SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DELJESUS HISTORICO
Por: JOSIAS ESPINOZA C.
PARA COMPRENDER EL
ESTUDIO DEL JESÚS HISTÓRICO
Introducción
El estudio del “Jesús histórico” es una
perspectiva de estudiar a Jesús, estos
estudios ya han tenido varias etapas y la
llamada “tercera búsqueda de Jesús” es
la actualmente se esta llevando a cabo.
Bibliografía
THEISSEN, Gerd &
MERZ, Annette.
El Jesús
histórico.
Manual.
Salamanca:
Sigueme; 2000.
FUENTES PARA LA
INVESTIGACIÓN DE JESÚS
FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN DE
JESÚS
BIBLIOGRAFIA:
KLAUSNER,
Joseph. Jesús de
Nazareth. Buenos
Aires: Paidos;
1971.
1- FUENTES GRECO ROMANAS DEL
SIGLO I
Flavio Josefo (Siglo I), Mara Bar Sarapion
(Siglo I, una carta en siriaco escrito por
un filósofo estoico Mara Bar Sarapion
que escribe a su hijo), Tácito (55-122
d.C.), Suetonio (70 -130 d.C.), Plinio el
joven (61-120 d.C.). Esas son las
fuentes más antiguas, hay muchísimos
posteriores como la de Frontón y
Celso.
Flavio Josefo Mara Bar
Sarapion
Tácito Plinio el
joven
1- Fuentes greco romanas del siglo I
2- FUENTES JUDIAS
El Talmud babilónico, que se basa a
comentarios de rabinos como: Rabí
Eliezer, Rabí Laazar, Rabi Yehoshua y
Rabí Aquiba, grandes sabios (hakan)
judíos; parábolas rabínicas, también
Flavio Josefo que es un historiador de
procedencia judía y el poema
targúmico del mesías guerrero y
pacifico del Targum Neofiti
Talmud
Babilonico
Flavio Josefo
Parábolas
rabinicas
2- Fuentes judías
3- FUENTES APOCRIFAS DEL NUEVOS
TESTAMENTO
Hay muchos textos extra canónicos del
siglo I-II que dan hacen referencias a la
existencia de Jesús. Como los
apócrifos gnósticos y apócrifos de los
evangelios, hechos, cartas y
apocalipsis.
Evangelios
apócrifos
Evangelios
Gnósticos
Hechos
apócrifos
3- FUENTES APOCRIFAS DEL NUEVOS
TESTAMENTO
4- ARQUEOLOGIA E HISTORIA
La arqueología e historia,
descubrimiento de una casa del siglo I
en Nazaret, la piscina de siloé que esta
citada en Juan 9, textos antiguos del
siglo I- II como los apócrifos de Nag
Hamadi, y sobre todo cruces y clavos
del siglo I.
4- ARQUEOLOGIA Y JESUS
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL
JESÚS HISTÓRICO
La antigua búsqueda («Old Quest»)
• Desde Reimarus (S.XVIII) hasta Bultmann
(mediados del siglo XX)
La Nueva Búsqueda («New Quest»)
• Con los discípulos de Bultmann, Kasemann
y Bornkamm hacia finales de 1950.
La tercera búsqueda («Third
Quest»)
• Desde E.P. Sanders hasta hoy.
La investigación sobre
el Jesús histórico
LA ANTIGUA BÚSQUEDA
(«OLD QUEST»)
Desde Reimarus (S.XVIII) hasta Bultmann (mediados del siglo
XX)
La obra de Reimarus se publico póstumamente
H.S. Reimarus (1694-
1768), publicado por G.E.
Lessing (1774-1778) se
inicia la búsqueda del
Jesús Histórico, «liberado
de las cadenas del
dogma» fue el primer en
proponer una imagen de
Jesús en contradicción
con lo que
tradicionalmente se había
presentado.
1- El inicio de la investigación sobre Jesús
Nota: Los números 1,2,3,4,5 son los hitos
más importantes del Jesús histórico
La obra de Reimarus se publico póstumamente
Esta obra causo gran
escándalo, pero fue el
comienzo del debate
histórico-crítico sobre
Jesús. H.S. Reimarus
estableció una
separación metodológica
entre el Jesús histórico y
el Cristo de la fe que iba
ser fundamentalmente en
la investigación posterior.
Presento IV vol. de la vida de Jesús
H.E.G. Paulus que
intento hacer la primera
Vida de Jesús (1828).
Este autor discrepo con
Reimarus en cuanto a los
milagros, pensaba que
esos milagros pueden
tener una explicación
natural y sostenía que la
persona y vida de Jesús
se justificaban sin
necesidad de los
milagros.
De la U. de Tubinga, de la escuela liberal
DF Strauss en 1835
publicó la obra la vida de
Jesús elaborada
críticamente, él introdujo
la categoría «mito» en el
estudio de Jesús
histórico como clave para
encontrar el núcleo
histórico que debía
quedar después del
«revestimiento»
simbólico que los
primeros cristianos
habrían puesto sobre
Jesús.
Harnack 1851-1930
Luego que los biblistas
pusieron a Mc con el más
antiguo de los evangelios
y que esta se basaba en
la fuente de dichos (Q) se
escribieron nuevos libros
sobre Jesús. Esto ayudo
a dar valor histórico a los
evangelios y la imagen
de un Jesús moral.
Harnack siguió esta
escuela y fue el que hizo
la primera edición del
«Textus criticus» del NT
2- El descubrimiento del evangelio de Marcos
Wiliam Wrede 1901
W. Wrede hizo una crítica
al Evangelio de Marcos
que era considerado el
más fiable, que también
era teológico como en el
llamado «secreto
mesiánico», que este
mandato es producto de
la fe post pascual de la
comunidad cristiana
primitiva.
3- La critica al evangelio de Marcos
A Schweitzer
Dijo: «Jesús libre de
ataduras con las que hacía
siglos había estado a la
roca de la doctrina
eclesiástica …, no se
detuvo en nuestro tiempo
sino que se volvió al suyo».
A Schweitzer promone un
Jesús caracterizado por la
espera escatológica-
apocalíptica, así que Jesús
vivió en el Espiritu, en
consecuencia estudio
medicina y se fue al Africa
para practicar sus ideales.
Otros autores importantes:
M. Kahler que 1892
escribio: El llamado Jesús
histórico y el auténtico
Cristo bíblico. Para el el
Cristo Real es el Cristo
predicado. Bultmann fue
influenciado por Kahler.
M. Lagrange ; A Loisy; J.
Klaussner, el primer judío e
estudiar a Jesús de
Nazaret.
Martin Dibelius 1919
Esta escuela se llamó
historia de las formas.
Según esta teoría los
evangelios tuvo una
historia prehistoria oral
en las comunidades, en
forma de tradiciones que
se utilizaban en
diferentes contextos
comunitarios, antes de
ser reunidas y
reelaboradas como
relatos unitarios.
4- La figura histórica de Jesús
R. Bultmann (1921)
Rudulf Bultmann vuelve a
plantear la cuestión de la
fiabilidad histórica del
material evangélico y, en
consecuencia de la
posibilidad de acceder al
Jesús histórico. Bultmann
desconfiaba el material
transmitido y elaborado
por las comunidades
permitiera llegar al Jesús
histórco.
LA NUEVA BÚSQUEDA («NEW
QUEST»)
Con los discípulos de Bultmann, Kasemann y Bornkamm hacia
finales de 1950.
E. Kasemann 1953
En una conferencia puso
su postura siguiente:
partía de una mayor
confianza en las formas
pre evangélicas y en el
proceso de la
reelaboración y
transmisión de las
tradiciones y defendía la
investigación sobre el
Jesús histórico.
G.Bornkamm,1978
Dice: «Lo que los
evangelios relatan del
mensaje de los hechos y
de la historia de Jesús
está caracterizado por
una autenticidad, una
frescura, una originalidad
que ni siquiera la fe
pascual de la comunidad
ha podido reducir; todo
esto remite a la persona
de Jesús» (Jesús de
Nazareth, p. 24-25)
LA TERCERA BÚSQUEDA
(«THIRD QUEST»)
Desde E.P. Sanders hasta hoy.
En esta época la historia
de la tradición, las ccss y
la arqueología, sobre
todo el hallazgo de
Qumrán y otros estudios
de tradición rabinica.
(Misna).
La tercera busqueda se
caracteriza por el
contexto judío de Jesús,
la ausencia del interés
teológico.
5- La historia de la tradición y las ccss
El Jesús y el judaísmo de
J.P Sanders, «cada vez
que estudiamos a Jesús
más judío lo
encontramos».
Otro autor es J.D.
Crossan, con el
«seminario de Jesús» ha
sido un autor muy
mediático en los eeuu.
IMÁGENES ACTUALES DE
JESUS
Imágenes actuales de
Jesús
BIBLIOGRAFIA:
VARGAS-MACHUCA, Antonio. El
Jesús histórico. Un recorrido por
la investigación moderna. Madrid:
U. Comillas; 2004. p. 110-114.
1- Jesús como judío marginal
Es también “profeta al modo de
elías” o “Mesías restaurador de
Israel”
Este enfoque tiene J. P. Meier que
ha precisado que con marginal
quiere evitar una definición
precisa.
Tal vez es mejor usar un judío
especial o singular, también
sigue este enfoque N.T. Wright
Presenta a Jesús como “Mesías restaurador de Israel”
2- Jesús como profeta escatológico
También como “reformador
social” , este enfoque es
de Ed P. Sanders en
Jesús y el judaismo.
Jesús anuncia la llegada
del Reino de Dios, y es
muy escatológica.
Otros autores como Horsley presenta a
Jesús como un reformador social, no
tan violento. Así explica el contexto
colonial y luchas de clases que
generaban violencia. Jesús seria un
denunciante de esa situación socio-
económica.
Theissen tendrá una posición más
moderada Jesús es un predicador
itinerante y carismático.
3- Jesús como sabio o carismático
En la tradición
sapiensal, que
también es judía
y universal.
Algunos son del
“seminario de
Jesús” como Ben
Witherington III.
Ellos privilegian las
fuentes no
canónicas, como
la fuente Q y el
evangelio de
Tomas
4- Jesús como cínico itinerante
Este enfoque tiene el
“Jesus Seminar” o
seminario de Jesús
como: Burton L.
Mark y Jhon
Dominique Crossan
Presentan a Jesús como crítico
social o conducta poco
conformista con la sociedad o a
su inserción en el contexto del
siglo I.
A modo de conclusiones
1. En Latinoamérica no se ha trabajado
profundamente este tema, hay pocos
biblistas que lo están haciendo.
2. No se puede conocer al “Jesús Real”
sino al “Jesús histórico”, osea
basado a los estudios
multidisciplinarios que nos muestran
datos reales de Jesús.
A modo de conclusiones
3- El Tema del Jesús histórico debe
diferenciarse de la cristología
teológica y los supuestos
estudios de contexto histórico,
hay que tomar el enfoque del
mundo social de la Biblia.
Mail: josiasec@hotmail.com
facebook: Josías Espinoza

Más contenido relacionado

Similar a eljesushistrico-130404165625-phpapp01.ppt

La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesuspastoraledu
 
La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
pastoraledu
 
Agustí borrell. jesús de natzaret d'armand puig
Agustí borrell. jesús de natzaret d'armand puigAgustí borrell. jesús de natzaret d'armand puig
Agustí borrell. jesús de natzaret d'armand puigUniversitaties Stein
 
Comparacion de amenasas gnosticas ¡cuidado!
Comparacion de amenasas gnosticas ¡cuidado!Comparacion de amenasas gnosticas ¡cuidado!
Comparacion de amenasas gnosticas ¡cuidado!
Evert Elias Mejia Alvarado
 
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
Carmen Calpe
 
Existio jesus de nazareth
Existio jesus de nazarethExistio jesus de nazareth
Existio jesus de nazarethJosias Espinoza
 
pagola jesus historico.pptx
pagola jesus historico.pptxpagola jesus historico.pptx
pagola jesus historico.pptx
Antonio lopez
 
Curso de san_lucas_(para_imprimir)
Curso de san_lucas_(para_imprimir)Curso de san_lucas_(para_imprimir)
Curso de san_lucas_(para_imprimir)
josue villanueva
 
Cristologia Historia Jesus (1).pptx
Cristologia Historia Jesus (1).pptxCristologia Historia Jesus (1).pptx
Cristologia Historia Jesus (1).pptx
MarcossegundoGuerraL
 
Nuevo Testamento - Lección 2
Nuevo Testamento - Lección 2Nuevo Testamento - Lección 2
Nuevo Testamento - Lección 2
Comunidad Bet Or
 
Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
Carlos Serrador
 
Ensayo - Aproximación al Jesús histórico a través de Marcos
Ensayo - Aproximación al Jesús histórico a través de MarcosEnsayo - Aproximación al Jesús histórico a través de Marcos
Ensayo - Aproximación al Jesús histórico a través de Marcos
Nestor Asensio Barrios
 
Existio jesus de nazareth
Existio jesus de nazarethExistio jesus de nazareth
Existio jesus de nazareth
Josias Espinoza
 
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
Ev 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.pptEv 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.ppt
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
GonzaloLoboMndez
 
El enigma de los evangelios
El enigma de los evangeliosEl enigma de los evangelios
El enigma de los evangelios
Diffusor Fidei
 
Entrevista a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Entrevista a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»Entrevista a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Entrevista a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Eliseo Ferrer
 
Eliseo Ferrer - Interview / Autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Eliseo Ferrer - Interview / Autor  de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»Eliseo Ferrer - Interview / Autor  de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Eliseo Ferrer - Interview / Autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Eliseo Ferrer
 
apologetica-cristiana1.ppt
apologetica-cristiana1.pptapologetica-cristiana1.ppt
apologetica-cristiana1.ppt
gkhf4wkk7f
 
La historicidad de jesucristo
La historicidad de jesucristoLa historicidad de jesucristo
La historicidad de jesucristo
Carlos Serrador
 

Similar a eljesushistrico-130404165625-phpapp01.ppt (20)

La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
 
La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
 
Agustí borrell. jesús de natzaret d'armand puig
Agustí borrell. jesús de natzaret d'armand puigAgustí borrell. jesús de natzaret d'armand puig
Agustí borrell. jesús de natzaret d'armand puig
 
Comparacion de amenasas gnosticas ¡cuidado!
Comparacion de amenasas gnosticas ¡cuidado!Comparacion de amenasas gnosticas ¡cuidado!
Comparacion de amenasas gnosticas ¡cuidado!
 
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
 
Existio jesus de nazareth
Existio jesus de nazarethExistio jesus de nazareth
Existio jesus de nazareth
 
pagola jesus historico.pptx
pagola jesus historico.pptxpagola jesus historico.pptx
pagola jesus historico.pptx
 
Curso de san_lucas_(para_imprimir)
Curso de san_lucas_(para_imprimir)Curso de san_lucas_(para_imprimir)
Curso de san_lucas_(para_imprimir)
 
Jesus de la historia
Jesus de la historia Jesus de la historia
Jesus de la historia
 
Cristologia Historia Jesus (1).pptx
Cristologia Historia Jesus (1).pptxCristologia Historia Jesus (1).pptx
Cristologia Historia Jesus (1).pptx
 
Nuevo Testamento - Lección 2
Nuevo Testamento - Lección 2Nuevo Testamento - Lección 2
Nuevo Testamento - Lección 2
 
Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
 
Ensayo - Aproximación al Jesús histórico a través de Marcos
Ensayo - Aproximación al Jesús histórico a través de MarcosEnsayo - Aproximación al Jesús histórico a través de Marcos
Ensayo - Aproximación al Jesús histórico a través de Marcos
 
Existio jesus de nazareth
Existio jesus de nazarethExistio jesus de nazareth
Existio jesus de nazareth
 
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
Ev 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.pptEv 03.  Historicidad de los Evangelios.  Veracidad histórica.ppt
Ev 03. Historicidad de los Evangelios. Veracidad histórica.ppt
 
El enigma de los evangelios
El enigma de los evangeliosEl enigma de los evangelios
El enigma de los evangelios
 
Entrevista a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Entrevista a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»Entrevista a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Entrevista a Eliseo Ferrer, autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
 
Eliseo Ferrer - Interview / Autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Eliseo Ferrer - Interview / Autor  de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»Eliseo Ferrer - Interview / Autor  de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
Eliseo Ferrer - Interview / Autor de «Sacrificio y drama del Rey Sagrado»
 
apologetica-cristiana1.ppt
apologetica-cristiana1.pptapologetica-cristiana1.ppt
apologetica-cristiana1.ppt
 
La historicidad de jesucristo
La historicidad de jesucristoLa historicidad de jesucristo
La historicidad de jesucristo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

eljesushistrico-130404165625-phpapp01.ppt

  • 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DELJESUS HISTORICO Por: JOSIAS ESPINOZA C.
  • 2. PARA COMPRENDER EL ESTUDIO DEL JESÚS HISTÓRICO
  • 3. Introducción El estudio del “Jesús histórico” es una perspectiva de estudiar a Jesús, estos estudios ya han tenido varias etapas y la llamada “tercera búsqueda de Jesús” es la actualmente se esta llevando a cabo.
  • 4. Bibliografía THEISSEN, Gerd & MERZ, Annette. El Jesús histórico. Manual. Salamanca: Sigueme; 2000.
  • 5.
  • 7. FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN DE JESÚS BIBLIOGRAFIA: KLAUSNER, Joseph. Jesús de Nazareth. Buenos Aires: Paidos; 1971.
  • 8. 1- FUENTES GRECO ROMANAS DEL SIGLO I Flavio Josefo (Siglo I), Mara Bar Sarapion (Siglo I, una carta en siriaco escrito por un filósofo estoico Mara Bar Sarapion que escribe a su hijo), Tácito (55-122 d.C.), Suetonio (70 -130 d.C.), Plinio el joven (61-120 d.C.). Esas son las fuentes más antiguas, hay muchísimos posteriores como la de Frontón y Celso.
  • 9. Flavio Josefo Mara Bar Sarapion Tácito Plinio el joven 1- Fuentes greco romanas del siglo I
  • 10. 2- FUENTES JUDIAS El Talmud babilónico, que se basa a comentarios de rabinos como: Rabí Eliezer, Rabí Laazar, Rabi Yehoshua y Rabí Aquiba, grandes sabios (hakan) judíos; parábolas rabínicas, también Flavio Josefo que es un historiador de procedencia judía y el poema targúmico del mesías guerrero y pacifico del Targum Neofiti
  • 12. 3- FUENTES APOCRIFAS DEL NUEVOS TESTAMENTO Hay muchos textos extra canónicos del siglo I-II que dan hacen referencias a la existencia de Jesús. Como los apócrifos gnósticos y apócrifos de los evangelios, hechos, cartas y apocalipsis.
  • 14. 4- ARQUEOLOGIA E HISTORIA La arqueología e historia, descubrimiento de una casa del siglo I en Nazaret, la piscina de siloé que esta citada en Juan 9, textos antiguos del siglo I- II como los apócrifos de Nag Hamadi, y sobre todo cruces y clavos del siglo I.
  • 16. LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL JESÚS HISTÓRICO
  • 17. La antigua búsqueda («Old Quest») • Desde Reimarus (S.XVIII) hasta Bultmann (mediados del siglo XX) La Nueva Búsqueda («New Quest») • Con los discípulos de Bultmann, Kasemann y Bornkamm hacia finales de 1950. La tercera búsqueda («Third Quest») • Desde E.P. Sanders hasta hoy. La investigación sobre el Jesús histórico
  • 18. LA ANTIGUA BÚSQUEDA («OLD QUEST») Desde Reimarus (S.XVIII) hasta Bultmann (mediados del siglo XX)
  • 19. La obra de Reimarus se publico póstumamente H.S. Reimarus (1694- 1768), publicado por G.E. Lessing (1774-1778) se inicia la búsqueda del Jesús Histórico, «liberado de las cadenas del dogma» fue el primer en proponer una imagen de Jesús en contradicción con lo que tradicionalmente se había presentado. 1- El inicio de la investigación sobre Jesús Nota: Los números 1,2,3,4,5 son los hitos más importantes del Jesús histórico
  • 20. La obra de Reimarus se publico póstumamente Esta obra causo gran escándalo, pero fue el comienzo del debate histórico-crítico sobre Jesús. H.S. Reimarus estableció una separación metodológica entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe que iba ser fundamentalmente en la investigación posterior.
  • 21. Presento IV vol. de la vida de Jesús H.E.G. Paulus que intento hacer la primera Vida de Jesús (1828). Este autor discrepo con Reimarus en cuanto a los milagros, pensaba que esos milagros pueden tener una explicación natural y sostenía que la persona y vida de Jesús se justificaban sin necesidad de los milagros.
  • 22. De la U. de Tubinga, de la escuela liberal DF Strauss en 1835 publicó la obra la vida de Jesús elaborada críticamente, él introdujo la categoría «mito» en el estudio de Jesús histórico como clave para encontrar el núcleo histórico que debía quedar después del «revestimiento» simbólico que los primeros cristianos habrían puesto sobre Jesús.
  • 23. Harnack 1851-1930 Luego que los biblistas pusieron a Mc con el más antiguo de los evangelios y que esta se basaba en la fuente de dichos (Q) se escribieron nuevos libros sobre Jesús. Esto ayudo a dar valor histórico a los evangelios y la imagen de un Jesús moral. Harnack siguió esta escuela y fue el que hizo la primera edición del «Textus criticus» del NT 2- El descubrimiento del evangelio de Marcos
  • 24. Wiliam Wrede 1901 W. Wrede hizo una crítica al Evangelio de Marcos que era considerado el más fiable, que también era teológico como en el llamado «secreto mesiánico», que este mandato es producto de la fe post pascual de la comunidad cristiana primitiva. 3- La critica al evangelio de Marcos
  • 25. A Schweitzer Dijo: «Jesús libre de ataduras con las que hacía siglos había estado a la roca de la doctrina eclesiástica …, no se detuvo en nuestro tiempo sino que se volvió al suyo». A Schweitzer promone un Jesús caracterizado por la espera escatológica- apocalíptica, así que Jesús vivió en el Espiritu, en consecuencia estudio medicina y se fue al Africa para practicar sus ideales.
  • 26. Otros autores importantes: M. Kahler que 1892 escribio: El llamado Jesús histórico y el auténtico Cristo bíblico. Para el el Cristo Real es el Cristo predicado. Bultmann fue influenciado por Kahler. M. Lagrange ; A Loisy; J. Klaussner, el primer judío e estudiar a Jesús de Nazaret.
  • 27. Martin Dibelius 1919 Esta escuela se llamó historia de las formas. Según esta teoría los evangelios tuvo una historia prehistoria oral en las comunidades, en forma de tradiciones que se utilizaban en diferentes contextos comunitarios, antes de ser reunidas y reelaboradas como relatos unitarios. 4- La figura histórica de Jesús
  • 28. R. Bultmann (1921) Rudulf Bultmann vuelve a plantear la cuestión de la fiabilidad histórica del material evangélico y, en consecuencia de la posibilidad de acceder al Jesús histórico. Bultmann desconfiaba el material transmitido y elaborado por las comunidades permitiera llegar al Jesús histórco.
  • 29. LA NUEVA BÚSQUEDA («NEW QUEST») Con los discípulos de Bultmann, Kasemann y Bornkamm hacia finales de 1950.
  • 30. E. Kasemann 1953 En una conferencia puso su postura siguiente: partía de una mayor confianza en las formas pre evangélicas y en el proceso de la reelaboración y transmisión de las tradiciones y defendía la investigación sobre el Jesús histórico.
  • 31. G.Bornkamm,1978 Dice: «Lo que los evangelios relatan del mensaje de los hechos y de la historia de Jesús está caracterizado por una autenticidad, una frescura, una originalidad que ni siquiera la fe pascual de la comunidad ha podido reducir; todo esto remite a la persona de Jesús» (Jesús de Nazareth, p. 24-25)
  • 32. LA TERCERA BÚSQUEDA («THIRD QUEST») Desde E.P. Sanders hasta hoy.
  • 33. En esta época la historia de la tradición, las ccss y la arqueología, sobre todo el hallazgo de Qumrán y otros estudios de tradición rabinica. (Misna). La tercera busqueda se caracteriza por el contexto judío de Jesús, la ausencia del interés teológico. 5- La historia de la tradición y las ccss
  • 34. El Jesús y el judaísmo de J.P Sanders, «cada vez que estudiamos a Jesús más judío lo encontramos». Otro autor es J.D. Crossan, con el «seminario de Jesús» ha sido un autor muy mediático en los eeuu.
  • 36. Imágenes actuales de Jesús BIBLIOGRAFIA: VARGAS-MACHUCA, Antonio. El Jesús histórico. Un recorrido por la investigación moderna. Madrid: U. Comillas; 2004. p. 110-114.
  • 37. 1- Jesús como judío marginal Es también “profeta al modo de elías” o “Mesías restaurador de Israel” Este enfoque tiene J. P. Meier que ha precisado que con marginal quiere evitar una definición precisa. Tal vez es mejor usar un judío especial o singular, también sigue este enfoque N.T. Wright
  • 38. Presenta a Jesús como “Mesías restaurador de Israel”
  • 39. 2- Jesús como profeta escatológico También como “reformador social” , este enfoque es de Ed P. Sanders en Jesús y el judaismo. Jesús anuncia la llegada del Reino de Dios, y es muy escatológica.
  • 40. Otros autores como Horsley presenta a Jesús como un reformador social, no tan violento. Así explica el contexto colonial y luchas de clases que generaban violencia. Jesús seria un denunciante de esa situación socio- económica. Theissen tendrá una posición más moderada Jesús es un predicador itinerante y carismático.
  • 41. 3- Jesús como sabio o carismático En la tradición sapiensal, que también es judía y universal. Algunos son del “seminario de Jesús” como Ben Witherington III.
  • 42. Ellos privilegian las fuentes no canónicas, como la fuente Q y el evangelio de Tomas
  • 43. 4- Jesús como cínico itinerante Este enfoque tiene el “Jesus Seminar” o seminario de Jesús como: Burton L. Mark y Jhon Dominique Crossan
  • 44. Presentan a Jesús como crítico social o conducta poco conformista con la sociedad o a su inserción en el contexto del siglo I.
  • 45. A modo de conclusiones 1. En Latinoamérica no se ha trabajado profundamente este tema, hay pocos biblistas que lo están haciendo. 2. No se puede conocer al “Jesús Real” sino al “Jesús histórico”, osea basado a los estudios multidisciplinarios que nos muestran datos reales de Jesús.
  • 46. A modo de conclusiones 3- El Tema del Jesús histórico debe diferenciarse de la cristología teológica y los supuestos estudios de contexto histórico, hay que tomar el enfoque del mundo social de la Biblia.