SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
ASIGNATURA: SOCIEDAD Y CULTURA
TEMA:
“LA GRAN COLOMBIA”
TRABAJO GRUPAL
DOCENTE: Ing. Roberto Castro
AULA: Posgrado 2
INTEGRANTES: Córdova Díaz Inti Sairi
Lema Castañeda Wilo Francisco
Guzmán Carpio Raúl Alexander
Valencia Reyes Kevin Jeanpier
FECHA ENTREGA: 02/08/2017
Ibarra, 2017
ii
Índice
La Gran Colombia......................................................................................................................1
1.1 Introducción ................................................................................................................1
1.2 Reseña Histórica..........................................................................................................1
1.3 Proceso De La Gran Colombia....................................................................................3
1.3.1 Congresos De Angostura Y De Cúcuta, Convención De Ocaña, Constitución De
1821. 3
1.3.2 Panamá Se Une A La Gran Colombia. ................................................................4
1.3.3 El Haití Español Intenta Unirse A La Gran Colombia. .......................................5
1.3.4 Cuba Y Puerto Rico Pretenden Unirse A La Gran Colombia..............................5
1.3.5 El Conflicto Con El Perú. ....................................................................................6
1.3.6 El Gobierno De Bolívar. ......................................................................................7
1.3.7 Separación De Venezuela Y Ecuador. .................................................................7
1.3.8 Separaciones Temporales De Panamá. ................................................................9
1.3.9 Disolución De La Gran Colombia. ....................................................................10
1.3.10 Gobierno Y Política. ..........................................................................................11
1.3.11 Directrices De La Constitución Nacional. .........................................................12
1.4 Grandes Personajes De La Gran Colombia...............................................................15
1.4.1 Simón Bolívar. ...................................................................................................15
1.4.2 Juan Bautista Arismendi. ...................................................................................16
1.4.3 Francisco De Miranda........................................................................................16
1.4.4 Rafael Urdaneta..................................................................................................17
1.4.5 Jose Maria Obando.............................................................................................17
1.4.6 Francisco De Paula Santander............................................................................18
1.4.7 Antonio Jose De Sucre.......................................................................................18
1.5 Causas Y Consecuencias...........................................................................................19
1.5.1 Causas. ...............................................................................................................19
1.5.2 Consecuencias....................................................................................................19
Bibliografía ..............................................................................................................................20
1
La Gran Colombia
Figura1: El Mapa de la Gran Colombia
Fuente: Enciclopedia Británica, Espasa, Wikipedia.
1.1 Introducción
La Gran Colombia fue una nación que existió entre los años de 1821 y 1830. Oficialmente se
conocía como República de Colombia, siendo el término Gran Colombia el nombre con el
que pasó a la historia, y que se usa para diferenciarlo de la actual República de Colombia.
Ocupaba los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, además de
algunos otros que pasaron a dominio de Brasil, Perú, Guyana, Nicaragua y Costa Rica.
Fue el nombre por el que se conoció la República creada por Simón Bolívar el 17 de
diciembre de 1819 en la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), la cual sería ratificada
por el Congreso de Cúcuta en 1821 donde se establecería su constitución y la capital en
Bogotá. (Solís, 1991)
1.2 Reseña Histórica
La Gran Colombia es el nombre dado a la República creada por Simón Bolívar en
el Congreso de Angostura de 1819.
Inicialmente estuvo integrada por los territorios de Venezuela y Nueva Granada (incluyendo
Panamá), y en 1822, luego de la Batalla del Pichincha anexó también los territorios de
Guayaquil, Quito y Cuenca (el Ecuador actual y todos los territorios que la rapiña peruana
nos ha arrebatado a través de la historia). (Forero & Vanegas, 2012)
2
Para su administración estuvo dividida en tres grandes distritos: La Capitanía General de
Venezuela era el Distrito del Norte; el Nuevo Reino de Granada fue el Distrito Central; y el
Distrito del Sur (del cual era parte el Departamento de Guayaquil), que estuvo formado por
los territorios de lo que más tarde sería la República del Ecuador. (Bayona, 2016)
La disolución de la Gran Colombia se inició el 6 de mayo de 1830 cuando Venezuela reunió
su primer Congreso Constituyente, que desconoció la autoridad de Bolívar y la estructuración
constitucional promulgada en Bogotá por el Congreso Admirable; nombró al Gral. José
Antonio Páez como primer Presidente de la República de Venezuela; y finalmente, en un
increíble gesto de ingratitud, desterró al Libertador y lo declaró fuera de la ley. (Estrada,
2004)
Una semana más tarde, el 13 de mayo se reunió en Quito -en el salón principal de la
Universidad de Santo Tomás– una asamblea que acordó la separación del Distrito del Sur
para conformar un estado libre e independiente, y que encargó el poder civil y militar al Gral.
Juan José Flores, que ejercía el cargo de Jefe Superior del Distrito del Sur de Colombia.
(Davis, 2011)
Entonces y en un desesperado intento por evitar su disolución definitiva, Bolívar pidió a
Sucre que se traslade a Quito para que realice las gestiones necesarias, pero el Gran Mariscal
no pudo cumplir con su misión, porque el 4 de junio, mientras viajaba, fue cobarde y
traicioneramente asesinado en las montañas de Berruecos. (Brecht, 1989)
Figura2: Simón Bolívar
Fuente: https://www.alternatehistory.com.
Finalmente, convocada por el Gral. Flores, el 14 de agosto de 1830 se reunió en la ciudad de
Riobamba la Primera Constituyente, que dictó la primera Carta Fundamental de la República
del Ecuador. (Brecht, 1989)
3
1.3 Proceso De La Gran Colombia
1.3.1 Congresos De Angostura Y De Cúcuta, Convención De Ocaña, Constitución De
1821.
En 1819, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus independistas
continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales. El 15 de febrero de 1819, seis
meses antes de la Batalla de Boyacá, se reunieron representantes de Venezuela, Nueva
Granada (actualmente Colombia) y Quito (actualmente Ecuador) en Angostura, Venezuela,
donde se instaló el Congreso de Angostura para trabajar en el desarrollo de una Ley
Fundamental de Colombia(constitución), en la cual, mediante un decreto, «las Repúblicas de
Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título
glorioso de República de Colombia». Los representantes de Quito eran pocos, ya que todavía
se encontraba bajo el dominio español.
Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:
 Las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada fueron reunidas bajo el título de
República de Colombia. Su territorio comprendía a los de la antigua Capitanía General de
Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada.
 La República de Colombia se dividirá en tres grandes Departamentos: Venezuela, Quito
y Cundinamarca. Las capitales de estos Departamentos serían las ciudades
de Caracas, Quito y Bogotá, respectivamente.
 La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital Santa Fe renombrada
Bogotá. Igualmente sería la ciudad capital de la República.
 Sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que sustituiría al
presidente en su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la primera República
de Colombia "La Gran Colombia".)
 Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.
 El presidente y vicepresidente serían elegidos con voto indirecto, pero para efectos de
empezar, el Congreso los eligió de la siguiente forma: Simón Bolívar como presidente de
la república y Francisco de Paula Santander como vicepresidente. En agosto, Bolívar
continuó su tarea libertadora, partió hacia Ecuador y Perú y dejó a Santander a cargo de
la presidencia.
4
 A Bolívar se le concedió el título de "Libertador" y se estipuló que su retrato sería
expuesto en el salón de sesiones del Congreso con el lema «Bolívar, Libertador de
Colombia y padre de la Patria». (Aguilera, 2011)
1.3.2 Panamá Se Une A La Gran Colombia.
El hecho de que las fuerzas militares españolas estuviesen confinadas en las provincias
sudamericanas, permitió a Panamá lograr por sí sola la independencia de España el 28 de
noviembre de 1821. Los adinerados comerciantes panameños gratificaron pecuniariamente a
los oficiales españoles. Este procedimiento fue favorecido porque al frente del gobierno se
encontraba el general criollo panameño José de Fábrega, quien se unió al movimiento
emancipador.
Pocos días antes de ser proclamada la independencia de Panamá llegó al istmo una misión
enviada por el general Agustín de Iturbide para conseguir que Panamá se uniera al naciente
Estado Mexicano, como ya lo habían hecho los países centroamericanos. Así mismo al
lograrse la emancipación, algunos próceres de ellas, como el obispo de la ciudad, abogaron
por la unión al Perú, Sin embargo, prevaleció la opinión de unirse a la Gran Colombia. En la
misma acta de independencia, Panamá señala su intención soberana y voluntaria de adherirse
a Colombia.
Al enterarse Bolívar de la Independencia de Panamá, envió al Coronel de Fábrega el
conocido mensaje que reza así: «La Acta de Independencia de Panamá, es el monumento más
glorioso que puede ofrecer a la historia ninguna provincia americana. Todo está allí
consultado, justicia, generosidad, política e interés general.».
A la fecha de la Independencia de Panamá, la constitución de Cúcuta llevaba dos meses y tres
semanas de haber sido promulgada. Dicha carta magna no resultó grata a los próceres y
dirigentes de Panamá, que eran negociantes vinculados al tránsito y al tráfico internacional.
Anglófilos por razones mercantiles, profesaban el liberalismo manchesteriano y eran, por
tanto, partidarios del abstencionismo estatal, del librecambio y de una economía
esencialmente comercial. Creían que al istmo le auguraba un gran futuro que se manifestaría
tan pronto fuera construida una vía férrea transístmica. Por eso los gestores panameños de la
independencia de España optaron por la unión al Estado Colombiano, pero bajo el
entendimiento de que, dentro de este, Panamá mantendría autonomía económica y política.
Aquel entendimiento no sería extensivo a los ideólogos de la central Bogotá, que traería
5
como consecuencia los movimientos panameños por la instauración del federalismo y los
innumerables intentos de separación de la Gran Colombia y sus Estados sucesores. (Seas,
2011)
1.3.3 El Haití Español Intenta Unirse A La Gran Colombia.
El 30 de noviembre de 1821, algunos dominicanos ilustrados encabezados popor
José proclamaron pacíficamente la independencia de la Capitanía con el nombre de Estado
Independiente del Haití Español. Núñez, quien era partidario de la causa de Bolívar y estaba
temeroso de una posible invasión haitiana, estipuló en el acta constitutiva del Estado recién
creado que este formaría parte de la República de Colombia. Núñez decidió entonces enviar
al continente como delegado a Antonio María Pineda con el fin de reunirse con el presidente
gran colombiano Simón Bolívar, para así planear la futura integración y apoyo a la causa
independentista dominicana, tanto de España como de Haití. Sin embargo, la comisión no
logró llegar a tiempo para encontrarse con el Prócer, pues este ya había emprendido viaje al
sur a consumar las campañas de independencia, las cuales mantenían a Bolívar alejado de
Colombia y del gobierno, por lo cual no se logró que la República Dominicana se integrase al
proyecto bolivariano.
Debido al poco apoyo internacional y a la lucha interna por unificarse con Haití o mantenerse
como un Estado completamente independiente, a tan sólo nueve semanas de que Núñez
declarara la independencia las fuerzas militares de Haití dirigidas por Jean Pierre
Boyer ocuparon el país, decretando su formal anexión el 9 de febrero de 1822.
1.3.4 Cuba Y Puerto Rico Pretenden Unirse A La Gran Colombia.
Los cubanos por su parte el mismo año de 1821 crearon la sociedad secreta «Soles y Rayos
de Bolívar», cuyo objetivo era primordialmente conseguir la independencia del país y crear
un estado asociado a tierra firme, ya sea a Colombia o a México. La iniciativa tomó mayor
importancia cuando en 1823José Francisco Lemus, uno de los dirigentes de la sociedad
secreta, proclamó la creación del Estado Independiente de Cubanacán como consecuencia y
rechazo de una supuesta venta de la isla al Imperio británico. Sin embargo el proyecto fracasó
el 18 de agosto de 1823, cuando un oficial de la imprenta donde se daba el tiraje de las
proclamas revolucionarias los denunció frente a las autoridades españolas, tras lo cual todos
sus miembros fueron juzgados y desterrados.
6
1.3.5 El Conflicto Con El Perú.
Luego de finalizada la lucha independentista de Perú y pasada la amenaza española que llevó
a los peruanos a solicitar la intervención de Colombia, las relaciones entre Colombia y Perú
se fueron haciendo paulatinamente más tensas por las disputas territoriales, el deseo peruano
de anexar Guayaquil, el desagrado de los peruanos a la intervención de Bolívar en los asuntos
internos del Perú y su reclamo de Tumbes, Jaén y Maynas, territorios peruanos. Los orígenes
y primeras manifestaciones de la contienda se dieron seis años antes con el problema de a
quién le correspondía la soberanía de la rica provincia de Guayaquil, el tema fue una espina
entre las relaciones de ambas repúblicas, Colombia y Perú, puesto que fue anexada a la Gran
Colombia el 31 de julio de 1822.
El Perú había intervenido en Bolivia a principios de 1828 y se negaba a permitir la
intervención de Colombia en los asuntos de la república alto peruana (algo parecido a lo que
pasó en el mismo Perú bajo la dictadura de Bolívar). El 3 de junio de1828, la Gran Colombia,
por intermedio de Bolívar, le declaró la guerra a la República Peruana. En el transcurso de
este conflicto, el Perú avanzó al interior del "Departamento del Sur" de Colombia, hasta cerca
de la ciudad de Cuenca obteniendo decisivas victorias navales mientras que en Nueva
Granada se vivía un estado de guerra civil con el alzamiento de los generales José María
Obando y José Hilario López. Tras ser pacificados por Bolívar y reorganizados las fuerzas, el
ejército colombiano inició una ofensiva terrestre que culminó en la Batalla del Portete de
Tarqui el 27 de febrero de 1829, con la victoria de las tropas colombianas del
mariscal Antonio José de Sucre sobre las fuerzas peruanas. El 28 de febrero se firmó
el Convenio de Girón y el 22 de septiembre, el Tratado de Guayaquil, en aras de una salida
diplomática, manteniéndose el statu anterior a la guerra. Sin embargo, la posterior separación
de la unión colombiana dejó pendiente la suscripción de un tratado de límites que formalizara
la frontera heredada de la colonia, lo que durante los años venideros desembocaría en
el conflicto de La Pedrera, en la guerra colombo-peruana (1932-1934) y en el largo conflicto
entre el Perú y Ecuador (siglos XIX y XX).
7
1.3.6 El Gobierno De Bolívar.
Entre el 24 de junio de 1828 y marzo de 1830 Bolívar gobernó por decreto. Esto no impidió
la separación de Venezuela el 27 de diciembre de 1829. El 20 de enero de 1830 Bolívar
convocó el Congreso Admirable con el fin de solucionar la crisis institucional. El Congreso
no pudo evitar la separación de Venezuela y evidenció la falta de apoyo con la que contaba
Bolívar cuya salud venía deteriorándose notablemente. Bolívar renunció el 8 de mayo de
1830, quedando Domingo Caycedo como presidente interino.
1.3.7 Separación De Venezuela Y Ecuador.
La separación de Venezuela y Quito fue acelerada por la discrepancia de opiniones entre
federalistas y centralistas. Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones
constitucionales y solo es en 1822 cuando se une a la Gran Colombia. A pesar de existir
apoyo a la constitución de Colombia en Quito, más específicamente en Guayaquil, quiteños y
venezolanos ansiaban una constitución federalista, es decir una que les permitiera tener un
control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; en particular el cuerpo militar
venezolano esperaba ejercer más poder en su región.
El 30 de abril de 1826 tuvo lugar en Venezuela un movimiento separatista conocido con el
nombre de La Cosiata dirigido por José Antonio Páez, que se presentó como una reacción
contra el gobierno de Bogotá, el centralismo y Simón Bolívar. El 25 de noviembre de 1826
Bolívar abandona Perú llamado por Páez para mediar en el conflicto que este tenía con
Santander y llega a Venezuela con una pequeña escolta, siendo bien recibido por Páez. (Perú
aprovechó su ausencia para eliminar la Constitución Vitalicia, irregularmente aprobada por
Bolívar para ese país y crear una nueva constitución, más democrática), da la razón a Páez y
lo nombra jefe civil y militar de Venezuela.
En 1827 el congreso decide reducir ese derecho e hizo un cambio constitucional para excluir
desde los sargentos hacia abajo, ya que excluir la cúpula militar era un movimiento muy
atrevido. Anteriormente, a los miembros del ejército se les había permitido votar en las
elecciones desde la constitución de Cúcuta en especial como justo reconocimiento al esfuerzo
realizado en las campañas libertadoras.
8
En abril de 1828 se reúnen en Ocaña los representantes de los municipios (parroquias) para
elegir el congreso constituyente que reformaría la constitución de Cúcuta. Los santanderistas
(federalistas) lograron una gran representación. El descontento de los bolivarianos fue tal que
decidieron abandonar las deliberaciones por lo cual no se logró el quorum. Esta incapacidad
para ejercer la democracia y de resolver los conflictos bajo el diálogo, la negociación y el
voto, optando más bien por el abandono, fue un comportamiento que persiguió como mal
fantasma a los partidos tradicionales durante el siglo XIX y XX y fue causa generadora de
violencia. A pesar de todo se nombran los miembros en las elecciones del 1 de julio de 1828.
Bolívar con su ferviente deseoso de ver una Gran Colombia unida decide hacer imponer su
voluntad en forma dictatorial como último recurso y presenta, en agosto de 1828, una
constitución que había desarrollado en la que se incluía Perú y Bolivia (pues Bolivia ya se
había separado de Perú), con un fuerte gobierno central y una presidencia de por vida en la
que el presidente podría tener la facultad de nombrar su sucesor. Esa fue la chispa final que
incendió a los santanderistas pues vieron en esa propuesta un retroceso a una monarquía y
llegaron al punto de intentar asesinar al libertador el 25 de septiembre. Adicionalmente, los
líderes venezolanos vieron con bastante recelo las intenciones de Bolívar, en noviembre de
1829 deciden separarse de la Gran Colombia y así lo comunicaron en la convención de enero.
Bolívar finalmente renuncia a su posición durante la convención constitucional de enero de
1830 reunida en Bogotá (también llamada el Congreso Admirable). Adicionalmente,
empezaba a mostrarse enfermo.
Los quiteños, al saber que Venezuela se había escindido y que Bolívar se retiraba en forma
definitiva, tomaron la resolución de separarse.
El 13 de mayo de 1830, el departamento del Sur (Quito) declaró su independencia de la Gran
Colombia y conformó la República del Ecuador. La Gran Colombia quedaría así constituida
por los Departamentos Centrales de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Istmo y Magdalena.
9
1.3.8 Separaciones Temporales De Panamá.
El 26 de septiembre de 1830, Panamá se separó del Estado gran colombiano, constituyéndose
en la primera de cinco separaciones de los territorios de la actual Colombia, su gestor fue el
general panameño José Domingo Espinar, mulato de origen popular que no compartía las
preferencias de la oligarquía panameña, fue un gran partidario de Bolívar, de quien había sido
secretario. Debido a la crisis ocasionada por la renuncia del libertador y la desmembración de
la Gran Colombia, Espinar, apoyado por las masas del arrabal capitalino, se rebeló contra el
gobierno imperante esperando la vuelta de Bolívar al poder.
El artículo 2 del acta de tan singular emancipación decía: «Panamá desea que su excelencia el
libertador Simón Bolívar se encargue del gobierno de la República como medida
indispensable para volver a la unión las partes que de ella se han separado bajo pretextos
diferentes quedando desde luego este departamento bajo su inmediata protección».
En consecuencia con lo proclamado, fue una delegación panameña a Barranquilla, donde se
hallaba Bolívar, para invitarlo a que viniera al istmo a reasumir el poder y a reconstruir a la
desmembrada Gran Colombia. Bolívar rehusó tal ofrecimiento y aconsejó a su antiguo
secretario que incorporara el istmo a Colombia. Así procedió su leal secretario, pero poco
después se produciría otro movimiento secesionista al siguiente año.
El 9 de julio de 1831, fue gestada por el coronel venezolano Juan Eligio Alzuru la segunda
separación de Panamá de Colombia, que contó inicialmente con el beneplácito de la
oligarquía panameña tanto capitalina como interiorana. Fue un movimiento en reacción a los
planes de José Domingo Espinar que pretendía el restablecimiento del Estado Gran-
colombiano y del poder centralizante de Bolívar, donde se pretendía una definitiva secesión.
Los métodos de aquel militar fueron tan crueles y arbitrarios que hicieron peligrar los
intereses de la clase dominante panameña. Por tanto esta, mediante la acción de los otros
militares que controlaban, logró derrotar y fusilar al tirano. Luego de esto, los dirigentes
panameños al ver lo que un movimiento independentista mal llevado podría desencadenar,
decidieron unirse al proceso que llevaban los departamentos centrales para constituir la
República de la Nueva Granada.
10
1.3.9 Disolución De La Gran Colombia.
A partir de 1830 en medio de las separaciones de Ecuador (1830), Panamá (1830 y 1831) y
Venezuela (1830); se precipitó la desintegración de la Gran Colombia y sus estructuras
políticas. Naciendo como consecuencia el Estado del Ecuador y el Estado; Panamá se
mantuvo bajo gobiernos militares de corte dictatorial que no llegaron a organizar las
instituciones básicas de un Estado; mientras que en los departamentos centrales de la Gran
Colombia, el descontento militar y de los grupos liberales se acentuó y conllevó a la dictadura
del general Rafael Urdaneta (5 de septiembre de 1830 al 3 de mayo de 1831). Finalmente, en
diciembre de 1830, muere el Libertador Simón Bolívar.
Mediante el Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el general Rafael
Urdaneta, entrega el mando de la desmembrada Gran Colombia a Domingo Caicedo (3 de
mayo de 1831). Este la presidió hasta el 21 de noviembre de 1831cuando fue jurídicamente
abolida.
El 7 de mayo de 1831 se convoca una convención a los departamentos centrales de la
fenecida Gran Colombia, en la que se debían congregar representantes
de Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Istmo (Panamá), Magdalena y Boyacá. Los mismos
debían reunirse en Bogotá el 15 de octubre. Panamá se sumó a la iniciativa tras la caída del
régimen dictatorial a fines de agosto de 1831.
El objetivo de esta convención era acordar una nueva forma de organización política para los
departamentos centrales de la fenecida Gran Colombia y elegir los magistrados que debían
regirla.
En la convención celebrada finalmente el 20 de octubre de 1831 se crea el Estado de Nueva
Granada, que con la Constitución de 1832 sería llamado oficialmente República de la Nueva
Granada siendo Francisco de Paula Santander su primer presidente.
11
1.3.10 Gobierno Y Política.
La organización política de la Gran Colombia fue trazada definitivamente en el Congreso de
Cúcuta (1821). En dicha reunión se designó como capital la ciudad de Bogotá,
mientras Caracas y Quito, servían como sede de las cortes superiores de justicia de los
distritos judiciales en que se dividía la república.
Constitucionalmente el gobierno se caracterizaba por un fuerte poder ejecutivo en la persona
del Presidente de la República, y vicepresidentes regionales que actuaban en nombre del
Presidente en su ausencia. Ambos cargos eran designados por un colegio electoral designado
por las asambleas provinciales.
El poder legislativo residía en el Congreso Nacional, compuesto por dos cámaras: el Senado
y la de Representantes. Dicho Congreso tenía sesiones una vez al año y sus miembros, con un
periodo de 8 años para el Senado y de 4 para la de Representantes, eran elegidos por las tres
asambleas regionales del país. Cada departamento enviaba al Congreso un total de 4
senadores. El número de diputados a enviar por las provincias estaba en proporción a su
respectiva población, de tal modo que se contaba un representante por 30.000 habitantes. Para
la administración departamental se contaba con los Intendentes, nombrados por el Presidente,
y que a su vez designaban los Gobernadores de cada provincia. Todos estos cargos ocupaban
un periodo de tres años.
En tanto, el poder ejecutivo se dividía en cuatro secciones: la de Asuntos Extranjeros, del
Interior, de Finanzas y Aduana, y la de Guerra y Marina.
Durante el gobierno de Simón Bolívar se declaró patrimonio nacional las riquezas del suelo y
el subsuelo y la nacionalización de las minas con su famosa sentencia: “Las minas de
cualquier clase corresponden a la República”, sentando los antecedentes de las
futuras nacionalizaciones y expropiaciones en América Latina, también ordenó la creación de
una dirección de minería en cada departamento de la república, decretó la educación
gratuita para niños y niñas; y por la falta de escuelas, ordenó que las iglesias, en sus horas de
reposo de homilías, se convirtieran en salones de clase, se decretó una reforma agraria contra
los latifundios, con el reparto de las mejores tierras para quienes las trabajaran, en decir, en su
mayoría peones de campo, campesinos necesitados e indígenas, se prohibió el pago en
especies y ordenó el salario monetario para los empleados y obreros, ordeno la emisión de las
licencias de iimportación para proteger la industria nacional de tantas importaciones, se
ocupó de regular las tasas de interés, prohibió el endeudamiento con la Banca Internacional,
12
se decretó el control de cambio, el control de precios, y fortalecimiento del sistema
monetario, asimismo decretó la entrega de tierras a los oficiales y soldados del ejército
libertador, este proyecto no alcanzó los resultados esperados, ya que las tropas recibieron
vales en vez de tierras y se vieron obligadas a venderlos (a un precio devaluado) lo cual
fomentó la expansión del latifundio y el surgimiento de oficiales y militares de alto rango
latifundistas. De la misma forma, no se avanzó en mejorar la situación de las grandes masas
de indígenas y pueblos originarios; el largo gobierno bolivariano de 11 años, no heredó un
gran progreso material ni tampoco éxitos y logros muy significativos para los pueblos
originarios de la Gran Colombia. (Martin, 2010)
1.3.11 Directrices De La Constitución Nacional.
El Congreso elegido en Angostura se reunió de nuevo, esta vez en la Villa del Rosario,
Cúcuta, a principios de 1821.
Tras la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, quedó oficialmente independizada
Venezuela, y luego de la liberación de Caracas, Cartagena, Popayán y Santa Marta, el 18 de
julio se reanudó con mayor ímpetu los trabajos de constitucionales en Cúcuta para incluir las
regiones recién emancipadas.
El 30 de agosto de 1821 se decretó la Constitución de Cúcuta y se expidió el 12 de julio. Esta
se ha considerado como la primera Constitución de Colombia, que estuvo vigente durante la
Gran Colombia hasta su disolución en 1831. Dicho documento constaba de 10 capítulos y
191 artículos:
 Promulgó la liberación progresiva de la esclavitud: los hijos de padres esclavos serían
libres al llegar a los 21 años de edad, y creó un fondo para asegurar que los esclavos que
se fueran liberando tuvieran medios para subsistir. El fondo recolectaba porcentajes que
variaban desde el 0,15% hasta el 10% de las herencias. Esto sucedía 42 años antes de la
abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. (Véase libertad de
vientres y abolicionismo)
 Promulgó el derecho a la plena libertad de expresión.
 Acabó con la Inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos
bienes de la Iglesia.
13
 El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo.
 Ordenó al congreso a dividir el territorio de la República en seis o más Departamentos,
para su más fácil y cómoda administración.
 Cada parroquia tendría una Asamblea que se reuniría cada cuatro años, el último
domingo del mes de julio. Los miembros de estas Asambleas designarían los electores de
los cantones, que deben tener más de veinticinco años, poseer en bienes raíces más de
quinientas piastras o trescientas de renta.
 Estos se constituirían en Asamblea provincial de electores que se reunirían cada cuatro
años el día primero de octubre para elegir el presidente y vicepresidente de la República,
el senador del Departamento y el representante o representantes de la provincia. Estos
funcionarios departamentales ejercerían su función durante cuatro años.
 Podían votar los mayores de veintiún años que sepan leer y escribir y posean cien
piastras.
 El Congreso estaría formado por dos cámaras: la del Senado y la de Representantes. Los
senadores serían nombrados por un período de ocho años y los representantes por un
período de cuatro años.
 Para ser Senador se exigió tener treinta años, ser criollo por nacimiento, poseer
propiedades inmuebles por valor de cuatro mil piastras o una renta anual de quinientas
piastras, ejercer una profesión liberal, y en caso de ser extranjero, llevar doce años
establecido en el país y poseer bienes inmuebles por valor de diez y seis mil piastras.
 Se elegirían cuatro senadores por Departamento: dos por ocho años y dos por cuatro.
Estas diferencias se dirimirían a la suerte con objeto, dice la ley, de que el Senado se
renueve cada cuatro años.
 La Cámara de representantes se compondría de los Diputados elegidos a razón de uno por
cada 30.000 habitantes. Cuando los representantes llegaran a cien, se elegiría un diputado
por cada 40.000 habitantes y aún por cada 50.000, hasta que la Cámara está integrada por
ciento cincuenta diputados.
 Para ser diputado se necesitaba tener veinticinco años y propiedades por valor de dos mil
piastras o quinientas piastras de renta, o ser profesor. Había que haber residido dos años
antes de la elección, u ocho en caso de no haber nacido en Colombia, y en esta, además,
tener bienes raíces por valor de diez mil piastras.
14
 La Cámara de Representantes tendrían la facultad exclusiva de acusar ante el Senado
al presidente, al vicepresidente de la República y a los ministros de la Alta Corte de
Justicia.
 Para ambas Cámaras dispone la Constitución que las sesiones sean públicas; que los
principales funcionarios públicos queden excluidos de las funciones legislativas; que
sus miembros gocen de inmunidad mientras duran sus funciones, y que devenguen un
sueldo.
 El Poder Ejecutivo está constituido por un presidente y un vicepresidente, elegidos
por cuatro años, que no pueden ser reelegidos y que, en caso de muerte, son
sustituidos por el presidente del Senado. El presidente tendría un sueldo de treinta mil
piastras por año, y el vicepresidente, de diez y seis mil.
 Cada departamento estaba administrado por un Intendente nombrado por el presidente
y un Gobernador que estaba bajo las órdenes del intendente.
 Establece los cargos de ministros, consejo, tribunal supremo y reglamenta cada uno de
los cargos.
 El Congreso eligió por votación como presidente de la República a Simón Bolívar y
vicepresidente a Francisco de Paula Santander, pero como Bolívar estaba ausente
Santander toma la Presidencia y Nariño la vicepresidencia.
El 24 de mayo de 1822, Quito selló su independencia en la Batalla de Pichincha; y el 9 de
diciembre de 1824 se culminó la de Perú (hoy Perú y Bolivia) en la Batalla de Ayacucho.
Perú y Bolivia nunca llegaron a formar parte de la Gran Colombia pero comparten con
Ecuador, Venezuela y Colombia el título de Países bolivarianos por haber sido repúblicas
liberadas por Simón Bolívar quien mereció el título de Libertador y ser considerado el primer
presidente oficial en la mayoría de estas. (Moni, 2012)
15
1.4 Grandes Personajes De La Gran Colombia.
1.4.1 Simón Bolívar.
Figura 3: Simón Bolívar
Fuente: http://www.geoinstitutos.com
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar. (Fecha de nacimiento: 24 de julio de
1783, Caracas, Venezuela Fecha de la muerte: 17 de diciembre de 1830, Santa Marta) Bolívar
se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la
independencia de Sudamérica, por lo que es conocido como el Libertador. Su sueño era
formar una gran confederación que uniera todas las antiguas colonias españolas de América.
(Baquero, 2014)
En 1797 comenzó su instrucción militar en el Regimiento de Milicias de Voluntarios Blancos
de los Valles de Aragua, al tiempo que continuaba sus estudios de matemáticas, dibujo
topográfico, geografía y física, entre otras materias, bajo la tutela de fray Francisco de
Andújar. Dos años más tarde, a los dieciséis de edad, marchó a España, en cuya capital
prosiguió sus estudios y conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, con quien se
casó en 1802 y a la que perdió al año siguiente, ya en Venezuela ((IGN), 2011).
Después de numerosas batallas consiguió el triunfo de Boyacá (7 de Agosto de 1819), una
vez probada la derrota española, ese mismo año el Congreso de Angostura dictó la ley de la
República (17 de Diciembre de1819) que creó la República de Colombia con tres
departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito; y por medio del cual Bolívar fue
nombrado primer presidente ((IGN), 2011).
16
1.4.2 Juan Bautista Arismendi.
Figura 4: Juan Bautista Arismendi
Fuente: http://www.catedraideologiabolivariana.net
Juan Bautista Arismendi, militar y prócer venezolano, nació en La Asunción Edo. Nueva
Esparta el 15 de marzo de 1775; muere en Caracas el 22 de junio de 1841. Oficial (General
en Jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y años subsiguientes.
Esposo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi (Baquero, 2014).
1.4.3 Francisco De Miranda.
Figura 5: Francisco De Miranda
Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve
Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez (Caracas, 28 de marzo e 1750 – San Fernando,
Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar,
diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El Precursor de la
Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer
Venezolano Universal» y El Americano más Universal (Baquero, 2014).
17
1.4.4 Rafael Urdaneta.
Figura 6: Rafael Urdaneta
Fuente: http://i2.wp.com/www.desdelaplaza.com
Rafael José Urdaneta Farías (Maracaibo, Capitanía General de Venezuela, 24 de octubre de
1788 — París, Francia, 23 de agosto de1845) fue un militar y político venezolano, prócer de
la independencia de Venezuela y último presidente de la Gran Colombia (Baquero, 2014).
1.4.5 Jose Maria Obando.
Figura 7: José María Ramón Obando del Campo
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com
José María Ramón Obando del Campo (Güengüé, Corinto, Virreinato de la Nueva Granada, 8
de agosto de 1795 - Cruz Verde, El Rosal, República de la Nueva Granada, 7 de agosto de
1861) fue un militar y político neogranadino, vicepresidente encargado de la Nueva Granada
en 1831 y elegido Presidente de la República en 1853- 1857. Estudió en el seminario de
Popayán y en la Universidad del Cauca (Baquero, 2014).
18
1.4.6 Francisco De Paula Santander.
Figura 8: Francisco José de Paula Santander
Fuente: http:www//banrepcultural.org/colección.com
Francisco José de Paula Santander y Omaña fue conocido como "El Hombre de las Leyes"1 y
el "Organizador de la Victoria". Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de
1819-1827 (Encargado del poder ejecutivo) y Presidente de la República de la Nueva
Granada entre 1832 y 1837 (Baquero, 2014).
1.4.7 Antonio Jose De Sucre.
Figura 9: Antonio José De Sucre
Fuente: http:www//albaciudad.org
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (Cumaná, C. G. de Venezuela, Imperio Español;
actual estado Sucre, Venezuela; 3 de febrero de 1795 – Montañas de Berruecos, La Unión;
Colombia, 4 de junio de 1830) fue un político, diplomático, estadista y militar venezolano,
prócer de la independencia americana, así como presidente de Bolivia, Gobernador del Perú,
General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia (Baquero, 2014).
19
1.5 Causas Y Consecuencias
La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y
del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres estados
independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la
Nueva Granada.
1.5.1 Causas.
• El extenso y accidentado territorio de la república dificultaban su administración.
• La guerra de la independencia había arruinado el país.
• La producción y el comercio estaban casi paralizados.
• Los caudillos regionales estaban descontentos con la supremacía de Bogotá.
• La municipalidad de caracas había jurado condicionalmente la constitución de Cúcuta.
• Bolívar, creador y sostenedor del proyecto gran colombiano, tuvo que ausentarse varias
veces durante la campaña de liberación del sur, mientras que los separatistas, como Santander
en Colombia y Páez en Venezuela, impedían la consolidación republicana.
1.5.2 Consecuencias.
• Páez nombrado 1er presidente de la republica nueva de Venezuela.
• Páez ordeno la expulsión de Bolívar de Venezuela y Colombia.
• La división territorial se establecieron en 11 provincias.
• Significó el fin del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del
Sur.
• La agricultura y la cría fueron destruidas por las acciones de guerra.
20
Bibliografía
(IGN),I.G. (07 de 10 de 2011). venezuelatuya.com.Recuperadoel 1de 08 de 2017, de
venezuelatuya.com:http://www.geoinstitutos.com/quien_fue/simon_bol.asp
Aguilera,J.(20 de noviembre de 2011). gran colombia.Obtenidode slideshare:
https://es.slideshare.net/josegabrielaguilera/creacion-de-la-gran-colombia-10243815
Baquero,J.(16 de oct de 2014). es.slideshare.net.Recuperadoel 1de 08 de 2017, de
es.slideshare.net:https://public.slidesharecdn.com/images/logo/linkedin-
ss/SS_Logo_White_Large.png?6d1f7a78a6
Bayona,J. H. (2016). HISTORIA DE COLOMBIA LA REPÚBLICA:La Gran Colombia. Bogota:Historiade
AmericaAndina.
Brecht,B. (1989). Las ciudadesdela historia. Quito:Eduardo Kignman.
Davis,R. P.(2011). El Ecuador durante laGran Colombia. ProcesosdelEcuador,5.
Estrada, R. J.(2004). Regionalismo localismo y legitimidad en el nacimiento de una república andina.
Quito:Bibliotecadel Bicentenario.
Forero,H. C.,& Vanegas,R.U. (2012). Independencia dela Gran Colombia. Quito:Tapablanda.
Martin, P.(1 de septiembrede 2010). Obtenidode creacionde lagran colombia:
http://lagrancolombia-webquest.blogspot.com/p/introduccion.html
Moni,L. (8 de juniode 2012). gran colombia.Obtenidode Clunensayos:
https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Gran-Colombia/211007.html
Seas.(29 de marzo de 2011). union de panama con la gran colombia.Obtenidode slideshare:
https://es.slideshare.net/Seas_07/union-de-panama-a-la-gran-colombia
Solís,B. (1991). La Gran Colombia . Bogotá:Villavicencio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacáResumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacáYesnery Moreno
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOUNEFA
 
El mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través deEl mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través deLenin Quilisimba
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del surgreisbel
 
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRiz
Real Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRizReal Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRiz
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRizLuis Puertas
 
Poema al Araguaney
Poema al AraguaneyPoema al Araguaney
Poema al AraguaneyLaraTIC _
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Perurafaelrojas
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTEEdith Elejalde
 
El protocolo de Río de Janeiro
El protocolo de Río de JaneiroEl protocolo de Río de Janeiro
El protocolo de Río de Janeirodarwinprm
 
Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830
Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830
Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830Betsy Bustos
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surDany Laura
 
Cristóbal colón el viaje.
Cristóbal colón el viaje.Cristóbal colón el viaje.
Cristóbal colón el viaje.Danny Serrano
 
Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProfesandi
 
Mapa mental: Mérida
Mapa mental: MéridaMapa mental: Mérida
Mapa mental: Méridacarlachaveza
 

La actualidad más candente (20)

Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de  José de la Mar y Agustín GamarraGobiernos de  José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
 
Batalla de tarqui
Batalla de tarquiBatalla de tarqui
Batalla de tarqui
 
Resumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacáResumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacá
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Etapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americanaEtapas de la independencia americana
Etapas de la independencia americana
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
El mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través deEl mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través de
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRiz
Real Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRizReal Audiencia De Quito  Michelle ArmendáRiz
Real Audiencia De Quito Michelle ArmendáRiz
 
Poema al Araguaney
Poema al AraguaneyPoema al Araguaney
Poema al Araguaney
 
San Martín y Bolivar
San Martín y BolivarSan Martín y Bolivar
San Martín y Bolivar
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
El protocolo de Río de Janeiro
El protocolo de Río de JaneiroEl protocolo de Río de Janeiro
El protocolo de Río de Janeiro
 
Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830
Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830
Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
Cristóbal colón el viaje.
Cristóbal colón el viaje.Cristóbal colón el viaje.
Cristóbal colón el viaje.
 
Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latina
 
Mapa mental: Mérida
Mapa mental: MéridaMapa mental: Mérida
Mapa mental: Mérida
 

Similar a La Gran Colombia: Unión de países y personajes clave

Relaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran ColombiaRelaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran ColombiaMarian Bermudez
 
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++Jairo A
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorYordy Campos
 
6 to c.s. - 2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
6 to c.s. - 2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN6 to c.s. - 2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
6 to c.s. - 2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓNJosé Manuel Alvarez Ayala
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granadaheiderfabian
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granadaheiderfabian
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granadaheiderfabian
 
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el CaribeProceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el Caribekeiber mogollon
 
Ecuador en la gran colombia
Ecuador en la gran colombiaEcuador en la gran colombia
Ecuador en la gran colombiaanndy99g
 
Unidad de aprendizaje la gran colombia
Unidad de aprendizaje la gran colombiaUnidad de aprendizaje la gran colombia
Unidad de aprendizaje la gran colombiajumianca
 
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombianidiarosalesc16
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria bobamarae17
 

Similar a La Gran Colombia: Unión de países y personajes clave (20)

LA GRAN COLOMBIA.docx
LA GRAN COLOMBIA.docxLA GRAN COLOMBIA.docx
LA GRAN COLOMBIA.docx
 
Relaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran ColombiaRelaciones internacionales de la Gran Colombia
Relaciones internacionales de la Gran Colombia
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
7 la gran colombia
7 la gran colombia7 la gran colombia
7 la gran colombia
 
La gran colombi1
La gran colombi1La gran colombi1
La gran colombi1
 
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
Colombia historia básica p186a321 dos columnas v040 +++
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
COLOMBIA HISTORIA .pdf
COLOMBIA HISTORIA .pdfCOLOMBIA HISTORIA .pdf
COLOMBIA HISTORIA .pdf
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
6 to c.s. - 2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
6 to c.s. - 2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN6 to c.s. - 2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
6 to c.s. - 2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
 
El nuevo reino de granada
El nuevo reino  de granadaEl nuevo reino  de granada
El nuevo reino de granada
 
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el CaribeProceso de integración en América Latina y el Caribe
Proceso de integración en América Latina y el Caribe
 
Ecuador en la gran colombia
Ecuador en la gran colombiaEcuador en la gran colombia
Ecuador en la gran colombia
 
5 sociales
5 sociales5 sociales
5 sociales
 
Unidad de aprendizaje la gran colombia
Unidad de aprendizaje la gran colombiaUnidad de aprendizaje la gran colombia
Unidad de aprendizaje la gran colombia
 
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria boba
 

Más de inti cord

Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyectointi cord
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTOinti cord
 
Civilizaciones mesopotamia y egipcia
Civilizaciones mesopotamia y egipciaCivilizaciones mesopotamia y egipcia
Civilizaciones mesopotamia y egipciainti cord
 
Incidencia de estados unidos en la guerra de viednma y el golfo pérsico
Incidencia de estados unidos en la guerra de viednma y el golfo pérsicoIncidencia de estados unidos en la guerra de viednma y el golfo pérsico
Incidencia de estados unidos en la guerra de viednma y el golfo pérsicointi cord
 
Revolución de cuba
Revolución de cubaRevolución de cuba
Revolución de cubainti cord
 
Plutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución julianaPlutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución julianainti cord
 
Muro de berlin y pinochet
Muro de berlin y pinochet Muro de berlin y pinochet
Muro de berlin y pinochet inti cord
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialinti cord
 
Ideologias dictaduras
Ideologias dictadurasIdeologias dictaduras
Ideologias dictadurasinti cord
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialinti cord
 
Civilizaciones antiguas china e india
Civilizaciones antiguas china e indiaCivilizaciones antiguas china e india
Civilizaciones antiguas china e indiainti cord
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista españolainti cord
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialinti cord
 
Muro de Berlín
Muro de BerlínMuro de Berlín
Muro de Berlíninti cord
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesainti cord
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romanointi cord
 
Esparta y Atenas
Esparta y Atenas Esparta y Atenas
Esparta y Atenas inti cord
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haitíinti cord
 
Imperio inca.docx-primeras-parte.docx-final
Imperio inca.docx-primeras-parte.docx-finalImperio inca.docx-primeras-parte.docx-final
Imperio inca.docx-primeras-parte.docx-finalinti cord
 

Más de inti cord (20)

Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Civilizaciones mesopotamia y egipcia
Civilizaciones mesopotamia y egipciaCivilizaciones mesopotamia y egipcia
Civilizaciones mesopotamia y egipcia
 
Incidencia de estados unidos en la guerra de viednma y el golfo pérsico
Incidencia de estados unidos en la guerra de viednma y el golfo pérsicoIncidencia de estados unidos en la guerra de viednma y el golfo pérsico
Incidencia de estados unidos en la guerra de viednma y el golfo pérsico
 
Revolución de cuba
Revolución de cubaRevolución de cuba
Revolución de cuba
 
Plutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución julianaPlutocracia y revolución juliana
Plutocracia y revolución juliana
 
Muro de berlin y pinochet
Muro de berlin y pinochet Muro de berlin y pinochet
Muro de berlin y pinochet
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Ideologias dictaduras
Ideologias dictadurasIdeologias dictaduras
Ideologias dictaduras
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Civilizaciones antiguas china e india
Civilizaciones antiguas china e indiaCivilizaciones antiguas china e india
Civilizaciones antiguas china e india
 
Colonización y conquista española
Colonización y conquista españolaColonización y conquista española
Colonización y conquista española
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Muro de Berlín
Muro de BerlínMuro de Berlín
Muro de Berlín
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Esparta y Atenas
Esparta y Atenas Esparta y Atenas
Esparta y Atenas
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Imperio inca.docx-primeras-parte.docx-final
Imperio inca.docx-primeras-parte.docx-finalImperio inca.docx-primeras-parte.docx-final
Imperio inca.docx-primeras-parte.docx-final
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

La Gran Colombia: Unión de países y personajes clave

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN ASIGNATURA: SOCIEDAD Y CULTURA TEMA: “LA GRAN COLOMBIA” TRABAJO GRUPAL DOCENTE: Ing. Roberto Castro AULA: Posgrado 2 INTEGRANTES: Córdova Díaz Inti Sairi Lema Castañeda Wilo Francisco Guzmán Carpio Raúl Alexander Valencia Reyes Kevin Jeanpier FECHA ENTREGA: 02/08/2017 Ibarra, 2017
  • 2. ii Índice La Gran Colombia......................................................................................................................1 1.1 Introducción ................................................................................................................1 1.2 Reseña Histórica..........................................................................................................1 1.3 Proceso De La Gran Colombia....................................................................................3 1.3.1 Congresos De Angostura Y De Cúcuta, Convención De Ocaña, Constitución De 1821. 3 1.3.2 Panamá Se Une A La Gran Colombia. ................................................................4 1.3.3 El Haití Español Intenta Unirse A La Gran Colombia. .......................................5 1.3.4 Cuba Y Puerto Rico Pretenden Unirse A La Gran Colombia..............................5 1.3.5 El Conflicto Con El Perú. ....................................................................................6 1.3.6 El Gobierno De Bolívar. ......................................................................................7 1.3.7 Separación De Venezuela Y Ecuador. .................................................................7 1.3.8 Separaciones Temporales De Panamá. ................................................................9 1.3.9 Disolución De La Gran Colombia. ....................................................................10 1.3.10 Gobierno Y Política. ..........................................................................................11 1.3.11 Directrices De La Constitución Nacional. .........................................................12 1.4 Grandes Personajes De La Gran Colombia...............................................................15 1.4.1 Simón Bolívar. ...................................................................................................15 1.4.2 Juan Bautista Arismendi. ...................................................................................16 1.4.3 Francisco De Miranda........................................................................................16 1.4.4 Rafael Urdaneta..................................................................................................17 1.4.5 Jose Maria Obando.............................................................................................17 1.4.6 Francisco De Paula Santander............................................................................18 1.4.7 Antonio Jose De Sucre.......................................................................................18 1.5 Causas Y Consecuencias...........................................................................................19 1.5.1 Causas. ...............................................................................................................19 1.5.2 Consecuencias....................................................................................................19 Bibliografía ..............................................................................................................................20
  • 3. 1 La Gran Colombia Figura1: El Mapa de la Gran Colombia Fuente: Enciclopedia Británica, Espasa, Wikipedia. 1.1 Introducción La Gran Colombia fue una nación que existió entre los años de 1821 y 1830. Oficialmente se conocía como República de Colombia, siendo el término Gran Colombia el nombre con el que pasó a la historia, y que se usa para diferenciarlo de la actual República de Colombia. Ocupaba los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, además de algunos otros que pasaron a dominio de Brasil, Perú, Guyana, Nicaragua y Costa Rica. Fue el nombre por el que se conoció la República creada por Simón Bolívar el 17 de diciembre de 1819 en la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), la cual sería ratificada por el Congreso de Cúcuta en 1821 donde se establecería su constitución y la capital en Bogotá. (Solís, 1991) 1.2 Reseña Histórica La Gran Colombia es el nombre dado a la República creada por Simón Bolívar en el Congreso de Angostura de 1819. Inicialmente estuvo integrada por los territorios de Venezuela y Nueva Granada (incluyendo Panamá), y en 1822, luego de la Batalla del Pichincha anexó también los territorios de Guayaquil, Quito y Cuenca (el Ecuador actual y todos los territorios que la rapiña peruana nos ha arrebatado a través de la historia). (Forero & Vanegas, 2012)
  • 4. 2 Para su administración estuvo dividida en tres grandes distritos: La Capitanía General de Venezuela era el Distrito del Norte; el Nuevo Reino de Granada fue el Distrito Central; y el Distrito del Sur (del cual era parte el Departamento de Guayaquil), que estuvo formado por los territorios de lo que más tarde sería la República del Ecuador. (Bayona, 2016) La disolución de la Gran Colombia se inició el 6 de mayo de 1830 cuando Venezuela reunió su primer Congreso Constituyente, que desconoció la autoridad de Bolívar y la estructuración constitucional promulgada en Bogotá por el Congreso Admirable; nombró al Gral. José Antonio Páez como primer Presidente de la República de Venezuela; y finalmente, en un increíble gesto de ingratitud, desterró al Libertador y lo declaró fuera de la ley. (Estrada, 2004) Una semana más tarde, el 13 de mayo se reunió en Quito -en el salón principal de la Universidad de Santo Tomás– una asamblea que acordó la separación del Distrito del Sur para conformar un estado libre e independiente, y que encargó el poder civil y militar al Gral. Juan José Flores, que ejercía el cargo de Jefe Superior del Distrito del Sur de Colombia. (Davis, 2011) Entonces y en un desesperado intento por evitar su disolución definitiva, Bolívar pidió a Sucre que se traslade a Quito para que realice las gestiones necesarias, pero el Gran Mariscal no pudo cumplir con su misión, porque el 4 de junio, mientras viajaba, fue cobarde y traicioneramente asesinado en las montañas de Berruecos. (Brecht, 1989) Figura2: Simón Bolívar Fuente: https://www.alternatehistory.com. Finalmente, convocada por el Gral. Flores, el 14 de agosto de 1830 se reunió en la ciudad de Riobamba la Primera Constituyente, que dictó la primera Carta Fundamental de la República del Ecuador. (Brecht, 1989)
  • 5. 3 1.3 Proceso De La Gran Colombia 1.3.1 Congresos De Angostura Y De Cúcuta, Convención De Ocaña, Constitución De 1821. En 1819, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus independistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales. El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la Batalla de Boyacá, se reunieron representantes de Venezuela, Nueva Granada (actualmente Colombia) y Quito (actualmente Ecuador) en Angostura, Venezuela, donde se instaló el Congreso de Angostura para trabajar en el desarrollo de una Ley Fundamental de Colombia(constitución), en la cual, mediante un decreto, «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia». Los representantes de Quito eran pocos, ya que todavía se encontraba bajo el dominio español. Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:  Las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada fueron reunidas bajo el título de República de Colombia. Su territorio comprendía a los de la antigua Capitanía General de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada.  La República de Colombia se dividirá en tres grandes Departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca. Las capitales de estos Departamentos serían las ciudades de Caracas, Quito y Bogotá, respectivamente.  La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital Santa Fe renombrada Bogotá. Igualmente sería la ciudad capital de la República.  Sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que sustituiría al presidente en su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la primera República de Colombia "La Gran Colombia".)  Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.  El presidente y vicepresidente serían elegidos con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el Congreso los eligió de la siguiente forma: Simón Bolívar como presidente de la república y Francisco de Paula Santander como vicepresidente. En agosto, Bolívar continuó su tarea libertadora, partió hacia Ecuador y Perú y dejó a Santander a cargo de la presidencia.
  • 6. 4  A Bolívar se le concedió el título de "Libertador" y se estipuló que su retrato sería expuesto en el salón de sesiones del Congreso con el lema «Bolívar, Libertador de Colombia y padre de la Patria». (Aguilera, 2011) 1.3.2 Panamá Se Une A La Gran Colombia. El hecho de que las fuerzas militares españolas estuviesen confinadas en las provincias sudamericanas, permitió a Panamá lograr por sí sola la independencia de España el 28 de noviembre de 1821. Los adinerados comerciantes panameños gratificaron pecuniariamente a los oficiales españoles. Este procedimiento fue favorecido porque al frente del gobierno se encontraba el general criollo panameño José de Fábrega, quien se unió al movimiento emancipador. Pocos días antes de ser proclamada la independencia de Panamá llegó al istmo una misión enviada por el general Agustín de Iturbide para conseguir que Panamá se uniera al naciente Estado Mexicano, como ya lo habían hecho los países centroamericanos. Así mismo al lograrse la emancipación, algunos próceres de ellas, como el obispo de la ciudad, abogaron por la unión al Perú, Sin embargo, prevaleció la opinión de unirse a la Gran Colombia. En la misma acta de independencia, Panamá señala su intención soberana y voluntaria de adherirse a Colombia. Al enterarse Bolívar de la Independencia de Panamá, envió al Coronel de Fábrega el conocido mensaje que reza así: «La Acta de Independencia de Panamá, es el monumento más glorioso que puede ofrecer a la historia ninguna provincia americana. Todo está allí consultado, justicia, generosidad, política e interés general.». A la fecha de la Independencia de Panamá, la constitución de Cúcuta llevaba dos meses y tres semanas de haber sido promulgada. Dicha carta magna no resultó grata a los próceres y dirigentes de Panamá, que eran negociantes vinculados al tránsito y al tráfico internacional. Anglófilos por razones mercantiles, profesaban el liberalismo manchesteriano y eran, por tanto, partidarios del abstencionismo estatal, del librecambio y de una economía esencialmente comercial. Creían que al istmo le auguraba un gran futuro que se manifestaría tan pronto fuera construida una vía férrea transístmica. Por eso los gestores panameños de la independencia de España optaron por la unión al Estado Colombiano, pero bajo el entendimiento de que, dentro de este, Panamá mantendría autonomía económica y política. Aquel entendimiento no sería extensivo a los ideólogos de la central Bogotá, que traería
  • 7. 5 como consecuencia los movimientos panameños por la instauración del federalismo y los innumerables intentos de separación de la Gran Colombia y sus Estados sucesores. (Seas, 2011) 1.3.3 El Haití Español Intenta Unirse A La Gran Colombia. El 30 de noviembre de 1821, algunos dominicanos ilustrados encabezados popor José proclamaron pacíficamente la independencia de la Capitanía con el nombre de Estado Independiente del Haití Español. Núñez, quien era partidario de la causa de Bolívar y estaba temeroso de una posible invasión haitiana, estipuló en el acta constitutiva del Estado recién creado que este formaría parte de la República de Colombia. Núñez decidió entonces enviar al continente como delegado a Antonio María Pineda con el fin de reunirse con el presidente gran colombiano Simón Bolívar, para así planear la futura integración y apoyo a la causa independentista dominicana, tanto de España como de Haití. Sin embargo, la comisión no logró llegar a tiempo para encontrarse con el Prócer, pues este ya había emprendido viaje al sur a consumar las campañas de independencia, las cuales mantenían a Bolívar alejado de Colombia y del gobierno, por lo cual no se logró que la República Dominicana se integrase al proyecto bolivariano. Debido al poco apoyo internacional y a la lucha interna por unificarse con Haití o mantenerse como un Estado completamente independiente, a tan sólo nueve semanas de que Núñez declarara la independencia las fuerzas militares de Haití dirigidas por Jean Pierre Boyer ocuparon el país, decretando su formal anexión el 9 de febrero de 1822. 1.3.4 Cuba Y Puerto Rico Pretenden Unirse A La Gran Colombia. Los cubanos por su parte el mismo año de 1821 crearon la sociedad secreta «Soles y Rayos de Bolívar», cuyo objetivo era primordialmente conseguir la independencia del país y crear un estado asociado a tierra firme, ya sea a Colombia o a México. La iniciativa tomó mayor importancia cuando en 1823José Francisco Lemus, uno de los dirigentes de la sociedad secreta, proclamó la creación del Estado Independiente de Cubanacán como consecuencia y rechazo de una supuesta venta de la isla al Imperio británico. Sin embargo el proyecto fracasó el 18 de agosto de 1823, cuando un oficial de la imprenta donde se daba el tiraje de las proclamas revolucionarias los denunció frente a las autoridades españolas, tras lo cual todos sus miembros fueron juzgados y desterrados.
  • 8. 6 1.3.5 El Conflicto Con El Perú. Luego de finalizada la lucha independentista de Perú y pasada la amenaza española que llevó a los peruanos a solicitar la intervención de Colombia, las relaciones entre Colombia y Perú se fueron haciendo paulatinamente más tensas por las disputas territoriales, el deseo peruano de anexar Guayaquil, el desagrado de los peruanos a la intervención de Bolívar en los asuntos internos del Perú y su reclamo de Tumbes, Jaén y Maynas, territorios peruanos. Los orígenes y primeras manifestaciones de la contienda se dieron seis años antes con el problema de a quién le correspondía la soberanía de la rica provincia de Guayaquil, el tema fue una espina entre las relaciones de ambas repúblicas, Colombia y Perú, puesto que fue anexada a la Gran Colombia el 31 de julio de 1822. El Perú había intervenido en Bolivia a principios de 1828 y se negaba a permitir la intervención de Colombia en los asuntos de la república alto peruana (algo parecido a lo que pasó en el mismo Perú bajo la dictadura de Bolívar). El 3 de junio de1828, la Gran Colombia, por intermedio de Bolívar, le declaró la guerra a la República Peruana. En el transcurso de este conflicto, el Perú avanzó al interior del "Departamento del Sur" de Colombia, hasta cerca de la ciudad de Cuenca obteniendo decisivas victorias navales mientras que en Nueva Granada se vivía un estado de guerra civil con el alzamiento de los generales José María Obando y José Hilario López. Tras ser pacificados por Bolívar y reorganizados las fuerzas, el ejército colombiano inició una ofensiva terrestre que culminó en la Batalla del Portete de Tarqui el 27 de febrero de 1829, con la victoria de las tropas colombianas del mariscal Antonio José de Sucre sobre las fuerzas peruanas. El 28 de febrero se firmó el Convenio de Girón y el 22 de septiembre, el Tratado de Guayaquil, en aras de una salida diplomática, manteniéndose el statu anterior a la guerra. Sin embargo, la posterior separación de la unión colombiana dejó pendiente la suscripción de un tratado de límites que formalizara la frontera heredada de la colonia, lo que durante los años venideros desembocaría en el conflicto de La Pedrera, en la guerra colombo-peruana (1932-1934) y en el largo conflicto entre el Perú y Ecuador (siglos XIX y XX).
  • 9. 7 1.3.6 El Gobierno De Bolívar. Entre el 24 de junio de 1828 y marzo de 1830 Bolívar gobernó por decreto. Esto no impidió la separación de Venezuela el 27 de diciembre de 1829. El 20 de enero de 1830 Bolívar convocó el Congreso Admirable con el fin de solucionar la crisis institucional. El Congreso no pudo evitar la separación de Venezuela y evidenció la falta de apoyo con la que contaba Bolívar cuya salud venía deteriorándose notablemente. Bolívar renunció el 8 de mayo de 1830, quedando Domingo Caycedo como presidente interino. 1.3.7 Separación De Venezuela Y Ecuador. La separación de Venezuela y Quito fue acelerada por la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas. Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones constitucionales y solo es en 1822 cuando se une a la Gran Colombia. A pesar de existir apoyo a la constitución de Colombia en Quito, más específicamente en Guayaquil, quiteños y venezolanos ansiaban una constitución federalista, es decir una que les permitiera tener un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; en particular el cuerpo militar venezolano esperaba ejercer más poder en su región. El 30 de abril de 1826 tuvo lugar en Venezuela un movimiento separatista conocido con el nombre de La Cosiata dirigido por José Antonio Páez, que se presentó como una reacción contra el gobierno de Bogotá, el centralismo y Simón Bolívar. El 25 de noviembre de 1826 Bolívar abandona Perú llamado por Páez para mediar en el conflicto que este tenía con Santander y llega a Venezuela con una pequeña escolta, siendo bien recibido por Páez. (Perú aprovechó su ausencia para eliminar la Constitución Vitalicia, irregularmente aprobada por Bolívar para ese país y crear una nueva constitución, más democrática), da la razón a Páez y lo nombra jefe civil y militar de Venezuela. En 1827 el congreso decide reducir ese derecho e hizo un cambio constitucional para excluir desde los sargentos hacia abajo, ya que excluir la cúpula militar era un movimiento muy atrevido. Anteriormente, a los miembros del ejército se les había permitido votar en las elecciones desde la constitución de Cúcuta en especial como justo reconocimiento al esfuerzo realizado en las campañas libertadoras.
  • 10. 8 En abril de 1828 se reúnen en Ocaña los representantes de los municipios (parroquias) para elegir el congreso constituyente que reformaría la constitución de Cúcuta. Los santanderistas (federalistas) lograron una gran representación. El descontento de los bolivarianos fue tal que decidieron abandonar las deliberaciones por lo cual no se logró el quorum. Esta incapacidad para ejercer la democracia y de resolver los conflictos bajo el diálogo, la negociación y el voto, optando más bien por el abandono, fue un comportamiento que persiguió como mal fantasma a los partidos tradicionales durante el siglo XIX y XX y fue causa generadora de violencia. A pesar de todo se nombran los miembros en las elecciones del 1 de julio de 1828. Bolívar con su ferviente deseoso de ver una Gran Colombia unida decide hacer imponer su voluntad en forma dictatorial como último recurso y presenta, en agosto de 1828, una constitución que había desarrollado en la que se incluía Perú y Bolivia (pues Bolivia ya se había separado de Perú), con un fuerte gobierno central y una presidencia de por vida en la que el presidente podría tener la facultad de nombrar su sucesor. Esa fue la chispa final que incendió a los santanderistas pues vieron en esa propuesta un retroceso a una monarquía y llegaron al punto de intentar asesinar al libertador el 25 de septiembre. Adicionalmente, los líderes venezolanos vieron con bastante recelo las intenciones de Bolívar, en noviembre de 1829 deciden separarse de la Gran Colombia y así lo comunicaron en la convención de enero. Bolívar finalmente renuncia a su posición durante la convención constitucional de enero de 1830 reunida en Bogotá (también llamada el Congreso Admirable). Adicionalmente, empezaba a mostrarse enfermo. Los quiteños, al saber que Venezuela se había escindido y que Bolívar se retiraba en forma definitiva, tomaron la resolución de separarse. El 13 de mayo de 1830, el departamento del Sur (Quito) declaró su independencia de la Gran Colombia y conformó la República del Ecuador. La Gran Colombia quedaría así constituida por los Departamentos Centrales de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Istmo y Magdalena.
  • 11. 9 1.3.8 Separaciones Temporales De Panamá. El 26 de septiembre de 1830, Panamá se separó del Estado gran colombiano, constituyéndose en la primera de cinco separaciones de los territorios de la actual Colombia, su gestor fue el general panameño José Domingo Espinar, mulato de origen popular que no compartía las preferencias de la oligarquía panameña, fue un gran partidario de Bolívar, de quien había sido secretario. Debido a la crisis ocasionada por la renuncia del libertador y la desmembración de la Gran Colombia, Espinar, apoyado por las masas del arrabal capitalino, se rebeló contra el gobierno imperante esperando la vuelta de Bolívar al poder. El artículo 2 del acta de tan singular emancipación decía: «Panamá desea que su excelencia el libertador Simón Bolívar se encargue del gobierno de la República como medida indispensable para volver a la unión las partes que de ella se han separado bajo pretextos diferentes quedando desde luego este departamento bajo su inmediata protección». En consecuencia con lo proclamado, fue una delegación panameña a Barranquilla, donde se hallaba Bolívar, para invitarlo a que viniera al istmo a reasumir el poder y a reconstruir a la desmembrada Gran Colombia. Bolívar rehusó tal ofrecimiento y aconsejó a su antiguo secretario que incorporara el istmo a Colombia. Así procedió su leal secretario, pero poco después se produciría otro movimiento secesionista al siguiente año. El 9 de julio de 1831, fue gestada por el coronel venezolano Juan Eligio Alzuru la segunda separación de Panamá de Colombia, que contó inicialmente con el beneplácito de la oligarquía panameña tanto capitalina como interiorana. Fue un movimiento en reacción a los planes de José Domingo Espinar que pretendía el restablecimiento del Estado Gran- colombiano y del poder centralizante de Bolívar, donde se pretendía una definitiva secesión. Los métodos de aquel militar fueron tan crueles y arbitrarios que hicieron peligrar los intereses de la clase dominante panameña. Por tanto esta, mediante la acción de los otros militares que controlaban, logró derrotar y fusilar al tirano. Luego de esto, los dirigentes panameños al ver lo que un movimiento independentista mal llevado podría desencadenar, decidieron unirse al proceso que llevaban los departamentos centrales para constituir la República de la Nueva Granada.
  • 12. 10 1.3.9 Disolución De La Gran Colombia. A partir de 1830 en medio de las separaciones de Ecuador (1830), Panamá (1830 y 1831) y Venezuela (1830); se precipitó la desintegración de la Gran Colombia y sus estructuras políticas. Naciendo como consecuencia el Estado del Ecuador y el Estado; Panamá se mantuvo bajo gobiernos militares de corte dictatorial que no llegaron a organizar las instituciones básicas de un Estado; mientras que en los departamentos centrales de la Gran Colombia, el descontento militar y de los grupos liberales se acentuó y conllevó a la dictadura del general Rafael Urdaneta (5 de septiembre de 1830 al 3 de mayo de 1831). Finalmente, en diciembre de 1830, muere el Libertador Simón Bolívar. Mediante el Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el general Rafael Urdaneta, entrega el mando de la desmembrada Gran Colombia a Domingo Caicedo (3 de mayo de 1831). Este la presidió hasta el 21 de noviembre de 1831cuando fue jurídicamente abolida. El 7 de mayo de 1831 se convoca una convención a los departamentos centrales de la fenecida Gran Colombia, en la que se debían congregar representantes de Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Istmo (Panamá), Magdalena y Boyacá. Los mismos debían reunirse en Bogotá el 15 de octubre. Panamá se sumó a la iniciativa tras la caída del régimen dictatorial a fines de agosto de 1831. El objetivo de esta convención era acordar una nueva forma de organización política para los departamentos centrales de la fenecida Gran Colombia y elegir los magistrados que debían regirla. En la convención celebrada finalmente el 20 de octubre de 1831 se crea el Estado de Nueva Granada, que con la Constitución de 1832 sería llamado oficialmente República de la Nueva Granada siendo Francisco de Paula Santander su primer presidente.
  • 13. 11 1.3.10 Gobierno Y Política. La organización política de la Gran Colombia fue trazada definitivamente en el Congreso de Cúcuta (1821). En dicha reunión se designó como capital la ciudad de Bogotá, mientras Caracas y Quito, servían como sede de las cortes superiores de justicia de los distritos judiciales en que se dividía la república. Constitucionalmente el gobierno se caracterizaba por un fuerte poder ejecutivo en la persona del Presidente de la República, y vicepresidentes regionales que actuaban en nombre del Presidente en su ausencia. Ambos cargos eran designados por un colegio electoral designado por las asambleas provinciales. El poder legislativo residía en el Congreso Nacional, compuesto por dos cámaras: el Senado y la de Representantes. Dicho Congreso tenía sesiones una vez al año y sus miembros, con un periodo de 8 años para el Senado y de 4 para la de Representantes, eran elegidos por las tres asambleas regionales del país. Cada departamento enviaba al Congreso un total de 4 senadores. El número de diputados a enviar por las provincias estaba en proporción a su respectiva población, de tal modo que se contaba un representante por 30.000 habitantes. Para la administración departamental se contaba con los Intendentes, nombrados por el Presidente, y que a su vez designaban los Gobernadores de cada provincia. Todos estos cargos ocupaban un periodo de tres años. En tanto, el poder ejecutivo se dividía en cuatro secciones: la de Asuntos Extranjeros, del Interior, de Finanzas y Aduana, y la de Guerra y Marina. Durante el gobierno de Simón Bolívar se declaró patrimonio nacional las riquezas del suelo y el subsuelo y la nacionalización de las minas con su famosa sentencia: “Las minas de cualquier clase corresponden a la República”, sentando los antecedentes de las futuras nacionalizaciones y expropiaciones en América Latina, también ordenó la creación de una dirección de minería en cada departamento de la república, decretó la educación gratuita para niños y niñas; y por la falta de escuelas, ordenó que las iglesias, en sus horas de reposo de homilías, se convirtieran en salones de clase, se decretó una reforma agraria contra los latifundios, con el reparto de las mejores tierras para quienes las trabajaran, en decir, en su mayoría peones de campo, campesinos necesitados e indígenas, se prohibió el pago en especies y ordenó el salario monetario para los empleados y obreros, ordeno la emisión de las licencias de iimportación para proteger la industria nacional de tantas importaciones, se ocupó de regular las tasas de interés, prohibió el endeudamiento con la Banca Internacional,
  • 14. 12 se decretó el control de cambio, el control de precios, y fortalecimiento del sistema monetario, asimismo decretó la entrega de tierras a los oficiales y soldados del ejército libertador, este proyecto no alcanzó los resultados esperados, ya que las tropas recibieron vales en vez de tierras y se vieron obligadas a venderlos (a un precio devaluado) lo cual fomentó la expansión del latifundio y el surgimiento de oficiales y militares de alto rango latifundistas. De la misma forma, no se avanzó en mejorar la situación de las grandes masas de indígenas y pueblos originarios; el largo gobierno bolivariano de 11 años, no heredó un gran progreso material ni tampoco éxitos y logros muy significativos para los pueblos originarios de la Gran Colombia. (Martin, 2010) 1.3.11 Directrices De La Constitución Nacional. El Congreso elegido en Angostura se reunió de nuevo, esta vez en la Villa del Rosario, Cúcuta, a principios de 1821. Tras la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, quedó oficialmente independizada Venezuela, y luego de la liberación de Caracas, Cartagena, Popayán y Santa Marta, el 18 de julio se reanudó con mayor ímpetu los trabajos de constitucionales en Cúcuta para incluir las regiones recién emancipadas. El 30 de agosto de 1821 se decretó la Constitución de Cúcuta y se expidió el 12 de julio. Esta se ha considerado como la primera Constitución de Colombia, que estuvo vigente durante la Gran Colombia hasta su disolución en 1831. Dicho documento constaba de 10 capítulos y 191 artículos:  Promulgó la liberación progresiva de la esclavitud: los hijos de padres esclavos serían libres al llegar a los 21 años de edad, y creó un fondo para asegurar que los esclavos que se fueran liberando tuvieran medios para subsistir. El fondo recolectaba porcentajes que variaban desde el 0,15% hasta el 10% de las herencias. Esto sucedía 42 años antes de la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. (Véase libertad de vientres y abolicionismo)  Promulgó el derecho a la plena libertad de expresión.  Acabó con la Inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la Iglesia.
  • 15. 13  El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo.  Ordenó al congreso a dividir el territorio de la República en seis o más Departamentos, para su más fácil y cómoda administración.  Cada parroquia tendría una Asamblea que se reuniría cada cuatro años, el último domingo del mes de julio. Los miembros de estas Asambleas designarían los electores de los cantones, que deben tener más de veinticinco años, poseer en bienes raíces más de quinientas piastras o trescientas de renta.  Estos se constituirían en Asamblea provincial de electores que se reunirían cada cuatro años el día primero de octubre para elegir el presidente y vicepresidente de la República, el senador del Departamento y el representante o representantes de la provincia. Estos funcionarios departamentales ejercerían su función durante cuatro años.  Podían votar los mayores de veintiún años que sepan leer y escribir y posean cien piastras.  El Congreso estaría formado por dos cámaras: la del Senado y la de Representantes. Los senadores serían nombrados por un período de ocho años y los representantes por un período de cuatro años.  Para ser Senador se exigió tener treinta años, ser criollo por nacimiento, poseer propiedades inmuebles por valor de cuatro mil piastras o una renta anual de quinientas piastras, ejercer una profesión liberal, y en caso de ser extranjero, llevar doce años establecido en el país y poseer bienes inmuebles por valor de diez y seis mil piastras.  Se elegirían cuatro senadores por Departamento: dos por ocho años y dos por cuatro. Estas diferencias se dirimirían a la suerte con objeto, dice la ley, de que el Senado se renueve cada cuatro años.  La Cámara de representantes se compondría de los Diputados elegidos a razón de uno por cada 30.000 habitantes. Cuando los representantes llegaran a cien, se elegiría un diputado por cada 40.000 habitantes y aún por cada 50.000, hasta que la Cámara está integrada por ciento cincuenta diputados.  Para ser diputado se necesitaba tener veinticinco años y propiedades por valor de dos mil piastras o quinientas piastras de renta, o ser profesor. Había que haber residido dos años antes de la elección, u ocho en caso de no haber nacido en Colombia, y en esta, además, tener bienes raíces por valor de diez mil piastras.
  • 16. 14  La Cámara de Representantes tendrían la facultad exclusiva de acusar ante el Senado al presidente, al vicepresidente de la República y a los ministros de la Alta Corte de Justicia.  Para ambas Cámaras dispone la Constitución que las sesiones sean públicas; que los principales funcionarios públicos queden excluidos de las funciones legislativas; que sus miembros gocen de inmunidad mientras duran sus funciones, y que devenguen un sueldo.  El Poder Ejecutivo está constituido por un presidente y un vicepresidente, elegidos por cuatro años, que no pueden ser reelegidos y que, en caso de muerte, son sustituidos por el presidente del Senado. El presidente tendría un sueldo de treinta mil piastras por año, y el vicepresidente, de diez y seis mil.  Cada departamento estaba administrado por un Intendente nombrado por el presidente y un Gobernador que estaba bajo las órdenes del intendente.  Establece los cargos de ministros, consejo, tribunal supremo y reglamenta cada uno de los cargos.  El Congreso eligió por votación como presidente de la República a Simón Bolívar y vicepresidente a Francisco de Paula Santander, pero como Bolívar estaba ausente Santander toma la Presidencia y Nariño la vicepresidencia. El 24 de mayo de 1822, Quito selló su independencia en la Batalla de Pichincha; y el 9 de diciembre de 1824 se culminó la de Perú (hoy Perú y Bolivia) en la Batalla de Ayacucho. Perú y Bolivia nunca llegaron a formar parte de la Gran Colombia pero comparten con Ecuador, Venezuela y Colombia el título de Países bolivarianos por haber sido repúblicas liberadas por Simón Bolívar quien mereció el título de Libertador y ser considerado el primer presidente oficial en la mayoría de estas. (Moni, 2012)
  • 17. 15 1.4 Grandes Personajes De La Gran Colombia. 1.4.1 Simón Bolívar. Figura 3: Simón Bolívar Fuente: http://www.geoinstitutos.com Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar. (Fecha de nacimiento: 24 de julio de 1783, Caracas, Venezuela Fecha de la muerte: 17 de diciembre de 1830, Santa Marta) Bolívar se convirtió desde 1813 en el máximo conductor de la revolución que culminó con la independencia de Sudamérica, por lo que es conocido como el Libertador. Su sueño era formar una gran confederación que uniera todas las antiguas colonias españolas de América. (Baquero, 2014) En 1797 comenzó su instrucción militar en el Regimiento de Milicias de Voluntarios Blancos de los Valles de Aragua, al tiempo que continuaba sus estudios de matemáticas, dibujo topográfico, geografía y física, entre otras materias, bajo la tutela de fray Francisco de Andújar. Dos años más tarde, a los dieciséis de edad, marchó a España, en cuya capital prosiguió sus estudios y conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, con quien se casó en 1802 y a la que perdió al año siguiente, ya en Venezuela ((IGN), 2011). Después de numerosas batallas consiguió el triunfo de Boyacá (7 de Agosto de 1819), una vez probada la derrota española, ese mismo año el Congreso de Angostura dictó la ley de la República (17 de Diciembre de1819) que creó la República de Colombia con tres departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito; y por medio del cual Bolívar fue nombrado primer presidente ((IGN), 2011).
  • 18. 16 1.4.2 Juan Bautista Arismendi. Figura 4: Juan Bautista Arismendi Fuente: http://www.catedraideologiabolivariana.net Juan Bautista Arismendi, militar y prócer venezolano, nació en La Asunción Edo. Nueva Esparta el 15 de marzo de 1775; muere en Caracas el 22 de junio de 1841. Oficial (General en Jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y años subsiguientes. Esposo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi (Baquero, 2014). 1.4.3 Francisco De Miranda. Figura 5: Francisco De Miranda Fuente: https://www.mppeuct.gob.ve Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez (Caracas, 28 de marzo e 1750 – San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y El Americano más Universal (Baquero, 2014).
  • 19. 17 1.4.4 Rafael Urdaneta. Figura 6: Rafael Urdaneta Fuente: http://i2.wp.com/www.desdelaplaza.com Rafael José Urdaneta Farías (Maracaibo, Capitanía General de Venezuela, 24 de octubre de 1788 — París, Francia, 23 de agosto de1845) fue un militar y político venezolano, prócer de la independencia de Venezuela y último presidente de la Gran Colombia (Baquero, 2014). 1.4.5 Jose Maria Obando. Figura 7: José María Ramón Obando del Campo Fuente: https://www.biografiasyvidas.com José María Ramón Obando del Campo (Güengüé, Corinto, Virreinato de la Nueva Granada, 8 de agosto de 1795 - Cruz Verde, El Rosal, República de la Nueva Granada, 7 de agosto de 1861) fue un militar y político neogranadino, vicepresidente encargado de la Nueva Granada en 1831 y elegido Presidente de la República en 1853- 1857. Estudió en el seminario de Popayán y en la Universidad del Cauca (Baquero, 2014).
  • 20. 18 1.4.6 Francisco De Paula Santander. Figura 8: Francisco José de Paula Santander Fuente: http:www//banrepcultural.org/colección.com Francisco José de Paula Santander y Omaña fue conocido como "El Hombre de las Leyes"1 y el "Organizador de la Victoria". Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de 1819-1827 (Encargado del poder ejecutivo) y Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y 1837 (Baquero, 2014). 1.4.7 Antonio Jose De Sucre. Figura 9: Antonio José De Sucre Fuente: http:www//albaciudad.org Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (Cumaná, C. G. de Venezuela, Imperio Español; actual estado Sucre, Venezuela; 3 de febrero de 1795 – Montañas de Berruecos, La Unión; Colombia, 4 de junio de 1830) fue un político, diplomático, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como presidente de Bolivia, Gobernador del Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia (Baquero, 2014).
  • 21. 19 1.5 Causas Y Consecuencias La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada. 1.5.1 Causas. • El extenso y accidentado territorio de la república dificultaban su administración. • La guerra de la independencia había arruinado el país. • La producción y el comercio estaban casi paralizados. • Los caudillos regionales estaban descontentos con la supremacía de Bogotá. • La municipalidad de caracas había jurado condicionalmente la constitución de Cúcuta. • Bolívar, creador y sostenedor del proyecto gran colombiano, tuvo que ausentarse varias veces durante la campaña de liberación del sur, mientras que los separatistas, como Santander en Colombia y Páez en Venezuela, impedían la consolidación republicana. 1.5.2 Consecuencias. • Páez nombrado 1er presidente de la republica nueva de Venezuela. • Páez ordeno la expulsión de Bolívar de Venezuela y Colombia. • La división territorial se establecieron en 11 provincias. • Significó el fin del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del Sur. • La agricultura y la cría fueron destruidas por las acciones de guerra.
  • 22. 20 Bibliografía (IGN),I.G. (07 de 10 de 2011). venezuelatuya.com.Recuperadoel 1de 08 de 2017, de venezuelatuya.com:http://www.geoinstitutos.com/quien_fue/simon_bol.asp Aguilera,J.(20 de noviembre de 2011). gran colombia.Obtenidode slideshare: https://es.slideshare.net/josegabrielaguilera/creacion-de-la-gran-colombia-10243815 Baquero,J.(16 de oct de 2014). es.slideshare.net.Recuperadoel 1de 08 de 2017, de es.slideshare.net:https://public.slidesharecdn.com/images/logo/linkedin- ss/SS_Logo_White_Large.png?6d1f7a78a6 Bayona,J. H. (2016). HISTORIA DE COLOMBIA LA REPÚBLICA:La Gran Colombia. Bogota:Historiade AmericaAndina. Brecht,B. (1989). Las ciudadesdela historia. Quito:Eduardo Kignman. Davis,R. P.(2011). El Ecuador durante laGran Colombia. ProcesosdelEcuador,5. Estrada, R. J.(2004). Regionalismo localismo y legitimidad en el nacimiento de una república andina. Quito:Bibliotecadel Bicentenario. Forero,H. C.,& Vanegas,R.U. (2012). Independencia dela Gran Colombia. Quito:Tapablanda. Martin, P.(1 de septiembrede 2010). Obtenidode creacionde lagran colombia: http://lagrancolombia-webquest.blogspot.com/p/introduccion.html Moni,L. (8 de juniode 2012). gran colombia.Obtenidode Clunensayos: https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Gran-Colombia/211007.html Seas.(29 de marzo de 2011). union de panama con la gran colombia.Obtenidode slideshare: https://es.slideshare.net/Seas_07/union-de-panama-a-la-gran-colombia Solís,B. (1991). La Gran Colombia . Bogotá:Villavicencio.