SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1
¿Qué es el teatro?
• El teatro es una de las actividades
culturales y artísticas más antiguas
que conoce la humanidad. Es una de
las artes escénicas, es decir, aquellas
que tienen lugar sobre un escenario, y
consiste en la recreación de una o
varias historias de distinta índole
mediante actores, discursos, música y
escenografía
• El teatro ha sido cultivado a lo largo de
la historia con muy distintos fines, pero
siempre comprendido como una
herramienta para comunicar ideas
masivamente. De hecho, los antiguos
griegos lo empleaban como un
instrumento de educación religiosa y
ciudadana, poniendo en escena
sus mitos y sus célebres tragedias.
• Se trata, pues, de una forma de arte
muy versátil, que combina el
ejercicio intelectual con la
representación de
situaciones graciosas,
impactantes, etc. Existen formas
muy variadas de representación
teatral, algunas de las cuales ni
siquiera tienen lugar dentro de un
teatro, sino en la calle, y algunas
incluso exigen la participación del
público.
Características del teatro
Consiste en la puesta en escena, o sea, la
representación en vivo, de alguna historia
o situaciones, en las que interactúan
distintos personajes. Dicha representación
tiene lugar generalmente en el escenario de
una instalación propicia aunque también
puede darse en otros ambientes, públicos o
privados.
Generalmente se representa ante un
público o audiencia, que dependiendo del
tipo de puesta en escena puede verse más
o menos involucrado en la pieza, siendo
espectadores pasivos o teniendo algún
grado de participación
Requiere de la actuación
de profesionales entrenados en la
representación (actores), que encarnan a
los diferentes personajes del relato y que
les dan vida. Antiguamente, estos actores
eran sólo hombres y empleaban máscaras
que ilustraban el carácter del personaje,
cosa que aún sobrevive en variantes
teatrales orientales
Los relatos representados siempre ocurren
en presencia del público, o sea, en un
presente recreado. Rara vez interviene un
narrador que cuente parte de la historia,
aunque también es posible.
El espacio teatral puede contener material
escenográfico (decoración y ambientación),
así como utilería, o puede apelar a la
imaginación para suscitarlo todo.
ACT1.
• Elabora una línea del tiempo de la historia del teatro. Para esto
emplearás el siguiente link:
• https://www.monografias.com/trabajos16/el-teatro/el-
teatro.shtml#:~:text=El%20teatro%20naci%C3%B3%20en%20Atenas,l
ogros%20culturales%20de%20los%20griegos.
Clase 2
Elementos teatrales
• Un escenario. Que es el fondo sobre el
cual transcurre la acción y que puede o
no identificarse con el mundo real. En él
suelen hallarse los elementos de la
escenografía, que forman parte del
decorado, y que le aportan atmósfera a
la representación. Muchas piezas, sin
embargo, prescinden de escenografía y
simplemente usan la actuación para
suscitar el fondo, el decorado e incluso
la utilería.
• Objetos de utilería. Que son objetos con
los cuales los actores interactuarán:
espadas, flores, árboles, vasos, mesas, y
un largo etcétera. Pueden hallarse en
escena, siendo reales o simulados, o
pueden suscitarse mediante la actuación
y la imaginación.
• Los actores. Lo más importante de toda
pieza teatral, quienes encaran toda clase
de personajes y llevan adelante la obra al
representar las acciones de la trama.
• El guion. O sea, el texto
dramático que contiene las
indicaciones para representar la
obra y que puede ser más o
menos obedecido por el
director de la obra.
• https://www.titerenet.co
m/2020/05/24/el-
monstruo-comejuguetes/
• A partir del texto “ El
monstruo come juguetes”
elabora una historieta
donde se refleje la historia
Clase 3
TIPOS DE TEATRO
• Desde tiempos antiguos, el teatro se ha diferenciado de acuerdo a
ciertas características de su representación. Así, suele hablarse de
géneros teatrales, entre los que se distinguen formas mayores (más
largas y más elevadas) y formas menores (más breves y más
populares). A continuación, las veremos por separado:
Formas mayores. En teoría, las que son más exigentes para el público y los
actores, dado que requerían de largos tiempos teatrales y muchos actos
Tragedia. Según Aristóteles, es el género
que representa a los seres humanos
mejores de lo que son, para así luego
mostrar su caída en desgracia. Es un
género nacido en la antigüedad y poco
cultivado hoy en día,
Comedia. Aristóteles lo definía como un
género que representa a los seres
humanos peores de lo que son, para así
poder reírse de ellos. Esto es
particularmente importante cuando la
burla está dirigida a los poderosos. La
comedia también nació en la antigüedad,
pero sobrevive hasta nuestros días.
Tragicomedia. Originalmente conocida
como “drama”, se supone que es un
punto intermedio entre tragedia y
comedia, en la que pueden reconocerse
elementos de ambos géneros.
Formas menores. Aquellas, por ende, cuya representación requiere de
menos tiempo. Son muy abundantes, pero las más conocidas son:
Auto sacramental. Piezas
teatrales cuyo tema gira en
torno al tema religioso,
específicamente a la tradición
cristiana. Fueron muy comunes
durante el medioevo europeo.
Farsa. Una forma breve de
comedia que lleva los límites de
la realidad al absurdo,
haciéndola grotesca.
Monólogo. Una pieza teatral
breve en la que hay un único
personaje en escena, que habla
para sí o para el público.
Melodrama. Una forma
modificada del drama que
refuerza sus contenidos
emocionales con la intervención
de la música de orquesta,
antecesora de la telenovela de
nuestros días.
Por otro lado, puede clasificarse el teatro de acuerdo a lo
necesario para su representación, en:
Teatro de cámara. Variante
europea teatral de público
reducido y escenario pequeño,
próximo, que busca aproximar
emocionalmente a los
espectadores a la trama.
Teatro de calle. Aquel que no
requiere de escenario sino que
se hace al aire libre, en espacios
públicos o incluso entre la
multitud.
Teatro de títeres. Como su
nombre indica, es una variante
(infantil o no) que emplea
muñecos en lugar de actores.
Teatro de inmersión. Aquellas
variantes vanguardistas que
incorporan al público a la obra,
ya sea como espectadores
silenciosos pero presentes en
escena, o como partícipes
involuntarios de la trama.
Tipos de obras de teatro
Teatro cómico :es uno de los géneros más
complicados ya que hacer reír al espectador no es
una tarea fácil, son los personajes los que se deben
enfrentar a algunas situaciones en las que se
muestran sus debilidades o defectos de forma
cómica. Normalmente el final es feliz y por eso el
público tiene que terminar con una sonrisa en la
cara y unas cuantas carcajadas a modo de
diversión.
Teatro trágico El teatro trágico se centra en mostrar
a unos personajes en situaciones donde el destino
es indecible que finalmente acaba en desfavorable
para los mismos. Los protagonistas deben encarar
los propósitos que tienen los dioses y gobernantes,
además de desenvolverse en temas de amores
imposibles y sufrimiento por temas como la muerte
de alguna persona cercana. La trama tienen un
final desafortunado.
Teatro dramático El teatro dramático es una mezcla
de elementos trágicos y cómicos con lo que el final
puede ser feliz o triste, y durante toda la obra se
muestran las actividades del día a día al tratar
temas con mucho trasfondo mediante los diálogos
de los personajes. Dentro de este tipo hay otros
como el drama litúrgico, histórico, social o satírico.
Teatro infantil El teatro infantil es aquel que se
representa con el objetivo de cautivar a un público
de baja edad mediante la diversión y el
entretenimientos. La mayoría de obras infantiles
están vinculadas a cuentos que tienen un largo
recorrido como Blancanieves y los 7 enanitos, La
bella durmiente, Caperucita Roja o Las aventuras
de Alicia en el País de las Maravillas.
Teatro de títeres El teatro de títeres se centra en
historias pícaras que se muestran mediante unos
títeres que son los personajes y normalmente va
dirigido a los niños aunque hay excepciones ya que
algunas se centran en temas políticos o históricos.
Teatro pedagógico
EL teatro pedagógico es aquella obra que está
vinculada al tema educativo como herramienta
escolar en los primeros grados de primaria o al
tema religioso con representaciones dirigidas a los
más pequeños para enseñarles ciertos principios
morales. Uno de las obras pedagógicas más
destacadas es la del teatro griego donde se
muestra distintos aspectos de aquella época para
que poco a poco aprendan y cojan conocimientos.
• Fuente: https://concepto.de/teatro/#ixzz6n9bXfpUr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
vjcg
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
paulinaergara
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
daliagarrido
 
Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)
Amy_Grullon
 
La poesía dramática
La poesía dramáticaLa poesía dramática
La poesía dramática
anapas1
 
Teatro infantil-presentación1
Teatro infantil-presentación1Teatro infantil-presentación1
Teatro infantil-presentación1
Alejandra Moya
 
Diapositivas educacion estetica teatro
Diapositivas educacion estetica  teatroDiapositivas educacion estetica  teatro
Diapositivas educacion estetica teatro
karla ruiz
 
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en eleEl teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
MEN
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Antonio García Megía
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
Johana Carolina Velandia Patiño
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
Gloria Martínez
 
Teatro
TeatroTeatro
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
Gisella Suárez
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
Daniel Olalde Soto
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
Kendy Barrios
 
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIOEL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Diapositivas estetica teatro
Diapositivas estetica  teatroDiapositivas estetica  teatro
Diapositivas estetica teatro
karla ruiz
 
El género teatral
El  género teatralEl  género teatral
El género teatral
INTEF
 

La actualidad más candente (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)
 
La poesía dramática
La poesía dramáticaLa poesía dramática
La poesía dramática
 
Teatro infantil-presentación1
Teatro infantil-presentación1Teatro infantil-presentación1
Teatro infantil-presentación1
 
Diapositivas educacion estetica teatro
Diapositivas educacion estetica  teatroDiapositivas educacion estetica  teatro
Diapositivas educacion estetica teatro
 
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en eleEl teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
 
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIOEL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
EL TEATRO, GÉNERO LITERARIO
 
Diapositivas estetica teatro
Diapositivas estetica  teatroDiapositivas estetica  teatro
Diapositivas estetica teatro
 
El género teatral
El  género teatralEl  género teatral
El género teatral
 

Similar a Clase 1 y 2

El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
David Blas
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
Elvintor
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
KARENLISSETTELARROTA1
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
amendez99
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
jdominguezcasado
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO
nati19051
 
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
nildalidamontaezarqu1
 
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatralesEstructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
kennerRT2000
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
docentearts
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
GustavoMarquinaPaz
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
esc7de3GralGuemes
 
La actuación (Hobbie).pptx
La actuación (Hobbie).pptxLa actuación (Hobbie).pptx
La actuación (Hobbie).pptx
luzgodoy8
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
Daniel Manchego
 
Teatro
TeatroTeatro
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdfPRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
Gianelavaldivia1
 
El-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptxEl-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptx
Bryan J B
 
teatro
 teatro teatro
Teatro .
Teatro .Teatro .
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
Meudys Figueroa
 
El Drama
El DramaEl Drama

Similar a Clase 1 y 2 (20)

El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdfEL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
EL TEATRO- CIPAS 5-ADMON 3- FORMACION DEPORTIVA Y ARTES.pdf
 
Historia del teatro.
Historia del teatro.Historia del teatro.
Historia del teatro.
 
Teatro musica
Teatro musicaTeatro musica
Teatro musica
 
GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO GENERO DRAMÁTICO
GENERO DRAMÁTICO
 
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
440178822-Que-es-el-teatro-concepto-para-ninos.docx
 
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatralesEstructuras dramáticas y recursos teatrales
Estructuras dramáticas y recursos teatrales
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
 
La actuación (Hobbie).pptx
La actuación (Hobbie).pptxLa actuación (Hobbie).pptx
La actuación (Hobbie).pptx
 
Seminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección TeatralSeminario de Dirección Teatral
Seminario de Dirección Teatral
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdfPRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
PRESENTACIÓN - GÉNERO DRAMÁTICO (1)_compressed.pdf
 
El-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptxEl-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptx
 
teatro
 teatro teatro
teatro
 
Teatro .
Teatro .Teatro .
Teatro .
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
El Drama
El DramaEl Drama
El Drama
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Clase 1 y 2

  • 2. ¿Qué es el teatro? • El teatro es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce la humanidad. Es una de las artes escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar sobre un escenario, y consiste en la recreación de una o varias historias de distinta índole mediante actores, discursos, música y escenografía
  • 3. • El teatro ha sido cultivado a lo largo de la historia con muy distintos fines, pero siempre comprendido como una herramienta para comunicar ideas masivamente. De hecho, los antiguos griegos lo empleaban como un instrumento de educación religiosa y ciudadana, poniendo en escena sus mitos y sus célebres tragedias.
  • 4. • Se trata, pues, de una forma de arte muy versátil, que combina el ejercicio intelectual con la representación de situaciones graciosas, impactantes, etc. Existen formas muy variadas de representación teatral, algunas de las cuales ni siquiera tienen lugar dentro de un teatro, sino en la calle, y algunas incluso exigen la participación del público.
  • 5. Características del teatro Consiste en la puesta en escena, o sea, la representación en vivo, de alguna historia o situaciones, en las que interactúan distintos personajes. Dicha representación tiene lugar generalmente en el escenario de una instalación propicia aunque también puede darse en otros ambientes, públicos o privados. Generalmente se representa ante un público o audiencia, que dependiendo del tipo de puesta en escena puede verse más o menos involucrado en la pieza, siendo espectadores pasivos o teniendo algún grado de participación Requiere de la actuación de profesionales entrenados en la representación (actores), que encarnan a los diferentes personajes del relato y que les dan vida. Antiguamente, estos actores eran sólo hombres y empleaban máscaras que ilustraban el carácter del personaje, cosa que aún sobrevive en variantes teatrales orientales Los relatos representados siempre ocurren en presencia del público, o sea, en un presente recreado. Rara vez interviene un narrador que cuente parte de la historia, aunque también es posible. El espacio teatral puede contener material escenográfico (decoración y ambientación), así como utilería, o puede apelar a la imaginación para suscitarlo todo.
  • 6. ACT1. • Elabora una línea del tiempo de la historia del teatro. Para esto emplearás el siguiente link: • https://www.monografias.com/trabajos16/el-teatro/el- teatro.shtml#:~:text=El%20teatro%20naci%C3%B3%20en%20Atenas,l ogros%20culturales%20de%20los%20griegos.
  • 7.
  • 9. Elementos teatrales • Un escenario. Que es el fondo sobre el cual transcurre la acción y que puede o no identificarse con el mundo real. En él suelen hallarse los elementos de la escenografía, que forman parte del decorado, y que le aportan atmósfera a la representación. Muchas piezas, sin embargo, prescinden de escenografía y simplemente usan la actuación para suscitar el fondo, el decorado e incluso la utilería.
  • 10. • Objetos de utilería. Que son objetos con los cuales los actores interactuarán: espadas, flores, árboles, vasos, mesas, y un largo etcétera. Pueden hallarse en escena, siendo reales o simulados, o pueden suscitarse mediante la actuación y la imaginación. • Los actores. Lo más importante de toda pieza teatral, quienes encaran toda clase de personajes y llevan adelante la obra al representar las acciones de la trama.
  • 11. • El guion. O sea, el texto dramático que contiene las indicaciones para representar la obra y que puede ser más o menos obedecido por el director de la obra.
  • 12. • https://www.titerenet.co m/2020/05/24/el- monstruo-comejuguetes/ • A partir del texto “ El monstruo come juguetes” elabora una historieta donde se refleje la historia
  • 14. TIPOS DE TEATRO • Desde tiempos antiguos, el teatro se ha diferenciado de acuerdo a ciertas características de su representación. Así, suele hablarse de géneros teatrales, entre los que se distinguen formas mayores (más largas y más elevadas) y formas menores (más breves y más populares). A continuación, las veremos por separado:
  • 15. Formas mayores. En teoría, las que son más exigentes para el público y los actores, dado que requerían de largos tiempos teatrales y muchos actos Tragedia. Según Aristóteles, es el género que representa a los seres humanos mejores de lo que son, para así luego mostrar su caída en desgracia. Es un género nacido en la antigüedad y poco cultivado hoy en día, Comedia. Aristóteles lo definía como un género que representa a los seres humanos peores de lo que son, para así poder reírse de ellos. Esto es particularmente importante cuando la burla está dirigida a los poderosos. La comedia también nació en la antigüedad, pero sobrevive hasta nuestros días. Tragicomedia. Originalmente conocida como “drama”, se supone que es un punto intermedio entre tragedia y comedia, en la que pueden reconocerse elementos de ambos géneros.
  • 16. Formas menores. Aquellas, por ende, cuya representación requiere de menos tiempo. Son muy abundantes, pero las más conocidas son: Auto sacramental. Piezas teatrales cuyo tema gira en torno al tema religioso, específicamente a la tradición cristiana. Fueron muy comunes durante el medioevo europeo. Farsa. Una forma breve de comedia que lleva los límites de la realidad al absurdo, haciéndola grotesca. Monólogo. Una pieza teatral breve en la que hay un único personaje en escena, que habla para sí o para el público. Melodrama. Una forma modificada del drama que refuerza sus contenidos emocionales con la intervención de la música de orquesta, antecesora de la telenovela de nuestros días.
  • 17. Por otro lado, puede clasificarse el teatro de acuerdo a lo necesario para su representación, en: Teatro de cámara. Variante europea teatral de público reducido y escenario pequeño, próximo, que busca aproximar emocionalmente a los espectadores a la trama. Teatro de calle. Aquel que no requiere de escenario sino que se hace al aire libre, en espacios públicos o incluso entre la multitud. Teatro de títeres. Como su nombre indica, es una variante (infantil o no) que emplea muñecos en lugar de actores. Teatro de inmersión. Aquellas variantes vanguardistas que incorporan al público a la obra, ya sea como espectadores silenciosos pero presentes en escena, o como partícipes involuntarios de la trama.
  • 18. Tipos de obras de teatro Teatro cómico :es uno de los géneros más complicados ya que hacer reír al espectador no es una tarea fácil, son los personajes los que se deben enfrentar a algunas situaciones en las que se muestran sus debilidades o defectos de forma cómica. Normalmente el final es feliz y por eso el público tiene que terminar con una sonrisa en la cara y unas cuantas carcajadas a modo de diversión. Teatro trágico El teatro trágico se centra en mostrar a unos personajes en situaciones donde el destino es indecible que finalmente acaba en desfavorable para los mismos. Los protagonistas deben encarar los propósitos que tienen los dioses y gobernantes, además de desenvolverse en temas de amores imposibles y sufrimiento por temas como la muerte de alguna persona cercana. La trama tienen un final desafortunado. Teatro dramático El teatro dramático es una mezcla de elementos trágicos y cómicos con lo que el final puede ser feliz o triste, y durante toda la obra se muestran las actividades del día a día al tratar temas con mucho trasfondo mediante los diálogos de los personajes. Dentro de este tipo hay otros como el drama litúrgico, histórico, social o satírico. Teatro infantil El teatro infantil es aquel que se representa con el objetivo de cautivar a un público de baja edad mediante la diversión y el entretenimientos. La mayoría de obras infantiles están vinculadas a cuentos que tienen un largo recorrido como Blancanieves y los 7 enanitos, La bella durmiente, Caperucita Roja o Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas. Teatro de títeres El teatro de títeres se centra en historias pícaras que se muestran mediante unos títeres que son los personajes y normalmente va dirigido a los niños aunque hay excepciones ya que algunas se centran en temas políticos o históricos. Teatro pedagógico EL teatro pedagógico es aquella obra que está vinculada al tema educativo como herramienta escolar en los primeros grados de primaria o al tema religioso con representaciones dirigidas a los más pequeños para enseñarles ciertos principios morales. Uno de las obras pedagógicas más destacadas es la del teatro griego donde se muestra distintos aspectos de aquella época para que poco a poco aprendan y cojan conocimientos.