SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA ÁULICA 
 ESCUELA Justo José de Urquiza Nº 4.338- 
 DOCENTE CO-FORMADOR: Flores, Teresa 
 RESIDENTE: Díaz, Marianela De los Ángeles 
 GRADO: 3 º. Sección: “D” TURNO: Tarde 
FECHA DE PRESENTACIÓN: DESDE: HASTA: 
ÁREA CIENCIAS NATURALES 
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de 
la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las 
gobiernan. En él se hallan las galaxias, inmensos sistemas estelares que se 
desplazan a gran velocidad, aunque mantienen un determinado orden 
interno. 
La enseñanza de la tierra en el universo permite al niño en esta edad poder 
construir una visión global de donde se sitúa el planeta tierra y saber que 
no está solo sino que se encuentra junto a otros en un espacio 
determinado. Estableciendo en cada uno características distintas. 
El planeta tierra de esta manera se caracteriza por la vida que se 
determina por la ubicación en la que encuentra. 
Por lo cual los temas a bordar son los astros del Sistema Solar, el sol 
como una estrella particular, los planetas, satélites y cometas. 
1
2 
Eje: 
La Tierra, el Universo y sus cambios. 
Contenidos conceptuales: 
Los astros del Sistema Solar. 
El sol como una estrella particular, los planetas y los satélites. 
Instrumentos utilizados para estudiar los astros: telescopios y 
satélites. 
Objetivos 
Que las alumnas y alumnos sean capaces de: 
 Descubrir e identificar la Tierra en Sistema Solar como parte del Universo. 
 Valorar al Sistema Solar como un espacio deslumbrante.
GESTIÓN DE LA CLASE 
DÍA 1 FECHA: / / 2.014 
3 
TEMA: La Tierra y el Sol. 
OBJETIVO: Reconocer la Tierra. 
La docente para comenzar el desarrollo del tema realiza indagación de ideas previas, 
¿Dónde vivimos? ¿Cómo se llama nuestro país?, etc. 
Luego presentará el globo terráqueo para que los niños logren visualizar cómo es la 
Tierra, en el que vivimos y somos parte. Solicita a los alumnos que observen con 
atención el globo terráqueo. La docente guiará la observación ¿cómo es?¿ qué colores 
observan? ¿Dónde nos encontraremos nosotros? 
Se retoman los puntos cardinales Norte, Sur, Este, Oeste. 
Luego les pregunta la Tierra tiene luz ¿quién brinda a la Tierra luz? ¿Pero qué sucede 
de noche?¿que observamos en las noches?¿cuántas horas dura un día? 
A través de la Técnica de exposición explica a los niños que el Sol es una estrella 
gigante, que tiene luz propia, es el astro más importante en el sistema solar para hacer 
posible la vida en la Tierra. 
El Sol brinda energía a la Tierra en forma de luz y calor.. Sin la energía solar la Tierra 
sería un planeta frío y sin vida. El sol permite que se mantengan las formas de vida 
existentes, con ayuda de la capa atmosférica que envuelve a la Tierra para su 
protección. 
En los cuadernos. 
1. Señala con flechas a quien le corresponde cada característica.
2. Une con flechas según corresponda. 
Nos brinda luz 
El sol es un planeta 
La Tierra es una estrella gigante 
En ella hay vida. 
3. Dibuja el Sol y la Tierra. Redacta una oración explicando el dibujo. 
La docente recorrerá banco por banco observando y guiando la realización de las 
consignas. 
DÍA 2 FECHA: / / 2.014 
TEMA: La Tierra, los planetas y satélites en el Sistema Solar. 
OBJETIVO: Identificar la Tierra, los planetas, el sol y los satélites como 
conjunto del Sistema Solar. 
Realización de indagación de ideas previas. 
Para comenzar el desarrollo del tema la docente presentará un Power Point, en cada 
diapositiva se encontrarán las imágenes de la Tierra, el Sol, la Luna, y los planetas en 
cada una de ellas se expondrán pequeñas características. Por ejemplo la Luna es el 
satélite natural que acompaña al planeta Tierra. 
De esta manera se la docente les presenta a los alumnos el Sistema Solar, teniendo en 
cuenta el concepto de sistema como conjunto de características que se encuentran en 
un mismo espacio 
o El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. El sol 
es la estrella central del Sistema Solar y a su alrededor giran ochos planetas: 
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Todos 
giran alrededor del Sol a través de caminos llamados órbitas. 
4 
En el cuaderno 
1) Escribir la siguiente definición: 
EL SOL, LOS PLANETAS, LOS SATÉLITES 
PERTENECEN AL SISTEMA SOLAR.
2) Calcar y pintar el Sistema Solar de la página 190 del Manual. 
3) Pegar el dibujo pintado en el cuaderno. 
4) Responde ¿Quién es el satélite natural de la Tierra? 
La docente recorrerá banco por banco observando y guiando la realización de las 
consigna 
DÍA 3 FECHA: / / 2.014 
5 
TEMA: El Sistema Solar 
OBJETIVO: Identificar los planetas del Sistema Solar y algunas características. 
 La docente retoma el tema abordado el día anterior. 
 Como motivación propone observar un video sobre el Sistema Solar para ello 
se desplazará a la sala correspondiente. 
 Luego de haber observado el mismo con la técnica de interrogación les 
preguntará a los niños que pudieron observar. 
 Para que ellos puedan comprender mejor qué son los planetas, se utilizará la 
técnica de pequeños grupos, formando en total ocho grupos. 
 Cada grupo tendrá una imagen de uno de los planetas, Por lo cual el grupo 
deberá realizar el pintado de esa imagen y con ayuda del Manual pagina 191, 
colocarán las características principales del mismo según el dibujo que le haya tocado. 
 La docente solicitará a los alumnos que pasen al frente con sus imágenes a 
medida que ella los va nombrando, como así también les entregará un cartel con el 
nombre del planeta que pintaron: MERCURIO, VENUS, la TIERRA, MARTE, 
SATURNO, URANO, NEPTUNO Y PLUTÓN. Un integrante del grupo expondrá 
lo que hicieron, leyendo la característica. 
 A través de la técnica de exposición con los carteles y los dibujos de los niños 
se explicaran las características de los planetas, con ayuda de láminas. 
ACTIVIDADES 
En los cuadernos 
1) Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras: SOL, TIERRA, 
NEPTUNO, MERCURIO, JÚPITER, SATURNO, URANO, MARTE, VENUS
V W B O N R U T A S 
M E R C U R I O O L 
P S N T R N C L K N 
U O T U T U T M N E 
M L I M S V T S A P 
O J E U V A Q E Z T 
J P R T J F O T A U 
I U R A N O L R P N 
A G A V S N N A A O 
J U P I T E R M E I 
2) Ordena los planetas de la sopa de letra según la proximidad al Sol. 
6 
1 MERCURIO 
2 VENUS 
3 TIERRA 
4 MARTE 
5 JÚPITER 
6 SATURNO 
7 URANO 
8 NEPTUNO 
3) Une con flechas según corresponda: 
La docente recorrerá banco por banco observando y guiando la realización de las 
consignas.
DÍA 4 FECHA: / / 2.014 
TEMA: Fijación del Sistema Solar, el sol, los planetas y satélites. 
OBJETIVO: Reforzar los conocimientos del Sistema Solar, los planetas y 
satélites. 
 La docente solicitó con anterioridad que los pequeños grupos formados en la 
actividad anterior trajeran ocho pelotitas de tergopol de variado tamaño, palitos de 
brochet, temperas, pinceles, etc. 
 Con la mimas se trabajará para poder realizar una maqueta. La docente 
propone a que cada uno de los integrantes del grupo realice una actividad, podrán 
observar las láminas en el aula como así también las imágenes que realizó la clase para 
poder guiarse. 
 La docente en todo momento guía a todos los grupos y los orienta a la 
EL SISTEMA SOLAR 
EL ______________________ ES EL CONJUNTO DE LOS PLANETAS, 
LOS SATÉLITES, EL SOL Y LOS COMETAS. . 
LOS ______________ SON LOS CUERPOS QUE GIRAN ALREDEDOR 
DEL SOL A TRAVÉS DE UNA ORBITA: ELLOS SON MERCURIO, 
VENUS, ________________, MARTE, ___________, ___________, 
NEPTUNO Y JÚPITER. 
7 
realización de una buena maqueta. 
 Las maquetas serán colocadas para realizar una exposición fuera del aula . 
En loa cuadernos: 
1. Completa con las siguientes palabras según corresponda: Sistema Solar, la 
Tierra, Saturno, Urano, planetas. 
2. Responde ¿Cuál es planeta más lejano al sol?
8 
TAREA: 
Investigar en el Manual página 189 y 192 
¿Qué es un telescopio? 
¿Qué es un satélite artificial? 
DÍA 5 FECHA: / / 2.014 
TEMA: El telescopio y los satélites artificiales. 
OBJETIVO: Reconocer el telescopio y los satélites artificiales como instrumentos 
para estudiar los astros. 
 La docente retoma la tarea de investigación de los alumnos. Los alumnos 
deberán leer para la clase. 
 A través de la técnica de exposición la docente explicara a los niños que 
existen instrumentos que permiten a los científicos poder observar e investigar al 
Sistema Solar y el Universo. 
 Para ello les mostrará las láminas con la imagen de un telescopio y otra con un 
satélite artificial. Se expondrá la diferencia de ambos. 
El telescopio: es un sistema de lentes que permite ver objetos lejanos con mucho más 
detalle. Con él se puede observar desde la Tierra a los planetas y satélites que integran 
el Sistema Solar.
El satélite artificial: es una nave espacial fabricada en la Tierra que transmiten 
información desde el espacio. Permite poder recorrer el Sistema Solar de manera más 
cercana. 
9 
En los cuadernos: 
A. Con atención lee el texto de la pagina 192: “ Cuando los ojos no alcanzan” 
Responde: 
¿Quién construyó el sistema de lentes? 
¿Qué podemos ver con los telescopios? 
DÍA 6 FECHA: / / 2.014 
TEMA: Repaso de los temas aprendidos. 
OBJETIVO: Afianzar los conocimientos aprendidos la Tierra, el Sol y el Sistema 
Solar. 
La docente realizará un repaso, retomaron los recursos que se utilizaron. 
Realizará la indagación de los temas vistos en clase: ¿cuál es la estrella gigante? 
¿Cómo se llama nuestro planeta? Recuerdan cuántos eran los planetas, ¿cuáles son las 
herramientas que permiten observar al Sistema Solar?. 
ACTIVIDADES 
En los cuadernos 
1. Completa el siguiente texto según corresponda: telescopio, satélites artificiales. 
El………………….. es el instrumento que permite observar desde la Tierra al 
Sistemas Solar. 
Los ………………………….. son instrumentos que brindan información del Sistema 
Solar desde el espacio. 
2- Responde 
¿Qué es un telescopio? 
¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? 
¿Cuál es el planeta más lejano al Sol?
10 
¿Qué planeta es de color rojizo? 
DÍA 7 
Nombre y Apellido: Grado: 
Fecha: 
EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 
1-Coloca el nombre según corresponda: Tierra, Saturno, Venus , Neptuno, Sol. 
3- Responde: 
¿Cuál es los planetas más lejano del Sol? 
¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? 
¿Quién construyó el sistema de lentes? 
2- Ordena los planetas según la proximidad al Sol. 
1 MERCURIO 
2 VENUS 
3 TIERRA 
4 MARTE 
5 JÚPITER 
6 SATURNO 
7 URANO 
NEPTUNO 
JÚPITER 
MERCURIO MARTE 
URANO
3- Pinta la respuesta correcta y corrige la incorrecta. 
11 
Los planetas del Sistema Solar son diez. 
El Sol es la estrella gigante. 
El telescopio permite observar desde el espacio. 
En la Tierra no hay vida. 
La Luna es el satélite natural de la Tierra 
4- Une con flechas a quien le corresponde. 
Es el planeta en donde hay vida. 
Es el planeta más cercano al Sol. 
Es el planeta que está rodeado 
por anillos. 
Es el planeta de color rojizo.
12 
Criterios de evaluación: 
 Reconocimiento de la Tierra en el Sistema Solar a través de experiencias con 
materiales concretos para afianzar su conocimiento. 
 Descubrimiento de las características del Sol, de los planetas, satélites a través 
de imágenes y experiencias concretas para que logren su ubicación en el 
espacio. 
Indicadores de evaluación: 
 Reconoce el Sistema Solar como parte del Universo.. 
 Identifica y reflexiona al planeta Tierra en el Sistema Solar. 
 Participa y reflexiona en las actividades dadas. 
Instrumentos de evaluación: 
o Prueba escrita individual. 
o Realización de maqueta. 
Estrategias: 
 Exposición del docente. 
 Lluvia de ideas. 
 Grupos de trabajos. 
 Observación y lectura de imágenes.
13 
RECURSOS HUMANOS: 
 Alumnos, docente. 
RECURSOS MATERIALES: 
 Pizarrón, tizas blancas y de color, cuadernos, lápices de colores, medios 
audiovisuales, tergopol, temperas, palitos brochet, láminas, etc. 
BIBLIOGRAFÍA: 
 http:www.canalencuentro.gov.ar. 
 http:www.educa-ciencia.com. 
 http:www.wikipedia.com. 
 Nuevo PAPELITO 3-. Ediciones sm. Año 2004. 
 Salta Enseña, Salta Aprende. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 
 Soy de Tercero. Editorial EDIBA LIBROS. Año 2009. 
OBSERVACIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
marciabaracco333
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilitsastics
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Romin Soto
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Actividades para Trabajar el Sistema Solar
Actividades para Trabajar el Sistema SolarActividades para Trabajar el Sistema Solar
Actividades para Trabajar el Sistema Solar
Caperucita Fucsia
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullyingAna Brito
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionromina
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Neira Cardozo
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Actividades para Trabajar el Sistema Solar
Actividades para Trabajar el Sistema SolarActividades para Trabajar el Sistema Solar
Actividades para Trabajar el Sistema Solar
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Secuencia bullying
Secuencia bullyingSecuencia bullying
Secuencia bullying
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 

Similar a Propuesta Ciencias Naturales

Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Juanpa Peña
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
GerardoBui
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
Maria Movilla Martinez
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo InteractivoBrizeidaBM
 
Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1
Paulina Moreno
 
Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014
HIKOO
 
Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1
Mery Moncada
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Pamela Pastenes
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
Nani Funes Aguero
 
Planif. celestia
Planif. celestiaPlanif. celestia
Planif. celestia
fernandapagani
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)thearlekin
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universothearlekin
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
aurelio González Sánchez
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Karina Flores
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Karina Flores
 
Observatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMicoObservatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMicoguestda216e
 
Planificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregidaPlanificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregida
bel2790
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Andrea Riera
 

Similar a Propuesta Ciencias Naturales (20)

Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Darsy...............
Darsy...............Darsy...............
Darsy...............
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo Interactivo
 
Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1
 
Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014Tierra y universo 3º básico 2014
Tierra y universo 3º básico 2014
 
Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificación n4 celestia._listo_2_1
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
 
Planificacion celestia
Planificacion celestiaPlanificacion celestia
Planificacion celestia
 
Planif. celestia
Planif. celestiaPlanif. celestia
Planif. celestia
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
 
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planetaConocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
 
Taller de tierra y universo
Taller de tierra y universoTaller de tierra y universo
Taller de tierra y universo
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
 
Observatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMicoObservatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMico
 
Planificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregidaPlanificación con celestia corregida
Planificación con celestia corregida
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Propuesta Ciencias Naturales

  • 1. PROPUESTA ÁULICA  ESCUELA Justo José de Urquiza Nº 4.338-  DOCENTE CO-FORMADOR: Flores, Teresa  RESIDENTE: Díaz, Marianela De los Ángeles  GRADO: 3 º. Sección: “D” TURNO: Tarde FECHA DE PRESENTACIÓN: DESDE: HASTA: ÁREA CIENCIAS NATURALES El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. En él se hallan las galaxias, inmensos sistemas estelares que se desplazan a gran velocidad, aunque mantienen un determinado orden interno. La enseñanza de la tierra en el universo permite al niño en esta edad poder construir una visión global de donde se sitúa el planeta tierra y saber que no está solo sino que se encuentra junto a otros en un espacio determinado. Estableciendo en cada uno características distintas. El planeta tierra de esta manera se caracteriza por la vida que se determina por la ubicación en la que encuentra. Por lo cual los temas a bordar son los astros del Sistema Solar, el sol como una estrella particular, los planetas, satélites y cometas. 1
  • 2. 2 Eje: La Tierra, el Universo y sus cambios. Contenidos conceptuales: Los astros del Sistema Solar. El sol como una estrella particular, los planetas y los satélites. Instrumentos utilizados para estudiar los astros: telescopios y satélites. Objetivos Que las alumnas y alumnos sean capaces de:  Descubrir e identificar la Tierra en Sistema Solar como parte del Universo.  Valorar al Sistema Solar como un espacio deslumbrante.
  • 3. GESTIÓN DE LA CLASE DÍA 1 FECHA: / / 2.014 3 TEMA: La Tierra y el Sol. OBJETIVO: Reconocer la Tierra. La docente para comenzar el desarrollo del tema realiza indagación de ideas previas, ¿Dónde vivimos? ¿Cómo se llama nuestro país?, etc. Luego presentará el globo terráqueo para que los niños logren visualizar cómo es la Tierra, en el que vivimos y somos parte. Solicita a los alumnos que observen con atención el globo terráqueo. La docente guiará la observación ¿cómo es?¿ qué colores observan? ¿Dónde nos encontraremos nosotros? Se retoman los puntos cardinales Norte, Sur, Este, Oeste. Luego les pregunta la Tierra tiene luz ¿quién brinda a la Tierra luz? ¿Pero qué sucede de noche?¿que observamos en las noches?¿cuántas horas dura un día? A través de la Técnica de exposición explica a los niños que el Sol es una estrella gigante, que tiene luz propia, es el astro más importante en el sistema solar para hacer posible la vida en la Tierra. El Sol brinda energía a la Tierra en forma de luz y calor.. Sin la energía solar la Tierra sería un planeta frío y sin vida. El sol permite que se mantengan las formas de vida existentes, con ayuda de la capa atmosférica que envuelve a la Tierra para su protección. En los cuadernos. 1. Señala con flechas a quien le corresponde cada característica.
  • 4. 2. Une con flechas según corresponda. Nos brinda luz El sol es un planeta La Tierra es una estrella gigante En ella hay vida. 3. Dibuja el Sol y la Tierra. Redacta una oración explicando el dibujo. La docente recorrerá banco por banco observando y guiando la realización de las consignas. DÍA 2 FECHA: / / 2.014 TEMA: La Tierra, los planetas y satélites en el Sistema Solar. OBJETIVO: Identificar la Tierra, los planetas, el sol y los satélites como conjunto del Sistema Solar. Realización de indagación de ideas previas. Para comenzar el desarrollo del tema la docente presentará un Power Point, en cada diapositiva se encontrarán las imágenes de la Tierra, el Sol, la Luna, y los planetas en cada una de ellas se expondrán pequeñas características. Por ejemplo la Luna es el satélite natural que acompaña al planeta Tierra. De esta manera se la docente les presenta a los alumnos el Sistema Solar, teniendo en cuenta el concepto de sistema como conjunto de características que se encuentran en un mismo espacio o El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. El sol es la estrella central del Sistema Solar y a su alrededor giran ochos planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Todos giran alrededor del Sol a través de caminos llamados órbitas. 4 En el cuaderno 1) Escribir la siguiente definición: EL SOL, LOS PLANETAS, LOS SATÉLITES PERTENECEN AL SISTEMA SOLAR.
  • 5. 2) Calcar y pintar el Sistema Solar de la página 190 del Manual. 3) Pegar el dibujo pintado en el cuaderno. 4) Responde ¿Quién es el satélite natural de la Tierra? La docente recorrerá banco por banco observando y guiando la realización de las consigna DÍA 3 FECHA: / / 2.014 5 TEMA: El Sistema Solar OBJETIVO: Identificar los planetas del Sistema Solar y algunas características.  La docente retoma el tema abordado el día anterior.  Como motivación propone observar un video sobre el Sistema Solar para ello se desplazará a la sala correspondiente.  Luego de haber observado el mismo con la técnica de interrogación les preguntará a los niños que pudieron observar.  Para que ellos puedan comprender mejor qué son los planetas, se utilizará la técnica de pequeños grupos, formando en total ocho grupos.  Cada grupo tendrá una imagen de uno de los planetas, Por lo cual el grupo deberá realizar el pintado de esa imagen y con ayuda del Manual pagina 191, colocarán las características principales del mismo según el dibujo que le haya tocado.  La docente solicitará a los alumnos que pasen al frente con sus imágenes a medida que ella los va nombrando, como así también les entregará un cartel con el nombre del planeta que pintaron: MERCURIO, VENUS, la TIERRA, MARTE, SATURNO, URANO, NEPTUNO Y PLUTÓN. Un integrante del grupo expondrá lo que hicieron, leyendo la característica.  A través de la técnica de exposición con los carteles y los dibujos de los niños se explicaran las características de los planetas, con ayuda de láminas. ACTIVIDADES En los cuadernos 1) Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras: SOL, TIERRA, NEPTUNO, MERCURIO, JÚPITER, SATURNO, URANO, MARTE, VENUS
  • 6. V W B O N R U T A S M E R C U R I O O L P S N T R N C L K N U O T U T U T M N E M L I M S V T S A P O J E U V A Q E Z T J P R T J F O T A U I U R A N O L R P N A G A V S N N A A O J U P I T E R M E I 2) Ordena los planetas de la sopa de letra según la proximidad al Sol. 6 1 MERCURIO 2 VENUS 3 TIERRA 4 MARTE 5 JÚPITER 6 SATURNO 7 URANO 8 NEPTUNO 3) Une con flechas según corresponda: La docente recorrerá banco por banco observando y guiando la realización de las consignas.
  • 7. DÍA 4 FECHA: / / 2.014 TEMA: Fijación del Sistema Solar, el sol, los planetas y satélites. OBJETIVO: Reforzar los conocimientos del Sistema Solar, los planetas y satélites.  La docente solicitó con anterioridad que los pequeños grupos formados en la actividad anterior trajeran ocho pelotitas de tergopol de variado tamaño, palitos de brochet, temperas, pinceles, etc.  Con la mimas se trabajará para poder realizar una maqueta. La docente propone a que cada uno de los integrantes del grupo realice una actividad, podrán observar las láminas en el aula como así también las imágenes que realizó la clase para poder guiarse.  La docente en todo momento guía a todos los grupos y los orienta a la EL SISTEMA SOLAR EL ______________________ ES EL CONJUNTO DE LOS PLANETAS, LOS SATÉLITES, EL SOL Y LOS COMETAS. . LOS ______________ SON LOS CUERPOS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL A TRAVÉS DE UNA ORBITA: ELLOS SON MERCURIO, VENUS, ________________, MARTE, ___________, ___________, NEPTUNO Y JÚPITER. 7 realización de una buena maqueta.  Las maquetas serán colocadas para realizar una exposición fuera del aula . En loa cuadernos: 1. Completa con las siguientes palabras según corresponda: Sistema Solar, la Tierra, Saturno, Urano, planetas. 2. Responde ¿Cuál es planeta más lejano al sol?
  • 8. 8 TAREA: Investigar en el Manual página 189 y 192 ¿Qué es un telescopio? ¿Qué es un satélite artificial? DÍA 5 FECHA: / / 2.014 TEMA: El telescopio y los satélites artificiales. OBJETIVO: Reconocer el telescopio y los satélites artificiales como instrumentos para estudiar los astros.  La docente retoma la tarea de investigación de los alumnos. Los alumnos deberán leer para la clase.  A través de la técnica de exposición la docente explicara a los niños que existen instrumentos que permiten a los científicos poder observar e investigar al Sistema Solar y el Universo.  Para ello les mostrará las láminas con la imagen de un telescopio y otra con un satélite artificial. Se expondrá la diferencia de ambos. El telescopio: es un sistema de lentes que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle. Con él se puede observar desde la Tierra a los planetas y satélites que integran el Sistema Solar.
  • 9. El satélite artificial: es una nave espacial fabricada en la Tierra que transmiten información desde el espacio. Permite poder recorrer el Sistema Solar de manera más cercana. 9 En los cuadernos: A. Con atención lee el texto de la pagina 192: “ Cuando los ojos no alcanzan” Responde: ¿Quién construyó el sistema de lentes? ¿Qué podemos ver con los telescopios? DÍA 6 FECHA: / / 2.014 TEMA: Repaso de los temas aprendidos. OBJETIVO: Afianzar los conocimientos aprendidos la Tierra, el Sol y el Sistema Solar. La docente realizará un repaso, retomaron los recursos que se utilizaron. Realizará la indagación de los temas vistos en clase: ¿cuál es la estrella gigante? ¿Cómo se llama nuestro planeta? Recuerdan cuántos eran los planetas, ¿cuáles son las herramientas que permiten observar al Sistema Solar?. ACTIVIDADES En los cuadernos 1. Completa el siguiente texto según corresponda: telescopio, satélites artificiales. El………………….. es el instrumento que permite observar desde la Tierra al Sistemas Solar. Los ………………………….. son instrumentos que brindan información del Sistema Solar desde el espacio. 2- Responde ¿Qué es un telescopio? ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? ¿Cuál es el planeta más lejano al Sol?
  • 10. 10 ¿Qué planeta es de color rojizo? DÍA 7 Nombre y Apellido: Grado: Fecha: EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 1-Coloca el nombre según corresponda: Tierra, Saturno, Venus , Neptuno, Sol. 3- Responde: ¿Cuál es los planetas más lejano del Sol? ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? ¿Quién construyó el sistema de lentes? 2- Ordena los planetas según la proximidad al Sol. 1 MERCURIO 2 VENUS 3 TIERRA 4 MARTE 5 JÚPITER 6 SATURNO 7 URANO NEPTUNO JÚPITER MERCURIO MARTE URANO
  • 11. 3- Pinta la respuesta correcta y corrige la incorrecta. 11 Los planetas del Sistema Solar son diez. El Sol es la estrella gigante. El telescopio permite observar desde el espacio. En la Tierra no hay vida. La Luna es el satélite natural de la Tierra 4- Une con flechas a quien le corresponde. Es el planeta en donde hay vida. Es el planeta más cercano al Sol. Es el planeta que está rodeado por anillos. Es el planeta de color rojizo.
  • 12. 12 Criterios de evaluación:  Reconocimiento de la Tierra en el Sistema Solar a través de experiencias con materiales concretos para afianzar su conocimiento.  Descubrimiento de las características del Sol, de los planetas, satélites a través de imágenes y experiencias concretas para que logren su ubicación en el espacio. Indicadores de evaluación:  Reconoce el Sistema Solar como parte del Universo..  Identifica y reflexiona al planeta Tierra en el Sistema Solar.  Participa y reflexiona en las actividades dadas. Instrumentos de evaluación: o Prueba escrita individual. o Realización de maqueta. Estrategias:  Exposición del docente.  Lluvia de ideas.  Grupos de trabajos.  Observación y lectura de imágenes.
  • 13. 13 RECURSOS HUMANOS:  Alumnos, docente. RECURSOS MATERIALES:  Pizarrón, tizas blancas y de color, cuadernos, lápices de colores, medios audiovisuales, tergopol, temperas, palitos brochet, láminas, etc. BIBLIOGRAFÍA:  http:www.canalencuentro.gov.ar.  http:www.educa-ciencia.com.  http:www.wikipedia.com.  Nuevo PAPELITO 3-. Ediciones sm. Año 2004.  Salta Enseña, Salta Aprende. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.  Soy de Tercero. Editorial EDIBA LIBROS. Año 2009. OBSERVACIÓN: