SlideShare una empresa de Scribd logo
 José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, [Manabí] el 25 de junio de 1842. Su padre fue don
Manuel Alfaro y González, republicano español, su madre doña María Natividad Delgado López.
José Eloy, recibió su instrucción primaria en su lugar natal, después de terminar se dedicó a
ayudar a su padre en los negocios comerciales. Durante su juventud se nutrió de las doctrinas que
producen libertad y democracia, todo lo que olía a tiranía hervía de odio y rencor su sangre por
eso luchó contra García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, y con enfáticas luchas
conquistó el título de "Viejo Luchador". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en la
diversas campañas que emprendió. Su esposa Ana Paredes Arosemena de origen Panameño, de
ese matrimonio nacieron nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar , Ana María,
América, Olmedo y Colón Eloy; Rafael nació fuera del matrimonio.
Fue valeroso hasta la muerte; buscaba una transformación radical en su país. Su sangre rebelde y
espíritu visionario le dieron un carácter férreo que lo distinguió en la acción liberal de la cual
sigue siendo ejemplo inigualable. Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el
Colorado; casi pierde la vida en el desastre del Alajuela. Participó en los combates de Montecristi,
Galta, San Mateo, esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Gatazo, Cuenca y Chasqui.
Eloy Alfaro fue un padre ejemplar, magnánimo con los amigos y desgraciados. Aunque sus
estudios no fueron profundos, por su carácter logró superarse e imponerse a los demás con clara
inteligencia. No obstante haber dejado una herencia de obras para el Ecuador, fue inmolado
cruelmente el 28 de enero de 1912 en el parque El Ejido de Quito. "La libertad no se implora de
rodillas, se conquista en los campos de batalla" [Eloy Alfaro].
Biografía

 La construcción del ferrocarril del sur.
 La recuperación fiscal.
 El mejoramiento y protección de la raza indígena.
 Incorporo a la mujer a la vida publica.
 Implanto el Laicismo.
 Fundo varios de los colegios mas importantes del
país: Colegio Militar “Eloy Alfaro”, Colegio Nacional
Mejía, Colegio Manuela Cañizares y el normal Juan
Montalvo.
Sus Principales Obras
 La construcción del ferrocarril, entonces conocido como Ferrocarril del Sur, se inició
en 1872, durante la segunda presidencia de Gabriel García Moreno. La primera
locomotora rodó el 18 de julio de 1873 desde la estación de Yaguachi; al año siguiente,
el 1 de mayo, empezó a funcionar el primer servicio regular, entre Yaguachi y Milagro,
ambas poblaciones de la provincia del Guayas. Después de años de pocos avances, la
construcción se aceleró cuando el general Eloy Alfaro llegó a la presidencia en 1895.
Este presidente se propuso retomar y llevar a término el viejo proyecto del ferrocarril
del puerto de Guyaquil a Quito. Pero había una tenaz campaña de oposición
protagonizada tanto por conservadores como por liberales. Mucha gente de aquel
tiempo pensó que los Andes no se podrían conquistar por medio del ferrocarril.
 El 17 de junio de 1897, el gobierno firmó un acuerdo sobre la construcción del
"ferrocarril más difícil del mundo" con los contratistas norteamericanos Archer
Harman (de Virginia) y Edward Morely. Al fin del año, se constituyó en New Jersey la
Guayaquil and Quito Railway Company y comenzó la construcción en el año 1899.
Amenazaban el progreso de los trabajos la frecuente actividad sísmica, las fuertes
precipitaciones que a menudo provocaban inundaciones, las enfermedades o las
picaduras de serpientes. Ante semejantes desgracias, los obreros desertaban o
paralizaban los trabajos en demanda de mejores condiciones. Cuatro mil trabajadores
jamaicanos participaron en la construcción del ferrocarril. Pero los jamaicanos eran
cruelmente afectados por la altura, las enfermedades y pestes. El propio hermano de
Archer Harman, el mayor John Harman, ingeniero jefe de la obra, y su ayudante
Georges Davis, murieron víctimas de las enfermedades. Los carriles llegaron
finalmente a un enorme obstáculo: una pared de roca casi vertical llamada "La Nariz del
Diablo".
El Tren de Alfaro
 Sin duda alguna, entre otras conquistas, Alfaro alcanza la reivindicación definitiva de los
derechos de la mujer, que hasta esa época había sido considerada como un ser inferior, apta
únicamente para los menesteres domésticos.
Alfaro libertó a la mujer y le dio toda posibilidad para estudiar y acceder a la administración
pública. Exigió que la sociedad la respete y la reconozca el derecho de vivir en igualdad de
condiciones con el hombre.
Desde esa gesta libertaria, la mujer es considerada como símbolo de la dignidad, con los
mismos derechos que el hombre, para alcanzar su plena realización y conquistar sus sueños.
El sentido de solidaridad humana y respeto que puso Eloy Alfaro en favor de la mujer no tiene
parangón en la Historia de la República. Eso no se volverá a repetir jamás; Alfaro dignificó a
la mujer sacándole de las garras de la sumisión y la barbarie con que fue tratada en otros
tiempos, antes de su advenimiento. El constituye un rayo de luz en la noche obscura del trato
social de la mujer en el Ecuador, durante la República y en épocas pasadas. Es el faro
luminoso con que la Revolución Ecuatoriana alumbrará a la mujer hasta el confín de los
siglos.
Lamentablemente, la mujer ecuatoriana aún desconoce el valor histórico, político y social del
ideal Alfarista y por eso en el pasado, ni en el momento actual con que se han cumplido CIEN
AÑOS DE ESTA GRAN REVOLUCION ECUATORIANA, no han rendido el homenaje de
admiración, respeto y gratitud, en el altar de la Patria, a su Libertador. Un monumento de oro
sería poco para pagar el tributo que se merece este prohombre de la Patria.
Libertador de la Mujer

 El Colegio Militar "Eloy Alfaro", en su género es el más antiguo de América Hispana. El
ocho de marzo de 1838 durante la presidencia de Vicente Rocafuerte se expide el
primer decreto de creación de la Escuela Militar, la cual funcionó durante siete años
hasta que el Gral. Juan José Flores decretó su clausura.
 Durante un largo período la institución sufrió varias interrupciones en su
funcionamiento, hasta que el 11 de diciembre de 1899, el Gral. Eloy Alfaro crea en
forma definitiva el Colegio Militar y en reconocimiento, en 1935 se le registra con su
nombre.
La trascendencia histórica del establecimiento es memorable. Varios mandatarios de la
República del Ecuador tuvieron que ver con su creación.
La vida de nuestro colegio también está ligada a la accidentada vida política de nuestra
nación, pues se gestan paralelamente.
En aquella época, la educación militar ya no fue un asunto coyuntural, pasó a significar
una obligación social y así lo entendieron los gobiernos y políticos progresistas sobre
todo el Gral. Eloy Alfaro, cuya profunda y permanente preocupación hizo impostergable
e imprescindible la existencia concreta y definitiva.
Colegio Militar “Eloy
Alfaro”
 Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de colegios públicos
laicos, quitándole a la Iglesia Católica el monopolio de la educación. Estas medidas
fueron inspiradas por librepensadores como Juan Montalvo y José Peralta, quienes
impulsaron la secularización de la sociedad ecuatoriana. La creación de colegios
públicos y de colegios privados para la formación de profesores laicos, fue una de las
principales tareas de Eloy Alfaro. Una de las medidas de la Revolución liberal que se
mantuvo durante décadas fue la obligación de los estudiantes de los colegios
católicos de rendir sus exámenes y validar sus conocimientos ante los maestros laicos
del Estado. El primer colegio laico del país, fundado en 1896 por Eloy Alfaro fue el
colegio Bolívar de Tulcán, siguiéndole colegios como el Mejía y Manuela Cañizares
de Quito. El general fue miembro de las logias masónicas, al igual que los próceres
de la Independencia, y sus esfuerzos para separar la Iglesia del Estado fueron
consagrados en aspectos como la creación del Registro Civil. Esta medida permitió
que las personas tuvieran derecho a la identidad sin necesidad de ser católicos.
Alfaro promovió la libertad de cultos, permitiendo el ingreso al país de misiones
protestantes, en especial, de Estados Unidos. De esta forma, Alfaro puso las bases de
la secularización de la sociedad y su apertura al mundo, que se desarrollaría
ampliamente a lo largo del siglo XX.
El Laicismo
 A escondidas, sin los honores a los que tenía derecho como ex presidente de la República y general del
Ejército, los irreconocibles restos del presidente Alfaro y sus tenientes fueron enterrados en un cementerio
público de Quito. En el acta de defunción se anotó como causa de muerte que "lo había matado el pueblo". El
acta no registra peritaje médico alguno y tomando en cuenta que según Gangotena, en la misma pira se quemó a
Alfaro y Luciano Coral, hasta quedar irreconocibles, no hay certeza de que se hayan podido identificar sus
restos debidamente, a diferencia de otros de los martirizados cuyos cuerpos no fueron totalmente quemados
por falta de suficiente combustible. En los años 40 del siglo XX se trasladaron las que se cree son sus cenizas
hacia Guayaquil, en cuyo Cementerio General se levantó un Mausoleo, con un busto de bronce. Durante la
presidencia de Rafael Correa Delgado, en 2008, parte de las supuestas cenizas del Viejo Luchador fueron
retiradas y trasladadas con honores militares al complejo llamado Ciudad Alfaro, en la población manabita de
Montecristi, su tierra natal, que también albergó a la Asamblea Constituyente de 2008. El Mausoleo, decorado
con murales, contiene lo que se supone son las cenizas de Alfaro en una urna. La celda del Penal García Moreno
donde fue asesinado nunca más fue ocupada. Actualmente hay un busto de Alfaro en ella. En las principales
ciudades ecuatorianas hay calles y avenidas en honor a Alfaro. La avenida Eloy Alfaro es una de las principales
de Quito. En la capital se levanta también un obelisco que señala un lugar muy cercano al real, en el cual la
turba quemó los despojos del presidente Alfaro y sus tenientes, probablemente en el sitio que Gangotena
señaló como la pira número uno. El obelisco, pintado de rojo, está coronado por una antorcha en el centro del
parque de El Ejido. El obelisco tiene una placa que dice "Martirio y glorificación de Alfaro, 28 de enero de
1912". En frente del obelisco, el alcalde Paco Moncayo hizo levantar una estatua de Alfaro. Cada 5 de junio,
aniversario de la Revolución, los colegios públicos de Quito le rinden homenaje, depositando ofrendas florales.
También realizan una ceremonia en su memoria las logias masónicas de la capital. En Guayaquil, un gran
monumento levantado a mediados del siglo XX recuerda al general Alfaro, y lo muestra liderando la Revolución
liberal.
Mausoleos y Museos
 Durante el segundo período de gobierno, el alfarismo fue perdiendo apoyo. Muchos de sus antiguos
partidarios se unieron a la tendencia placista aliada de los terratenientes. A ello se sumó la pérdida
de poder de Alfaro en el ejército y el deterioro propio de la vejez.
 Cuando su segundo período presidencial terminaba, Alfaro escogió como candidato al empresario
guayaquileño Emilio Estrada, quien triunfó ampliamente en las elecciones presidenciales. Al enterarse
Alfaro de que Estrada tenía una enfermedad cardíaca grave, intentó destituirlo legalmente para
evitar una disputa por su sucesión. Los seguidores de Estrada dieron un golpe de Estado y Alfaro
salió del país.
 A los pocos meses de iniciar su mandato, Estrada murió y, como Alfaro había previsto, diversas
facciones liberales empezaron a disputarse el poder. Alfaro volvió al país para intentar negociar un
acuerdo, pero una sangrienta guerra civil se había apoderado del país. Por un lado, estaban los
liberales más radicales, que se habían alzado en Esmeraldas y Guayaquil y, por el otro, fuerzas
comandadas por Leonidas Plaza y Julio Andrade, que representaban al gobierno. Ante la contundencia
de los ejércitos gobiernistas, los alfaristas llegaron a un acuerdo por el cual se respetaba su libertad
y se rindieron. A pesar de ello, Alfaro y sus compañeros fueron encarcelados y traídos a Quito, donde
una multitud, azuzada por clérigos y enemigos de Alfaro, los asesinó y arrastró por las calles hasta El
Ejido, donde se los incineró.
 ¿Cómo el líder histórico de la Revolución Liberal pudo caer asesinado de forma tan brutal? Mucho se
ha especulado sobre lo que sucedió, pero distintas circunstancias pesaron para que Alfaro se quedase
solo. Sus intentos fallidos de reforma estructural -que comprendían el desarrollo industrial, la
organización obrera y la superación de relaciones serviles- alarmaron a las élites liberales y
conservadoras, que pronto le quitaron su apoyo. Al mismo tiempo, el corto alcance de las reformas,
que prácticamente se limitaron a la secularización del Estado, llenaron de frustración a las masas
ávidas de cambios drásticos.
La Hoguera Barbara

 http://www.comil.edu.ec/portal2013/index.php?option=com_conten
t&view=article&id=11&Itemid=5
 http://masoneriaecuatoriana.com/index.php?option=com_content&v
iew=article&id=99&Itemid=107
 http://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfaro
 http://www.elcomercio.com.ec/politica/aportes-fundamentales-Viej
o-Luchador_0_635336666.html
 http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100726183925A
AOjVgS
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroObras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaro
WendiiP
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
pipoooxd
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Elian Valencia
 
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro DelgadoGral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
pamelanicole28
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Paoo Pazmiño
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
Sofia Sanchez
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Melissa Llano
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Michael Chamorro
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
Soledad Guaña
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Natii Castro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
dustinnaranjo23
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
natalicontabilidad
 
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De QuitoAcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
guestbb9d
 
Eloy alfaro yagual
Eloy alfaro yagualEloy alfaro yagual
Eloy alfaro yagual
Kevin Yagual
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Sebastian Miño
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
Mabellchala
 
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina PavónDiapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Cristina Pavón
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 

La actualidad más candente (18)

Obras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroObras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro DelgadoGral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De QuitoAcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
AcercáNdonos A La Historia En Las Calles De Quito
 
Eloy alfaro yagual
Eloy alfaro yagualEloy alfaro yagual
Eloy alfaro yagual
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
 
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina PavónDiapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
Diapositivas problemas de la educación por Cristina Pavón
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 

Similar a 1

ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
luchery
 
Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
Domi Romero
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Camii Marin
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Alex Chiguano B
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
loveer
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
TrixD99
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Esteban Mena
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
nicolasarmas
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
tor29
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
karlanicole88
 
Eloy
EloyEloy
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
Nathi Quinton
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Diana Paredes
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Diana Paredes
 
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGROELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
bamban23
 
General. Eloy Alfaro.
General. Eloy Alfaro.General. Eloy Alfaro.
General. Eloy Alfaro.
AlisGis
 
GENERAL. Eloy Alfaro Delgado.
GENERAL. Eloy Alfaro Delgado.GENERAL. Eloy Alfaro Delgado.
GENERAL. Eloy Alfaro Delgado.
AlisGis
 

Similar a 1 (20)

ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
 
Eloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgadoEloy alfaro-delgado
Eloy alfaro-delgado
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Biografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchadorBiografía del viejo luchador
Biografía del viejo luchador
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy
EloyEloy
Eloy
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro DelgadoEloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGROELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
ELOY ALFARO CARLOS MONTENEGRO
 
General. Eloy Alfaro.
General. Eloy Alfaro.General. Eloy Alfaro.
General. Eloy Alfaro.
 
GENERAL. Eloy Alfaro Delgado.
GENERAL. Eloy Alfaro Delgado.GENERAL. Eloy Alfaro Delgado.
GENERAL. Eloy Alfaro Delgado.
 

1

  • 1.
  • 2.  José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, [Manabí] el 25 de junio de 1842. Su padre fue don Manuel Alfaro y González, republicano español, su madre doña María Natividad Delgado López. José Eloy, recibió su instrucción primaria en su lugar natal, después de terminar se dedicó a ayudar a su padre en los negocios comerciales. Durante su juventud se nutrió de las doctrinas que producen libertad y democracia, todo lo que olía a tiranía hervía de odio y rencor su sangre por eso luchó contra García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, y con enfáticas luchas conquistó el título de "Viejo Luchador". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en la diversas campañas que emprendió. Su esposa Ana Paredes Arosemena de origen Panameño, de ese matrimonio nacieron nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar , Ana María, América, Olmedo y Colón Eloy; Rafael nació fuera del matrimonio. Fue valeroso hasta la muerte; buscaba una transformación radical en su país. Su sangre rebelde y espíritu visionario le dieron un carácter férreo que lo distinguió en la acción liberal de la cual sigue siendo ejemplo inigualable. Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el Colorado; casi pierde la vida en el desastre del Alajuela. Participó en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo, esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Gatazo, Cuenca y Chasqui. Eloy Alfaro fue un padre ejemplar, magnánimo con los amigos y desgraciados. Aunque sus estudios no fueron profundos, por su carácter logró superarse e imponerse a los demás con clara inteligencia. No obstante haber dejado una herencia de obras para el Ecuador, fue inmolado cruelmente el 28 de enero de 1912 en el parque El Ejido de Quito. "La libertad no se implora de rodillas, se conquista en los campos de batalla" [Eloy Alfaro]. Biografía
  • 3.   La construcción del ferrocarril del sur.  La recuperación fiscal.  El mejoramiento y protección de la raza indígena.  Incorporo a la mujer a la vida publica.  Implanto el Laicismo.  Fundo varios de los colegios mas importantes del país: Colegio Militar “Eloy Alfaro”, Colegio Nacional Mejía, Colegio Manuela Cañizares y el normal Juan Montalvo. Sus Principales Obras
  • 4.  La construcción del ferrocarril, entonces conocido como Ferrocarril del Sur, se inició en 1872, durante la segunda presidencia de Gabriel García Moreno. La primera locomotora rodó el 18 de julio de 1873 desde la estación de Yaguachi; al año siguiente, el 1 de mayo, empezó a funcionar el primer servicio regular, entre Yaguachi y Milagro, ambas poblaciones de la provincia del Guayas. Después de años de pocos avances, la construcción se aceleró cuando el general Eloy Alfaro llegó a la presidencia en 1895. Este presidente se propuso retomar y llevar a término el viejo proyecto del ferrocarril del puerto de Guyaquil a Quito. Pero había una tenaz campaña de oposición protagonizada tanto por conservadores como por liberales. Mucha gente de aquel tiempo pensó que los Andes no se podrían conquistar por medio del ferrocarril.  El 17 de junio de 1897, el gobierno firmó un acuerdo sobre la construcción del "ferrocarril más difícil del mundo" con los contratistas norteamericanos Archer Harman (de Virginia) y Edward Morely. Al fin del año, se constituyó en New Jersey la Guayaquil and Quito Railway Company y comenzó la construcción en el año 1899. Amenazaban el progreso de los trabajos la frecuente actividad sísmica, las fuertes precipitaciones que a menudo provocaban inundaciones, las enfermedades o las picaduras de serpientes. Ante semejantes desgracias, los obreros desertaban o paralizaban los trabajos en demanda de mejores condiciones. Cuatro mil trabajadores jamaicanos participaron en la construcción del ferrocarril. Pero los jamaicanos eran cruelmente afectados por la altura, las enfermedades y pestes. El propio hermano de Archer Harman, el mayor John Harman, ingeniero jefe de la obra, y su ayudante Georges Davis, murieron víctimas de las enfermedades. Los carriles llegaron finalmente a un enorme obstáculo: una pared de roca casi vertical llamada "La Nariz del Diablo". El Tren de Alfaro
  • 5.  Sin duda alguna, entre otras conquistas, Alfaro alcanza la reivindicación definitiva de los derechos de la mujer, que hasta esa época había sido considerada como un ser inferior, apta únicamente para los menesteres domésticos. Alfaro libertó a la mujer y le dio toda posibilidad para estudiar y acceder a la administración pública. Exigió que la sociedad la respete y la reconozca el derecho de vivir en igualdad de condiciones con el hombre. Desde esa gesta libertaria, la mujer es considerada como símbolo de la dignidad, con los mismos derechos que el hombre, para alcanzar su plena realización y conquistar sus sueños. El sentido de solidaridad humana y respeto que puso Eloy Alfaro en favor de la mujer no tiene parangón en la Historia de la República. Eso no se volverá a repetir jamás; Alfaro dignificó a la mujer sacándole de las garras de la sumisión y la barbarie con que fue tratada en otros tiempos, antes de su advenimiento. El constituye un rayo de luz en la noche obscura del trato social de la mujer en el Ecuador, durante la República y en épocas pasadas. Es el faro luminoso con que la Revolución Ecuatoriana alumbrará a la mujer hasta el confín de los siglos. Lamentablemente, la mujer ecuatoriana aún desconoce el valor histórico, político y social del ideal Alfarista y por eso en el pasado, ni en el momento actual con que se han cumplido CIEN AÑOS DE ESTA GRAN REVOLUCION ECUATORIANA, no han rendido el homenaje de admiración, respeto y gratitud, en el altar de la Patria, a su Libertador. Un monumento de oro sería poco para pagar el tributo que se merece este prohombre de la Patria. Libertador de la Mujer
  • 6.   El Colegio Militar "Eloy Alfaro", en su género es el más antiguo de América Hispana. El ocho de marzo de 1838 durante la presidencia de Vicente Rocafuerte se expide el primer decreto de creación de la Escuela Militar, la cual funcionó durante siete años hasta que el Gral. Juan José Flores decretó su clausura.  Durante un largo período la institución sufrió varias interrupciones en su funcionamiento, hasta que el 11 de diciembre de 1899, el Gral. Eloy Alfaro crea en forma definitiva el Colegio Militar y en reconocimiento, en 1935 se le registra con su nombre. La trascendencia histórica del establecimiento es memorable. Varios mandatarios de la República del Ecuador tuvieron que ver con su creación. La vida de nuestro colegio también está ligada a la accidentada vida política de nuestra nación, pues se gestan paralelamente. En aquella época, la educación militar ya no fue un asunto coyuntural, pasó a significar una obligación social y así lo entendieron los gobiernos y políticos progresistas sobre todo el Gral. Eloy Alfaro, cuya profunda y permanente preocupación hizo impostergable e imprescindible la existencia concreta y definitiva. Colegio Militar “Eloy Alfaro”
  • 7.  Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de colegios públicos laicos, quitándole a la Iglesia Católica el monopolio de la educación. Estas medidas fueron inspiradas por librepensadores como Juan Montalvo y José Peralta, quienes impulsaron la secularización de la sociedad ecuatoriana. La creación de colegios públicos y de colegios privados para la formación de profesores laicos, fue una de las principales tareas de Eloy Alfaro. Una de las medidas de la Revolución liberal que se mantuvo durante décadas fue la obligación de los estudiantes de los colegios católicos de rendir sus exámenes y validar sus conocimientos ante los maestros laicos del Estado. El primer colegio laico del país, fundado en 1896 por Eloy Alfaro fue el colegio Bolívar de Tulcán, siguiéndole colegios como el Mejía y Manuela Cañizares de Quito. El general fue miembro de las logias masónicas, al igual que los próceres de la Independencia, y sus esfuerzos para separar la Iglesia del Estado fueron consagrados en aspectos como la creación del Registro Civil. Esta medida permitió que las personas tuvieran derecho a la identidad sin necesidad de ser católicos. Alfaro promovió la libertad de cultos, permitiendo el ingreso al país de misiones protestantes, en especial, de Estados Unidos. De esta forma, Alfaro puso las bases de la secularización de la sociedad y su apertura al mundo, que se desarrollaría ampliamente a lo largo del siglo XX. El Laicismo
  • 8.  A escondidas, sin los honores a los que tenía derecho como ex presidente de la República y general del Ejército, los irreconocibles restos del presidente Alfaro y sus tenientes fueron enterrados en un cementerio público de Quito. En el acta de defunción se anotó como causa de muerte que "lo había matado el pueblo". El acta no registra peritaje médico alguno y tomando en cuenta que según Gangotena, en la misma pira se quemó a Alfaro y Luciano Coral, hasta quedar irreconocibles, no hay certeza de que se hayan podido identificar sus restos debidamente, a diferencia de otros de los martirizados cuyos cuerpos no fueron totalmente quemados por falta de suficiente combustible. En los años 40 del siglo XX se trasladaron las que se cree son sus cenizas hacia Guayaquil, en cuyo Cementerio General se levantó un Mausoleo, con un busto de bronce. Durante la presidencia de Rafael Correa Delgado, en 2008, parte de las supuestas cenizas del Viejo Luchador fueron retiradas y trasladadas con honores militares al complejo llamado Ciudad Alfaro, en la población manabita de Montecristi, su tierra natal, que también albergó a la Asamblea Constituyente de 2008. El Mausoleo, decorado con murales, contiene lo que se supone son las cenizas de Alfaro en una urna. La celda del Penal García Moreno donde fue asesinado nunca más fue ocupada. Actualmente hay un busto de Alfaro en ella. En las principales ciudades ecuatorianas hay calles y avenidas en honor a Alfaro. La avenida Eloy Alfaro es una de las principales de Quito. En la capital se levanta también un obelisco que señala un lugar muy cercano al real, en el cual la turba quemó los despojos del presidente Alfaro y sus tenientes, probablemente en el sitio que Gangotena señaló como la pira número uno. El obelisco, pintado de rojo, está coronado por una antorcha en el centro del parque de El Ejido. El obelisco tiene una placa que dice "Martirio y glorificación de Alfaro, 28 de enero de 1912". En frente del obelisco, el alcalde Paco Moncayo hizo levantar una estatua de Alfaro. Cada 5 de junio, aniversario de la Revolución, los colegios públicos de Quito le rinden homenaje, depositando ofrendas florales. También realizan una ceremonia en su memoria las logias masónicas de la capital. En Guayaquil, un gran monumento levantado a mediados del siglo XX recuerda al general Alfaro, y lo muestra liderando la Revolución liberal. Mausoleos y Museos
  • 9.  Durante el segundo período de gobierno, el alfarismo fue perdiendo apoyo. Muchos de sus antiguos partidarios se unieron a la tendencia placista aliada de los terratenientes. A ello se sumó la pérdida de poder de Alfaro en el ejército y el deterioro propio de la vejez.  Cuando su segundo período presidencial terminaba, Alfaro escogió como candidato al empresario guayaquileño Emilio Estrada, quien triunfó ampliamente en las elecciones presidenciales. Al enterarse Alfaro de que Estrada tenía una enfermedad cardíaca grave, intentó destituirlo legalmente para evitar una disputa por su sucesión. Los seguidores de Estrada dieron un golpe de Estado y Alfaro salió del país.  A los pocos meses de iniciar su mandato, Estrada murió y, como Alfaro había previsto, diversas facciones liberales empezaron a disputarse el poder. Alfaro volvió al país para intentar negociar un acuerdo, pero una sangrienta guerra civil se había apoderado del país. Por un lado, estaban los liberales más radicales, que se habían alzado en Esmeraldas y Guayaquil y, por el otro, fuerzas comandadas por Leonidas Plaza y Julio Andrade, que representaban al gobierno. Ante la contundencia de los ejércitos gobiernistas, los alfaristas llegaron a un acuerdo por el cual se respetaba su libertad y se rindieron. A pesar de ello, Alfaro y sus compañeros fueron encarcelados y traídos a Quito, donde una multitud, azuzada por clérigos y enemigos de Alfaro, los asesinó y arrastró por las calles hasta El Ejido, donde se los incineró.  ¿Cómo el líder histórico de la Revolución Liberal pudo caer asesinado de forma tan brutal? Mucho se ha especulado sobre lo que sucedió, pero distintas circunstancias pesaron para que Alfaro se quedase solo. Sus intentos fallidos de reforma estructural -que comprendían el desarrollo industrial, la organización obrera y la superación de relaciones serviles- alarmaron a las élites liberales y conservadoras, que pronto le quitaron su apoyo. Al mismo tiempo, el corto alcance de las reformas, que prácticamente se limitaron a la secularización del Estado, llenaron de frustración a las masas ávidas de cambios drásticos. La Hoguera Barbara
  • 10.   http://www.comil.edu.ec/portal2013/index.php?option=com_conten t&view=article&id=11&Itemid=5  http://masoneriaecuatoriana.com/index.php?option=com_content&v iew=article&id=99&Itemid=107  http://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfaro  http://www.elcomercio.com.ec/politica/aportes-fundamentales-Viej o-Luchador_0_635336666.html  http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100726183925A AOjVgS Anexos