SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO
OBJETIVOS
Al finalizar,
haremos una
presentación
teatral.
Conoceremos
la
clasificación
del teatro.
Aprenderemos
qué es el
teatro y cuál es
su origen.
•Teatro, es un término procedente de la
palabra griega theatrón (θέατρον). Una
traducción válida en español sería “lugar o
sitio para la contemplación”.
•Género literario constituido por obras,
generalmente dialogadas, destinadas a ser
representadas ante un público en un
escenario.
¿Qué es?
SU ORIGEN
• El teatro nace, presumiblemente, como una evolución de rituales
mágicos relacionados con la caza y la recolección agrícola.
• Al introducirse la música y la danza en los rituales, estos pasaron
a convertirse en verdaderas ceremonias dramáticas.
• En estas ceremonias se rendía culto a los dioses y se expresaban
los principios religiosos de la comunidad.
Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo
bastante limitado, con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias.
El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la
representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en
establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya
encaminando la historia hacia el desenlace.
*El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que
es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los
elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.
La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se
establece el conflicto central de la obra.
CARACTERÍSTICAS
ELEMENTOS
DEL TEATRO
ELEMENTOS
BÁSICOS
ELEMENTOS
TÉCNICOS
ELEMENTOS
BÁSICOS
DRAMATURGO: Es el autor
de la obra teatral.
DIRECTOR: La persona quien
dirige la obra de teatro.
ACTOR: Las personas que
protagonizan la historia
presentada. De acuerdo a su
importancia se clasifican, en
principales y secundarios.
PÚBLICO: Son los receptores
de la obra teatral. Con ellos
se complementa la
naturaleza del mismo.
ESCENARIO: El lugar donde se lleva
a cabo la muestra teatral.
ESCENOGRAFÍA: Corresponde a la
ambientación del escenario el cual
permite caracterizar el espacio
donde se lleva a cabo la historia que
se narra en la obra de teatro.
ILUMINACIÓN: El uso de la luz artificial
permite caracterizar la atmósfera o
el tiempo en el que se desarrolla la
acción. Sirve también para producir
algunos efectos especiales.
E
L
E
M
E
N
T
O
S
T
É
C
N
I
C
O
S
SONIDO: Mediante la música se
puede producir ciertos
efectos emotivos y a través de
sonidos onomatopéyicos se puede
caracterizar algunos fenómenos
naturales, incluso, artificiales.
VESTUARIO: Describe la
condición y naturaleza de cada
personaje, llegando incluso a
enfatizar su personalidad.
MAQUILLAJE: Enfatiza los
caracteres físicos de cada
personaje hasta los
psicológicos.
UTILERÍA: Corresponde a los
objetos que son necesarios
usar en la narración de los
hechos.
CLASIFICACIÓN DEL TEATRO
Pantomima: Es el tipo teatro físico
que se representa sin utilizar la
palabra y empleando el gesto en su
sustitución. Para expresar las
distintas situaciones de manera
comprensible, este tipo de teatro
emplea códigos muy estrictos en
los movimientos. Este tipo teatral
es heredero del teatro de
pantomima clásico.
• Teatro de títeres y marionetas: Estos
tipos de teatro emplean muñecos en lugar
de actores y representan situaciones
humanas o animales de forma análoga a
cómo lo harían los actores. Este tipo de
teatro generalmente está destinado al
público infantil.
• Teatro de sombras: Este tipo
teatral originado en China e
India también emplea muñecos
en lugar de actores, con la
particularidad de que el público
jamás observa directamente a
los muñecos, sino sus sombras
que se proyectan sobre una
pantalla que está frente al
espectador. Está considerado
como uno de los antecedentes
del cine.
• Teatro negro: Este tipo de teatro se
sirve de los efectos visuales para
lograr la ilusión de objetos animados.
El ojo humano no es capaz de
distinguir objetos negros sobre negro
y este es el fundamento del teatro
negro. Es un teatro de manipulación
de objetos donde los “titiriteros” están
completamente vestidos de negro y
manipulan objetos que son expuestos
a luz negra y que parecen
virtualmente levitar por sí mismos. La
compañía más famosa en este tipo de
teatro es el Teatro Negro de Praga.
• Teatro callejero: Es una forma de
teatro que trata de acercar el
espectáculo teatral a las masas. Es un
teatro que se representa en espacios
públicos al aire libre y que puede tener
alguna clase de escenografía o
prescindir de ella totalmente. El estilo
de representación es diferente al que
se emplea en el teatro en sala debido
al entorno. En estas obras se suele
aprovechar el espacio como parte de la
obra y suele ser interactivo. Una de las
variantes del teatro callejero es el
teatro invisible, donde el público no
tiene conocimiento de que está
presenciando una obra teatral.
APLICANDO LO APRENDIDO
• Ahora haremos una presentación teatral,
formarán grupos de cinco personas y
elegirán una de las cinco clases de teatro,
no debe pasar más de diez minutos.
CONCLUSIONES
• Con el teatro podemos expresar muchas cosas, ya se lo que
pensamos, sentimos, etc.
• El teatro a través de juegos y actividades en grupo o
individuales, favorece el desarrollo de la expresión verbal y
corporal, estimula la memoria, la concentración, la
atención y la agilidad mental. También es muy útil para
mejorar la dicción y la lectura.
• El teatro en grupo ayuda a mejorar la comunicación, ayuda a
confiar en los demás y fomenta el trabajo en equipo.
BIBLIOGRAFÍA
• Calcina, J., Calcina, J. and perfil, V. (2017). los elementos del
teatro.Derulos.blogspot.pe.(http://derulos.blogspot.pe/2011/05
/los-elementos-del-teatro.html) [20 Abril. 2017].
• Sites.google.com. (2017). CLASES DE TEATRO - EL TEATRO Y SU
ARTE.(https://sites.google.com/site/elteatroysuarte/clases-de-
tea)[20 Abril. 2017].

Más contenido relacionado

Similar a elteatro-170420132737.pdf

El espectáculo en vivo
El espectáculo en vivoEl espectáculo en vivo
El espectáculo en vivo
Carmen Heredia
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.amendez99
 
Unidad educativa pacifico cembranos(1)
Unidad educativa pacifico cembranos(1)Unidad educativa pacifico cembranos(1)
Unidad educativa pacifico cembranos(1)Isä Cuencä
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
KarlhaCordero
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
kleisykoko
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Presentacion del teatro
Presentacion del teatroPresentacion del teatro
Presentacion del teatro
desiret13
 
La direccion teatral
La direccion teatralLa direccion teatral
La direccion teatral
RichardAlpas
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
GustavoMarquinaPaz
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroYahizaMendez10
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroYahizaMendez10
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
telefonodeofi
 
El teatro januario sanchez
El teatro   januario sanchezEl teatro   januario sanchez
El teatro januario sanchezDiosemiro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Diana Daniele
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónCarmen Heredia
 
Estructura dramática y recursos teatrales.
Estructura dramática y recursos teatrales.Estructura dramática y recursos teatrales.
Estructura dramática y recursos teatrales.
yhanoskySilva
 

Similar a elteatro-170420132737.pdf (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El espectáculo en vivo
El espectáculo en vivoEl espectáculo en vivo
El espectáculo en vivo
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
Unidad educativa pacifico cembranos(1)
Unidad educativa pacifico cembranos(1)Unidad educativa pacifico cembranos(1)
Unidad educativa pacifico cembranos(1)
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Teatro .
Teatro .Teatro .
Teatro .
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Presentacion del teatro
Presentacion del teatroPresentacion del teatro
Presentacion del teatro
 
La direccion teatral
La direccion teatralLa direccion teatral
La direccion teatral
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de Microteatro
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de Microteatro
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
 
El teatro januario sanchez
El teatro   januario sanchezEl teatro   januario sanchez
El teatro januario sanchez
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificación
 
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
 
Estructura dramática y recursos teatrales.
Estructura dramática y recursos teatrales.Estructura dramática y recursos teatrales.
Estructura dramática y recursos teatrales.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

elteatro-170420132737.pdf

  • 2. OBJETIVOS Al finalizar, haremos una presentación teatral. Conoceremos la clasificación del teatro. Aprenderemos qué es el teatro y cuál es su origen.
  • 3. •Teatro, es un término procedente de la palabra griega theatrón (θέατρον). Una traducción válida en español sería “lugar o sitio para la contemplación”. •Género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario. ¿Qué es?
  • 4. SU ORIGEN • El teatro nace, presumiblemente, como una evolución de rituales mágicos relacionados con la caza y la recolección agrícola. • Al introducirse la música y la danza en los rituales, estos pasaron a convertirse en verdaderas ceremonias dramáticas. • En estas ceremonias se rendía culto a los dioses y se expresaban los principios religiosos de la comunidad.
  • 5. Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias. El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace. *El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo. La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra. CARACTERÍSTICAS
  • 7. ELEMENTOS BÁSICOS DRAMATURGO: Es el autor de la obra teatral. DIRECTOR: La persona quien dirige la obra de teatro. ACTOR: Las personas que protagonizan la historia presentada. De acuerdo a su importancia se clasifican, en principales y secundarios. PÚBLICO: Son los receptores de la obra teatral. Con ellos se complementa la naturaleza del mismo.
  • 8. ESCENARIO: El lugar donde se lleva a cabo la muestra teatral. ESCENOGRAFÍA: Corresponde a la ambientación del escenario el cual permite caracterizar el espacio donde se lleva a cabo la historia que se narra en la obra de teatro. ILUMINACIÓN: El uso de la luz artificial permite caracterizar la atmósfera o el tiempo en el que se desarrolla la acción. Sirve también para producir algunos efectos especiales. E L E M E N T O S T É C N I C O S
  • 9. SONIDO: Mediante la música se puede producir ciertos efectos emotivos y a través de sonidos onomatopéyicos se puede caracterizar algunos fenómenos naturales, incluso, artificiales. VESTUARIO: Describe la condición y naturaleza de cada personaje, llegando incluso a enfatizar su personalidad. MAQUILLAJE: Enfatiza los caracteres físicos de cada personaje hasta los psicológicos. UTILERÍA: Corresponde a los objetos que son necesarios usar en la narración de los hechos.
  • 10. CLASIFICACIÓN DEL TEATRO Pantomima: Es el tipo teatro físico que se representa sin utilizar la palabra y empleando el gesto en su sustitución. Para expresar las distintas situaciones de manera comprensible, este tipo de teatro emplea códigos muy estrictos en los movimientos. Este tipo teatral es heredero del teatro de pantomima clásico.
  • 11. • Teatro de títeres y marionetas: Estos tipos de teatro emplean muñecos en lugar de actores y representan situaciones humanas o animales de forma análoga a cómo lo harían los actores. Este tipo de teatro generalmente está destinado al público infantil.
  • 12. • Teatro de sombras: Este tipo teatral originado en China e India también emplea muñecos en lugar de actores, con la particularidad de que el público jamás observa directamente a los muñecos, sino sus sombras que se proyectan sobre una pantalla que está frente al espectador. Está considerado como uno de los antecedentes del cine.
  • 13. • Teatro negro: Este tipo de teatro se sirve de los efectos visuales para lograr la ilusión de objetos animados. El ojo humano no es capaz de distinguir objetos negros sobre negro y este es el fundamento del teatro negro. Es un teatro de manipulación de objetos donde los “titiriteros” están completamente vestidos de negro y manipulan objetos que son expuestos a luz negra y que parecen virtualmente levitar por sí mismos. La compañía más famosa en este tipo de teatro es el Teatro Negro de Praga.
  • 14. • Teatro callejero: Es una forma de teatro que trata de acercar el espectáculo teatral a las masas. Es un teatro que se representa en espacios públicos al aire libre y que puede tener alguna clase de escenografía o prescindir de ella totalmente. El estilo de representación es diferente al que se emplea en el teatro en sala debido al entorno. En estas obras se suele aprovechar el espacio como parte de la obra y suele ser interactivo. Una de las variantes del teatro callejero es el teatro invisible, donde el público no tiene conocimiento de que está presenciando una obra teatral.
  • 15. APLICANDO LO APRENDIDO • Ahora haremos una presentación teatral, formarán grupos de cinco personas y elegirán una de las cinco clases de teatro, no debe pasar más de diez minutos.
  • 16. CONCLUSIONES • Con el teatro podemos expresar muchas cosas, ya se lo que pensamos, sentimos, etc. • El teatro a través de juegos y actividades en grupo o individuales, favorece el desarrollo de la expresión verbal y corporal, estimula la memoria, la concentración, la atención y la agilidad mental. También es muy útil para mejorar la dicción y la lectura. • El teatro en grupo ayuda a mejorar la comunicación, ayuda a confiar en los demás y fomenta el trabajo en equipo.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Calcina, J., Calcina, J. and perfil, V. (2017). los elementos del teatro.Derulos.blogspot.pe.(http://derulos.blogspot.pe/2011/05 /los-elementos-del-teatro.html) [20 Abril. 2017]. • Sites.google.com. (2017). CLASES DE TEATRO - EL TEATRO Y SU ARTE.(https://sites.google.com/site/elteatroysuarte/clases-de- tea)[20 Abril. 2017].