SlideShare una empresa de Scribd logo
TIEMPO
Y
CLIMA
FACTORES Y ELEMENTOS
Imagen del diario digital elmundo.com
INTRODUCCIÓN:
Diferencia entre tiempo y clima
El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar
determinado, mientras que el clima es la sucesión de los estados de tiempo.
Mientras que el tiempo atmosférico lo estudia la meteorología (rama de la física),
el clima es el objeto de estudio de la climatología, rama de la geografía física.
Ejemplo: si estuviéramos viendo una película, el tiempo atmosférico vendría
representado por cada filmograma, mientras que el clima sería la sucesión de
filmogramas o lo que es lo mismo, la película entera.
INTRODUCCIÓN
TIEMPO Y CLIMA
Temperaturas
Precipitaciones
Humedad
Insolación
Nubosidad
Presión y vientos
ELEMENTOS
ASTRONÓMICOS
Zonalidad
FACTORES
DINÁMICOS
Corriente en chorro
Frente polar
Características delas masas de aire
Centros de acción
FACTORES
GEOGRÁFICOS
Influencia Marina
Altitud Media
Orientación
Proximidad a los continentes
FACTORES
Se componen de: Son modificados por:
ELEMENTOS CLIMÁTICOS
Los elementos del tiempo o
del clima son aquellas cualidades
físicas de la atmósfera que son
cuantificables y por lo tanto se
pueden medir mediante aparatos
específicos: temperatura,
precipitaciones, humedad, presión,
viento, insolación, humedad, etc.
-Para medir estas variables
se utiliza un sistema normalizado de
aparatos que se localizan en las
estaciones meteorológicas. Para ser
válida la medida y por tanto poder
comparar unos lugares con otros
deben tener las mismas
características (distancia al suelo,
tamaño, localización despejada, etc...)
Fuente: wikimedia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Temperaturas
-Es el grado de calor del aire.
-Se mide en grados centígrados (ºC) o grados
Farenheit (ºF).
- Para su medición se utiliza el termómetro.
- Se puede representar mediante mapas de
líneas (isotermas) o mediante mapa de
coropletas (con tintas isométricas).
- Las temperaturas varían debido a:
-Proximidad al mar
-Latitud
-Altitud
- La amplitud térmica es la diferencia entre la
temperatura máxima y la mínima.
- Cuando las temperaturas bajan de 0 ºC se
producen heladas, mayor en el interior que en
la costa.
Fuente: banco de imágenes CNICE
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Mapa de temperaturas
Mapa de Isotermas
Mapa de coropletas
Fuente: http://www.proteccioncivil.org/informes/manueltrujillo/inun_ciudadreal_2.htm y http://espanol.weather.com/maps/intleuropa.html
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Humedad del aire
-Cantidad de vapor de agua que
contiene el aire.
-Depende de factores como la
proximidad al mar y de la temperatura
(disminuye cuando aumenta la
temperatura).
- Ela aparato que mide la humedad es
el Higrómetro.
-Se mide en tantos por ciento en
relación con la cantidad de vapor de
agua que pudiera contener la masa de
aire en caso de estar saturado.
-En España s supera el 70 % en las
áreas costeras y en la submeseta norte
(aquí con diferencias estacionales).
Fuente: banco de imágenes CNICE
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones
- Es la caída de agua procedente de las nubes.
- Puede ser en forma líquida o sólida.
- Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm)
o litros por metro cuadrado (l/m2).
- Se representa en los mapas mediante líneas
(Isoyetas) o mediante tintas isométricas de
tonos azules (mapas de coropletas).
- Se originan por la elevación, enfriamiento y
condensación del vapor de agua contenido en el
aire.
- Tipos de lluvia: Orográfica, convectiva y frontal.
Fuente: wikimedia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones, Tipos
Las precipitaciones se producen por
gravedad, cuando el tamaño de la
gotita de agua que compone la nube
aumenta y su peso es mayor que la
fuerza del aire ascendente.
Para que llueva debe haber agua
condensada en la atmósfera (nubes)
y esta se condensa cuando la
masas de aire ascienden y se
enfrían, condensándose el vapor de
agua.
Por lo tanto, cuando hay ascensos
de masas de aire, se pueden
producir precipitaciones, y cuando
se produce lo contrario (el aire
desciende) hay tiempo estable y
soleado.
Elaboración propia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones: Convectiva
El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando
Lluvia Convectiva:
El aire en contacto con una
superficie caliente, se eleva
por el calor, y la humedad que
contiene se condensa
produciéndose precipitaciones
(situación de tormentas de
verano.
1
Elaboración propia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones: Orográficas
El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando
2
Lluvia Orográfica:
Las masas de aire húmedas
se encuentran con una
cordillera viéndose en la
obligación de elevarse para
sobrepasarla. En este
ascenso, el vapor de agua se
condensa, produciéndose
precipitaciones en la ladera de
barlovento, siendo la ladera de
Sotavento un lugar seco, pues
el aire ya baja sin humedad.
Efecto Foëhn
Elaboración propia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones: Frontales
El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando
3.1
Lluvia Frontal. Frente Frío.
Una masa de aire frío avanza sobre una masa de aire cálido. El aire cálido es
menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío,
condensándose en ese ascenso rápido el vapor de agua.
Elaboración propia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones: Frontales
El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando
3.2
Lluvia Frontal. Frente Cálido.
Una masa de aire cálido avanza sobre una masa de aire frío. El aire cálido es
menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío que actúa
como una cuña condensándose lentamente en nubes del tipo estrato y
dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente.
Elaboración propia
El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando
3.3
Lluvia Frontal. Frente Ocluido.
Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido, quedando en superficie dos
masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire
cálido.
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Precipitaciones: Frontales
Elaboración propia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Insolación
- Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.
- Varía con la latitud y la orientación del relieve.
- Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación.
Fuente: wikimedia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Nubosidad
-Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en
mayor o menor grado.
-Se mide en octas u octavos de la bóveda celeste cubiertas por nubes (por
observación directa).
-Para medir la altura de las nubes se utiliza el ceilómetro.
Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Presión y vientos
PRESIÓN
- Es el peso del aire sobre la superficie de la tierra.
- Se mide en milibares (mb).
- Se usa el barómetro para su medición.
- En los mapas se representan mediante líneas que unen
puntos con la misma presión.
- Si la presión es mayor de 1013 mb nos encontramos
con un anticiclón. Si es menor con una borrasca.
- Depende de las características de las masas de aire:
-Invierno: dominan las altas presiones
-Otoño y Primavera: las bajas presiones
-Verano: las altas presiones.
Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Presión y viento
VIENTO
Los vientos son movimientos horizontales de masas
de aire.
-Se producen como consecuencia de las diferencias
de presión.
-Circulan desde las zonas de alta presión a las
zonas de baja presión, siguiendo aproximadamente
la dirección marcada por las isobaras.
-Para medir la dirección se utiliza la veleta (arriba).
Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro
(abajo).
Fuente:wikimedia
TIEMPO
Y
CLIMA
FACTORES Y ELEMENTOS
Imagen del diario digital elmundo.com
http://www.oup.com/images/es/pdf/9788467327779.swf
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Presión y viento
En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los
centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros de alta
presión según las agujas del reloj.
Elaboración propia
http://www.youtube.com/watch?v=_36MiCUS1ro&feature=related
http://daphne.palomar.edu/pdeen/Animations/34_Coriolis.swf
http://cultura.terra.es/cac/articulo/html/cac1993.htm
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
Presión y viento
Cuanto mayor sea el gradiente de presión (es decir cuanto mayor sea la
diferencia de presión desde un lugar a otro) mayor será la intensidad del viento.
En un mapa del tiempo el gradiente de presión se observa en los lugares donde
existen muchas isobaras juntas.
El gradiente de presión
es muy alto, existen
muchas isobaras juntas,
el viento en este lugar
será muy fuerte
No existe ninguna isobara
próxima lo que indica que
apenas varía la presión y
por lo tanto no hay
movimiento de masas de
aire
Fuente:elmundo.es
FACTORES CLIMÁTICOS:
Astronómicos: Zonalidad
Fuente: Educaplus y wikimedia
FACTORES CLIMÁTICOS:
Factores dinámicos: Corriente en chorro
-Se trata de una corriente tubular de
fuertes vientos que circulan en las
capas altas de la atmósfera entre los
30º y los 50º de latitud Norte con
sentido Este-Oeste. Puede alcanzar
velocidades de entre 300 y 400 km/h.
Formando un cinturón alrededor de la
Tierra.
-También recibe el nombre de Jet
Stream.
Fuente:wikimedia
FACTORES CLIMÁTICOS:
Factores dinámicos: Frente Polar
-Es la separación entre las dos
masas de aire de características
físicas (temperatura, humedad...)
diferente: aire polar frío y aire tropical
cálido.
- En los frentes se producen gran
cantidad de precipitaciones debido a
que las masas de aire cálido
ascienden sobre las de aire fío,
provocando la condensación de la
humedad y la consiguiente
precipitación.
-
Fuente: wikimedia
FACTORES CLIMÁTICOS:
Factores dinámicos: Centros de acción
-Son centros de altas(anticiclón) o
bajas presiones (borrascas).
- Las altas presiones provocan que
desciendan masas de aire y por lo
tanto no se produzcan precipitaciones.
- En las zonas de bajas presiones el
aire es ascendente, condensándose y
pudiendo producirse precipitaciones.
Fuente: http://www.cdlibre.org/pau/2003S/PAU_CV_2003S_CTM_02g.jpg
FACTORES CLIMÁTICOS:
Factores dinámicos: Centros de acción
Fuente:wikimedia
FACTORES CLIMÁTICOS:
Factores geográficos: influencia marina.
-La proximidad al mar ejerce un efecto termorregulador, suaviza las
temperaturas, diluyéndose su efecto a medida que nos adentramos en el
continente. Las características de las corrientes marinas (frías o cálidas)
también influyen en el clima de las zonas costeras.
INVIERNO
VERANO
Fuente:wikimedia y elaboración propia
FACTORES CLIMÁTICOS:
Factores geográficos: altitud
-La altitud provoca un descenso de las temperaturas, denominado “gradiente
térmico vertical”, consistente en el descenso de una media de 0,6 ºC por cada
100 m de altitud.
Fuente: Hispagua
FACTORES CLIMÁTICOS:
Factores geográficos: orientación
-La existencia de relieves montañosos dificultan la entrada de masas de aire,
provocando precipitaciones orográficas en la ladera costera (barlovento) y
descenso de las precipitaciones en la ladera interior (sotavento). Esto es conocido
como “efecto foehn” y va acompañado de un aumento de la presión y las
temperaturas en la ladera de sotavento, debido a que la masa de aire ya baja
seca (ha descargado a barlovento)..
-La orientación de los sistemas montañosos con respecto al sol también produce
que haya mayor temperatura en la ladera que recibe mayor insolación (solana) de
la opuesta (umbría)
-La disposición del relieve peninsular bordeando la meseta, provoca un descenso
de las precipitaciones hacia el interior..
Elaboración propia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y climaGuia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y clima
leandro bascuñan
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicasSesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Omm Mex
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del climaTema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
JGL79
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Elementos del clima
Elementos del clima Elementos del clima
Elementos del clima
gori17
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Melvin Valverde Jiménez
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponja
Manelsanchis
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
Profesandi
 
tyc
tyctyc
tyc
Diego M
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Alejandro Muñoz Villanueva
 
meteorologia
meteorologiameteorologia
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
anabelenlepe
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
rosannapuyol
 
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementosAdh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Aula de Historia
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
Eder Gamarra Ccanri
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
Vicente Alvarado
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire1
Masas de aire1Masas de aire1
Masas de aire1
destroyer0505
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
jaionesansomendi
 

La actualidad más candente (20)

Guia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y climaGuia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y clima
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicasSesión 1 :  La atmósfera y las variables meteorológicas
Sesión 1 : La atmósfera y las variables meteorológicas
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del climaTema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Elementos del clima
Elementos del clima Elementos del clima
Elementos del clima
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponja
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
 
tyc
tyctyc
tyc
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
 
meteorologia
meteorologiameteorologia
meteorologia
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementosAdh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementos
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
Masas de aire1
Masas de aire1Masas de aire1
Masas de aire1
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 

Similar a Elementos factores-clima-

Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Armando Calla
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo
 
elementos y factores climaticos 20223.ppt
elementos y factores climaticos 20223.pptelementos y factores climaticos 20223.ppt
elementos y factores climaticos 20223.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
ARCA1654
 
NOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptxNOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptx
geografiadeEspaa
 
Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)
Nicolas Garrido Astorga
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
Rafael Zafra Fernández
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Bruno More
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
Mario Vicedo pellin
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
Jhenson Marzano
 
Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)
edwin gutierrez espada
 
Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.
José Antonio Campos Arroyo
 
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑAVOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
MayteMena
 
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
OvidioChocceSalinas2
 
Clima
ClimaClima
Climas Del Mundo
Climas Del MundoClimas Del Mundo
Climas Del Mundo
weblasisla
 
Elementos del Cima
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del Cima
Juan_Baamonde
 
Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Clima
ClimaClima
Clima de España
Clima de EspañaClima de España
Clima de España
Nicolasrouces Rouces
 

Similar a Elementos factores-clima- (20)

Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
elementos y factores climaticos 20223.ppt
elementos y factores climaticos 20223.pptelementos y factores climaticos 20223.ppt
elementos y factores climaticos 20223.ppt
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
NOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptxNOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptx
 
Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)Elementos y factores_clima_2 (1)
Elementos y factores_clima_2 (1)
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
 
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
 
Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)Fis 4 to. (2015)
Fis 4 to. (2015)
 
Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.Elementos y Factores del clima.
Elementos y Factores del clima.
 
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑAVOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
VOCABULARIO TEMA 3 EL CLIMA DE ESPAÑA
 
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docxClimatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Climas Del Mundo
Climas Del MundoClimas Del Mundo
Climas Del Mundo
 
Elementos del Cima
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del Cima
 
Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5Vocabulario temas 4 y 5
Vocabulario temas 4 y 5
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima de España
Clima de EspañaClima de España
Clima de España
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Elementos factores-clima-

  • 1. TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com
  • 2. INTRODUCCIÓN: Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado, mientras que el clima es la sucesión de los estados de tiempo. Mientras que el tiempo atmosférico lo estudia la meteorología (rama de la física), el clima es el objeto de estudio de la climatología, rama de la geografía física. Ejemplo: si estuviéramos viendo una película, el tiempo atmosférico vendría representado por cada filmograma, mientras que el clima sería la sucesión de filmogramas o lo que es lo mismo, la película entera.
  • 3. INTRODUCCIÓN TIEMPO Y CLIMA Temperaturas Precipitaciones Humedad Insolación Nubosidad Presión y vientos ELEMENTOS ASTRONÓMICOS Zonalidad FACTORES DINÁMICOS Corriente en chorro Frente polar Características delas masas de aire Centros de acción FACTORES GEOGRÁFICOS Influencia Marina Altitud Media Orientación Proximidad a los continentes FACTORES Se componen de: Son modificados por:
  • 4. ELEMENTOS CLIMÁTICOS Los elementos del tiempo o del clima son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que son cuantificables y por lo tanto se pueden medir mediante aparatos específicos: temperatura, precipitaciones, humedad, presión, viento, insolación, humedad, etc. -Para medir estas variables se utiliza un sistema normalizado de aparatos que se localizan en las estaciones meteorológicas. Para ser válida la medida y por tanto poder comparar unos lugares con otros deben tener las mismas características (distancia al suelo, tamaño, localización despejada, etc...) Fuente: wikimedia
  • 5. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Temperaturas -Es el grado de calor del aire. -Se mide en grados centígrados (ºC) o grados Farenheit (ºF). - Para su medición se utiliza el termómetro. - Se puede representar mediante mapas de líneas (isotermas) o mediante mapa de coropletas (con tintas isométricas). - Las temperaturas varían debido a: -Proximidad al mar -Latitud -Altitud - La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima. - Cuando las temperaturas bajan de 0 ºC se producen heladas, mayor en el interior que en la costa. Fuente: banco de imágenes CNICE
  • 6. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Mapa de temperaturas Mapa de Isotermas Mapa de coropletas Fuente: http://www.proteccioncivil.org/informes/manueltrujillo/inun_ciudadreal_2.htm y http://espanol.weather.com/maps/intleuropa.html
  • 7. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Humedad del aire -Cantidad de vapor de agua que contiene el aire. -Depende de factores como la proximidad al mar y de la temperatura (disminuye cuando aumenta la temperatura). - Ela aparato que mide la humedad es el Higrómetro. -Se mide en tantos por ciento en relación con la cantidad de vapor de agua que pudiera contener la masa de aire en caso de estar saturado. -En España s supera el 70 % en las áreas costeras y en la submeseta norte (aquí con diferencias estacionales). Fuente: banco de imágenes CNICE
  • 8. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones - Es la caída de agua procedente de las nubes. - Puede ser en forma líquida o sólida. - Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2). - Se representa en los mapas mediante líneas (Isoyetas) o mediante tintas isométricas de tonos azules (mapas de coropletas). - Se originan por la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua contenido en el aire. - Tipos de lluvia: Orográfica, convectiva y frontal. Fuente: wikimedia
  • 9. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones, Tipos Las precipitaciones se producen por gravedad, cuando el tamaño de la gotita de agua que compone la nube aumenta y su peso es mayor que la fuerza del aire ascendente. Para que llueva debe haber agua condensada en la atmósfera (nubes) y esta se condensa cuando la masas de aire ascienden y se enfrían, condensándose el vapor de agua. Por lo tanto, cuando hay ascensos de masas de aire, se pueden producir precipitaciones, y cuando se produce lo contrario (el aire desciende) hay tiempo estable y soleado. Elaboración propia
  • 10. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Convectiva El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando Lluvia Convectiva: El aire en contacto con una superficie caliente, se eleva por el calor, y la humedad que contiene se condensa produciéndose precipitaciones (situación de tormentas de verano. 1 Elaboración propia
  • 11. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Orográficas El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 2 Lluvia Orográfica: Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera viéndose en la obligación de elevarse para sobrepasarla. En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento, siendo la ladera de Sotavento un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad. Efecto Foëhn Elaboración propia
  • 12. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Frontales El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 3.1 Lluvia Frontal. Frente Frío. Una masa de aire frío avanza sobre una masa de aire cálido. El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío, condensándose en ese ascenso rápido el vapor de agua. Elaboración propia
  • 13. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Frontales El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 3.2 Lluvia Frontal. Frente Cálido. Una masa de aire cálido avanza sobre una masa de aire frío. El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío que actúa como una cuña condensándose lentamente en nubes del tipo estrato y dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente. Elaboración propia
  • 14. El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 3.3 Lluvia Frontal. Frente Ocluido. Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido, quedando en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Frontales Elaboración propia
  • 15. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Insolación - Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. - Varía con la latitud y la orientación del relieve. - Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación. Fuente: wikimedia
  • 16. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Nubosidad -Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado. -Se mide en octas u octavos de la bóveda celeste cubiertas por nubes (por observación directa). -Para medir la altura de las nubes se utiliza el ceilómetro. Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia
  • 17. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y vientos PRESIÓN - Es el peso del aire sobre la superficie de la tierra. - Se mide en milibares (mb). - Se usa el barómetro para su medición. - En los mapas se representan mediante líneas que unen puntos con la misma presión. - Si la presión es mayor de 1013 mb nos encontramos con un anticiclón. Si es menor con una borrasca. - Depende de las características de las masas de aire: -Invierno: dominan las altas presiones -Otoño y Primavera: las bajas presiones -Verano: las altas presiones. Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia
  • 18. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento VIENTO Los vientos son movimientos horizontales de masas de aire. -Se producen como consecuencia de las diferencias de presión. -Circulan desde las zonas de alta presión a las zonas de baja presión, siguiendo aproximadamente la dirección marcada por las isobaras. -Para medir la dirección se utiliza la veleta (arriba). Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro (abajo). Fuente:wikimedia
  • 19. TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com http://www.oup.com/images/es/pdf/9788467327779.swf
  • 20. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros de alta presión según las agujas del reloj. Elaboración propia http://www.youtube.com/watch?v=_36MiCUS1ro&feature=related http://daphne.palomar.edu/pdeen/Animations/34_Coriolis.swf http://cultura.terra.es/cac/articulo/html/cac1993.htm
  • 21. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento Cuanto mayor sea el gradiente de presión (es decir cuanto mayor sea la diferencia de presión desde un lugar a otro) mayor será la intensidad del viento. En un mapa del tiempo el gradiente de presión se observa en los lugares donde existen muchas isobaras juntas. El gradiente de presión es muy alto, existen muchas isobaras juntas, el viento en este lugar será muy fuerte No existe ninguna isobara próxima lo que indica que apenas varía la presión y por lo tanto no hay movimiento de masas de aire Fuente:elmundo.es
  • 23. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Corriente en chorro -Se trata de una corriente tubular de fuertes vientos que circulan en las capas altas de la atmósfera entre los 30º y los 50º de latitud Norte con sentido Este-Oeste. Puede alcanzar velocidades de entre 300 y 400 km/h. Formando un cinturón alrededor de la Tierra. -También recibe el nombre de Jet Stream. Fuente:wikimedia
  • 24. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Frente Polar -Es la separación entre las dos masas de aire de características físicas (temperatura, humedad...) diferente: aire polar frío y aire tropical cálido. - En los frentes se producen gran cantidad de precipitaciones debido a que las masas de aire cálido ascienden sobre las de aire fío, provocando la condensación de la humedad y la consiguiente precipitación. - Fuente: wikimedia
  • 25. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Centros de acción -Son centros de altas(anticiclón) o bajas presiones (borrascas). - Las altas presiones provocan que desciendan masas de aire y por lo tanto no se produzcan precipitaciones. - En las zonas de bajas presiones el aire es ascendente, condensándose y pudiendo producirse precipitaciones. Fuente: http://www.cdlibre.org/pau/2003S/PAU_CV_2003S_CTM_02g.jpg
  • 26. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Centros de acción Fuente:wikimedia
  • 27. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: influencia marina. -La proximidad al mar ejerce un efecto termorregulador, suaviza las temperaturas, diluyéndose su efecto a medida que nos adentramos en el continente. Las características de las corrientes marinas (frías o cálidas) también influyen en el clima de las zonas costeras. INVIERNO VERANO Fuente:wikimedia y elaboración propia
  • 28. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: altitud -La altitud provoca un descenso de las temperaturas, denominado “gradiente térmico vertical”, consistente en el descenso de una media de 0,6 ºC por cada 100 m de altitud. Fuente: Hispagua
  • 29. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: orientación -La existencia de relieves montañosos dificultan la entrada de masas de aire, provocando precipitaciones orográficas en la ladera costera (barlovento) y descenso de las precipitaciones en la ladera interior (sotavento). Esto es conocido como “efecto foehn” y va acompañado de un aumento de la presión y las temperaturas en la ladera de sotavento, debido a que la masa de aire ya baja seca (ha descargado a barlovento).. -La orientación de los sistemas montañosos con respecto al sol también produce que haya mayor temperatura en la ladera que recibe mayor insolación (solana) de la opuesta (umbría) -La disposición del relieve peninsular bordeando la meseta, provoca un descenso de las precipitaciones hacia el interior.. Elaboración propia