SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
DE TRABAJO
“EL UNIVERSO”
Patricia Torres Carrillo
2º C Educación Infantil
Situación desencadenante
l A finales del año pasado llevó a la clase un niño un
cuento sobre el espacio. Todos se quedaron
sorprendidos con el cuento y con ganas de saber
muchas más cosas sobre el espacio. Como estaban
al final del curso ya estaba planificado todo lo que
quedaba por hacer, así que la maestra decidió que
se iniciase el proyecto de trabajo del universo al año
siguiente. Cuando los niños volvieron del verano
seguían teniendo muchas ganas de investigar el
espacio y algunos de ellos había leído libros acerca
de él. Por ello, quedo claro que ya era la hora de
investigar sobre ese tema que tanto los niños
ansiaban, el Universo.
¿Qué sabemos?
¿Qué queremos
aprender?
- Existen 8 planetas que giran
alrededor del Sol.
- Hay muchas estrellas.
- Siempre es de noche y está oscuro.
- Es grande, pero no sabemos cuánto.
- Las estrellas son los planetas.
- Hay estrellas fugaces, Sol, luna,
cometas…
- Los extraterrestres son verdes,
viajan en platillos y viven debajo de la
tierra de los planetas.
- El hombre ha ido a Marte.
- La luna esta hecha de queso.
- Estrella Polar.
- En el espacio no se puede respirar.
No hay oxígeno.
- Los 8 planetas y sus características.
Recorrido y movimiento. Planetas fríos y
cálidos.
- Sol
- Luna. Fases de la luna.
- Estrellas (nacen, crecen y mueren).
Estrella Polar.
- Dimensión del espacio.
- Partes de la estrella fugaz
- Astronauta: Traje espacial
- Cohetes y naves espaciales
- El telescopio
Asamblea Inicial
Mapa conceptual
A partir de la tabla de ¿qué sabemos? y
¿qué queremos saber? Elaboramos
nuestro mapa conceptual
Elección del tema del experto
Hecho el mapa conceptual, cada niño pega
su nombre al lado del tema que quiere
investigar
Carta del Experto
Una vez elegido el tema, se envía una
carta a la familia informado sobre que
tiene que investigar
à
El rincón del Proyecto
Lugar donde
los niños irán
dejando
materiales
relacionados
con el
universo.
Estos serán
utilizados para
investigar y
aprender más.
Actividades del Proyecto
Una vez que queda claro cual es nuestro proyecto y
que queremos aprender, comenzamos a desarrollar
las actividades de aprendizaje e investigación.
La programación de estas se hará siguiendo un
criterio lógico.
Videos del Sistema solar
Fuimos a la biblioteca y
vimos videos del sistema
solar, los planetas y sus
características principales
Ficha de los 8 planetas
Ficha 8 naves
Tenían que contarlas,
rodear 8 naves y
colorearlas según el
planeta al que la
fuesen a mandar
Expertos exponen
El Universo
Las estrellas
Los cometas Júpiter
Marte
Las galaxias El Sol
Los meteoritos
Satélite artificial
Satélite natural
El día y la noche
Naves espaciales
Saturno “El señor de los anillos”
El mural de los planetas
Dividimos a la clase en 8
grupos. Cada grupo se
encarga de investigar
cada una de los
elementos escritos en el
mural sobre un planeta.
Cuando acaben lo
tendrán que colocar en el
mural y explicarlo a los
compañeros.
Venus Urano
La Tierra Saturno
Ficha: Ordena los planetas y
piensa cual falta
Ficha: Diferencia Estrella/
Planeta
Trabajo en rotación 1
Se dividen en tres grupos:
1. Hacer planetas con pelotas, papel y cola, y los
pintamos.
2. Hacer un telescopio con tubo de papel de
cocina, papel transparente y papel de color.
3. Colorear astronauta, pegar trozos de papel de
aluminio y picar los pies para meter los dedos
simulando que el astronauta anda.
Trabajo en rotación 2
1. En papel continuo pintar estrellas y galaxias con pintura
de dedos
2. Hacer astronauta: pintar la cara y colorear
3. Colorear y picar naves espaciales
Resultado final
Planetario en clase
Colgamos en el techo
los planetas que
hicieron en el trabajo de
rotación, simulando un
planetario.
Y pegamos las estrellas…
Movimientos de la tierra
Rotación y translación. Lo representamos.
El día y la noche
Explicamos como se produce el día y la noche.
Lo representamos con una linterna y un planeta.
Como se forma un eclipse
Se explicó, se representó con una linterna, un
globo terráqueo y una luna, y por último, hicieron
un dibujo para reforzar lo aprendido
El hombre fue a la Luna
Explicamos que el hombre pisó la luna y vemos el periódico
“Panorama” de 1969 con el titular de cuando el hombre
llegó a la luna.
“Neil Armstrong y Adrin pasearon anoche en la Luna”.(16
de Julio de 1969)
Lo escribimos en la pizarra
Las constelaciones
Explicamos que son las constelaciones y vemos cuales hay
Hacemos
constelaciones
con gomets,
cartulina negra y
tiza
Sesión de psicomotricidad
Cuento Motor: ¡Viajamos al espacio!
Entramos en la nave espacial.
Y cuando salgamos,
habremos llegado al espacio
Objetivos del Proyecto
l Conocer el sistema solar.
l Identificar el Sol como el astro que nos proporciona luz y calor.
l Comprender los conceptos de día, noche, Sol, estrellas, planeta,
satélite y cometa.
l Iniciarse en los conocimientos de los movimientos de la Tierra e
identificar los cambios que se producen como consecuencia de
estos movimientos.
l Explicar por qué se produce la sucesión de días y noches.
l Comprender cómo se produce un eclipse de sol.
l Identificar los instrumentos que se utilizan para conocer y
estudiar el Universo.
l Despertar el interés y la curiosidad por conocer el firmamento.
Evaluación
Hicimos varias fichas para evaluar lo
aprendido sobre el universo.

Más contenido relacionado

Similar a el-universo_patricia-torres-carrillo.pdf

Power point el universo
Power point el universoPower point el universo
Power point el universo
encarnibz
 
El universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molinaEl universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molina
Alejandra Oportus
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Myrna Gonzalez
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
Educacion15
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
Dori Peñarrubia
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturales
Lorena Meharú
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturales
Lorena Meharú
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
wendy zapana coaquira
 
Pp planetario
Pp planetarioPp planetario
Pp planetario
Teresa Olalla Fandos
 
Proyecto tierra y luna
Proyecto tierra y lunaProyecto tierra y luna
Proyecto tierra y luna
miguel angel gomez ortega
 
Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014
HIKOO
 
Guía de lectura: Esa inmensa Galaxia
Guía de lectura: Esa inmensa GalaxiaGuía de lectura: Esa inmensa Galaxia
Guía de lectura: Esa inmensa Galaxia
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
MARIANELA DIAZ
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
biologiamiguel
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
7jaimenarvaez7
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
Maria Movilla Martinez
 
UDI "El Universo" en el CEIP San Pedro Apóstol
UDI "El Universo" en el CEIP San Pedro ApóstolUDI "El Universo" en el CEIP San Pedro Apóstol
UDI "El Universo" en el CEIP San Pedro Apóstol
Montserrat Navarro Morales
 
Ciencias Naturales PEP
Ciencias Naturales PEPCiencias Naturales PEP
Ciencias Naturales PEP
MilenaPeroni
 
la-tierra-y-el-universo.pdf
la-tierra-y-el-universo.pdfla-tierra-y-el-universo.pdf
la-tierra-y-el-universo.pdf
GeovannyVallejo1
 
Guia de cuarto pdf
Guia de cuarto  pdfGuia de cuarto  pdf
Guia de cuarto pdf
Maria Arana
 

Similar a el-universo_patricia-torres-carrillo.pdf (20)

Power point el universo
Power point el universoPower point el universo
Power point el universo
 
El universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molinaEl universo leticia-cuadrado-molina
El universo leticia-cuadrado-molina
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturales
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturales
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Pp planetario
Pp planetarioPp planetario
Pp planetario
 
Proyecto tierra y luna
Proyecto tierra y lunaProyecto tierra y luna
Proyecto tierra y luna
 
Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014
 
Guía de lectura: Esa inmensa Galaxia
Guía de lectura: Esa inmensa GalaxiaGuía de lectura: Esa inmensa Galaxia
Guía de lectura: Esa inmensa Galaxia
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
UDI "El Universo" en el CEIP San Pedro Apóstol
UDI "El Universo" en el CEIP San Pedro ApóstolUDI "El Universo" en el CEIP San Pedro Apóstol
UDI "El Universo" en el CEIP San Pedro Apóstol
 
Ciencias Naturales PEP
Ciencias Naturales PEPCiencias Naturales PEP
Ciencias Naturales PEP
 
la-tierra-y-el-universo.pdf
la-tierra-y-el-universo.pdfla-tierra-y-el-universo.pdf
la-tierra-y-el-universo.pdf
 
Guia de cuarto pdf
Guia de cuarto  pdfGuia de cuarto  pdf
Guia de cuarto pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

el-universo_patricia-torres-carrillo.pdf

  • 1. PROYECTO DE TRABAJO “EL UNIVERSO” Patricia Torres Carrillo 2º C Educación Infantil
  • 2. Situación desencadenante l A finales del año pasado llevó a la clase un niño un cuento sobre el espacio. Todos se quedaron sorprendidos con el cuento y con ganas de saber muchas más cosas sobre el espacio. Como estaban al final del curso ya estaba planificado todo lo que quedaba por hacer, así que la maestra decidió que se iniciase el proyecto de trabajo del universo al año siguiente. Cuando los niños volvieron del verano seguían teniendo muchas ganas de investigar el espacio y algunos de ellos había leído libros acerca de él. Por ello, quedo claro que ya era la hora de investigar sobre ese tema que tanto los niños ansiaban, el Universo.
  • 3.
  • 4. ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos aprender? - Existen 8 planetas que giran alrededor del Sol. - Hay muchas estrellas. - Siempre es de noche y está oscuro. - Es grande, pero no sabemos cuánto. - Las estrellas son los planetas. - Hay estrellas fugaces, Sol, luna, cometas… - Los extraterrestres son verdes, viajan en platillos y viven debajo de la tierra de los planetas. - El hombre ha ido a Marte. - La luna esta hecha de queso. - Estrella Polar. - En el espacio no se puede respirar. No hay oxígeno. - Los 8 planetas y sus características. Recorrido y movimiento. Planetas fríos y cálidos. - Sol - Luna. Fases de la luna. - Estrellas (nacen, crecen y mueren). Estrella Polar. - Dimensión del espacio. - Partes de la estrella fugaz - Astronauta: Traje espacial - Cohetes y naves espaciales - El telescopio Asamblea Inicial
  • 5. Mapa conceptual A partir de la tabla de ¿qué sabemos? y ¿qué queremos saber? Elaboramos nuestro mapa conceptual
  • 6. Elección del tema del experto Hecho el mapa conceptual, cada niño pega su nombre al lado del tema que quiere investigar
  • 7. Carta del Experto Una vez elegido el tema, se envía una carta a la familia informado sobre que tiene que investigar à
  • 8. El rincón del Proyecto Lugar donde los niños irán dejando materiales relacionados con el universo. Estos serán utilizados para investigar y aprender más.
  • 9. Actividades del Proyecto Una vez que queda claro cual es nuestro proyecto y que queremos aprender, comenzamos a desarrollar las actividades de aprendizaje e investigación. La programación de estas se hará siguiendo un criterio lógico.
  • 10. Videos del Sistema solar Fuimos a la biblioteca y vimos videos del sistema solar, los planetas y sus características principales
  • 11. Ficha de los 8 planetas
  • 12. Ficha 8 naves Tenían que contarlas, rodear 8 naves y colorearlas según el planeta al que la fuesen a mandar
  • 15. Las galaxias El Sol Los meteoritos
  • 17. El día y la noche Naves espaciales Saturno “El señor de los anillos”
  • 18. El mural de los planetas Dividimos a la clase en 8 grupos. Cada grupo se encarga de investigar cada una de los elementos escritos en el mural sobre un planeta. Cuando acaben lo tendrán que colocar en el mural y explicarlo a los compañeros.
  • 20.
  • 21. Ficha: Ordena los planetas y piensa cual falta
  • 23. Trabajo en rotación 1 Se dividen en tres grupos: 1. Hacer planetas con pelotas, papel y cola, y los pintamos.
  • 24. 2. Hacer un telescopio con tubo de papel de cocina, papel transparente y papel de color.
  • 25. 3. Colorear astronauta, pegar trozos de papel de aluminio y picar los pies para meter los dedos simulando que el astronauta anda.
  • 26. Trabajo en rotación 2 1. En papel continuo pintar estrellas y galaxias con pintura de dedos
  • 27. 2. Hacer astronauta: pintar la cara y colorear
  • 28. 3. Colorear y picar naves espaciales
  • 30. Planetario en clase Colgamos en el techo los planetas que hicieron en el trabajo de rotación, simulando un planetario.
  • 31. Y pegamos las estrellas…
  • 32. Movimientos de la tierra Rotación y translación. Lo representamos.
  • 33. El día y la noche Explicamos como se produce el día y la noche. Lo representamos con una linterna y un planeta.
  • 34. Como se forma un eclipse Se explicó, se representó con una linterna, un globo terráqueo y una luna, y por último, hicieron un dibujo para reforzar lo aprendido
  • 35.
  • 36. El hombre fue a la Luna Explicamos que el hombre pisó la luna y vemos el periódico “Panorama” de 1969 con el titular de cuando el hombre llegó a la luna. “Neil Armstrong y Adrin pasearon anoche en la Luna”.(16 de Julio de 1969)
  • 37. Lo escribimos en la pizarra
  • 38. Las constelaciones Explicamos que son las constelaciones y vemos cuales hay
  • 40. Sesión de psicomotricidad Cuento Motor: ¡Viajamos al espacio! Entramos en la nave espacial. Y cuando salgamos, habremos llegado al espacio
  • 41. Objetivos del Proyecto l Conocer el sistema solar. l Identificar el Sol como el astro que nos proporciona luz y calor. l Comprender los conceptos de día, noche, Sol, estrellas, planeta, satélite y cometa. l Iniciarse en los conocimientos de los movimientos de la Tierra e identificar los cambios que se producen como consecuencia de estos movimientos. l Explicar por qué se produce la sucesión de días y noches. l Comprender cómo se produce un eclipse de sol. l Identificar los instrumentos que se utilizan para conocer y estudiar el Universo. l Despertar el interés y la curiosidad por conocer el firmamento.
  • 42. Evaluación Hicimos varias fichas para evaluar lo aprendido sobre el universo.