SlideShare una empresa de Scribd logo
El Pecha Kucha es un formato de presentación con diapositivas caracterizado por ser 20x20, es
        decir, consta de 20 diapositivas, cada una de las cuales tiene una duración de 20 segundos. Con
        estas restricciones es necesario centrar el tema y realizar una síntesis del mismo de forma concisa
        que nos permita transmitir lo más destacado en esos 6'40''.
        De origen japonés, nació como un formato para que los jóvenes artistas y arquitectos mostraran
        sus ideas de forma rápida y que invitara a la discusión y el diálogo posterior. Más adelante, se
        extendió al mundo de los negocios, por la ventaja que supone la síntesis de los contenidos que se
        exponen.
        Objetivos:
        • Mejorar la búsqueda de información, así como su análisis y síntesis

        Ejemplo de TRABAJO A DESARROLLAR
        Cada alumno, de forma individual construirá un pecha kucha, eligiendo como tema de trabajo una
        noticia de actualidad de cierta relevancia. Sobre ella, en el pecha Kucha deberá reflejarse:

          Aspectos a tratar:                             Ejemplo de noticia: "El cólera se extiende en Haití"
             La temática                                     Consecuencias del terremoto en este país
      Antecedentes de la noticia              País pobre antes del terremoto. Desastre del terremoto. Situación caótica
                                                                              posterior
        Resumen de la noticia                       Como consecuencia de la falta de condiciones higiénicas, ...
    La noticia en diferentes medios            Capturas de pantalla de diferentes medios digitales que han reflejado la
                                                                               noticia
                                                                    Escaneo de medios en papel
                                                              ¿Podcast de la radio que traten el tema?
   Tu propia opinión sobre la noticia                                             ...
Imágenes repartidas por todos los puntos                                           ...
              anteriores
        Bibliografía consultada                   Listado de páginas, periódicos y otras publicaciones consultadas

        El pecha kucha se completará con una música de duración ajustada que se incrustará en el mismo
        (opcional).

        RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UNA PRESENTACIÓN

        • La presentación ha de ser sencilla, a la par que eficaz y elegante

        • Hay que evitar cargar sus dispositivas con mucho texto o gráficos que pueden tener un resultado
               negativo.

        • Otra cosa importante es mantener continuidad en todas las dispositivas: no conviene usar más
               de dos tipos de letras diferentes y preferiblemente que sean sanserif como lo son la Arial y
               Verdana. Este tipo de letra no tiene rayitas horizontales en los extremos de las letras, por
               lo que ofrece la mejor claridad para la lectura en pantalla.

        • Si se puede, se evitará usar clipart. El clipart denota falta de creatividad y tiende a degradar el
                valor de la presentación. Si es necesario ilustrar algo con gráficos, se pueden usar
                fotografías y dibujos que se pueden descargar de internet, respetando siempre los
                derechos de autor.

        • Evitaremos presentar listas o informes detallados siempre que sea posible. La lectura no es
                buena y, por tanto, estos documentos no aportan mucho.

        • Conviene mantener las transiciones de las diapositivas simples y constantes. La idea es
proporcionar información clara que apoye lo que estamos diciendo, y no "entretener" con
       efectos y otros elementos que solo distraen a la audiencia.

• Al exponer oralmente el contenido de una presentación, no se debe de leer ésta nunca. Sólo
       servirá de esquema o hilo conductor. Debe de servir para poyar lo que tú tengas que decir,
       no para sustituirlo.

Otra opción se puede emplear utilizando el sistema 10x10: 10 diapositivas con 10 segundos de
duración.

Las claves de una buena Pecha Kucha son: Sencillez, Pasión y Fluidez

Algunos consejos para conseguir una presentación Pecha Kucha excelente, según Scott Clark

   1. Relájate, la audiencia va a preciar tu esfuerzo por contarlo todo en 20 imágenes, si además
       eliges un tema que te apasione todo será sencillísimo.
   2. Simplifica la presentación, tanto el contenido como el continente: limítate a dos o tres
       ideas.
   3. No utilices notas durante la exposición, las diapositivas van tan rápidas que no te dará
       tiempo a consultarlas, especialmente si tienes que sostener un micrófono.
   4. No intentes ajustar tu discurso a cada diapositiva. Imagina la Pecha Kucha como una
       corriente de imágenes y mensajes que fluyen tras tu exposición.
   5. Limítate a usar una imagen y/o un mensaje por diapositiva. Prohibido llenar la diapositiva
       de texto.
   6. Utiliza un tamaño de fuente que cualquier asistente pueda leer por muy lejos que se
       encuentre.
   7. Recurre, siempre que puedas, a fotografías y evita al máximo la utilización de las
       imágenes prediseñadas que incluyen las galerías de las suites ofimáticas.
   8. Intenta ver ejemplos de presentaciones Pecha Kucha antes, en Internet tienes muchos
       disponibles.
   9. Habilita zonas que te permitan “resincronizar” tu discurso al flujo de la presentación,
       aproximadamente en las diapositivas 7 y 14.
   10. Practica previamente en casa la exposición y en el momento de hacerla ante público cuida
       especialmente la velocidad con la que hablas y, sobre todo, la respiración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las imágenes
Historia de las imágenesHistoria de las imágenes
Historia de las imágenesregina89
 
Presentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes PlásticasPresentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes Plásticas
Universidad Popular de Albacete
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIAMANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Qué entendemos por tradición
Qué entendemos por tradiciónQué entendemos por tradición
Qué entendemos por tradición
guillehenckell
 
4. el diseño visual en la edad media
4. el diseño visual en la edad media4. el diseño visual en la edad media
4. el diseño visual en la edad media
Inés Kaplún
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoCLP12
 
Presentacion Pintura 1
Presentacion Pintura 1Presentacion Pintura 1
Presentacion Pintura 1
Sonia Gp
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
instituto julio_caro_baroja
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocentopapefons Fons
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
Lucía Alvarez
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
Claroscuro compr
Claroscuro comprClaroscuro compr
Claroscuro compr
aladelata
 
Arquitectura i medio- patrimonio
Arquitectura   i medio- patrimonioArquitectura   i medio- patrimonio
Arquitectura i medio- patrimonio
Colegio netlandschool
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
Gutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móvilesGutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móvilesVerónica Piña
 
InDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículasInDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículas
Alberto Albarrán
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocoNereaNunez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las imágenes
Historia de las imágenesHistoria de las imágenes
Historia de las imágenes
 
Presentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes PlásticasPresentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes Plásticas
 
Los Afiches
Los AfichesLos Afiches
Los Afiches
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIAMANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
 
Qué entendemos por tradición
Qué entendemos por tradiciónQué entendemos por tradición
Qué entendemos por tradición
 
4. el diseño visual en la edad media
4. el diseño visual en la edad media4. el diseño visual en la edad media
4. el diseño visual en la edad media
 
Técnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujoTécnicas secas de dibujo
Técnicas secas de dibujo
 
Que son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficas
 
Presentacion Pintura 1
Presentacion Pintura 1Presentacion Pintura 1
Presentacion Pintura 1
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
 
Arte en vitral
Arte en vitralArte en vitral
Arte en vitral
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
Claroscuro compr
Claroscuro comprClaroscuro compr
Claroscuro compr
 
Arquitectura i medio- patrimonio
Arquitectura   i medio- patrimonioArquitectura   i medio- patrimonio
Arquitectura i medio- patrimonio
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
Gutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móvilesGutenberg y sus tipos móviles
Gutenberg y sus tipos móviles
 
InDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículasInDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículas
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barroco
 

Similar a El pecha kucha

Taller de Presentacion Efectivas I
Taller de Presentacion Efectivas ITaller de Presentacion Efectivas I
Taller de Presentacion Efectivas I
Victor Gutiérrez
 
Taller presentaciones efectivas
Taller presentaciones efectivasTaller presentaciones efectivas
Taller presentaciones efectivasVictor Gutiérrez
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
josue echeverri
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones ExitosasRecomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
DavidMejias19
 
Recursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos Tecnologicos
Vane'Vanessa Montoya
 
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Alberto de Vega Luna
 
Materiales au. en la enseñanza
Materiales au. en la enseñanzaMateriales au. en la enseñanza
Materiales au. en la enseñanzaelia19
 
Infor zea
Infor zeaInfor zea
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06jose1997sltz
 
PechaKucha (ペチャクチャ).pdf
PechaKucha  (ペチャクチャ).pdfPechaKucha  (ペチャクチャ).pdf
PechaKucha (ペチャクチャ).pdf
CristinaSanchezPasto
 
Ted
TedTed
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
Evita HGonzalez
 
El Retroproyector
El RetroproyectorEl Retroproyector
El Retroproyector
RamosDigitaciones
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
tulefello
 
Capitulo1y2 de Impress
Capitulo1y2 de ImpressCapitulo1y2 de Impress
Capitulo1y2 de Impress
gmartineznieto
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
bolivar samaniego
 
Baabaf
BaabafBaabaf
Baabaf
iansm1997
 
7 pecados capitales del power point
7 pecados capitales del power point7 pecados capitales del power point
7 pecados capitales del power pointahbenavidesh
 

Similar a El pecha kucha (20)

Taller de Presentacion Efectivas I
Taller de Presentacion Efectivas ITaller de Presentacion Efectivas I
Taller de Presentacion Efectivas I
 
Taller presentaciones efectivas
Taller presentaciones efectivasTaller presentaciones efectivas
Taller presentaciones efectivas
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones ExitosasRecomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y para presentaciones Exitosas
 
10 reglas
10 reglas10 reglas
10 reglas
 
Recursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos Tecnologicos
 
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
 
Jina guilcapi
Jina guilcapiJina guilcapi
Jina guilcapi
 
Materiales au. en la enseñanza
Materiales au. en la enseñanzaMateriales au. en la enseñanza
Materiales au. en la enseñanza
 
Infor zea
Infor zeaInfor zea
Infor zea
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala plantel 06
 
PechaKucha (ペチャクチャ).pdf
PechaKucha  (ペチャクチャ).pdfPechaKucha  (ペチャクチャ).pdf
PechaKucha (ペチャクチャ).pdf
 
Ted
TedTed
Ted
 
Manualvideoconferencia
ManualvideoconferenciaManualvideoconferencia
Manualvideoconferencia
 
El Retroproyector
El RetroproyectorEl Retroproyector
El Retroproyector
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
 
Capitulo1y2 de Impress
Capitulo1y2 de ImpressCapitulo1y2 de Impress
Capitulo1y2 de Impress
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Baabaf
BaabafBaabaf
Baabaf
 
7 pecados capitales del power point
7 pecados capitales del power point7 pecados capitales del power point
7 pecados capitales del power point
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El pecha kucha

  • 1.
  • 2.
  • 3. El Pecha Kucha es un formato de presentación con diapositivas caracterizado por ser 20x20, es decir, consta de 20 diapositivas, cada una de las cuales tiene una duración de 20 segundos. Con estas restricciones es necesario centrar el tema y realizar una síntesis del mismo de forma concisa que nos permita transmitir lo más destacado en esos 6'40''. De origen japonés, nació como un formato para que los jóvenes artistas y arquitectos mostraran sus ideas de forma rápida y que invitara a la discusión y el diálogo posterior. Más adelante, se extendió al mundo de los negocios, por la ventaja que supone la síntesis de los contenidos que se exponen. Objetivos: • Mejorar la búsqueda de información, así como su análisis y síntesis Ejemplo de TRABAJO A DESARROLLAR Cada alumno, de forma individual construirá un pecha kucha, eligiendo como tema de trabajo una noticia de actualidad de cierta relevancia. Sobre ella, en el pecha Kucha deberá reflejarse: Aspectos a tratar: Ejemplo de noticia: "El cólera se extiende en Haití" La temática Consecuencias del terremoto en este país Antecedentes de la noticia País pobre antes del terremoto. Desastre del terremoto. Situación caótica posterior Resumen de la noticia Como consecuencia de la falta de condiciones higiénicas, ... La noticia en diferentes medios Capturas de pantalla de diferentes medios digitales que han reflejado la noticia Escaneo de medios en papel ¿Podcast de la radio que traten el tema? Tu propia opinión sobre la noticia ... Imágenes repartidas por todos los puntos ... anteriores Bibliografía consultada Listado de páginas, periódicos y otras publicaciones consultadas El pecha kucha se completará con una música de duración ajustada que se incrustará en el mismo (opcional). RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UNA PRESENTACIÓN • La presentación ha de ser sencilla, a la par que eficaz y elegante • Hay que evitar cargar sus dispositivas con mucho texto o gráficos que pueden tener un resultado negativo. • Otra cosa importante es mantener continuidad en todas las dispositivas: no conviene usar más de dos tipos de letras diferentes y preferiblemente que sean sanserif como lo son la Arial y Verdana. Este tipo de letra no tiene rayitas horizontales en los extremos de las letras, por lo que ofrece la mejor claridad para la lectura en pantalla. • Si se puede, se evitará usar clipart. El clipart denota falta de creatividad y tiende a degradar el valor de la presentación. Si es necesario ilustrar algo con gráficos, se pueden usar fotografías y dibujos que se pueden descargar de internet, respetando siempre los derechos de autor. • Evitaremos presentar listas o informes detallados siempre que sea posible. La lectura no es buena y, por tanto, estos documentos no aportan mucho. • Conviene mantener las transiciones de las diapositivas simples y constantes. La idea es
  • 4. proporcionar información clara que apoye lo que estamos diciendo, y no "entretener" con efectos y otros elementos que solo distraen a la audiencia. • Al exponer oralmente el contenido de una presentación, no se debe de leer ésta nunca. Sólo servirá de esquema o hilo conductor. Debe de servir para poyar lo que tú tengas que decir, no para sustituirlo. Otra opción se puede emplear utilizando el sistema 10x10: 10 diapositivas con 10 segundos de duración. Las claves de una buena Pecha Kucha son: Sencillez, Pasión y Fluidez Algunos consejos para conseguir una presentación Pecha Kucha excelente, según Scott Clark 1. Relájate, la audiencia va a preciar tu esfuerzo por contarlo todo en 20 imágenes, si además eliges un tema que te apasione todo será sencillísimo. 2. Simplifica la presentación, tanto el contenido como el continente: limítate a dos o tres ideas. 3. No utilices notas durante la exposición, las diapositivas van tan rápidas que no te dará tiempo a consultarlas, especialmente si tienes que sostener un micrófono. 4. No intentes ajustar tu discurso a cada diapositiva. Imagina la Pecha Kucha como una corriente de imágenes y mensajes que fluyen tras tu exposición. 5. Limítate a usar una imagen y/o un mensaje por diapositiva. Prohibido llenar la diapositiva de texto. 6. Utiliza un tamaño de fuente que cualquier asistente pueda leer por muy lejos que se encuentre. 7. Recurre, siempre que puedas, a fotografías y evita al máximo la utilización de las imágenes prediseñadas que incluyen las galerías de las suites ofimáticas. 8. Intenta ver ejemplos de presentaciones Pecha Kucha antes, en Internet tienes muchos disponibles. 9. Habilita zonas que te permitan “resincronizar” tu discurso al flujo de la presentación, aproximadamente en las diapositivas 7 y 14. 10. Practica previamente en casa la exposición y en el momento de hacerla ante público cuida especialmente la velocidad con la que hablas y, sobre todo, la respiración.