SlideShare una empresa de Scribd logo
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 1
El porfirismoEl porfirismo
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 2
PORFIRIO DIAZ MORI
1876-1911
DERROTÓ A LAS FUERZAS
DE JOSE MARIA
IGLESIAS Y SE DECLARA
PRESIDENTE EL 23 DE
NOVIEMBRE DE 1876.
SEBASTIAN LERDO DE
TEJADA HUYE A NUEVA
YORK, EN LOS ESTADOS
UNIDOS Y MUERE EL 21
DE ABRIL DE 1889
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 3
TEATRO ITURBIDE, Hoy de la República;
Porfirio Díaz asumió la Presidencia el 5 de mayo
de 1877
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 4
PORFIRIO DIAZ MORI
1876-1911
A. Su ascenso al poder.
B. Su consolidación en el poder.
C. Sus acciones como gobernante.
D. Causas de su caída.
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 5
PORFIRIO DIAZ MORI
1876-1911
Su ascenso al poder.
• Luchó contra la intervención norteamericana, en 1846,
• Durante la Guerra de los Tres Años, combate al lado de
los liberales y más tarde lo hará también contra la
Intervención Francesa.
• Participó en la batalla del 5 de mayo de 1862,
• Enfrentó a los conservadores en Taxco, la propia ciudad
de Oaxaca, Tehuitzingo, Tlaxiaco, Pinotepa, Huajuapan,
Miahuatlán y La Carbonera.
• En pocas palabras, Porfirio Díaz siempre lucho al lado de
los liberales.
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 6
PORFIRIO DIAZ MORI
1876-1911
Su consolidación en el poder.
1. Mediante la represion
2. Otorgarle puestos a sus enemigos
3. Enviándolos a san Juan de Ulua
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 7
PORFIRIO DIAZ MORI
1876-1911
Sus acciones como gobernante.
• Llamó a la inversión extranjera para sacar
adelante a la economía. Si bien es cierto puso
a nuestro país en términos económicos en los
primeros lugares, por otro lado reinaba la
injusticia, la miseria y el analfabetismo.
• Esas contradicciones internas llevaron a
Porfirio Díaz a su caída.
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 8
Características generales de los
períodos presidenciales
porfiristas.
PRIMER PERIODO.
LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL
FUE POR MEDIO DE LA REPRESIÓN
A GRUPOS OPOSITORES
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 9
Características generales de los
períodos presidenciales
porfiristas.
• MANUEL GONZÁLEZ.
• DISTINGUEN ASPECTOS
POSITIVOS COMO LA
CONSTRUCCIÓN DEL
FERROCARRIL Y NEGATIVOS EL
MAL MANEJO DE LA DEUDA
EXTERNA
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 10
Características generales de los
períodos presidenciales
porfiristas.
SEGUNDO PERIODO.
SE CARACTERIZA POR EL CONTROL
DEL PODER POLÍTICO SOBRE EL
ASPECTO ECONOMICO
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 11
Características generales de los
períodos presidenciales
porfiristas.
TERCER PERIODO.
ESTE PERIODO SE CARACTERIZA
POR EL DESPLIEGUE DE PODER Y
LO LLAMARON HEROE DE LA PAZ
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 12
Características generales de los
períodos presidenciales
porfiristas.
CUARTO PERIODO.
CRISIS ECONOMICA Y SE
TOMARON MEDIDAS COMO SUBIR
LOS IMPUESTOS COBRAR POR LAS
HERENCIAS
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 13
Características generales de los
períodos presidenciales
porfiristas.
QUINTO PERIODO.
SURGIERON EL GRUPO DE LOS
CIENTÍFICOS ENCABEZADOS POR
LIMANTOUR Y LOS MILITARES
ENCAEZADOS POR BERNARDO
REYES
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 14
Características generales de los
períodos presidenciales
porfiristas.
SEXTO PERIODO.
NACE LA OPOSICIÓN ENCABEZADA
POR LOS HERMANOS FLORES
MAGON Y DIARIO QUE CRITICAN
EL REGIMEN DE PORFIRIO DIAZ
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 15
Características generales de los
períodos presidenciales
porfiristas.
SEPTIMO PERIODO.
SURGEN LAS HUELGAS DE
CANANEA , RIO BLANCO Y LA DE
LOS FERROCARRILEROSSE DA LA
ENTREVISTA DIAZ—CREELMAN Y
NACEN PARTIDOS POLITICOS
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 16
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 17
PORFIRIO DIAZ MORI
1876-1911
Causas de su caída: Las contradicciones internas.
ECONOMIA SOCIEDAD
I Agricultura, ganadería,
II Industria: petróleo, minería,
textil, calzado, vestido, tabaco,
harinero, los FFCC, telégrafo, etc.
III Bancos, comercio, educación,
etc.
Los campesinos, indígenas,
obreros, empleados, vivían en
condiciones de miseria,
insalubridad y analfabetismo. El
crecimiento económico estaba en
contradicción con el desarrollo
social.
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 18
• CONSECUENCIAS
• Miseria,
• Insalubridad,
• Represión,
• Malos tratos,
• Hambre,
• Pobreza,
• Hacinamiento,
• Analfabetismo,
• Dependencia económica del exterior,
• Los obreros mal pagados,
• Los peones en condición de explotación y miseria,
• Levantamientos armados organizados por obreros
• Levantamientos armados organizados por la burguesía
nacional que había sido relegada frente a la burguesía
extranjera.
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 19
04/08/15 Berta Alicia loroña García. 20
BIBLIOGRAFIA.
Modulo de aprendizaje. Historia de México 2. José Pedro Elías, Lucía Ordóñez.
Cobach. México.2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Facundo 1
Facundo 1Facundo 1
Facundo 1
graasuncion
 
Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina
Marce Mendéz
 
1 proyectos revolucionarios de nación
1 proyectos revolucionarios de nación1 proyectos revolucionarios de nación
1 proyectos revolucionarios de nación
AlisonMontes
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Marithelma Ortega
 
Centenario De La RevolucióN Mexicana
Centenario De La RevolucióN MexicanaCentenario De La RevolucióN Mexicana
Centenario De La RevolucióN Mexicana
aron2
 
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Maria_cardenas10
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
CarolinaMHL
 
Francisco ¨Pancho¨ Villa
Francisco ¨Pancho¨ VillaFrancisco ¨Pancho¨ Villa
Francisco ¨Pancho¨ Villa
guestdb5ee0
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
CarolinaMHL
 
EL BOGOTAZO
EL BOGOTAZOEL BOGOTAZO
EL BOGOTAZO
Pipe Cerda
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
pericko
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
Decena Trágica-Angel Cadena
Decena Trágica-Angel CadenaDecena Trágica-Angel Cadena
Decena Trágica-Angel Cadena
hysb0811
 
Sucesos en américa latina
Sucesos en américa latinaSucesos en américa latina
Sucesos en américa latina
zvi5b
 
r.mexicaan!
r.mexicaan!r.mexicaan!
r.mexicaan!
marcelithalexitha
 

La actualidad más candente (16)

Facundo 1
Facundo 1Facundo 1
Facundo 1
 
Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina Francisco i madero Por carolina
Francisco i madero Por carolina
 
1 proyectos revolucionarios de nación
1 proyectos revolucionarios de nación1 proyectos revolucionarios de nación
1 proyectos revolucionarios de nación
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
 
Centenario De La RevolucióN Mexicana
Centenario De La RevolucióN MexicanaCentenario De La RevolucióN Mexicana
Centenario De La RevolucióN Mexicana
 
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion MexicanaEtapa maderista de la Revolucion Mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
 
Pancho villa
Pancho villaPancho villa
Pancho villa
 
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
 
Francisco ¨Pancho¨ Villa
Francisco ¨Pancho¨ VillaFrancisco ¨Pancho¨ Villa
Francisco ¨Pancho¨ Villa
 
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villaMovimientos revolucionarios. Pancho villa
Movimientos revolucionarios. Pancho villa
 
EL BOGOTAZO
EL BOGOTAZOEL BOGOTAZO
EL BOGOTAZO
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Decena Trágica-Angel Cadena
Decena Trágica-Angel CadenaDecena Trágica-Angel Cadena
Decena Trágica-Angel Cadena
 
Sucesos en américa latina
Sucesos en américa latinaSucesos en américa latina
Sucesos en américa latina
 
r.mexicaan!
r.mexicaan!r.mexicaan!
r.mexicaan!
 

Destacado

Emprendedores y Liderazgo
Emprendedores y LiderazgoEmprendedores y Liderazgo
Emprendedores y Liderazgo
EmprendedoresUNSTA
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
Jazmin Vaca
 
Informes Persuasivos - Escribir para Convencer
Informes Persuasivos - Escribir para ConvencerInformes Persuasivos - Escribir para Convencer
Informes Persuasivos - Escribir para Convencer
APM-Shipley
 
Teorias de motivacion
Teorias de motivacionTeorias de motivacion
Teorias de motivacion
Manuel Acosta
 
El modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de davidEl modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de david
Antonio Garcia Garcia
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
Isaac Olmos
 
Liderazgo Y Motivacion
Liderazgo Y MotivacionLiderazgo Y Motivacion
Liderazgo Y Motivacion
Juan Carlos Fernández
 
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo ConflictosTarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
moraimamm
 
Conceptos de motivación
Conceptos de motivaciónConceptos de motivación
Conceptos de motivación
ceciehanza
 
PNL y liderazgo
PNL y liderazgoPNL y liderazgo
PNL y liderazgo
Joslud
 
La Comunicación, El liderazgo y La Motivación
La Comunicación, El liderazgo y La MotivaciónLa Comunicación, El liderazgo y La Motivación
La Comunicación, El liderazgo y La Motivación
YosiDelgado1
 
Liderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y Comunicación
Liderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y ComunicaciónLiderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y Comunicación
Liderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y Comunicación
alredsa
 
50 Artículos marca personal, liderazgo comunicación
50 Artículos marca personal, liderazgo  comunicación50 Artículos marca personal, liderazgo  comunicación
50 Artículos marca personal, liderazgo comunicación
Pablo Adán Micó (El Reto)
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo  y  comunicación Liderazgo  y  comunicación
Liderazgo y comunicación
Giany Arrué
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
Shirley Camaran
 
Mc clelland
Mc clellandMc clelland
Mc clelland
Marco González
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland
Anita Ortiz
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
Hiram Baez Andino
 
Teoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclellandTeoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclelland
cesaraugustogomezaguilar
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
Félix P.
 

Destacado (20)

Emprendedores y Liderazgo
Emprendedores y LiderazgoEmprendedores y Liderazgo
Emprendedores y Liderazgo
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Informes Persuasivos - Escribir para Convencer
Informes Persuasivos - Escribir para ConvencerInformes Persuasivos - Escribir para Convencer
Informes Persuasivos - Escribir para Convencer
 
Teorias de motivacion
Teorias de motivacionTeorias de motivacion
Teorias de motivacion
 
El modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de davidEl modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de david
 
Teoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClellandTeoría de las Necesidades de McClelland
Teoría de las Necesidades de McClelland
 
Liderazgo Y Motivacion
Liderazgo Y MotivacionLiderazgo Y Motivacion
Liderazgo Y Motivacion
 
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo ConflictosTarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
 
Conceptos de motivación
Conceptos de motivaciónConceptos de motivación
Conceptos de motivación
 
PNL y liderazgo
PNL y liderazgoPNL y liderazgo
PNL y liderazgo
 
La Comunicación, El liderazgo y La Motivación
La Comunicación, El liderazgo y La MotivaciónLa Comunicación, El liderazgo y La Motivación
La Comunicación, El liderazgo y La Motivación
 
Liderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y Comunicación
Liderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y ComunicaciónLiderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y Comunicación
Liderazgo: Motivación, Visión, Aprendizaje y Comunicación
 
50 Artículos marca personal, liderazgo comunicación
50 Artículos marca personal, liderazgo  comunicación50 Artículos marca personal, liderazgo  comunicación
50 Artículos marca personal, liderazgo comunicación
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo  y  comunicación Liderazgo  y  comunicación
Liderazgo y comunicación
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Mc clelland
Mc clellandMc clelland
Mc clelland
 
Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland Teoria de mc clelland
Teoria de mc clelland
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Teoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclellandTeoria de las necesidades de mcclelland
Teoria de las necesidades de mcclelland
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 

Similar a Elporfirismo

2da etapa del porfiriato.pptx
2da etapa del porfiriato.pptx2da etapa del porfiriato.pptx
2da etapa del porfiriato.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Itzeliitaa Wyy
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
Andrea Becerril
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
josalv12
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º C
escuela9de10
 
La crisis del porfiriato
La crisis del porfiriatoLa crisis del porfiriato
La crisis del porfiriato
carlossr16
 
El porfiriato
El porfiriato   El porfiriato
El porfiriato
Alejandro Solano De Yta
 
El porfiriato (d.a.v.a.o)
El porfiriato    (d.a.v.a.o)El porfiriato    (d.a.v.a.o)
El porfiriato (d.a.v.a.o)
fuckyeah1488
 
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.pptRevolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
RoselinaTorregalindo
 
La política en el porfiriato
La política en el porfiriatoLa política en el porfiriato
La política en el porfiriato
Christian Barraza
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad v
cramos29
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Kass_Portillo
 
GOB CONSERVADOR.pptx
GOB CONSERVADOR.pptxGOB CONSERVADOR.pptx
GOB CONSERVADOR.pptx
NataliPacheco4
 
Maderismo
Maderismo Maderismo
Maderismo
Ingrid Uicab
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Erick
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
Eduardo McIntyre
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
frambu234
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz

Similar a Elporfirismo (20)

2da etapa del porfiriato.pptx
2da etapa del porfiriato.pptx2da etapa del porfiriato.pptx
2da etapa del porfiriato.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º C
 
La crisis del porfiriato
La crisis del porfiriatoLa crisis del porfiriato
La crisis del porfiriato
 
El porfiriato
El porfiriato   El porfiriato
El porfiriato
 
El porfiriato (d.a.v.a.o)
El porfiriato    (d.a.v.a.o)El porfiriato    (d.a.v.a.o)
El porfiriato (d.a.v.a.o)
 
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.pptRevolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
Revolucion mex de 1910 a Cárdenas 1940.ppt
 
La política en el porfiriato
La política en el porfiriatoLa política en el porfiriato
La política en el porfiriato
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad v
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
GOB CONSERVADOR.pptx
GOB CONSERVADOR.pptxGOB CONSERVADOR.pptx
GOB CONSERVADOR.pptx
 
Maderismo
Maderismo Maderismo
Maderismo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 

Elporfirismo

  • 1. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 1 El porfirismoEl porfirismo
  • 2. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 2 PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 DERROTÓ A LAS FUERZAS DE JOSE MARIA IGLESIAS Y SE DECLARA PRESIDENTE EL 23 DE NOVIEMBRE DE 1876. SEBASTIAN LERDO DE TEJADA HUYE A NUEVA YORK, EN LOS ESTADOS UNIDOS Y MUERE EL 21 DE ABRIL DE 1889
  • 3. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 3 TEATRO ITURBIDE, Hoy de la República; Porfirio Díaz asumió la Presidencia el 5 de mayo de 1877
  • 4. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 4 PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 A. Su ascenso al poder. B. Su consolidación en el poder. C. Sus acciones como gobernante. D. Causas de su caída.
  • 5. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 5 PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Su ascenso al poder. • Luchó contra la intervención norteamericana, en 1846, • Durante la Guerra de los Tres Años, combate al lado de los liberales y más tarde lo hará también contra la Intervención Francesa. • Participó en la batalla del 5 de mayo de 1862, • Enfrentó a los conservadores en Taxco, la propia ciudad de Oaxaca, Tehuitzingo, Tlaxiaco, Pinotepa, Huajuapan, Miahuatlán y La Carbonera. • En pocas palabras, Porfirio Díaz siempre lucho al lado de los liberales.
  • 6. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 6 PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Su consolidación en el poder. 1. Mediante la represion 2. Otorgarle puestos a sus enemigos 3. Enviándolos a san Juan de Ulua
  • 7. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 7 PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Sus acciones como gobernante. • Llamó a la inversión extranjera para sacar adelante a la economía. Si bien es cierto puso a nuestro país en términos económicos en los primeros lugares, por otro lado reinaba la injusticia, la miseria y el analfabetismo. • Esas contradicciones internas llevaron a Porfirio Díaz a su caída.
  • 8. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 8 Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. PRIMER PERIODO. LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL FUE POR MEDIO DE LA REPRESIÓN A GRUPOS OPOSITORES
  • 9. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 9 Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. • MANUEL GONZÁLEZ. • DISTINGUEN ASPECTOS POSITIVOS COMO LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL Y NEGATIVOS EL MAL MANEJO DE LA DEUDA EXTERNA
  • 10. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 10 Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. SEGUNDO PERIODO. SE CARACTERIZA POR EL CONTROL DEL PODER POLÍTICO SOBRE EL ASPECTO ECONOMICO
  • 11. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 11 Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. TERCER PERIODO. ESTE PERIODO SE CARACTERIZA POR EL DESPLIEGUE DE PODER Y LO LLAMARON HEROE DE LA PAZ
  • 12. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 12 Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. CUARTO PERIODO. CRISIS ECONOMICA Y SE TOMARON MEDIDAS COMO SUBIR LOS IMPUESTOS COBRAR POR LAS HERENCIAS
  • 13. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 13 Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. QUINTO PERIODO. SURGIERON EL GRUPO DE LOS CIENTÍFICOS ENCABEZADOS POR LIMANTOUR Y LOS MILITARES ENCAEZADOS POR BERNARDO REYES
  • 14. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 14 Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. SEXTO PERIODO. NACE LA OPOSICIÓN ENCABEZADA POR LOS HERMANOS FLORES MAGON Y DIARIO QUE CRITICAN EL REGIMEN DE PORFIRIO DIAZ
  • 15. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 15 Características generales de los períodos presidenciales porfiristas. SEPTIMO PERIODO. SURGEN LAS HUELGAS DE CANANEA , RIO BLANCO Y LA DE LOS FERROCARRILEROSSE DA LA ENTREVISTA DIAZ—CREELMAN Y NACEN PARTIDOS POLITICOS
  • 16. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 16
  • 17. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 17 PORFIRIO DIAZ MORI 1876-1911 Causas de su caída: Las contradicciones internas. ECONOMIA SOCIEDAD I Agricultura, ganadería, II Industria: petróleo, minería, textil, calzado, vestido, tabaco, harinero, los FFCC, telégrafo, etc. III Bancos, comercio, educación, etc. Los campesinos, indígenas, obreros, empleados, vivían en condiciones de miseria, insalubridad y analfabetismo. El crecimiento económico estaba en contradicción con el desarrollo social.
  • 18. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 18 • CONSECUENCIAS • Miseria, • Insalubridad, • Represión, • Malos tratos, • Hambre, • Pobreza, • Hacinamiento, • Analfabetismo, • Dependencia económica del exterior, • Los obreros mal pagados, • Los peones en condición de explotación y miseria, • Levantamientos armados organizados por obreros • Levantamientos armados organizados por la burguesía nacional que había sido relegada frente a la burguesía extranjera.
  • 19. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 19
  • 20. 04/08/15 Berta Alicia loroña García. 20 BIBLIOGRAFIA. Modulo de aprendizaje. Historia de México 2. José Pedro Elías, Lucía Ordóñez. Cobach. México.2004.