico es enorme, por lo que solo aparecen los mensajes más recientes. Algunos grupos de noticias son moderados.
  • 10. News Groups y RSS • Algunas de las categorías de los grupos de noticias son:  biz.* Temas relacionados con los negocios  comp.*: Temas relacionados con las computadoras.  news.*: Discusión del propio Usenet.  sci.*: Temas científicos.  humanities.*: Discusión de humanidades (como literatura o filosofía).  rec.*: Discusión de actividades recreativas (como juegos y aficiones).  soc.*: Socialización y discusión de temas sociales.  talk.*: Temas polémicos, como religión y política.  misc.*: Miscelánea (todo lo que no entre en las restantes jerarquías).  alt.*: Salió como alternativa a talk, pero es usada por los usuarios P2P.
  • 11. News Groups y RSS • RSS o Really Simple Sindication permite publicar artículos y enviarlos a los suscriptores desde la fuente a la que pertenecen. • Permite facilitar contenidos desde cualquier sitio de la red y ponerlo en una página web o en un cliente RSS (Windows Live Mail) • Permite tener artículos o breves noticiosos sin necesidad de una intervención del usuario. • RSS es un formato de documento basado en XML, estos documentos se llaman RSS feeds.
  • 12. News Groups y RSS  Para saber más:  RSS  http://servicios2.eluniverso.com/RSS/  http://www.xul.fr/en-xml-rss.html  https://www.google.com/accounts/ServiceLogin?service=reader &passive=1209600&continue=http%3A%2F%2Fwww.google.es%2 Freader%2F&followup=http%3A%2F%2Fwww.google.es%2Freade r%2F  Grupos de noticias  http://groups.google.com/grphp?hl=es  http://technet.microsoft.com/es-es/bb841408.aspx
  • 13. Internet Chat Relay - IRC • Permite los chats o conversaciones casi en tiempo real con uno o más usuarios. • Se utiliza una aplicación cliente que se conecta con un servidor IRC para empezar las conversaciones. • Las aplicaciones de cliente que se utilizan están basadas en JAVA Applets y aunque se cargan en una página web, se ejecutan en el cliente. • Se requiere un nickname y en casos de chats registrados, un password. • Existen moderadores para evitar lenguaje impropio. • Es un protocolo para mensajería instantánea basado en texto. • Un ataque común a estos servidores es el flood (repetición desmesurada de algún mensaje en un corto espacio de tiempo) y publicidad spam, mediante bots (ntentando hacer creer al "ciberinterlocutor" que chateaban con una persona real.).