SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LAS
NECESIDADES DE
    McCLELLAND
David C. McClelland nació el
20 de mayo de 1917 en
Nueva York.
Doctorado en Filosofía y en
psicología experimental por
Universidad Yale en 1941. Se
trasladó a la Universidad de
Boston en 1987, donde era
un Profesor de Investigación
Distinguido de Psicología
hasta su muerte en marzo de
1998 a la edad de 80 años.
TEORIA DE LAS NECESIDADES EN QUE
CONSISTE?
La teoría de las necesidades de McClelland se enfoca en tres necesidades:
REALIZACIÓN, PODER Y AFILIACIÓN, que se definen como sigue:


• Necesidad de realización: el impulso de sobresalir, de tener logros en relación
con un conjunto de normas, de luchar por tener éxito.

• Necesidad de poder: la necesidad de hacer que otros se comporten de deter-
minada manera, diferente a como hubieran actuado de manera natural.

• Necesidad de afiliación: el deseo de tener relaciones interpersonales amistosas
y cercanas.
• Necesidad de realización: el impulso de
sobresalir, de tener logros en relación con
un conjunto de normas, de luchar por
tener éxito.
• Necesidad de poder: la necesidad de hacer
que otros se comporten de determinada
manera, diferente a como hubieran actuado
de manera natural.
• Necesidad de afiliación: el deseo de tener
relaciones interpersonales amistosas y cercanas.
PROGRAMAS APLICABLES A LA TEORIA DE
            McCLECLAND:

-APO
-MODELO DEL CO
-PLANES DE PROPIEDAD ACCIONARIA DE LOS
EMPLEADOS
PROGRAMA DE PAGOS APLICABLES A LA TEORIA
DE McCLELLAND:

PLANES DE PAGO POR PIEZA
Los trabajadores reciben una suma fija por cada unidad de producción
terminada.

PARTICIPACIÓN DE LOS AHORROS
Plan de incentivos en el que el mejoramiento en la productividad del grupo
determina la cantidad total de dinero que se asigno
PAGO BASADO EN LAS HABILIDADES
Los niveles de pago se basan en el número de habilidades de los
empleados o en la cantidad de puestos que pueden desempeñar

PRESTACIONES FLEXIBLES
Los empleados diseñan su programa de prestaciones para satisfacer
sus necesidades personales, seleccionándolas de un menú de
opciones.

VALOR COMPARABLE
Doctrina que sostiene que puestos iguales en valor para una
organización deben recibir remuneraciones iguales,
independientemente de que el contenido de trabajo de dichos
puestos sea o no similar.
POR QUE?
Algunas personas tienen una fuerza que los impulsa a sobresalir. Luchan por alcanzar logros
personales, más que por las recompensas del éxito en sí. Tienen el deseo de hacer algo mejor o
más eficientemente de lo que se ha hecho con anterioridad. Este impulso es la necesidad de los
grandes realizadores se diferencian de otras personas por su deseo de hacer mejor las cosas. fijan
metas que representen un desafío moderado. Los altos realizadores no apuestan al azar; les
disgusta tener éxito por casualidad.
La necesidad de poder es el deseo de tener impacto, de ser influyente y de controlar a otros.
Disfrutan cuando están a cargo, luchan por influir en otros, prefieren que se les coloque en
situaciones y tienden a preocuparse más por el prestigio y la influencia sobre los demás que por un
desempeño eficaz.
La tercera necesidad que aisló McClelland es la afiliación. La afiliación es el deseo de ser agradable
y aceptado por otras personas. Los individuos con una alta necesidad de afiliación luchan por la
amistad, prefieren situaciones de cooperación mejor que las competitivas, y desean relaciones que
involucren un alto grado de comprensión mutua
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCandy
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
motivacion
motivacionmotivacion
Teoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergTeoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergfabianguerrerov
 
La motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicacionesLa motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicacionesalexanderaular
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Maria Jose Pacheco Querales
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías isabeldebiasi
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivaciónGermas Valero
 
teoria de las expectativas
teoria de las expectativasteoria de las expectativas
teoria de las expectativasamairani2000
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesJulieta Téllez
 
Teoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboralTeoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboral
Andres Velastegui
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Blandysamayoa
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Cuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusCuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusmiguel030493
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Mario_b
 

La actualidad más candente (20)

La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacionCuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
Cuadro comparativo correspondiente a las teorias de motivacion
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
Teoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzbergTeoría de los dos factores de herzberg
Teoría de los dos factores de herzberg
 
La motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicacionesLa motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicaciones
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
teoria de las expectativas
teoria de las expectativasteoria de las expectativas
teoria de las expectativas
 
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias MotivacionalesCuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
Cuadro Comparativo De Las Teorias Motivacionales
 
Motivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidadMotivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidad
 
Teoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboralTeoría de la equidad laboral
Teoría de la equidad laboral
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Cuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesusCuadro comparativo miguel jesus
Cuadro comparativo miguel jesus
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 

Destacado

Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinGaby Zambrano
 
Estilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democráticoEstilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democrático
Moises Obregon Centeno
 
Diapositivas de lideres
Diapositivas de lideresDiapositivas de lideres
Diapositivas de lideres
adriana morales
 
Life Perú | Tipos y Estilos de Liderazgo
Life Perú | Tipos y Estilos de LiderazgoLife Perú | Tipos y Estilos de Liderazgo
Life Perú | Tipos y Estilos de Liderazgo
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
Administración de producción y operaciones.
Administración de producción y operaciones.Administración de producción y operaciones.
Administración de producción y operaciones.
Juan Nava Núñez
 
Nelson Mandela, 22 pensamientos del líder más respetado del Planeta
Nelson Mandela, 22 pensamientos del líder más respetado del PlanetaNelson Mandela, 22 pensamientos del líder más respetado del Planeta
Nelson Mandela, 22 pensamientos del líder más respetado del Planeta
José Carlos Vicente Díaz
 
Administracion de Produccion y Operaciones
Administracion  de Produccion y OperacionesAdministracion  de Produccion y Operaciones
Administracion de Produccion y Operaciones
Edith Natali Lucas Ramos
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (12)

Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de ReddinTeoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
Teoria Tridimensional de la eficacia Gerencial de Reddin
 
La grid gerencial
La grid gerencialLa grid gerencial
La grid gerencial
 
Estilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democráticoEstilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democrático
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Diapositivas de lideres
Diapositivas de lideresDiapositivas de lideres
Diapositivas de lideres
 
Life Perú | Tipos y Estilos de Liderazgo
Life Perú | Tipos y Estilos de LiderazgoLife Perú | Tipos y Estilos de Liderazgo
Life Perú | Tipos y Estilos de Liderazgo
 
Administración de producción y operaciones.
Administración de producción y operaciones.Administración de producción y operaciones.
Administración de producción y operaciones.
 
Nelson Mandela, 22 pensamientos del líder más respetado del Planeta
Nelson Mandela, 22 pensamientos del líder más respetado del PlanetaNelson Mandela, 22 pensamientos del líder más respetado del Planeta
Nelson Mandela, 22 pensamientos del líder más respetado del Planeta
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
Administracion de Produccion y Operaciones
Administracion  de Produccion y OperacionesAdministracion  de Produccion y Operaciones
Administracion de Produccion y Operaciones
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 

Similar a Teoria de las necesidades de mcclelland

Pp david mc clelland teoria necesidades
Pp david mc clelland teoria necesidadesPp david mc clelland teoria necesidades
Pp david mc clelland teoria necesidades
Alejandro Mcgregor
 
Conceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivaciónConceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivación
César Hernández Ganem
 
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09Maireth
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]danvefa
 
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5Zua Fuentes
 
La motivación comple ta
La motivación comple taLa motivación comple ta
La motivación comple tadesarrollooaca
 
13 la motivación de los empleados(ok1)
13  la motivación de los empleados(ok1)13  la motivación de los empleados(ok1)
13 la motivación de los empleados(ok1)
Eduardo Caldera Coltters
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Zua Fuentes
 
20150228 expo motivación
20150228 expo motivación20150228 expo motivación
20150228 expo motivación
Angeles García
 
Factores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacionFactores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacion
Nicolay Rodríguez
 
Unidad de competencia iii. motivación
Unidad de competencia iii. motivaciónUnidad de competencia iii. motivación
Unidad de competencia iii. motivaciónJazmin McLover
 
¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
Victor Soto
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
Salomé Vidal albornoz ortega
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exitozamicevallos
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exitoNotalokaPablo
 

Similar a Teoria de las necesidades de mcclelland (20)

Pp david mc clelland teoria necesidades
Pp david mc clelland teoria necesidadesPp david mc clelland teoria necesidades
Pp david mc clelland teoria necesidades
 
Teorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacionTeorias contemporaneas de la motivacion
Teorias contemporaneas de la motivacion
 
Conceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivaciónConceptos básicos de motivación
Conceptos básicos de motivación
 
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
PresentacióN Motivacion Y Liderazgo 09
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
Taller Liderazgo y trabajo en equipo: Clase5
 
La motivación comple ta
La motivación comple taLa motivación comple ta
La motivación comple ta
 
13 la motivación de los empleados(ok1)
13  la motivación de los empleados(ok1)13  la motivación de los empleados(ok1)
13 la motivación de los empleados(ok1)
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
20150228 expo motivación
20150228 expo motivación20150228 expo motivación
20150228 expo motivación
 
Factores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacionFactores humanos y motivacion
Factores humanos y motivacion
 
Unidad de competencia iii. motivación
Unidad de competencia iii. motivaciónUnidad de competencia iii. motivación
Unidad de competencia iii. motivación
 
¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 
Motivación
Motivación Motivación
Motivación
 
Motivación para el exito
Motivación para el exitoMotivación para el exito
Motivación para el exito
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Teoria de las necesidades de mcclelland

  • 2. David C. McClelland nació el 20 de mayo de 1917 en Nueva York. Doctorado en Filosofía y en psicología experimental por Universidad Yale en 1941. Se trasladó a la Universidad de Boston en 1987, donde era un Profesor de Investigación Distinguido de Psicología hasta su muerte en marzo de 1998 a la edad de 80 años.
  • 3. TEORIA DE LAS NECESIDADES EN QUE CONSISTE?
  • 4. La teoría de las necesidades de McClelland se enfoca en tres necesidades: REALIZACIÓN, PODER Y AFILIACIÓN, que se definen como sigue: • Necesidad de realización: el impulso de sobresalir, de tener logros en relación con un conjunto de normas, de luchar por tener éxito. • Necesidad de poder: la necesidad de hacer que otros se comporten de deter- minada manera, diferente a como hubieran actuado de manera natural. • Necesidad de afiliación: el deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas.
  • 5. • Necesidad de realización: el impulso de sobresalir, de tener logros en relación con un conjunto de normas, de luchar por tener éxito.
  • 6. • Necesidad de poder: la necesidad de hacer que otros se comporten de determinada manera, diferente a como hubieran actuado de manera natural.
  • 7. • Necesidad de afiliación: el deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas.
  • 8. PROGRAMAS APLICABLES A LA TEORIA DE McCLECLAND: -APO -MODELO DEL CO -PLANES DE PROPIEDAD ACCIONARIA DE LOS EMPLEADOS
  • 9. PROGRAMA DE PAGOS APLICABLES A LA TEORIA DE McCLELLAND: PLANES DE PAGO POR PIEZA Los trabajadores reciben una suma fija por cada unidad de producción terminada. PARTICIPACIÓN DE LOS AHORROS Plan de incentivos en el que el mejoramiento en la productividad del grupo determina la cantidad total de dinero que se asigno
  • 10. PAGO BASADO EN LAS HABILIDADES Los niveles de pago se basan en el número de habilidades de los empleados o en la cantidad de puestos que pueden desempeñar PRESTACIONES FLEXIBLES Los empleados diseñan su programa de prestaciones para satisfacer sus necesidades personales, seleccionándolas de un menú de opciones. VALOR COMPARABLE Doctrina que sostiene que puestos iguales en valor para una organización deben recibir remuneraciones iguales, independientemente de que el contenido de trabajo de dichos puestos sea o no similar.
  • 11. POR QUE? Algunas personas tienen una fuerza que los impulsa a sobresalir. Luchan por alcanzar logros personales, más que por las recompensas del éxito en sí. Tienen el deseo de hacer algo mejor o más eficientemente de lo que se ha hecho con anterioridad. Este impulso es la necesidad de los grandes realizadores se diferencian de otras personas por su deseo de hacer mejor las cosas. fijan metas que representen un desafío moderado. Los altos realizadores no apuestan al azar; les disgusta tener éxito por casualidad. La necesidad de poder es el deseo de tener impacto, de ser influyente y de controlar a otros. Disfrutan cuando están a cargo, luchan por influir en otros, prefieren que se les coloque en situaciones y tienden a preocuparse más por el prestigio y la influencia sobre los demás que por un desempeño eficaz. La tercera necesidad que aisló McClelland es la afiliación. La afiliación es el deseo de ser agradable y aceptado por otras personas. Los individuos con una alta necesidad de afiliación luchan por la amistad, prefieren situaciones de cooperación mejor que las competitivas, y desean relaciones que involucren un alto grado de comprensión mutua
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION