SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROTEATRO
ORIGEN Y BREVE HISTORIA DEL TEATRO: Se inicia en Grecia a través de
que se realizaban en primavera hacia el año 534 a.C. Antes de su nacimiento
ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes, las danzas… El
teatro en Grecia también se llamaba ‘’Arte Escénico’’.En sus comienzos se
representaban escenas míticas de la vida del Dios adorado, Dionisio, se lucían
máscaras y trajes confeccionados con piel de animales.La tragedia griega tuvo
su máximo esplendar hacia el V a.C .
FESTIVALES DE TEATRO:
 El cascanueces: Es una obra de teatro Es una obra de teatro dividido en
dos actos que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales.
Ivan Vsevolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892.
Antes de su estreno Chaikovski seleccionó ocho de los números del
ballet formando la Suite El cascanueces
La música de este ballet se conoce, entre otras cosas, por su uso de la
celesta, un instrumento que el compositor ya había empleado en su
balada sinfónica El voivoda. Es el instrumento solista en la Danza del
hada de azúcar , pero también aparece en otras partes del segundo
acto.
 Festival de NeoCabaret:
Cabaret es un musical con guión de Christopher Isherwood.
Ambientado en el Berlín de 1931 cuando el nazismo comenzaba a tomar
fuerza, el argumento del musical gira en torno al empeoramiento del Kit
Kat Klub y a la relación de su estrella principal, la cantante inglesa Sally
Bowles. El espectáculo debutó con gran éxito en 1966 en el Broadhurst
Theatre de Broadway, y desde entonces ha sido representado en
numerosas ocasiones por todo el mundo.
 Festival internacional de Hemoficción:
El Festival Internacional Hemoficción, fue creado por Lorenzo Mijares.
Comenzó a desarrollarlo en Barcelona.Un espacio para conocer el arte.
Lo establecieron en Argentina,México, España… para llegar a todo el
mundo.
 Festival merienda es cena:
El Festival merienda es cena, organizado por el Espacio Cinético Taktá
de Navalmoral de la Mata. Se trata de una obra de teatro infantil, dirigida
para los niños con edades comprendidas entre 1 y 5 años
Se presenta por el deseo de ayudar en dos objetivos fundamentales: “el
fomento de las Artes Escénicas; y la promoción de hábitos que
repercuten en una alimentación saludable”.
TEATROS DEL MUNDO:
 La Scala de Milán:
Es el más famoso teatro de ópera del mundo. En él se han representado
muchas de las óperas más famosos de todos los tiempos.
 Teatro Colón de Buenos Aires:
Está en la ciudad de Buenos Aires. Es considerado como la relación de
toda la ópera de Latinoamérica. Destaca entre los mejores de calidad de
sonido.
 El Liceo de Barcelona:
Se caracteriza por ser el teatro de mayor antigüedad.
 Covent Garden:
Este teatro está en la capital británica.
 Teatro Real de Madrid:
Está en pleno centro de Madrid, frente al Palacio Real, en la Plaza de
Oriente. Destaca por recibir la presencia de la Familia Real Española. Es
uno de los monumentos más importantes de España.
 The Metropolitan Ópera House Of New York:
Se encuentra en el Lincoln Center.
 Wiener Staatsoper:
Está localizada en el coliseo Hofburgtheater.
ESCRITORES DE TEATRO Y SUS OBRAS FAMOSAS:
 William Shakespere="Halmet", "Romeo y
Julieta" y "Otelo".
 Lope de Vega="El mejor alcalde",
"Fuenteovejuna", "El villano en su rincón"
 Jean Racine="El misántropo", "Don Juan", y
"El enfermo imaginario".
GÉNEROS TEATRALES:
PANTOMIMA – MARIONETA – TITERES - TEATRO DE
SOMBRAS.
 Pantomima: Es una forma de hacer teatro en la que los actores
representan sus emociones mediante gestos y movimientos
corporales. Se llama mimo al agente de la acción, al que practica
el arte de Mimo.
 Marioneta: las marionetas han sido consideradas por muchas
personas como un juguete. La verdad es que forman parte de la
familia de las grandes máscaras mágicas de teatro primitivo, con
las cuales se pretendía representar dioses, héroes o demonios.
TIPOS DE MARIONETAS:
-Marionetas de Varilla:Son conocidas desde hace miles de años en Asia
y África, especialmente en Indonesia y Tailandia.
-Marionetas de Hilo:Las marionetas de hilo o cordel parecen ser las más
antiguas, puesto que se han encontrado algunos ejemplares de barro
cocido en las excavaciones arqueológicas de Grecia.
 Títeres: Los orígenes del teatro de títeres se remontan
probablemente 30.000 años en la historia.Los títeres se han
utilizado desde tiempos prehistóricos para transmitir ideas y
conocimientos en las sociedades humanas.
 TEATRO DE SOMBRAS: El origen del Teatro de Sombras se
remota a los tiempos del hombre prehistórico, cuando éste hacía
sombras con sus manos y su cuerpo frente al fuego de las
cavernas.
VOCABULARIO TEATRAL:
 Platea : Patio o parte baja de los teatros
 Bambalinas : detrás del escenario durante la representación de
un espectáculo, de manera que no se pueda ser visto por el
público.
 Bastidor : para referirse a la organización interior de las
representaciones teatrales y a los dichos y ocurrencias
particulares de los actores y demás gente relacionada con el arte
escénico.
 Camerino : Aposento individual o colectivo, donde los artistas se
visten, maquillan o preparan para actuar.
 Candilejas : Líneas de luces en el proscenio del teatro.
 Concha : Mueble en forma de un cuarto de superficie esférica, u
otra parecida, que se coloca en el medio del proscenio de los
teatros para ocultar al apuntador y reflejar la voz de este hacia los
actores.
 Orquesta : Lugar comprendido entre la escena y las lunetas o
butacas, que se destina a los músicos.
 Tablado : Pavimento del escenario de un teatro.
 Telón : que cierra la escena formando el frente de la decoración.
 Tramoya : Máquina para figurar en el teatro transformaciones o
casos prodigiosos.
 Vestuario : Conjunto de trajes necesarios para una representación
escénica.
 Reparto : Relación de los personajes de una obra dramática,
cinematográfica o televisiva, y de los actores que los encarnan.
 Parte :Persona especializada en luminotecnia.
 Director : Persona que dispone todo lo relativo a la representación
de las obras teatrales, propiedad de la escena, caracterización y
movimiento de los actores
 Traspunte : Persona que avisa a cada actor cuando ha de salir a
escena.
 Teatro : Escenario o escena.
 Anfiteatro : En cines, teatros y otros locales, piso alto con asientos
en gradería.
 Concha : Mueble en forma de un cuarto de superficie esférica, u
otra parecida, que se coloca en el medio del proscenio de los
teatros para ocultar al apuntador y reflejar la voz de este hacia los
actores.
 Decorado : Conjunto de elementos con que se crea un lugar o un
ambiente en un escenario, un plató.
 Embocadura : Marco por cuyo hueco se ve la escena cuando el
telón se alza y que puede ser doble.
 Escenario : Parte del teatro construida y dispuesta
convenientemente para que en ella se puedan colocar las
decoraciones y representar las obras dramáticas o cualquier otro
espectáculo teatral.
 Foso : Piso inferior del escenario, cavidad espaciosa a la que el
tablado sirve como de techo.
 Paraíso : conjunto de asientos del piso más alto.
 Telar : Parte superior del escenario, de donde bajan o a donde
suben los telones, bambalinas y otros elementos móviles del
decorado.
 Acotación : Cada una de las notas que se ponen en la obra
teatral, advirtiendo y explicando todo lo relativo a la acción o
movimiento de los personajes y al servicio de la escena.
 Drama : Obra de teatro o de cine en que prevalecen acciones y
situaciones tensas y pasiones conflictivas.
 Diálogo : Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una
plática o controversia entre dos o más personajes.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO:
División del género dramático:
 Tragedia: se refiere a un episodio fatal de la vida, que
termina en forma triste o con la muerte del protagonista.
 Comedia:presenta aspectos cómicos u optimistas de la
vida. Tiene un desenlace feliz.
 Drama: mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia.
Características del Género Dramático
1- Es representada por personajes mediante sus acciones,
diálogos o monólogos
.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los orígenes del teatro
Los orígenes del teatroLos orígenes del teatro
Los orígenes del teatro
Emile2010
 
Dossier teatro
Dossier teatroDossier teatro
Dossier teatrodangosa12
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinomergalan
 
OríGenes Del Teatro
OríGenes Del TeatroOríGenes Del Teatro
OríGenes Del Teatronavila
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
Ariana Gonzalez
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatrooellave
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
RAFAEL PERNETT
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Ariana Gonzalez
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
Dramática grupo v bis
Dramática grupo v bisDramática grupo v bis
Dramática grupo v bis
Nataprofe
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 

La actualidad más candente (19)

Los orígenes del teatro
Los orígenes del teatroLos orígenes del teatro
Los orígenes del teatro
 
Dossier teatro
Dossier teatroDossier teatro
Dossier teatro
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
Teatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatinoTeatro clásico grecolatino
Teatro clásico grecolatino
 
OríGenes Del Teatro
OríGenes Del TeatroOríGenes Del Teatro
OríGenes Del Teatro
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
 
El origen del teatro
El origen del teatroEl origen del teatro
El origen del teatro
 
Historia del arte dramático
Historia del arte dramáticoHistoria del arte dramático
Historia del arte dramático
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Dramática grupo v bis
Dramática grupo v bisDramática grupo v bis
Dramática grupo v bis
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 

Destacado

Adaptaflex technical
Adaptaflex technical Adaptaflex technical
Adaptaflex technical
Pum Alek
 
Why launching a venture in France
Why launching a venture in FranceWhy launching a venture in France
Why launching a venture in France
guestf6e612
 
Mas Alla del Cerebro
Mas Alla del CerebroMas Alla del Cerebro
Mas Alla del Cerebro
ruben castillo
 
SAP TechEd Bangalore Onsite Guide 2011
SAP TechEd Bangalore Onsite Guide 2011SAP TechEd Bangalore Onsite Guide 2011
SAP TechEd Bangalore Onsite Guide 2011
Chip Rodgers
 
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Témoignage : Yannis ANT
Témoignage : Yannis ANTTémoignage : Yannis ANT
Témoignage : Yannis ANTCarole Bredard
 
Estudio cuantitativo del grupo 28
 Estudio cuantitativo del grupo 28 Estudio cuantitativo del grupo 28
Estudio cuantitativo del grupo 28
haoqi163
 
Ningbo Focus 2011
Ningbo Focus 2011Ningbo Focus 2011
Ningbo Focus 2011Helge1967
 
Asegure el cumplimiento de Normativas Regulatorias, Evite Errores Costosos y ...
Asegure el cumplimiento de Normativas Regulatorias, Evite Errores Costosos y ...Asegure el cumplimiento de Normativas Regulatorias, Evite Errores Costosos y ...
Asegure el cumplimiento de Normativas Regulatorias, Evite Errores Costosos y ...
Rocket Software ALM
 
CitiZen Brochure
CitiZen BrochureCitiZen Brochure
CitiZen Brochure
Robin_Bevan
 
Sub Saharan Africa Vocab GEN
Sub Saharan Africa Vocab GENSub Saharan Africa Vocab GEN
Sub Saharan Africa Vocab GENordovensky
 
LOURDES, France
LOURDES, FranceLOURDES, France
LOURDES, France
Ungava Louise
 
Aeg upute za rad
Aeg upute za radAeg upute za rad
Aeg upute za radarizan888
 
Matterhorn 2013 Catalogus bij woltex bedrijfskleding
Matterhorn 2013 Catalogus bij woltex bedrijfskledingMatterhorn 2013 Catalogus bij woltex bedrijfskleding
Matterhorn 2013 Catalogus bij woltex bedrijfskleding
Woltex.nl
 
Synthesis paper copy
Synthesis paper copySynthesis paper copy
Synthesis paper copyvatanam
 
Brochure Produits Igubal®
Brochure Produits Igubal®Brochure Produits Igubal®
Brochure Produits Igubal®
igus France
 
China final power point edits
China final power point edits China final power point edits
China final power point edits
Alvin Loi
 

Destacado (20)

Adaptaflex technical
Adaptaflex technical Adaptaflex technical
Adaptaflex technical
 
Why launching a venture in France
Why launching a venture in FranceWhy launching a venture in France
Why launching a venture in France
 
Mas Alla del Cerebro
Mas Alla del CerebroMas Alla del Cerebro
Mas Alla del Cerebro
 
SAP TechEd Bangalore Onsite Guide 2011
SAP TechEd Bangalore Onsite Guide 2011SAP TechEd Bangalore Onsite Guide 2011
SAP TechEd Bangalore Onsite Guide 2011
 
About CAIE - 2012
About CAIE - 2012About CAIE - 2012
About CAIE - 2012
 
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
 
Témoignage : Yannis ANT
Témoignage : Yannis ANTTémoignage : Yannis ANT
Témoignage : Yannis ANT
 
Estudio cuantitativo del grupo 28
 Estudio cuantitativo del grupo 28 Estudio cuantitativo del grupo 28
Estudio cuantitativo del grupo 28
 
Itelligence - Presentacion corporativa
Itelligence - Presentacion corporativaItelligence - Presentacion corporativa
Itelligence - Presentacion corporativa
 
Ningbo Focus 2011
Ningbo Focus 2011Ningbo Focus 2011
Ningbo Focus 2011
 
Asegure el cumplimiento de Normativas Regulatorias, Evite Errores Costosos y ...
Asegure el cumplimiento de Normativas Regulatorias, Evite Errores Costosos y ...Asegure el cumplimiento de Normativas Regulatorias, Evite Errores Costosos y ...
Asegure el cumplimiento de Normativas Regulatorias, Evite Errores Costosos y ...
 
CitiZen Brochure
CitiZen BrochureCitiZen Brochure
CitiZen Brochure
 
Sub Saharan Africa Vocab GEN
Sub Saharan Africa Vocab GENSub Saharan Africa Vocab GEN
Sub Saharan Africa Vocab GEN
 
LOURDES, France
LOURDES, FranceLOURDES, France
LOURDES, France
 
Aeg upute za rad
Aeg upute za radAeg upute za rad
Aeg upute za rad
 
Matterhorn 2013 Catalogus bij woltex bedrijfskleding
Matterhorn 2013 Catalogus bij woltex bedrijfskledingMatterhorn 2013 Catalogus bij woltex bedrijfskleding
Matterhorn 2013 Catalogus bij woltex bedrijfskleding
 
my file
my filemy file
my file
 
Synthesis paper copy
Synthesis paper copySynthesis paper copy
Synthesis paper copy
 
Brochure Produits Igubal®
Brochure Produits Igubal®Brochure Produits Igubal®
Brochure Produits Igubal®
 
China final power point edits
China final power point edits China final power point edits
China final power point edits
 

Similar a Dossier de Microteatro

Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
Nombre Apellidos
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
TEMITA69
 
teatro 3°.docx
teatro 3°.docxteatro 3°.docx
teatro 3°.docx
KathyYuraCondori
 
Artes escénicas
Artes escénicasArtes escénicas
Artes escénicas
timo arcos
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
Maria E. Panzarelli R.
 
Teatro y Danza
Teatro y DanzaTeatro y Danza
Teatro y Danza
Sara Hernandez
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
rodo1965
 
Escalante
EscalanteEscalante
Escalante
Claret
 
La direccion teatral
La direccion teatralLa direccion teatral
La direccion teatral
RichardAlpas
 
Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.
Natalia Casas
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
David Blas
 
TEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdfTEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdf
marleneazabache
 
Musica
MusicaMusica
Musica
adriana2013
 

Similar a Dossier de Microteatro (20)

Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
 
teatro 3°.docx
teatro 3°.docxteatro 3°.docx
teatro 3°.docx
 
Artes escénicas
Artes escénicasArtes escénicas
Artes escénicas
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
 
Teatro y Danza
Teatro y DanzaTeatro y Danza
Teatro y Danza
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Escalante
EscalanteEscalante
Escalante
 
La direccion teatral
La direccion teatralLa direccion teatral
La direccion teatral
 
Elisa A Estrella
Elisa A EstrellaElisa A Estrella
Elisa A Estrella
 
Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
 
TEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdfTEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdf
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Dossier de Microteatro

  • 1. MICROTEATRO ORIGEN Y BREVE HISTORIA DEL TEATRO: Se inicia en Grecia a través de que se realizaban en primavera hacia el año 534 a.C. Antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales en el mundo: los bailes, las danzas… El teatro en Grecia también se llamaba ‘’Arte Escénico’’.En sus comienzos se representaban escenas míticas de la vida del Dios adorado, Dionisio, se lucían máscaras y trajes confeccionados con piel de animales.La tragedia griega tuvo su máximo esplendar hacia el V a.C . FESTIVALES DE TEATRO:  El cascanueces: Es una obra de teatro Es una obra de teatro dividido en dos actos que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales. Ivan Vsevolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892. Antes de su estreno Chaikovski seleccionó ocho de los números del ballet formando la Suite El cascanueces La música de este ballet se conoce, entre otras cosas, por su uso de la celesta, un instrumento que el compositor ya había empleado en su balada sinfónica El voivoda. Es el instrumento solista en la Danza del hada de azúcar , pero también aparece en otras partes del segundo acto.  Festival de NeoCabaret: Cabaret es un musical con guión de Christopher Isherwood. Ambientado en el Berlín de 1931 cuando el nazismo comenzaba a tomar fuerza, el argumento del musical gira en torno al empeoramiento del Kit Kat Klub y a la relación de su estrella principal, la cantante inglesa Sally Bowles. El espectáculo debutó con gran éxito en 1966 en el Broadhurst Theatre de Broadway, y desde entonces ha sido representado en numerosas ocasiones por todo el mundo.  Festival internacional de Hemoficción: El Festival Internacional Hemoficción, fue creado por Lorenzo Mijares. Comenzó a desarrollarlo en Barcelona.Un espacio para conocer el arte. Lo establecieron en Argentina,México, España… para llegar a todo el mundo.  Festival merienda es cena: El Festival merienda es cena, organizado por el Espacio Cinético Taktá de Navalmoral de la Mata. Se trata de una obra de teatro infantil, dirigida para los niños con edades comprendidas entre 1 y 5 años Se presenta por el deseo de ayudar en dos objetivos fundamentales: “el fomento de las Artes Escénicas; y la promoción de hábitos que repercuten en una alimentación saludable”. TEATROS DEL MUNDO:
  • 2.  La Scala de Milán: Es el más famoso teatro de ópera del mundo. En él se han representado muchas de las óperas más famosos de todos los tiempos.  Teatro Colón de Buenos Aires: Está en la ciudad de Buenos Aires. Es considerado como la relación de toda la ópera de Latinoamérica. Destaca entre los mejores de calidad de sonido.  El Liceo de Barcelona: Se caracteriza por ser el teatro de mayor antigüedad.  Covent Garden: Este teatro está en la capital británica.  Teatro Real de Madrid: Está en pleno centro de Madrid, frente al Palacio Real, en la Plaza de Oriente. Destaca por recibir la presencia de la Familia Real Española. Es uno de los monumentos más importantes de España.  The Metropolitan Ópera House Of New York: Se encuentra en el Lincoln Center.  Wiener Staatsoper: Está localizada en el coliseo Hofburgtheater. ESCRITORES DE TEATRO Y SUS OBRAS FAMOSAS:  William Shakespere="Halmet", "Romeo y Julieta" y "Otelo".  Lope de Vega="El mejor alcalde", "Fuenteovejuna", "El villano en su rincón"
  • 3.  Jean Racine="El misántropo", "Don Juan", y "El enfermo imaginario". GÉNEROS TEATRALES: PANTOMIMA – MARIONETA – TITERES - TEATRO DE SOMBRAS.  Pantomima: Es una forma de hacer teatro en la que los actores representan sus emociones mediante gestos y movimientos corporales. Se llama mimo al agente de la acción, al que practica el arte de Mimo.  Marioneta: las marionetas han sido consideradas por muchas personas como un juguete. La verdad es que forman parte de la familia de las grandes máscaras mágicas de teatro primitivo, con las cuales se pretendía representar dioses, héroes o demonios. TIPOS DE MARIONETAS: -Marionetas de Varilla:Son conocidas desde hace miles de años en Asia y África, especialmente en Indonesia y Tailandia. -Marionetas de Hilo:Las marionetas de hilo o cordel parecen ser las más antiguas, puesto que se han encontrado algunos ejemplares de barro cocido en las excavaciones arqueológicas de Grecia.  Títeres: Los orígenes del teatro de títeres se remontan probablemente 30.000 años en la historia.Los títeres se han utilizado desde tiempos prehistóricos para transmitir ideas y conocimientos en las sociedades humanas.  TEATRO DE SOMBRAS: El origen del Teatro de Sombras se remota a los tiempos del hombre prehistórico, cuando éste hacía sombras con sus manos y su cuerpo frente al fuego de las cavernas.
  • 4. VOCABULARIO TEATRAL:  Platea : Patio o parte baja de los teatros  Bambalinas : detrás del escenario durante la representación de un espectáculo, de manera que no se pueda ser visto por el público.  Bastidor : para referirse a la organización interior de las representaciones teatrales y a los dichos y ocurrencias particulares de los actores y demás gente relacionada con el arte escénico.  Camerino : Aposento individual o colectivo, donde los artistas se visten, maquillan o preparan para actuar.  Candilejas : Líneas de luces en el proscenio del teatro.  Concha : Mueble en forma de un cuarto de superficie esférica, u otra parecida, que se coloca en el medio del proscenio de los teatros para ocultar al apuntador y reflejar la voz de este hacia los actores.  Orquesta : Lugar comprendido entre la escena y las lunetas o butacas, que se destina a los músicos.  Tablado : Pavimento del escenario de un teatro.  Telón : que cierra la escena formando el frente de la decoración.  Tramoya : Máquina para figurar en el teatro transformaciones o casos prodigiosos.  Vestuario : Conjunto de trajes necesarios para una representación escénica.  Reparto : Relación de los personajes de una obra dramática, cinematográfica o televisiva, y de los actores que los encarnan.  Parte :Persona especializada en luminotecnia.  Director : Persona que dispone todo lo relativo a la representación de las obras teatrales, propiedad de la escena, caracterización y movimiento de los actores  Traspunte : Persona que avisa a cada actor cuando ha de salir a escena.  Teatro : Escenario o escena.
  • 5.  Anfiteatro : En cines, teatros y otros locales, piso alto con asientos en gradería.  Concha : Mueble en forma de un cuarto de superficie esférica, u otra parecida, que se coloca en el medio del proscenio de los teatros para ocultar al apuntador y reflejar la voz de este hacia los actores.  Decorado : Conjunto de elementos con que se crea un lugar o un ambiente en un escenario, un plató.  Embocadura : Marco por cuyo hueco se ve la escena cuando el telón se alza y que puede ser doble.  Escenario : Parte del teatro construida y dispuesta convenientemente para que en ella se puedan colocar las decoraciones y representar las obras dramáticas o cualquier otro espectáculo teatral.  Foso : Piso inferior del escenario, cavidad espaciosa a la que el tablado sirve como de techo.  Paraíso : conjunto de asientos del piso más alto.  Telar : Parte superior del escenario, de donde bajan o a donde suben los telones, bambalinas y otros elementos móviles del decorado.  Acotación : Cada una de las notas que se ponen en la obra teatral, advirtiendo y explicando todo lo relativo a la acción o movimiento de los personajes y al servicio de la escena.  Drama : Obra de teatro o de cine en que prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas.  Diálogo : Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO: División del género dramático:  Tragedia: se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista.  Comedia:presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida. Tiene un desenlace feliz.  Drama: mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia.
  • 6. Características del Género Dramático 1- Es representada por personajes mediante sus acciones, diálogos o monólogos . .